Planificación para viajar solo a Sri Lanka

Transporte en Sri Lanka

Ciudades que he visitado en Sri Lanka

He estado viajando durante 2 semanas por Sri Lanka en solitario y por libre a finales de 2023, improvisando un poco sobre la marcha en función de cómo me encontraba… ¡Y fue sumamente fácil!

En mi itinerario incluí:

  • Colombo, la capital del país
  • El triángulo dorado formado por las ciudades de Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigirya (tomando como base Dambulla).
  • Kandy
  • Tren panorámico hasta Ella
  • Galle (y vuelta a Colombo desde allí)
Ruta en tren de Kandy a Ella (Tren del Té)
Ruta en tren de Kandy a Ella (Tren del Té)
Guía y recomendaciones para viajar solo a Kandy
Guía y recomendaciones para viajar solo a Kandy
Guía y recomendaciones para viajar solo por el Triángulo Cultural de Ski Lanka
Guía y recomendaciones para viajar solo por el Triángulo Cultural de Ski Lanka
Guía y recomendaciones para viajar solo a Colombo
Guía y recomendaciones para viajar solo a Colombo
Presupuesto para viajar solo a Sri Lanka
Presupuesto para viajar solo a Sri Lanka

Cuándo viajar a Sri Lanka

Varias compañías aéreas ofrecen vuelos desde España a Sri Lanka, aunque la mayoría de estos vuelos incluyen escalas (no existen vuelos directos).

Entre las principales aerolíneas que operan esta ruta están:

  • Qatar Airways (Hace escala en Doha)
  • Turkish Airlines (Escala en Estambul)
  • Iberia (Colabora con otras aerolíneas como Qatar Airways o Etihad Airways, por lo que también realiza escalas)
  • Emirates (Escala en Dubái)
  • Etihad Airways (Escala en Abu Dabi)

Otra opción es volar desde el Sur de la India como hice yo.

El aeropuerto principal de Sri Lanka es el Aeropuerto Internacional Bandaranaike (BIA), ubicado en Katunayake, a unos 35 kilómetros al norte de Colombo, la capital del país.

Es el aeropuerto más grande y importante, gestionado por Airport and Aviation Services de Sri Lanka, y recibe la mayoría de los vuelos internacionales.

Otro aeropuerto relevante es el Aeropuerto Internacional Mattala Rajapaksa, que se encuentra en el sur de la isla, cerca de Hambantota.

Aunque tiene menos tráfico que el Bandaranaike, también recibe vuelos internacionales

El clima en Sri Lanka

La mejor época para viajar a Sri Lanka depende de las áreas que desees visitar y de los monzones que afectan a la isla.

El país tiene un clima tropical, por lo que se puede disfrutar durante todo el año, pero es importante tener en cuenta las estaciones húmedas y secas.

De diciembre a marzo es ideal para visitar el sur y el oeste del país, como Colombo, Galle, y las playas de Bentota y Mirissa. En este periodo, el clima es seco y soleado, evitando el monzón del noreste que afecta otras áreas.

De mayo a agosto es recomendable para explorar el norte y el este, incluyendo Jaffna y Trincomalee. Estas áreas están libres del monzón del suroeste, lo que las hace perfectas para disfrutar de sus playas y templos.

La temporada alta en Sri Lanka coincide con los meses más secos, de diciembre a marzo, mientras que la temporada baja es entre mayo y agosto debido a las lluvias en el suroeste.

El transporte en Sri Lanka

Los trenes en Sri Lanka

Los trenes son una de las formas más populares de transporte en Sri Lanka, conocidos por sus rutas panorámicas, especialmente la ruta entre Kandy y Ella, que atraviesa paisajes montañosos y plantaciones de té.

Sin embargo, los trenes pueden ser lentos y a menudo están llenos, pero son económicos y pintorescos.

Hay tres clases: primera (con aire acondicionado), segunda y tercera.

Los buses en Sri Lanka

Los autobuses públicos son otra opción económica, pero suelen ser bastante caóticos y carecen de horarios fijos.

Las principales ciudades están bien conectadas, pero los trayectos pueden ser largos debido al tráfico y las condiciones de las carreteras.

Existen también autobuses privados más rápidos, que ofrecen un poco más de comodidad.

Alquiler de vehículos con conductor en Sri Lanka

Alquilar un coche con conductor es una opción más cómoda y flexible para los turistas.

Por unos 50-60 € al día, se puede contratar un conductor, lo cual es ideal para explorar el país a tu propio ritmo y evitar las molestias del transporte público.

Otra alternativa es alquilar un tuk tuk.

Aquí te dejo el enlace al blog Random Trip dónde te cuentan todos los detalles de cómo hacerlo.

Los tuk-tuks

Los tuk-tuks son omnipresentes en las ciudades y áreas rurales.

Son la mejor opción para moverse en distancias cortas, pero se recomienda negociar el precio antes de subir, ya que no suelen tener taxímetros.

Al igual que en la India, ahora también tienes la posibilidad de reservarlos directamente (y no dejarte así timar) a través de aplicaciones como Uber o Pick me.

Dónde alojarse en Sri Lanka

Sri Lanka ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento que se adaptan a todos los presupuestos y estilos de viaje.

Hoteles

Sri Lanka cuenta con una amplia gama de hoteles, desde opciones de lujo hasta establecimientos más económicos.

En destinos turísticos como Colombo, Kandy o las playas del sur, es fácil encontrar tanto hoteles de 5 estrellas como opciones más modestas.

Los precio pueden ir desde los 5€ por noche en opciones básicas, hasta precios más altos en resorts de lujo.

Hostels y Guesthouses

Los guesthouses son muy populares entre los mochileros, ya que ofrecen un ambiente más local y familiar.

Son económicos y suelen incluir desayuno.

También los hosteles son opciones más asequibles sobre todo si viajas solo.

Seguridad en Sri Lanka

Viajar solo a Sri Lanka

Viajar solo a Sri Lanka es seguro, pero como cualquier destino, es importante seguir recomendaciones de seguridad.

Los niveles de delincuencia son bajos, pero como lo harías en cualquier otra parte, precaución en áreas concurridas y evita salir solo o sola por la noche en lugares poco iluminados o alejados.

He viajado sola por el país y no he pasado miedo en ningún momento. Los esrilanqueses están muy volcados con los turistas.

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Embajadas y consulados

Si eres ciudadano español, puedes contactar con la Embajada de España en Sri Lanka en caso de emergencia:

  • Embajada de España en Sri Lanka (Colombo):
    Teléfono: (+94) 11 553 35 00/01
    Emergencia consular para ciudadanos españoles (fallecimientos, accidentes, atentados):
    Teléfono: (+91) 98101 74160.

En caso de necesitar asistencia de la Policía Turística o servicios médicos, estos son los números clave:

  • Policía turística: +94 112 43 33 42
  • Ambulancia (General Hospital): +94 11 26 91 111

Siempre es recomendable llevar una copia de los números de emergencia y registrarse en el sistema de viajeros de tu embajada antes de viajar.

Salud

Para viajar a Sri Lanka, lo más importante es tomar precauciones como usar repelentes para evitar picaduras de mosquitos, especialmente por la posible presencia de dengue en ciertas áreas

No existen vacunas obligatorias, salvo en casos específicos. La única vacuna exigida por las autoridades es la de la fiebre amarilla, pero sólo para aquellos que procedan de países donde hay riesgo de transmisión de esta enfermedad, o si han hecho escala en alguno de estos países antes de entrar a Sri Lanka

Dinero e Internet

Cambio de divisas

¿Necesitas efectivo antes de salir de viaje?

Información general sobre Sri Lanka

Un poco de historia de Sri Lanka

Los primeros habitantes prehistóricos de Sri Lanka fueron los veddahs, un grupo indígena que ya residía en la región hace unos 32.000 años.

Sin embargo, la llegada de los cingaleses desde el norte de la India alrededor del siglo VI a.C. marca un punto crucial en su historia, estableciendo la base de la cultura que perdura hasta hoy.

Durante la antigüedad, Sri Lanka fue gobernada por una serie de reinos budistas cingaleses. Uno de los más importantes fue el reino de Anuradhapura, fundado en el siglo IV a.C., que se convirtió en un centro religioso y cultural

En los siglos siguientes, la isla fue objeto de invasiones e influencias externas, particularmente de los tamiles del sur de la India.

En 1505, los europeos llegaron a Sri Lanka, comenzando con los portugueses, seguidos por los holandeses, y finalmente los británicos en 1796, quienes controlaron la isla hasta su independencia en 1948.

Sri Lanka obtuvo su independencia del Reino Unido en 1948, pero la historia reciente del país ha estado marcada por tensiones étnicas entre la mayoría cingalesa y la minoría tamil, lo que desembocó en una guerra civil que duró desde 1983 hasta 2009.

Desde entonces, Sri Lanka ha experimentado cierta estabilidad, aunque continúa enfrentando desafíos políticos, sociales y económicos.

En los últimos años, el país ha estado lidiando con problemas de gobernabilidad, corrupción y una crisis económica que ha impactado negativamente a su población.

En 2022, hubo grandes protestas debido a la severa crisis económica, lo que llevó a la renuncia del entonces presidente Gotabaya Rajapaksa.

Un poco de cultura de Sri Lanka

A pesar de ser una isla relativamente pqueña, la cultura de Sri Lanka es rica y diversa, moldeada por su historia y sus influencias religiosas.

El budismo, que llegó a la isla en el siglo III a.C., juega un papel fundamental, con la mayoría de la población siendo budista.

También hay una importante presencia hindú, especialmente en el norte y este del país, junto con minorías cristianas y musulmanas.

Las tradiciones artísticas incluyen la danza, la música y el teatro, con influencias tanto de la religión como de las culturas antiguas.

Kandy, por ejemplo, es un centro cultural que alberga el famoso Festival Esala Perahera, una celebración budista con desfiles y danzas tradicionales

Gastronomía esrilanquesa

La gastronomía de Sri Lanka se caracteriza por una mezcla vibrante de sabores, influenciada por las tradiciones locales y la interacción con diversas culturas a lo largo de los siglos.

Los ingredientes principales son el arroz, el coco y el curry, que forman la base de muchos platos típicos.

Algunos de los platos más representativos son el arroz con curry, el kottu roti (una especie de pasta cortada en tiras y salteada con vegetales, carne y especias), los hoppers (unos crepes crujientes de arroz, a veces servidos con un huevo en el centro), el dhal Curry (curry hecho de lenteja) y el kiribath (postre de arroz con leche de coco).