Guía y recomendaciones para viajar solo a Londres

Finalmente, 15 años después de mi última visita, regresaba a Londres.

Esta vez, dos semanas por delante para explorar a fondo esta enorme capital gracias a HomeExchange (¡Viva los intercambios de casa!)

Londres es ENORME (se está acercando a los 9 millones de habitantes) y al ser una ciudad en la que apenas hay edificios altos, las distancias en los diferentes barrios es bastante grande.

En este artículo, te propongo rutas por varias zonas con atracciones interesantes en vez de ir detallándote qué ver barrio por barrio.

Además, en muchas ocasiones los planes que te propongo se pueden hacer a pie y te propongo varias alternativas en función de tus gustos (también lo he ordenado de lo más o menos turístico).

  1. Cómo moverse por Londres
    1. El metro, los buses y tranvías
    2. Bicicletas y patinetes eléctricos
    3. Pases turísticos
  2. Qué ver y hacer en Londres
    1. Westminster y Southbank
      1. Estatua ecuestre de Carlos I
      2. Household Calvary Museum
      3. 10 Downing St
      4. Churchill War Rooms
      5. Parlamento y el Big Ben
      6. Abadía de Westminster
      7. Puente de Westminster
      8. London Eye
    2. Ruta 2 : Saint Jame’s, Hyde Park y Kensington Palace
      1. Piccadilly Circus
      2. Fortnum & Mason
      3. Azotea de los Beatles
      4. Saint Jame’s Park
      5. Palacio de St James
      6. The Mall
      7. Palacio de Buckingham
      8. Galería de la Reina
      9. Caballerizas Reales
      10. Hyde Park
      11. Kensington Palace
      12. Alternativa "Museos"
      13. Alternativa "Compras"
    3. Ruta 3: La City, Holborn y Bloomsbury
      1. Torre de Londres
      2. Miradores de la City
      3. Leadenhall Market
      4. Catedral de San Pablo
      5. British Musem
      6. Museo Charles Dickens
      7. Museo Soane
    4. Ruta 4: Bankside y Southwark
      1. Tower Bridge
      2. The Shard
      3. Borough Market
      4. Shakespeare’s Globe
      5. Millennium Bridge
      6. Tate Modern
    5. Ruta 5: Trafalgar Square, Chinatown, Covent Garden y Soho
      1. Plaza de Trafalgar
      2. Galería Nacional
      3. Saint Martin-in-the-Fields
      4. Chinatown
      5. Seven Dials Market
      6. Carnaby Street
      7. Trident studios
    6. Ruta 6: Mayfair, Marylebone, The Regent’s Park y Primrose Hill
      1. Oxford Street
      2. Mercato Mayfair
      3. Wallace Collection
      4. Madame Tussauds London
      5. Sherlock Holmes Statue
      6. Regent’s Park
      7. Abbey Road Studies
    7. Ruta 7: King’s Cross, Candem / Spitafield y Brick Lane
      1. Estación de St. Pancras – Andén 9 ¾ de Harry Potter
      2. Biblioteca Británica
      3. Candem
      4. Mercado de Spitafields
      5. Brick Lane
    8. Musicales y estadios de fútbol
  3. Excursiones a las afueras de Londres
    1. Kew Garden
    2. Hampton Court
  4. Dónde comer en Londres
  5. Dónde dormir
  6. Artículos relacionados
Excursión a Windsor, Bath y Stonehenge
Excursión a Windsor, Bath y Stonehenge
Consejos para viajar solo a Londres
Consejos para viajar solo a Londres

Cómo moverse por Londres

El metro, los buses y tranvías

Personalmente, para mí no hay mejor modo, más eficiente y sencillo, que viajar en metro por las grandes ciudades.

Londres, con su amplia red de 11 líneas, no es menos.

Cómprate una tarjeta Oyster o simplemente instala la aplicación en tu móvil para pago contactless y ahorra mucho dinero (cuanto más viajes, más descuento). Recuerda que tienes que indicar una dirección en UK para darte de alta (basta que introduzcas la dirección en la que vas a alojarte).

Recuerda siempre tenerla a mano ya que la necesitarás para entrar y salir del metro.

En cuanto a los buses y los tranvías también necesitarás la Oyster (no aceptan efectivo). ¡Súbete a esos tan icónicos buses rojos de dos plantas para sentirte todo un londinense!

¿Te interesa otra forma de ver la ciudad? Aprovéchate de que ahora también hay “buses” en el mismísimo Támesis. Los Thames Clippers, conocidos como «River Bus» operan rutas regulares que conectan puntos clave a lo largo del río.

Tienen una tarifa mucho más económica que los cruceros turísticos. El paseo por el río por apenas 8 libras no está nada mal.

Bicicletas y patinetes eléctricos

Londres es otra de las grandes ciudades que se ha subido al carro de alquilar bicicletas.

El sistema público Santander Cycles (sí, sí, con el logo de nuestro banco Santander), ofrece bicicletas normales o eléctricas por toda la ciudad.

Para alquilarlas tendrás que descarte su app. Tienen tarifa por tiempo, pero también pases diarios o suscripciones mensuales si te animas a pedalear.

En cuanto a los patinetes eléctricos, existen varias empresas como Lime, Tier y Dott operan en ciertas zonas de Londres. Al igual que las bicis, tienes que descargarte su app y comparar cuál puede ser la opción que mejor se adapte a ti.

Pases turísticos

Sin lugar a duda, el Go City Go City London Pass , la tarjeta turística de Londres es UNA GRAN INVERSIÓN.

Independientemente de los días que vayas a estar y de las visitas que quieras hacer (consulta qué opción se adapta más a lo que buscar), económicamente siempre te va a salir rentable porque piensa que cualquier atracción en Londres no baja de 20 libras.

Por lo tanto, con este tipo de pase, te ahorrarás hasta un 60% en las entradas y además, podrás beneficiarte en muchísimos casos de una fila preferente que te permitirá saltarte las colas.

Se activa con la primera atracción que visites y puedes comprarla para de 1 a 10 días consecutivos o para hacer x atracciones en un día.

Compra la tarjeta online, instala su app en el móvil y planifica con facilidad de tus rutas.

Qué ver y hacer en Londres



Al igual que otras grandes ciudades, no ha sido fácil resumir en unas pocas palabras todo lo que ofrece Londres.

Tras pasar 2 semanas en esta ciudad, te ofrezco varios recorridos por zonas con las cosas que más me parece que merecen la pena.

También he ordenado las rutas en función de lo que a mí, personalmente, más me gustó, pero evidentemente puedes saltarte cosas.

Westminster y Southbank

Si vas a pasar un par de días en Londres y estás dispuesto a caminar, aquí van un buen paseo para tu primer día por la zona más turísticas de la capital británica.

Estatua ecuestre de Carlos I

El punto de partida de esta ruta es el Km 0 de Londres, es decir, la famosa Trafalgar Square.

Esta plaza esconde muchos lugares de interés de los que te hablaré más tarde para otro paseo. Tu punto de partida en esta ocasión será la estatua ecuestre de Carlos I (¡No te detengas más aquí porque aún te queda mucho camino!)

Household Calvary Museum

Bajando por la calle Whitehall, te encontrarás con el Museo de la Caballería, la unidad militar más antigua del Reino Unido.

En sus puertas podrás ver un par de guardias montados (sacarte una foto junto a ellos) y, pasando por el arco, cuando se abren las puertas, en la parte de atrás podrás acceder a un pequeño museo donde se exhiben los uniformes históricos, sombreros y armas.

Es un muy buen lugar para ver el cambio de guardia porque está muchísimo menos concurrido que Buckingham Palace.

El museo no es una visita por la que pagaría, pero está incluida en el Go City London Pass.

10 Downing St

A continuación, siguiendo por Whitehall, te encontrarás el famoso10 Downing Street, la residencia oficial del primer ministro del Reino Unido.

En la actualidad, la zona está vallada por lo que olvídate de poder sacarte una foto frente a su icónica puerta negra.

Sin embargo, dónde sí que puedes entrar es en el pub The Red Lion que está justo enfrente.

Este pub, recomendado por Patricia Schultz en su libro 1000 sitios que ver antes de morir, es famoso por su estilo tradicional británico y por reunir muchas veces políticos, periodistas y turistas.

Churchill War Rooms

Ahora, si tuerces a mano izquierda, te encontrarás con las Churchill War Rooms.

Se tratan de unos bunkers subterráneos utilizados por Winston Churchill y su equipo durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta visita tambiéne está incluida en el Go City Pass, pero no la hice así que no te puedo decir si está interesante.

Parlamento y el Big Ben

Si decides seguir bajando por Whitehall, llegarás a Parliament Square. Esta plaza, lugar habitual en el que protestar contra los políticos, está llena de estatuas en honor a figuras como Winston Churchill, Mahatma Gandhi y Nelson Mandela.

Junto a ella se encuentran el emblemático Palacio de Westminster y su icónica torre, el Big Ben.

Este majestuoso edificio alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido: la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores.

El Palacio de Estminster abre sus puertas contados meses al año. Consulta en su web oficial los tours para visitar la cámara de los Lores o visitar el Big Ben por dentro.

Abadía de Westminster

Si sigues otro poco más hacia Abington Sreet, te encontrarás con la famosa Abadía de Westminster.

¿No eres religioso? ¿Tienes la Go City London Pass? Hayas comprado o no de la tarjeta de descuento, está sí que es una visita que en mi humilde opinión merece la pena.

Este ha sido el lugar de coronación de casi todos los monarcas británicos desde Guillermo el Conquistador en 1066, alberga las tumbas de figuras históricas como Isaac Newton o Charles Darwin.

Su interior, sus vidrieras y su altar mayor son imponentes y bien merece hacer la cola para alucinar con este monumento religioso.

Llegados a este punto te propongo dos opciones:

  • Si ya no te apetece caminar más en tu primer día, a unos 20 min (a pocas paradas de metro), en el barrio de Mallbank, se encuentra un museo bastante curioso: el Tate Britain. Se trata de un museo principalmente dedicado a pintores ingleses y que suele tener exposiciones de arte contemporáneo de lo más disruptivas e innovadoras.
  • Si quieres seguir caminando, te invito a cruzar el puente de Westminster y descubrir Southbank.

Puente de Westminster

El Puente de Westminster conecta Westminster con la orilla norte del río Támesis.

Tras los 30-40 minutos de caminata que te he descrito más arriba, habrás visto muchos de los emblemas más importantes de la capital.

Ahora, anímate a cruzar su emblemático puente para sacar algunas de las instantáneas más icónicas de tu viaje.

Truco: Si al cruzar el puente, luego bajas unas escaleras, podrás sacarte aún mejores fotos sin tantos turistas de por medio.

El Parlamento y el puente de Westminster
El Parlamento y el puente de Westminster

London Eye

El London Eye se ha convertido en estos últimos años en una de las principales atracciones turísticas más visitadas de Londres.

¿El motivo? Su ubicación estratégica en la orilla sur del Támesis da lugar a que esta enorme rueda de observación ofrezca unas vistas panorámicas espectaculares al Parlamento, al Big Ben y a la Catedral de San Pablo.

A sus pies, también podrás ver el County Hall (sede del gobierno del Gran Londres) y el Sea Life London Aquarium.

Ahórrate la cola más larga gracias al Go City London Pass (en este caso, tienes que reservar hora en la app para tu ticket). Personalmente las vistas me parecieron espectaculares. Merece la pena en mi humilde opinión.

Ruta 2 : Saint Jame’s, Hyde Park y Kensington Palace

La segunda ruta que te propongo gira en torno a varios parques así que plantéatela sobre todo en días soleados.

Piccadilly Circus

En este caso, nuestra ruta arrancará en Piccadilly Circus.

Este animado cruce de calles, famoso por sus enormes vallas publicitarias se encuentra a un paso de Leicester Square y Regent Street.

Fortnum & Mason

¿Buscas algún regalito especial de Londres? Muy cerca de Piccadillus Circus, Patricia Schultz y yo te recomendamos esta icónica tienda de lujo en el centro de Londres.

Desde luego, no es que sus productos gourmet y preciosas cajas de té sean baratas, pero son todo estilo y glamour.

Azotea de los Beatles

Si eres fan de los Beatles, a un paso de Fornum & Mason, encontrarás la famosa azotea en la que dieron su último concierto de 1969.

Saint Jame’s Park

Ahora sí que ya podemos empezar a disfrutar de la naturaleza. El primer parque con el que encontrarás es el emblemático parque de Saint Jame’s Park que se encuentra junto al Palacio de Buckingham.

Ofrece un entorno tranquilo – aunque plagado de turistas en temporada alta – con amplias zonas verdes y senderos preciosos por los que caminar.

En su lago, podrás ver diversas especies de aves, incluido pelícanos.

Parque de Saint James
Parque de Saint James

Palacio de St James

El Palacio de St James es una de las residencias reales más antiguas de la ciudad y actualmente se utiliza como sede oficial de varios miembros de la familia real británica. Fue construido en el siglo XVI bajo el reinado de Enrique VIII y, aunque ya no sirve como residencia principal de la monarquía, alberga oficinas de la corte real y eventos oficiales.

The Mall

A un lateral del parque Saint Jame’s se encuentra esta emblemática avenida: the Mall conecta Trafalgar Square con, nada más y nada menos, que el Palacio de Buckingham.

Esta amplia vía es famosa por su pavimento rojo y los majestuosos edificios que la rodean.

La hemos visto miles de veces en la tele al ser un lugar clave para ceremonias reales y eventos importantes.

Palacio de Buckingham

¿Quién no conoce la residencia oficial de la monarquía británica?

El Palacio de Buckingham, construido en 1703 como casa de campo privada para el duque de Buckingham, ha sido la residencia real desde 1837, cuando la reina Victoria lo convirtió en su hogar.

El palacio cuenta con 775 habitaciones, incluyendo los jardines y la famosa Sala del Trono.

Millones de turistas se reúnen allí cada día para poder ver el cambio de guardia. Si quieres poder ver algo, no olvides de echarle un vistazo a mis Consejos para viajar solo a Londres.

Otra opción para ver e incluso vestirte de guardia real, es acercarte al Museo de la Guardia que se encuentra justo en un lateral del Palacio de Buckingham. Allí también podrás ver el cambio de guardia con mucha menos gente. La entrada a este pequeño museo también es gratuita si tienes el Go City London Pass.

Nota: El Palacio de Buckingham abre sus puertas a los turistas de julio a septiembre cada año. Consulta su página oficial para reservar tu entrada si tienes la ocasión.

Galería de la Reina

¿No han querido recibirte Charles y Camila? ¡No te preocupes! A un paso, se encuentra la Galería de la Reina, un espacio de arte en los que podrás, al menos, ver los mejores retratos de la monarquía inglesa.

Una vez más, se trata de una visita por la que no pagaría especialmente, pero puedes aprovechar para entrar gratuitamente si tienes un Go City London Pass.

Caballerizas Reales

Nada más pasar la Galería de la Reina, se encuentran las Caballerizas Reales.

Estas instalaciones de la familia real son dónde se cuidan los caballos y se almacenan los carruajes utilizados en ceremonias oficiales.

Desde luego es fascinante poder ver desde más cerca estos vehículos históricos que son auténticas joyas.

Otra visita por la que no pagaría, pero que está muy bien si tienes el Go City London Pass.

Hyde Park

Sigue brillando el sol, sigue caminando en dirección a Hyde Park,uno de los parques más grandes y populares de la ciudad.

El lago Serpentine es un lugar ideal para hacer un picnic o simplemente relajarte con vistas al agua.

Kensington Palace

Tras ese momento de relax en Hyde Park, te invito a seguir caminando y cerrar la segunda ruta que te propongo en Kensighton Palace.

Este edificio es otra de las residencias históricas de la familia real británica.

Este palacio fue la residencia oficial de la Princesa Diana y sigue siendo hogar de miembros de la familia real, como el Príncipe Guillermo y su familia.

Se puede visitar su interior (visita con audioguía incluida en el Go City London Pass) y disfrutar de sus preciosos jardines, Kensington Gardens. En unos de sus rincones se encuentra una estatua dedicada a la princesa Diana.

¿Qué no te interesa demasiado todo este tema de la Familia Real Británica? En el barrio de South Kensington, junto al Palacio, tienes varios museos muy interesantes y para todos los gustos o, si lo prefieres, puedes ir a descubrir el mercado de Portobello en el barrio de Notting Hill.

Alternativa «Museos»

Royal Albert Hall

Si eres amante de la música y/o de las artes escénicas, no te pierdas la oportunidad de visitar esta emblemática sala, inaugurada en 1871 por el príncipe Alberto, esposo de la Reina Victoria, y que hoy acoge todo tipo de eventos en Londres.

Este lugar es fascinante desde el punto histórico (te ayuda a entender el barrio de South Kensington), desde el punto de vista de las artes, pero también desde el punto arquitectónico.

La entrada está incluida en el Go City London Pass, pero te recomiendo pagar por la visita guiada en inglés que es realmente muy interesante.

Junto al teatro, se encuentra un impresionante monumento dedicado al príncipe.

Museo de Historia Natural

¿Viajas con niños? Entonces, ok. No puedes perderte este museo icónico de la ciudad, sobre todo, por su amplia colección de dinosaurios.

La entrada es gratuita, por lo que es una de las atracciones más visitadas de Londres, pero personalmente, ha sido un museo que no me ha impresionado demasiado (me quedo con el Museo de Historia Natural de Nueva York).

Museo de Victoria y Alberto

Una gran alternativa al Museo de Historia Natural y, para mí toda una grata sorpresa es el Museo Victoria y Albert (V&A) que se encuentra justo enfrente al Museo de Historia Natural.

Fundado en 1852, alberga una impresionante colección de más de 2,3 millones de objeto: moda, textil, cerámica, muebles, joyería, esculturas… ¡Este museo es una auténtica locura que harán que todos tus sentidos estén constantemente alertas!

Además, hay que decir que el edificio además es precioso. ¡No dejes de visitar sus cafeterías que te transportarán en abrir y cerrar de ojos al siglo XIX!

La entrada a este museo también es gratuita y, desde luego, te recomiendo encarecidamente visitar a su tienda de souvenirs con colecciones temporales que combinan todo tipo de artes decorativas.

Alternativa «Compras»

Si has llegado hasta el Palacio de Kensington y no eres una persona a la que le gusten demasiado los museos (aunque insisto, son impresionantes), pues dirigirte a Portobello Road Market, que se encuentra en el pintoresco barrio de Notting Hill.

Famoso por sus coloridas casas y por películas como Notthing Hill y Love Actually, a lo largo de esta calle histórica te encontrarás con tiendas de antigüedades, mercadillos de ropa vintage, puestos de frutas y verduras y tiendas de souvenir “made in China”.

Ruta 3: La City, Holborn y Bloomsbury

El tercer plan que te propongo por la City combina modernidad e historia. Puedes empezar tanto por la Torre de Londres como por la Catedral de Saint Paul.

Torre de Londres

La Torre de Londres, construida a finales del siglo XI por Guillermo el Conquistador, es otros de los monumentos más emblemáticos de Londres. Originalmente concebida como una fortaleza, ha sido también prisión, palacio real y casa de moneda. Hoy es además Patrimonio de la Humanidad.

Uno de sus mayores atractivos son Las Joyas de la Corona, una colección de coronas, cetros y otros tesoros de la monarquía británica (eso, sí, agárrate con las colas).

Dentro del recinto amurallado (una visita de entre una hora y hora y media), podrás visitar diferentes edificios, capillas y museos.

Destacan aquí los famosos Beefeaters o guardianes de la Torre, que continúan con la tradición de custodiar este histórico lugar. Otro de las curiosidades que son los cuervos que campan allí a sus anchas.

La entrada es gratuita con el Go City London Pass y a determinadas horas hay visitas guiadas en inglés y también representaciones teatrales.

Nota: Sí, lo sé, enfrente vas a ver el famoso Tower Bridge, pero reserva esa visita para otro día, porque da para otra ruta más que te detallo más abajo.

Miradores de la City

A un paso de la Torre de Londres se encuentran varios miradores del barrio de la City que se han hecho muy populares en estos últimos años.

El primero es, Garden at 120, un jardín en una azotea que se encuentra en el edificio 120 Fenchurch Street, en pleno distrito financiero de Londres.

Desde él podrás ver esos contrastes entre historia y modernidad de los que te hablaba antes. Por ejemplo, puedes ver la Iglesia de St Andrew Undershaft del siglo XVI y muy cerca el llamado «Pepinillo», un rascielos neofuturista que se encuentra justo al lado.

No muy lejos, se encuentra Sky Garden, otro jardín panorámico ubicado en el piso 35 del edificio «Walkie Talkie» (20 de la misma Fenchurch Street).

Otras opciones son el Horizon 22 y The Lookout.

La entrada a los dos observatorios es gratuita, pero es necesario reservar tu plaza en su web.

Sin buscas otra perspectiva de la ciudad, también puedes subirte al Lift 109 que se encuentra al otro extremo del Támesis dentro de la icónica Battersea Power Station. Esta central, epicéntro de la industrial eléctrica londinense desde los años 30 y que fue portada de un mítico disco «Animals» de los Pink Floyd, ha sido convertida hace unos años en un increíble centro comercial que posee ese mirador.

Leadenhall Market

A un paso de la city en una dirección a la Catedral de Saint Paul, te recomiendo esta breve parada en Leadenhall Market.

Se trata de una pequeña galería comercial de estilo victoriano, con techos de vidrio y hierro forjado, muy bonita.

Originalmente era un mercado de carnes y víveres, pero hoy alberga tiendas de lujo, restaurantes y bares.

Se ha hecho sobre todo famosa en estos últimos años al salir en las películas de Harry Potter.

Catedral de San Pablo

La catedral de St. Paul, construida en el siglo XVIII y que sobrevivió a la Segunda Guerra mundial, es todo un símbolo de la resistencia inglesa.

Famoso por haber acogido la boda de Lady Di y por albergas monumentos a personas tales como el Lord Nelson y el Duque de Wellington, aunque no seas creyente, es una visita que, desde luego, impacta por su majestuosidad.

La entrada está incluida en el Go City London Pass y, aunque las anteriores visitas tenían ascensor, prepárate para hacer ejercicio ahora.

Te recomiendo tanto subir a tu cúpula interior para poder admirar toda su magnificencia y si aún te quedan fuerzas, su cúpula exterior te ofrecerá vistas 360º a todo Londres.

¿Aún te quedan fuerzas y no simplemente te has saltado alguna de las paradas anteriores? ¿Se ha puesto a llover? No muy lejos de la Catedral de Saint Paul, tienes 3 museos muy impresionantes.

British Musem

¿Cómo no incluir en esta ruta uno de los museos más importantes y grandes del mundo?

Famoso por su impresionante colección de arte y antigüedades de diversas culturas. ¡Alberga más de 8 millones de objetos! La Piedra de Rosetta, las esculturas del Partenón, momias egipcias… El patrimonio que posee este museo es alucinante.

Te recomiendo dedicarle al menos 2 horas.

La entrada al museo es gratuita, por lo que, en días de lluvia, prepárate para las largas colas (en este caso, si vas sin bolso o sin mochila, podrás ahorrarte las colas que se forman por culpa de las inspecciones de seguridad).

Museo Charles Dickens

¿Eres fan de Dickens? No muy lejos de la Catedral de Saint Pual, encontrarás la casa en  la que residió el autor entre 1837 y 1839.

El museo ofrece una mirada única a la vida y obra del escritor, con una exposición de muebles originales, manuscritos, cartas y objetos personales que te trasladan a la Inglaterra del siglo XIX.

Este museo está incluido en el Go City London Pass.

Museo Soane

Confieso que nunca había oído hablar de este museo, pero como siempre la señora Patricia Schultz (autora del libro “1000 sitios que ver antes de morir”) hizo que me picase la curiosidad.

Sir John Soane fue un loco arquitecto neoclásico al que le encantaba el arte. Su casa, convertida hoy en museo, alberga sus colecciones de 30,000 dibujos arquitectónicos, pinturas de artistas como Turner, Canaletto y Hogarth, y el impresionante sarcófago de alabastro de Seti I, entre otras piezas, de manera intacta.

Lo más alucinante es que la casa no es muy grande, así que el hombre ideó varios sistemas de ventanas y puertas correderas para poder colgarlo todo. ¡Un lugar que desde luego no te deja indiferente!

Ruta 4: Bankside y Southwark

Tower Bridge

Mi cuarta ruta arranca en el Puente de la Torre (Tower Bridge), otro de los monumentos más emblemáticos de Londres.

En la época victoriana, sus pasarelas elevadas fueron todo un hito.

Puedes simplemente cruzarlo, pero si tienes el Go City London Pass, te invito a entrar en el puente para saber más sobre su construcción, ver las salas de máquinas que elevaba originalmente el puente con vapor, y que transites en el nivel superior que tiene el suelo totalmente de cristal.

The Shard

Nada más cruzar el puente, dirígete a The Shard, otro de los rascacielos-miradores más emblemáticos de Londres.

Personalmente de todos los que vi, después del London Eye, es el que más me gustó. Este rascacielos tienes una curiosa forma de pirámide invertida y tiene varias plataformas de observación (algunas cerradas y otras al aire libre).

Antes de irte, te recomiendo que visites los baños: ¡Desde allí tienes unas vistas que tampoco olvidarás!

Borough Market

Borough Market es uno de los mercados más antiguos y actualmente más famosos de Londres, sobre todo, gracias o por culpa de Instagram.

En él te encontrarás una parte de productos frescos y platos preparados como en muchos otros mercados del mundo.

Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un rincón muy popular entre los foodies en busca de comida internacional y sabrosa. Desde sándwiches de queso raclette, hasta risottos de setas y pasando por el tradicional fish and chips, todos los puestos luchan por tener el plato más apetecible para los turistas y más instagrameables.

Suele estar absolutamente lleno a todas horas, no suele haber sitio para sentarse así que la solución sobre ser coger tu “take away” y buscar algún lugar donde puedas degustar tu pornfood.

Shakespeare’s Globe

La siguiente visita que te recomiendo es el Shakespeare’s Globe (también incluido en el Go City London Pass). Se trata de una reconstrucción del teatro original donde William Shakespeare estrenó muchas de sus obras en el siglo XVI.

Se encuentra junto al Támesis (aunque originalmente estaba más alejado de la ciudad)

Durante su creación, se ha tratado ser lo más fieles posibles a los materiales que se pudieron utilizar originalmente en su día.

The Globe tiene un pequeño museo en la parte inferior sobre su historia y cada hora hay visitas guiadas en inglés para visitar este teatro al aire libre con una capacidad para 1,500 espectadores.

Millennium Bridge

¿Eres fan de Harry Potter? Este puente también te sonará.

Si sigues tu paseo por Southbank en dirección a London Eye, te encontrarás a tu derecha con el Millennium Bridge, un puente peatonal que conecta la Catedral de San Pablo y el Tate Modern.

Este puente construido por Norman Foster, conocido como el «Puente de los Caminantes», destaca sobre todo porque fue uno de los primeros puentes de suspensión que usó cables en lugar de pilares tradicionales.

Tate Modern

Finalmente, para cerrar esta cuarta ruta, te recomiendo visitar el Tate Modern.

Tal y como indica su nombre, está especializado en arte moderno y contemporáneo, así que prepárate para obras de Picasso, Dalí, Warhol y Hockney, y pero también cosas muy locas de arte conceptual.

¿No te gusta este tipo de arte? Entra igualmente en este museo gratis ya que tiene un mirador impresionante al río Támesis.

Ruta 5: Trafalgar Square, Chinatown, Covent Garden y Soho

Plaza de Trafalgar

¿Te acuerdas de que, en la primera ruta, te hice bajar por Whitehall en dirección a Westminster?

Pues ahora nos queda todo lo que rodea esta plaza rodeada de grandes fuentes e imponentes estatuas.

Trafalgar Square
Trafalgar Square

Galería Nacional

Aunque le gana el British Museum en popularidad, la Galería Nacional de Londres es otro de los museos que no deberías de dejar de visitar si vas a Londres.

Una vez más, la entrada es gratuita es su invalorable colección de más de 2300 obras de arte, abarcan obras de Leonardo da Vinci, Vincent van Gogh, Rembrandt, y J.M.W. Turner.

Dedícale al menos una hora. Merece la pena y, si no te ha sido suficiente, justo al lado también te encontrarás la National Portrait Gallery (dedicada únicamente a retratos tal y como indica su nombre, que también es muy interesante.

Saint Martin-in-the-Fields

Otra recomendación que me sorprendió de Patricia Schultz fue St Martin-in-the-Fields, una iglesia en la misma Trafalgar Square.

A priori, parece una iglesia sin más de arquitectura georgiana, sin embargo, aquí lo interesante es que, a un lateral, podrás acceder gratuitamente a su “Café in the Crypt”. Este peculiar lugar es muy popular porque se suelen hacer conciertos de música clásica en la cripta.

No pude asistir a ningún, pero desde luego es un lugar particular.

Chinatown

Apenas 10 minutos andando de Trafalgar Square se encuentra el famoso Chinatown de Londres. En mi recuerdo estaban un barrio muchísimo más pintoresco, pero, una vez más el turismo de masa ha hecho que haya perdido, en mi opinión, mucho encanto.

Eso sí, si tienes ganas de comida asiática a buen precio, a mediodía, muchos locales ofrecen buffet libre por unas 15 libras por persona.

Seven Dials Market

Si no te llama mucho el plan anterior, a unos 10 minutos andando de Chinatown, te recomiendo visitar el Seven Dials Market.

Se trata de un gran mercado gastronómico muy animado que se encuentra en el barrio Covent Garden, en Londres. Tienes opciones de todo tipo: hamburguesas, pizzas, etc.

Seven Dials Market
Seven Dials Market

Carnaby Street

En la dirección contraria, pero también a 10 minutos a pie, más llegarás al famoso barrio del Soho.

Carnaby Street fue una calle súper famosa durante los años 60 por ser el epicentro de la moda.

La cultura mod, el estilo londinense, las tiendas independientes y marcas de diseño de este barrio eran referentes de esa contracultura de esa época.

Hoy, desgraciadamente, todo eso ha desaparecido. Te encontrarás con una calle puramente comercial con grandes cadenas que puedes encontrar en cualquier otro lugar del planeta. ¡Viva la globalización!

Trident studios

Una vez en el Soho, si eres un gran amante de la música, te recomiendo encarecidamente reservar el «Tour del Rock» en Londres.

Este tour es en inglés (incluido también en el Go City London Pass), pero es realmente muy interesante porque muchos de los edificios del barrio guardan muchos secretos. El guía lleva banda sonora para que puedas sumergirte mejor en aquel Londres de los 60-70.

Es muy emocionante que te cuenten dónde los Rolling Stones compraban sus guitarras, dónde grabaron los Beatles uno de los primeros “videos musicales” de la historia, dónde dieron su primer concierto los Sex Pistols y ver la puerta del histórico Trident Studios, dónde David Bowie y Queen, grabaron algunos de los mejores discos de la historia.

Ruta 6: Mayfair, Marylebone, The Regent’s Park y Primrose Hill

¡Prepárate para una nueva pateada descomunal! Aunque estos barrios son muy amplios, te hago en este caso una recopilación de las cosas que realmente merecen la pena en cada uno de ellos.

Oxford Street

Esta avenida es una de las avenidas más famosas de Londres.

Oxford Street mide unos 2,5 kilómetros y va de Tottenham Court Road con Marble Arch. Si quieres ir de compras, éste es tu sitio (grandes almacenes emblemáticos como Harrolds, Selfridges o Mark & Spencer hasta grandes Insignias mundiales y tiendas de souvenirs).

Mercato Mayfair

Si estás por Oxford, entre Marble Arch y Oxford Circus, te recomiendo acercarte a Mercato Mayfair St Mark’s para comer.

Este curioso mercado gastronómico ubicado en el barrio de Mayfair, también ofrece propuestas culinarias internacionales a precios razonables y vivirás la curiosa experiencia de… ¡tomar algo dentro de una iglesia!

Wallace Collection

A apenas 10 minutos andando del mercado de Mayfair (en Manchester Square), se encuentra la Wallace Collection.

La entrada a la mansión de este antiguo aristócrata británico del s. XIX es gratuita.

Los cuadros de Rembrandt, Van Dyck y Fragonard dentro de una lujosa atmósfera te transportarán al pasado.

Madame Tussauds London

Dirección al norte, podrás visitar también el Museo Madame Tussauds London (el museo de cera de Londres).

Confieso que no soy muy fan de este tipo de museo, pero entré ya que esta entrada también venía incluida en el Go City London Pass, y la verdad es que fue divertido (aunque no pagaría por ello).

Para mí, lo mejor de todo, es obviamente, la sección dedicada a la realeza británica (me saqué la foto con la Reina Isabel ya que hay que pagar aparte de la entrada para poder sacarse una foto junto a los actuales Charles y Camila).

Sherlock Holmes Statue

El museo de cera de Londres se encuentra junto a la parada de metro de Baker Street, la más antigua de Londres y que está evidentemente relacionada con… ¡Sherlock Holmes!

Allí encontrarás una estatua del famoso detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.

Estación de metro de Baker Street
Estación de metro de Baker Street

Regent’s Park

Regent’s Park es otro de los pulmones verdes de Londres.  Es un parque realmente enorme (unas 166 hectáreas) dividido con varias zonas: allí se encuentra el zoo de Londres, hay varios lagos y luego también puedes pasear por los cuidados jardines llenos de rosales como Queen Mary’s Gardens.

Cruzando todo el parque hacia el norte, te encontrarás la colina de Primrose desde la que podrás disfrutar de vistas a todo el skyline de la ciudad.

Abbey Road Studies

A unos 30 minutos andando de la parada de metro de Baker Street, o si lo prefieres, junto a la parada de metro de St. John’s Wood, se encuentran los famosos estudios de Abbey Road, lugar de la icónica foto de los Beatles cruzando en un paso de cebra.

En el siguiente enlace, podrás ver cómo miles de turistas, día tras día, cortan el tráfico intentando replicar la foto, para el gran descontento de los locales. Sinceramente, pasé bastante vergüenza viendo el percal…

Desgraciadamente, al seguir el estudio en activo, está totalmente prohibido acercarse a su puerta, aunque una vez al año, sí hay jornadas de puertas abiertas. Consulta su web.

Si te quedas con ganas de ver un poco más de estos estudios que son tan míticos, lo que sí está abierto es la tienda de merchandising donde hay unos paneles informativos sobre la historia de Abbey Road y darte el capricho de comprarte algo (Aviso: los souvenirs son bastante caros).

Ruta 7: King’s Cross, Candem / Spitafield y Brick Lane

En esta ruta te propongo 2 opciones (dos zonas que están totalmente alejadas).

La primera es más “mainstream”: ver el Andén de Harry Potter y visitar el (demasiado conocido) barrio de Candem.

Si realmente, te fascina el rollito alternativo de Londres, la ruta número 2 te llevará a un mercado gastronómico de ambiente relajado a la zona de Brick Lane donde aún puedes encontrar tiendas vintage y mercadillos muy molones y con esencia.

Estación de St. Pancras – Andén 9 ¾ de Harry Potter

Bájate en la parada de metro de St Pancras y dirígete a la estación de tren que posee una arquitectura muy llamativa.

Muy pronto verás que hay una cola kilométrica de gente en la terminal.

Sí, ahí se encuentra el famoso Andén 9 ¾ desde dónde sale el Expreso de Hogwarts. Justo pegado se encuentra una tienda de souvenirs para los fans de la saga.

Personalmente, no lo recomiendo. No creo que merezca la pena hacer tanta cola y pagar por una foto frente a la pared.

Biblioteca Británica

Pegada a la estación de St. Pancras, si has ido hasta allí, te recomiendo entrar en la increíble Biblioteca Británica en Londres.

Esta institución, fundada en el siglo XVIII y que sigue siendo hoy uno de los organismos de investigación más importantes del mundo, alberga una vasta colección de más de 170 millones de artículos, incluyendo libros, manuscritos, mapas y partituras históricas.

Allí se encuentran a buen recaudo el Códice de Leonardo da Vinci, las primeras ediciones de la Biblia de Gutenberg o la Magna Carta.

La entrada es totalmente gratuita, hay un pequeño museo en la primera planta dónde puedes aprender más sobre la biblioteca y, en el centro del edificio, es espectacular ver a través de una llamativa estructura de cristal algunos de estos ejemplares de valor incalculable.

Candem

Camden siempre ha sido un barrio famoso por su ambiente alternativo, sus mercados y tiendas de segunda mano.

Desgraciadamente, 15 años después de mi primera visita, me he llevado la triste sorpresa de que el barrio ya no es lo que era.

Si bien es cierto que se ha intentado mantener ese estilo industrial y underground, el barrio hoy en día está totalmente a la merced de los turistas.

Dentro del mercado encontrarás un montón de propuestas de comida callejera y, escondida entre un montón de puestos, está la estatua tributo a una de sus vecinas más famosas, Amy Winehouse.

Mercado de Spitafields

Como has podido ver en este artículo, los mercados gastronómicos son actualmente un “must” en Londres. Este en el barrio de Shoreditch ha sido personalmente uno de mis preferidos porque aún no es tan turístico como el de Borough (ruta 4).

Además, aparte de comida, también encontrarás puestos de artesanía, diseño independiente e incluso mercadillo de vinilos algunos días.

Brick Lane

Si estás un sábado o domingo en Londres, no pierdas la oportunidad de acercarte al Mercadillo de Brick Lane. Aunque no pude finalmente ir, fue una recomendación que me hicieron muchísimos londinenses.

Lo que sí puedes visitar fue el Brick Lane Vintage Market. Este mercado te ofrece una amplia selección de ropa vintage, accesorios, y artículos retro, donde sí podrás encontrar prendas únicas y auténticas.

Nota: Si estás interesado en buscar antigüedades en Londres, dirígete al Bermondsey Antique Market. Aunque no tuve tiempo de ir hasta allí (está algo alejado de todo lo demás), es otra de las recomendaciones de Patricia Schultz.

Musicales y estadios de fútbol

Londres es un destino destacado para musicales, conciertos y eventos deportivos.

Si eres fan de los musicales, encontrarás opciones ideales para todas las edades.

Si eres futbolero y te interesa visitar estadios como Stamford Bridge (Chelsea FC), Wembley, el Emirates Stadium (Arsenal) y el Tottenham Hotspur Stadium también son visitas que vienen incluidas en el Go City London Pass.

Excursiones a las afueras de Londres

Además de las excursiones de un día a Brighton, Oxford, Cambridge y al Castillo de Windsor, Bath y Stonehenge, si dispones de más tiempo para visitar la ciudad, también te recomiendo las dos siguientes.

Kew Garden

Personalmente, me fascinan los jardines botánicos y ya he tenido la gran suerte de visitar algunos maravilloso como en Sudáfrica o en Sri Lanka.

Kew Gardens, a una hora del centro de Londres, me pareció un lugar de otro mundo.

El Palm House, por ejemplo, es un espectacular invernadero victoriano, con una colección de plantas tropicales que sorprenden de por su tamaño.

En el Rose Garden, confieso que me sentí abrumada: ¡Jamás en mi vida había visto tantas variedades de rosas! Los colores y olores eran increíbles.

Desde el Treetop Walkway podrás tener la sensación de que estás caminando por las copas de los árboles.

En el parque se entremezcla además elementos históricos como el Palacio de Kew e incluso exótico como una gran pagoda.

Si tienes oportunidad de visitar Londres en época de primavera-verano, déjate sorprender por este lugar Patrimonio de la Humanidad (¡Gracias por la recomendación, Patricia Schultz!).

Hampton Court

Si buscas un poco de tranquilidad después de unos días ajetreados por Londres, aquí tienes otra opción a tan sólo hora y media: Richmond.

Este barrio residencial con casitas con jardín, donde navegan tranquilos cruceros por un irreconocible Támesis, es el típico cliché de la campiña inglesa.

Allí podrás visitar el palacio histórico de Hampton Court que data del siglo XVI y que se convirtió en residencia real bajo el reinado de Enrique VIII.

Este palacio se ha hecho especialmente famoso en los últimos años ya que allí se han rodado muchísimas escenas de los Bridgertone.

La entrada al palacio está incluida en el Go City London Pass y en este caso se te proporciona una audioguía en español para visitar sus salas y sus impresionantes jardines.

Dónde comer en Londres



Como has podido ver, las opciones son infinitas, pero si quieres más consejos, échale un vistazo a mi artículo “Consejos para viajar solo a Londres”.

Dónde dormir

He tenido la gran suerte de encontrar una encantadora familia que necesitaba que alguien cuidase de su gatita Kali durante dos semanas a través de la plataforma HomeExchange (intercambio de casa).

Así que esto me ha permitido vivir Londres como una local y ahorrarme muchísimo dinero. ¡Soy una chica MUY afortunada!

Artículos relacionados



2 comentarios

  1. Un buen recorrido! Londres es una de esas ciudades a las que, por más que vayas, nunca te aburres ni te las acabas 😉

    El British es maravilloso… pero a mi el Victoria and Albert me tiene el corazón robado 😉

Deja una respuesta