Utilizar tarjetas sin comisiones en el extranjero
Hoy en este vuestro blog preferido y de referencia vamos a hablar de un tema que es un puto coñazo muy necesario: qué tarjetas sin comisiones en el extranjero necesitas llevar para tus viajes.
Conocer cuáles son las tarjetas más convenientes para pagar sin que te sean aplicadas las comisiones infernales de turno cuando pagas o sacas dinero efectivo de un cajero.
Debería ser un tema con el que irnos familiarizando para evitar que nos timen una gran cantidad de dinero sin venir a cuento.
Lo primero que debes saber pequeño saltamontes es que debes olvidarte de tus habituales tarjetas en cuanto salgas de viaje.
No digo que no las lleves para algún caso de emergencia, pero guárdalas a buen recaudo porque lo único que vas a conseguir es que te acribillen a comisiones (de todo este tema peliagudo sobre cómo cambiar de divisa te hablé anteriormente en este post).
Hay que tener en cuenta que los bancos además de cobrarte su comisión banco (pregúntalo antes de salir de viaje) también aplican las siguientes comisiones:
1º) Comisión por cambio de divisa (al igual que cuando cambias dinero)
2º) Surcharge fee (una comisión que puede cobrarte el banco extranjero desde donde retiras el dinero)
¡Ahorráte esas comisiones! A continuación vamos a hablar de los pasos a seguir para crearte estas tarjetas.
Cómo hacerse una tarjeta para viajar al extranjero
Muy sencillo, se trata de bancos que trabajan online, así que solo necesitarás unos minutos y conexión a internet para registrarte y en los días siguientes las recibirás por correo a tu casa.
Son tarjetas en la mayoría de los casos gratuitas y sin gastos de mantenimiento así que puedes estar completamente tranquilo que no se te aplicarán más cargos por tenerlas sin uso después de viajar.
Superconsejito de tu blogger de confianza: Lleva siempre más de una por si no te aceptan alguna, te roban o la pierdes, y hazte con una de débito y otra de crédito ya que según el caso será más conveniente una que otra.
Vamos a darles un breve repaso.
Cuáles son las mejores tarjetas para viajar al extranjero
En este ilustrísimo blog sabéis que nos gusta ayudar en lo que podamos, aunque este tema en concreto, os confesaré que me da bastante urticaria y es hablar de tarjetas, comisiones, cambio interbancario y es que ya se me pone mal cuerpo.
No soy rubia, pero a veces lo parezco, y como he pensado que a algunos de vosotros os pasará igual os voy a intentar explicar lo más resumidamente qué tarjeta conviene más en cada caso, ahí os va la explicación de las mejores tarjetas para viajar para tontos dummies.
Tarjetas prepago
Las tarjetas prepago son como ya sabéis aquellas que no están asociadas a ninguna cuenta.
Simplemente se recargan con la cantidad que precisamos y ese saldo disponible podrá utilizarse luego tanto para sacar en cajeros como para pagar en establecimientos.
Revolut
Es otra tarjeta de tipo prepago. Tiene un límite mensual de 200 euros para sacar en efectivo de los cajeros, y un límite de unos 6000 euros para pagar en establecimientos.
PROS:
- Utiliza el cambio de divisa interbancario, con lo cual es una de las más ventajosas ya que te da lo máximo posible al cambio.
- También permite hacer transferencias internacionales de forma gratuita, por lo tanto es una tarjeta ideal para gente que vive expatriada, porque es de las pocas que no cobra comisión ninguna por ello y permite tener diferentes cuentas en su app con diferentes tipos de moneda (así puedes ir controlando a cuanto está el cambio y hacer la transferencia cuando más alto esté).
- Y si la haces a partir de este link no se te cobrará nada de nada, porque yo lo valgo…
CONTRAS
- Después de los 200 euros te aplica una comisión del 2%
- Al activarla en este caso si deberás pagar 6 euros de gastos de envío, que te serán devueltos en cuanto hagas tu primer ingreso en la tarjeta.
Tarjetas de débito
Las tarjetas de débito son aquellas asociadas a una cuenta corriente, de la que partirán todas las operaciones que realicemos. Es decir, nuestro dinero saldrá directamente de nuestra cuenta de ahorros.
N26
Dentro de las tarjetas de débito encontramos a N26.
PROS:
- N26 es gratuita, sin gastos de apertura o de mantenimiento, y una de las mejores tarjetas en cuanto a tasa de cambio.
- Permite compras ilimitadas sin comisión dentro y fuera de la zona Euro.
CONTRAS:
- No es la indicada para sacar en efectivo, ya que permite solamente 5 operaciones en cajero, y a partir de ahí se te cobrarán comisiones (se te aplicarán comisiones desde la primera operación si es otra moneda).
- Otro factor a tener en cuenta es que cuando ingresamos desde nuestra cuenta de origen el dinero tardará unos días en llegar, con lo cual no es una tarjeta apta para emergencias.
Nx de Abanca para menores de 35
Si tienes entre 12 y 34 años, NX de Abanca puede resultarte interesante.
PROS:
- Tiene una buena tasa de cambio porque utiliza la de mastercard así que nos saldrá bien para pagar en establecimientos
- Permite hasta 5 veces retirada gratis en cualquier cajero y a partir de ahí cobrará 1 euro de comisión.
- Te ofrece descuentos en compras y estaciones de servicios Galp.
- También tiene descuentos inmediatos si te apuntas a la campaña Privilegios EURO6000
CONTRAS:
- Sólo para menores de 35 años
- No es la mejor para sacar en cajeros ya que cobra a partir de la quinta extracción
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son aquellas en las que la entidad bancaria adelanta el dinero de tus compras, y en un día marcado del mes cobra las deudas que tengas.
Es recomendable que te hagas una si vas a alquilar un coche o dejar algún tipo de fianza o depósito, ya que es la tarjeta requerida por la mayoría de agencias.
Para el resto te recomiendo que uses las de débito y prepago. Dentro de las que existen para mí las mejores son.
WiZink Oro
PROS:
- No cobra comisiones por pagar con ella en tus compras.
- Incluye un seguro de viajes si compras tus vuelos con ella
CONTRAS:
- Cobra comisiones al sacar en cajeros, y tanto, un 4.5%
YOU
La tarjeta You es una de las últimas en llegar pero viene pisando fuerte
PROS:
- No tiene comisiones anuales
- No cobra comisiones por sacar en efectivo en el extranjero
- No cobra comisiones por compras
- Incluye un seguro de viajes
- Permite un pago aplazado de hasta 7 semanas sin intereses para tus compras
CONTRAS:
- Posibles problemas de activación, por lo que he encontrado en diversos blogs.
- Comisiones por sacar desde cajeros en España
- Intereses por pagos fraccionados
- Si tenemos algún pago en deuda, el servicio de recordatorio nos cobrará 30 euros por avisarnos.
¿Qué hacer si te roban o pierdes una tarjeta?
Lo primero que tienes que hacer es bloquearla.
Actualmente la mayoría de los bancos te dejan hacerlo desde sus webs o apps siempre (en algunos casos necesitas tener activado el servicio de banca electrónica).
Si no, puedes bloquearla llamando a los siguientes números:
Tarjeta | Número desde España | Número desde el extranjero |
4B | 913-626200 | 902-114400 |
Mastercard | Diferentes números según el país en el que estás o 900-97-1231 desde España | |
Servired | 902-192100 | 0034-917742621 |
Visa | Diferentes números según el país en el que estás o si no 001-410-5819994 |