3 excusas que te impiden viajar solo (y cómo superarlas)
¿Te has dicho alguna vez “no puedo viajar sola porque…”? Si es así, este artículo es para ti.
Porque detrás de esa frase suelen esconderse creencias limitantes que nos frenan y nos impiden vivir nuevas experiencias.
Viajar sola no es sólo una cuestión de valentía: es una forma de reconectar contigo mismo, salir de tu zona de confort y crecer.
Si sientes el impulso de hacerlo, pero algo te retiene, aquí te comparto las 3 excusas más comunes para no viajar sola… ¡Y CÓMO ELIMINARLAS DESDE YA!
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
No tengo con quién ir
¿Cuál es el miedo real?
Muchas personas creen que viajar solas significa pasar el tiempo completamente solas. Y claro, esa idea puede parecer desalentadora o incluso deprimente.
Pero, ¡la realidad es muy distinta!
Viajar solo no significa estar solo
Cuando viajas solo, es más fácil conectar con otras personas. En lugar de estar siempre acompañada por alguien conocido, estarás más abierto a nuevas interacciones.
- Hostales y albergues: ideales para conocer a otros viajeros solitarios.
- Free tours y actividades grupales: una forma natural de socializar.
- Aplicaciones como Meetup y muchas otras: permiten conocer a gente en cualquier parte del mundo.
Te sorprendará descubrir que harás más amigos viajando solo que cuando viajas con más gente.
Además, otra gran ventaja es que puedes elegir cuándo socializar y cuándo prefieres ir solo a tu aire.
Libertad total
No tener que coordinar horarios, gustos o ritmos con otra persona te da una libertad absoluta.
Puedes decidir en el momento si quieres explorar una ciudad entera o quedarte leyendo en una cafetería sin sentirte culpable.
Viajar sola no es sinónimo de soledad, sino de libertad y conexión contigo mismo.

Es peligroso
¿De dónde viene este miedo?
Es, probablemente, la excusa más común y más comprensible. Vivimos en una cultura donde, sobre todo a las mujeres, se nos ha enseñado a tener miedo de estar solas.
Pero… ¿y si el peligro no fuera tan grande como crees? ¿Y si pudieras prevenir y minimizar riesgos con preparación y sentido común?
Infórmate y elige destinos seguros
No todos los destinos son iguales, y eso está bien.
Elige aquellos que tengan buena reputación en cuanto a seguridad para mujeres que viajan solas. Algunos ejemplos son Portugal, Japón, Canadá, Países Bajos, Escocia…
Consulta foros como Reddit, blogs de viajeras, etc.
Aplica medidas de seguridad simples pero efectivas
- Apps de seguridad donde puedas compartir tu geolocalización.
- Alojamientos bien valorados y en barrios seguros (revisa siempre comentarios).
- Seguro de viaje (no es negociable, incluso si lo usas solo una vez cada diez años).
El miedo se reduce con información, preparación… y práctica.
Cuanto más viajas, más seguridad sientes.
No sé por dónde empezar
¿Qué hay detrás?
Esta excusa está relacionada con el miedo a lo desconocido. Organizar un viaje puede parecer abrumador: elegir destino, alojamiento, transporte, presupuesto…
Pero lo que en realidad necesitas es estructura y apoyo. Y eso ya lo tienes (¡por eso estás aquí!).
Rodéate de una comunidad
No estás sola. Existen miles de mujeres que han pasado por lo mismo. Sigue blogs, canales de YouTube, grupos de Facebook, cuentas de Instagram. Comparte tus dudas.
¡Este blog es el lugar perfecto para empezar!
Haz listas
Organizar tu primer viaje sola es como organizar cualquier otro proyecto:
- Elige un destino.
- Establece una fecha y duración.
- Reserva vuelo y alojamiento.
- Busca actividades recomendadas.
- Prepara tu equipaje.
No necesitas resolverlo todo de golpe. Con cada paso que tomas, te sentirás más segura y capaz.
Recuerda de lo que ya eres capaz
¿Alguna vez has cambiado de ciudad? ¿Has empezado un nuevo trabajo o superado un reto personal? Entonces… ¡Cómo no vas a poder organizar un viaje!
Si lo piensas bien, probablemente ¡Ya hayas hecho cosas mucho más difíciles que viajar sola!
¿Y si viajar sola no fuera para valientes?
Es para personas curiosas, dispuestas a conocerse mejor, a crecer, a desafiarse.
Y si estás leyendo esto, ya estás más listo de lo que crees.