Índice
País
Austria (Österreich en alemán, Austria en inglés y Autriche en francés)
Capital
Viena (Wien en alemán)
Idiomas
Alemán
Moneda
Euro (Haz clic aquí para ver el cambio actual de divisas)
Hora
Igual que en España (Ver qué hora es)
Enchufes
Igual que en España (clavija tipo F, voltaje de 220v)
Visado
Los ciudadanos de la U.E. no necesitan tramitar visado. Puedes viajar con tu DNI o pasaporte.
Prefijo telefónico
Para poder llamar a Alemania, recuerda que tienes que añadir el indicativo telefónico +43.

1. Viajar solo a Austria
Austria es un país seguro para viajar solo pero desgraciadamente es un país caro para viajar en solitario. Es uno de los países europeos con una renta per cápita más alta (el salario medio de un austriaco fue de unos 3800 euros/mes en 2017). Además los austriacos son extremadamente educados y civilizados (recuerda siempre saludar y despedirte en los lugares en los que entras ya que de no hacerlo se puede considerar incluso una grosería y nunca cruces en rojo ya que te podrían multar por ello).
En cuanto a la homosexualidad, Austria es un país que ha legalizado el matrimonio entre parejas del mismo sexo en 2010 y ha incluido numerosos derechos en relación con la comunidad LGTB en su legislación.
Embajadas y consultados
Los números de emergencia en Austria son 122 (bomberos), 133 (policía) y 144 (ambulancia). También es importante el número de emergencia europeo, el 112. En caso de fuerza mayor, existen una embajada en la capital Viena y 7 consulados españoles (en St. Pölten, Linz, Salzburgo, Rankweil, Innsbruck, Graz y Launsdorf). Para más información consulta la página que del Ministerio de Asuntos Exteriores.
2. Mis viajes a Austria
Leyenda
👨👩👦 Con familia 👩👩👧👦👩👩👧👦 Excursiones en grupo 👫 En pareja 👭👭 Con amig@s 🙋 En solitario
2.1. Viena (2011) 🙋
Era mi tercer viaje en solitario cuando decidí recorrer por libre Praga, Budapest y Viena en 2011. Fue la última parada de mi recorrido y, aunque confieso que sus grandes aires señoriales, sus tartas y el fantasma de Sissi me cautivaron, no fue lo que esperaba. Hice el recorrido entre las tres antiguas capitales del Imperio Austrohúngaro y no tuve ningún problema en organizarlo por mi cuenta.
En mi caso, volé a Brno (aeropuerto de Ryanair junto a Praga). Luego, fui en tren hotel hasta Budapest (el tramo más largo) y desde Budapest cogí un bus para llegar a Viena (Me llevó una semana visitar las tres ciudades – 2 días aproximadamente por lugar – y me quedaron ganas de visitar Bratislava…).
2.2. Salzburgo (2012) 🙋
Mi segunda incursión en Austria fue durante mi visita a Múnich (Alemania), durante la Oktoberfest en 2012. Visité Salzburgo en un día y, a pesar del mal tiempo, encontré un concierto de música clásica muy «especial» dónde salvarme de la intemperie.
3. Mapa de Austria y lugares que ver
Aquí tienes un mapa del país que se encuentra en Europa. Austria limita con Alemania, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Italia, Liechtenstein, Suiza y República Checa. Al igual que Alemania, está dividida en Bundesland, 9 Estados para ser exactos. ¿Dónde ir? Patricia Schultz incluye en el libro “1000 sitios que ver antes de morir” tan sólo 7 sitios que ver en Austria. Te dejo aquí la lista desarrollada por si le quieres echar un vistazo. 😛
Sitios que ver en Austria según Patricia Schultz:
- La región Arlberg y Kitzbühel
- Festivales de música de Austria
- Carretera Grosslockner y Hallstatt
- El antiguo Graz (también declarado Patrimonio de la UNESCO)
- Salzburgo: Barroco y moderno ☑
- Viena ☑
- El Valle de Wachau
4. Vuelos a Austria desde España
Si estás pensando en volar a Viena o Salzburgo, estas son las compañías aéreas para viajar a Austria.
- Iberia
- Austrian Airlines
Si lo que estás buscando son vuelos baratos, también tienes las siguientes low cost:
- Vueling Airlines
- Eurowings
- FlyNiki
- Air China
Los principales aeropuertos de Austria son:
5. El transporte en Austria
5.1. Tren
La Red Nacional de Ferrocarriles Austríacos nos permite viajar de forma fácil y cómoda por el país. Puedes consultar todas las tarifas y horarios en la página oficial de ÖBB. Existen varias tarjetas con descuento para turistas.
5.2. Bus
Los buses suelen ser gestionados por las autoridades federales y locales por lo que se recomienda consultar allí los horarios y la frecuencia con la que sale.
5.3. Alquiler de coches
Austria posee excelentes carreteras. Si quieres disfrutar de sus paisajes pintorescos con lagos y montañas, el coche es una gran opción. Se conduce por la derecha y basta con llevar tu carné de conducir español. Lo único que tienes que recordar es que de noviembre a abril sólo se autoriza la circulación de vehículos con neumáticos de invierno o cadenas. Los límites de velocidad son de 130 km/h en autopistas, 100 km/h en carreteras nacionales y 50 km/h en zonas urbanas. Intenta además estudiar un poquito de alemán, al menos para entender ciertas señales…
6. El clima en Austria
Austria tiene un clima alpino. Dos tercios del país están dentro de estas montañas. Como curiosidad, para que os hagáis una idea, los coches deben llevar obligatoriamente ruedas de invierno de noviembre a marzo.
De mayo a junio no hay mucho turistas y suele hacer buen tiempo así que es época genial para hacer senderismo. Los paisajes se llenan de flores. Lo malo es que algunos refugios aún pueden estar cerrados y que haya poco transporte a la montaña.
La época alta es de julio a agosto. La nieve se funde, los refugios abren… ¡Y conviene reservar con antelación! Además de poder hacer excursiones, también se pueden practicar deportes acuáticas. A veces en agosto hay tormentas por culpa del bochorno que hace.
De septiembre a principios de octubre, las temperaturas son suaves y los bosques presentan colores dorados y rojizos muy bonitos. Sin embargo puede llegar a llover e incluso nevar. El alojamiento está más barato al haber menos gente pero también hay menos transporte.
De octubre a diciembre el clima es inestable. Puede haber niebla, llover y nevar en los Alpes.
De diciembre a abril es cuando las pistas de esquí están abiertas. En Austria hay pistas para todos los niveles, desde para esquiadores expertos hasta para principiantes.

7. Un poco de historia de Austria
- A finales de la Edad de Hierro, los celtas se asentaron en el valle del Danubio dónde se encontraron con los ilioros. Juntos fuieron tomando progresivamente la zona hasta llevar al este del Tirol y a los extremos orientales de los Alpes.
- Los romanos también se asentaron en esta región y construyeron fortalezas y ciudades como Carnuntum, Vindobona (antigua Viena), Brigatium y Juvavum (Salzburgo).
- Durante la Alta Edad Media, los Bávaros fueron descendiendo Danubio hasta llegar a los Alpes, de ahí que en Austria se empezase a hablar alemán.
- Carlomagno sería el siguiente en conquistar la región y llevaría el cristianismo al país. Durante la Edad Media, Austria pasa a formar parte del imperio carolingio hasta el dominio de los Babenberg durante tres siglos.
- En el siglo XIV llega entonces la dinastía de Habsburgo que permanecería en el poder hasta el siglo XIX. Esta casa fue heredando, adquiriendo tierras y territorios que forman parte hoy de los Países Bajos, Hungría y Bohemia. En el siglo XVIII alcanza su apogeo con los reinados de María Teresa I y de su hijo José II, suegro y marido de la famosa Sissi.
- La Revolución francesa fue una explosición política que marcó el prelucio de la era republicana en Europa y puse en peligro la estabilidad de los bastiones feudales que permanecían como el Sacro Imperio Riomano. Sin embargo, los Habsburgo sobrevivieron y dominaron la Confederación Germánica (con decenas de pequeños estados) y fue un periodo de prosperidad cultural. En 1867 nació entonces el Imperio austrohúngaro que acabó dominando Austria, Hungría, la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, la región de Voivodina, Serbia y territorios del norte de Italia, Rumanía, Polonia y Ucrania. Poco a poco, el Imperio de fue desmoronando acabando así en 1918.
- El Imperio queda definitivamente desmembrado tras la Primera Guerra Mundial, poco después Austria es anexada a Alemania nazi. Tras la derrota durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupada por Hitler en 1938 hasta el final del conflicto.
- En 1955 el país se independiza. Durante la Guerra Fría, se mantuvo neutro.
- En la actualidad, Austria pertenece a la Unión Europea y a la zona euro.
8. La cultura en Austria
Desde finales del XVIII se considera que Viena es una de las capitales culturales más importantes de toda Europa. ¡Y es que Mozart, Haydn, Schubert y Strauss son austriacos! No cabe duda de por qué Viena es considerada como la Capital Mundial de la música clásica. También destacan pintores de la envergadura de Klimt y Schiele. En el mundo del cine no nos podemos olvidar de productores y directores como Billy Wilder y Fritz Lang. Finalmente, también recordar que el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud es austriaco (y Adolf Hitler… aunque a ese, mejor olvidarlo)
¿Sueñas con asistir al concierto Año Nuevo en Viena? No es fácil conseguirlo pero por intentarlo… Apúntate en la web de la Filarmónica de Viena entre el 2 y 23 de enero de cada año para entrar en el sorteo para optar a la compra de entradas (de 30 a 1000 euros en función del concierto al que te apuntes). Si te quedas colgado, no te preocupes: en Austria nunca te faltará programación para la música clásica.

9. Gastronomía austriaca
La gastronomía austriaca tienen numerosas especialidades. Les gusta los entremeses fríos como la trucha o el salmón ahumados, los patés pero también son muy típicos los calientes con champiñones empanados con salsa tártar (Gebacken Champignons mit Sauce Taratare), las sopas de verduras (Gemüsecremesuppe), de patatas (Kartoffelcremesuppe) y el caldo con trozos de tortilla francesa (Frittatensuppe). Entre los platos principales más típicos está el Wiener Schitzel (escalope de ternera o cerdo empanado), el Gulasch (un guiso de carne y patatas algo picante), el estofado de buey con rábano, manzana, espinacas y cebolletas (Tafelspitz).
En los Bierlokale (cervecerías) no sólo podremos tomar cerveza (las más típicas son la rubia (Hellbier) y la negra (Dunkelbier) sino que en ellos también se pueden probar vinos de la zona del Danubio (generalmente blancos aunque también hay tintos). También son típicos los vinos dulces y los licores, aguardientes de frutas.
Todos los que seáis golosos, también estaréis encantados con este país: las cafeterías-confiterías, llamadas Kaffeehäuser, con exquisitas tartas (la más famosa, la Tarta Sacher) para perder el sentido. Muchos de los cafés de Viena son incluso legendarios. Siempre han estado muy ligados a la vida social y cultural del país. Tan pronto cruces la puerta de alguno de estos locales, te verás abrumado con sus carta ya que ofrecen una gran variedad. La taza de café suele venir en una bandeja de plata acompañada de un vaso de agua y un pequeño dulce. Entre los tipos de cafés más comunes está el Brauner (solo con una manchita de leche), el Einspänner (con nata montada), el Flaker (con nata montada y ron), el Kapuziner (con leche un poco de chocolate en polvo por encima), el Maria Theresa (con nata montada y licor de naranja), el Melange (parecido a un capuchino, con leche y algo de nata montada), el Mocca/Schwarzer (café solo) o el Wiener Eiskaffee (café frío con nata montada y helado).
En cuanto a los dulces, son el orgullo de los austriacos. Reinvidican que el cruasán y las medias lunas son vieneses. Tienen infinidad de tartas rellenas y también son famosos los crepes (Palatschinken) y los Kaiserschmarrn (unas especies de tortitas con uvas pasas)
10. Dónde alojarse en Austria
10.1. Hoteles
Los hoteles en Austria son bastante caros así que conviene reservar con un poco de antelación si quieres encontrar alguna buena oferta. El precio para una habitación doble suele rondar los 120 euros.
10.2. Hostels
En Austria existe casi un centenar de hosteles en los que suele haber habitaciones para compartir o cuartos privados.
10.4. Cámping
Existen unos 450 en todo el país. Consulta la web de Eurocampings para más información.
10.5. Intercambio de casas
Si quieres saber más sobre cómo funciona esta opción de alojamiento gratuito, échale un vistazo a este artículo.
11. Salud
Recuerda solicitar antes de salir de viaje tu tarjeta sanitaria europea.
Si eres de fuera de Europa, es recomendable que cojas un seguro de viaje privado para poder recibir atención médica si fuese necesario.
12. Cambiar moneda y tarjetas para viajar a Austria
Aquí encontrarás todos mis recomendaciones sobre cambiar dinero para un viaje.
13. Tarjetas SIMs para viajar a Austria
Debe estar conectado para enviar un comentario.