Guía y recomendaciones para viajar solo a Coblenza
Coblenza combina una rica historia y una belleza al estar a orillas del río Rin.
Fundada en época romana, Coblenza posee calles adoquinadas y numerosos monumentos como la fortaleza de Ehrenbreitstein, una de las mayores fortificaciones en Europa o la Iglesia de San Castor de arquitectura gótica.
Además, situada en la confluencia de los ríos Rin y Mosela, Coblenza está rodeada por una belleza natural impresionante.
- Qué ver en Coblenza
- Qué ver a las afueras de Coblenza
- Artículos relacionados
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
Qué ver en Coblenza
Deutsches Eck
Deutsches Eck («Esquina alemana» en español) es el punto de encuentro entre los ríos Rin y Mosela.
El monumento de 1897 con la estatua del emperador Guillermo I fue construida para conmemorar la unificación alemana.


El teleférico de Coblenza
El “Seilbahn Koblenz” es un teleférico que conecta las dos orillas del río Rin. Ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y el entorno, incluyendo la fortaleza Ehrenbreitstein, el puente romano y la Catedral de San Castor.
Está abierto todos los días de 10:00 a 18:00 y cuesta aproximadamente 10 euros para adultos y 5 euros para niños.
Basílica de San Cástor
La Basílica de San Cástor es la iglesia más antigua de la ciudad. Fue construida entre los años 817 y 836.
Es de estilo románico (aunque que fue restaurada en varias ocasiones) y está dedicada a San Cástor, el santo patrón de la ciudad.
Fortaleza de Ehrenbreitstein
La Fortaleza de Ehrenbreitstein es una fortaleza histórica ubicada en la orilla oeste del río Rin. Fue construida en el siglo XVII y fue testigo de una serie de eventos históricos, incluyendo la Guerra de los Treinta Años, la Guerra de los Siete Años y las Guerras Napoleónicas.
Está abierta al público y los visitantes pueden explorar sus túneles, bastiones y museos.
La ciudad vieja de Coblenza
Am Plan
Am Plan es una plaza histórica del centro, rodeada de cafés y restaurantes, así como de tiendas. También hay varios museos y galerías de arte por allí cerca.
Am Plan fue originalmente un mercado en la Edad Media. En el siglo XVIII, la plaza fue remodelada en un estilo barroco.
Hoy en día, Am Plan es una de las plazas más populares de Coblenza.


Münzplatz
Münzplatz es la plaza más antigua de Coblenza y también se encuentra en el centro histórico de la ciudad, a orillas del río Rin. La plaza está rodeada por edificios históricos, como la Catedral de Coblenza, el Ayuntamiento de Coblenza y la Iglesia de San Castor.
En la plaza se encuentran varias tiendas, restaurantes y cafés.



Fuente Schängel
La fuente Schängel se encuentra en el centro de la ciudad. Es de bronce y representa a un joven que vierte agua de una jarra.
Se encuentra en el Willi-Hörter-Platz, frente al Ayuntamiento, y está rodeada de edificios históricos. Es uno de los símbolos de Coblenza.


Liebfrauenkirche y Florinskirche
La Liebfrauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora) es una iglesia románica en el centro de la ciudad. Es otra de las iglesias más antiguas de la ciudad y una de las más importantes de Alemania.
La iglesia fue construida en el siglo XII en el sitio de una iglesia anterior que data del siglo V. La iglesia fue ampliada en el siglo XIII y en el siglo XV. En el siglo XVII, la iglesia fue gravemente dañada por un incendio, pero fue reconstruida. La fachada de la iglesia está decorada con arcos y esculturas. El interior de la iglesia es de estilo gótico.
Florinskirche es otra de las iglesias más antiguas de la ciudad. Está dedicada a San Florián, un mártir cristiano que es el patrón de los bomberos.
La Florinskirche tiene un alto campanario que se puede ver desde muchos lugares de la ciudad. El campanario tiene una altura de 79 metros y es uno de los campanarios más altos de Alemania.
El interior de la iglesia es muy impresionante. Los techos están pintados con frescos y el altar es una obra maestra del arte gótico. La iglesia también alberga una colección de valiosas reliquias, incluyendo una pieza de la cruz de Cristo.
El Castillo del Príncipe Elector
El Castillo del Príncipe Elector (Kurfürstliches Schloss) es un palacio barroco construido a finales del siglo XVIII por el príncipe elector Clemens Wenceslaus de Sajonia como su residencia. El castillo está ubicado en el corazón de Coblenza, cerca del Rin y la Porta Nigra.
El castillo alberga un museo que muestra la historia de Coblenza y el Palatinado Renano.


Palacio de los Príncipes Electores
El Palacio de los Príncipes Electores, también conocido como el Palacio de Clemens Wenceslao, es un palacio barroco construido entre 1778 y 1786 por orden del príncipe Clemente Wenceslao de Sajonia, el último elector de Tréveris.
El palacio es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura barroca en Alemania y es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Está ubicado en la orilla oeste del río Rin, frente a la Fortaleza de Ehrenbreitstein.
El interior del palacio está lujosamente decorado con mármol, frescos y estucos.
En la actualidad, alberga el Museo del Palatinado, que alberga una colección de arte y antigüedades de la región del Palatinado.
Plaza Joseph-Görres y la Columna Historia
Esta plaza se encuentra en el centro de la ciudad, cerca del río Rin. La plaza está rodeada de edificios históricos, como el Ayuntamiento, la Catedral de Coblenza y el Museo Ludwig.
Lleva el nombre de Joseph Görres, un escritor, figura importante en el movimiento romántico alemán.
La History Column es una columna histórica construida en 1865 para conmemorar el 1000 aniversario de la muerte de Carlomagno.
La columna está ubicada en el centro de la ciudad, en la plaza del ayuntamiento.
Tiene una altura de 33 metros y está hecha de piedra arenisca. Está decorada con varias estatuas, entre ellas las de Carlomagno, su esposa Hildegard de Bingen, y sus hijos, Luis el Piadoso y Lotario I.
Ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad y es un lugar ideal para aprender sobre la historia de Coblenza.
Pegelstab
Se trata de un pequeño mirador ubicado en la orilla sur del Rin. El mirador se construyó en 1883 y fue diseñado para medir el nivel del agua del río Rin.


Romanticum Koblenz
El Romanticum Koblenz es un museo interactivo sobre la historia (desde sus orígenes en la Edad de Piedra hasta su desarrollo en la Edad Media y el Renacimiento), la cultura (su música, su literatura y su arte) y la naturaleza de la región del alto Rin.
Qué ver a las afueras de Coblenza
Castillo de Stolzenfels
El Castillo de Stolzenfels fue construido en el siglo XIX sobre un acantilado sobre el río Rin, y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el río.
Está rodeado por un hermoso parque para pasear, hacer picnics y disfrutar de la naturaleza.
Abierto al público, se puede visitar durante todo el año.
Cochem
Cochem es un pueblo medieval en el corazón del Rin alemán.
El pueblo es famoso por su castillo, que fue construido en el siglo XI. Esta fortaleza medieval ha sido testigo de innumerables eventos a lo largo de los siglos y ofrece vistas panorámicas del río Mosela y los alrededores. Los visitantes pueden explorar las murallas, las torres y las salas históricas del castillo.
Cochem está rodeada de viñedos que se extienden a lo largo del río Mosela crean un paisaje encantador en todas las estaciones. Durante los meses de primavera y verano, los viñedos están llenos de actividad, y es posible realizar recorridos por las bodegas locales para degustar los renombrados vinos de la región.
El pueblo también tiene una serie de atracciones culturales, como el museo del vino y la iglesia de San Martín.
Si viajas a Cochem en el mes de agosto, no te pierdas el Cochemer Sesselbahnfest, un festival anual que gira en torno al telesilla de Cochem, que ofrece vistas panorámicas del Rin y la región circundante. Se suele celebrar el tercer fin de semana de agosto.



