Estudios de pregrado en el extranjero

Gabriela Frias Goytia

En ésta ocasión voy a centrarme solamente en hablar sobre becas para estudiantes que estén cursando estudios de pregrado en el extranjero (undergraduate) o que planeen empezar uno en el extranjero.

Las becas para estudiantes de posgrado (postgraduate), como los programas de masterado y doctorados, los iré desgranando en un capítulo posterior.

Así que aquí vamos.

Estudios de pregrado en el extranjero

¿Qué es un estudio de pregrado?

ANUNCIO


Son una serie de estudios superiores que vienen después del bachillerato cuyo objetivo es obtener un título de grado, licenciatura, bachelor’s degree, técnico, diplomado, etc., en alguna rama del saber.  

Su denominación y contenidos dependerá del lugar y sistema educativo al que pertenezcan.

Cada región y país los regula de una manera diferente, por ejemplo la Unión Europea (UE) puso en marcha el denominado Proceso de Bolonia para regular los estudios superiores de todos los países miembros que la conforman, para hacerlos más inclusivos y promocionar así la movilidad por estudios, su ejemplo más famoso es el  European Region Action Scheme for the Mobility of University Students  o mejor conocido Programa Erasmus, que tocaremos al final.

Además, se regula los estudios de grado en ciclos y como resultado se tiene un sistema similar de créditos, lo que facilita la convalidación de estudios de un país a otro.

Claro, si eres estudiante de un país comunitario es más fácil porque no hay un proceso de homologación o equivalencias como el que tenemos que pasar los estudiantes de países extracomunitarios.

Acerca de su duración, no todos los estudios de pregrado duran lo mismo en cada país.

Por ejemplo en Bolivia muchos estudios de grado duran como 5 años, mientras que en España alrededor de 4 años, claro con excepción de ciertas carreras (ej. medicina). 

Pero usualmente estas becas de pregrado no cubrirán toda la carrera.

¿Qué requisitos me piden?

ANUNCIO


Investigando un poco vi que hay cosas en común que se deben tomar en cuenta a la hora de postular a una beca de pregrado en el extranjero:

  • Tener un buen, sino excelente, expediente académico. Así que a sacar buenas notas se dijo desde el primer año. En algunos casos tu expediente escolar también será tomado muy en cuenta.
  • Cartas de recomendación: usualmente piden dos. Yo les sugiero que una sea de su director de carrera y la otra la de algún profesor que sea de un área relacionada al de la beca o que tenga además algún cargo importante en otra institución.
  • A practicar a hacer una carta de intenciones o un ensayo: pues si, en muchas de las becas te pedirán que expongas tus intensiones a la hora de postular por medio de una carta, es decir, que además que digas porque quieres tenerla, también debes dejar en claro porque la mereces tú y no alguien más, es decir tendrás que exponer tus méritos.
  • Idiomas: Muchas piden como requisito un alto nivel en un idioma en específico, que no necesariamente tiene que ser el que se hable en ese país, un ejemplo el inglés. Recuerda mientras más idiomas mucho mejor, aunque es cierto que hay programas que incluyen cursos para aprender el idioma del país al que irás.
  • Visado: Deberás tramitar un visado de estudiante, dependiendo a qué país vayas o la extensión del tiempo que te quedes, que implica documentos adicionales a los visados de turismo. Como ejemplos tenemos el certificado médico y el certificado de antecedentes penales.
Estudios de pregrado en el extranjero
Estudios de pregrado en el extranjero

Becas

ANUNCIO


Un estudio de pregrado implica varios años en la universidad y no es posible financiarlos completamente, aunque hay excepciones, sin embargo hay una serie de becas en el mundo  para estancias cortas o prácticas mientras cursas tus estudios de pregrado o para iniciarlos en un país en el extranjero.

Estas becas pueden ser otorgadas por organizaciones independientes, las mismas universidades, corporaciones, etc.

Aunque en un próximo articulo les hablaré de las diferencias entre unas y otras.

Enumerar todas éstas becas sería un gran desafío y decir cuáles son las mejores o peores también, pero a continuación hago una pequeña recopilación de algunas de ellas en cuanto me suenan más o menos interesantes para mostrar la gran diversidad que hay.

Las divido por continentes, muchas están abiertas para todas las nacionalidades aunque algunas pueden ser exclusivas para estudiantes de países iberoamericanos o para estudiantes de una determinada región o país.

¡A darle la vuelta al mundo se dijo!

América

Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) es uno de los destinos favoritos en ésta latitud del universo, especialmente por contar con algunas de las mejores universidades del mundo, pero también implica una serie de exigencias más altas como ser el contar con un alto nivel de inglés, usualmente se exigen aprobar el SAT o el TOELF con muy altos puntajes.

También se toman muy en cuenta el expediente académico desde el bachillerato. Un par de ejemplos son las Becas AACE International para estudiantes de algunas ramas de ingeniería, informática y de administración; o las becas del Geraldo Rivera Scholarship Program para estudiantes de las carreras de periodismo en radio y televisión.

La Organización de Estado Americanos (OEA) cuenta con una diversidad muy amplia de convocatorias en su página web y son entre las más codiciadas en el continente, cuenta con opciones tanto presenciales como a distancia, y en diversidad de idiomas.

Por ejemplo está su programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF) que otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios de grado/licenciatura a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante y Suriname; o las becas OEA-WKU para undergraduate degree que pueden llegar a cubrir los estudios de pregrado de 1 a 4 años en el Western Kentucky University.  

Y para Canadá una de las becas más completas para estudiantes internacionales y que cubre 4 años de estudio es la Lester B. Pearson International Scholarships de la Universidad de Toronto.

Europa

En España algunos ejemplos son las becas del Banco Santader para movilización para estudiantes de pregrado que vale la pena ver, algunas con estancias en países de otros continentes.

Otro ejemplo las becas para prácticas de verano en España es la que cada año lanza el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)  y que está abierto a estudiantes de cualquier nacionalidad que hayan superado los 2/3 de la carga lectiva de una titulación universitaria relacionada con las Ciencias Biomédicas (ej. Biología, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Bioinformática), y que deseen adquirir experiencia en investigación en alguno de sus laboratorios.

Otra beca bastante conocida son las Becas Iberoamérica Santander Grado para  movilizaciones en universidades de Iberoamérica y que permiten hacer un semestre académico en una universidad iberoamericana de otro país distinto al  de origen.

Saltando a otro país europeo, para poder ir a Alemania tenemos las famosas becas DAAD del Servicio Alemán de Intercambio, para ver la disponibilidad de becas es bueno consultar en su banco de becas, como plus les dejo un video bastante didáctico y entretenido para conocerlas.

Para ir a Italia tenemos las becas de la Universidad de Padua por ejemplo, pero también el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia  tiene una lista muy completa de becas en las que también figuran algunas de pregrado y a la que recomiendo echarle un ojo.

Para Francia por ejemplo tenemos las becas International Fashion Academy-IFA en Paris para estudios en diseño de moda o las del Ecole Normale Supérieure- ENS para estudiantes de Ciencias, Artes o Humanidades y la página del École Polytechnique nos sugiere consultar a las embajadas de Francia de cada país para saber las becas que se tienen disponibles.

Asia

Por ejemplo se tienen las becas bilaterales para China para estudiantes de cualquier país miembro de la UE, entre algunos de sus requisitos se valorará muy positivamente la acreditación de conocimientos de idiomas chino y/o inglés por medio de las certificaciones HSK, TOEFL o IELTS.

Para Corea del Sur están una serie de becas bastante buenas para estudiantes internacionales ofertadas  por el Programa de Becas del Gobierno de Corea (KGSP)  y que pueden encontrar están en la página del National Institute For International Education(NIIED) y que entre sus ofertas están además de los cursos de coreano, los 4 años de estudios de pregrado.

Para Japón se tienen las becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Japón (MEXT) para personas que quieran iniciar un estudio de pregrado (Gakubu) por un tiempo de 5 años (excepto veterinaria que son 7 años) en el campo de Ciencias Sociales y Humanidades, y en el de Ciencias Naturales, en principio está abierta para varias nacionalidades pero es mejor ver si tu país cuenta con ella en las páginas de las embajadas de Japón de tu país.

Oceanía

También tenemos ejemplos de becas para estudiantes extranjeros en este punto distante del planeta, pero acá las exigencias en cuanto a idioma son muy altas, además se debe pensar temas de visados y coste de vida, que la mayoría son países muy caros.

Un ejemplo de becas cortas durante el pregrado son las International Pathway Merit Scholarship de la Lincoln University en Nueva Zelanda.

África

En Sudáfrica la Universidad de Monash cuenta con un catálogo de becas de pregrado para estudiantes internacionales con expedientes académicos excelentes, un ejemplo el Monash International Scholarship for Excellence.

También en Sudáfrica, la Universidad de Cape Town ofrece el Klaus-Jürgen Bathe Leadership Scholarships, para undergraduate students con un potencial de liderazgo demostrable, en el caso de que estudiantes internacionales quieran aplicar deben tomar en cuenta que uno de los requisitos es el compromiso de permanecer en Sudáfrica y servir al país durante al menos 10 años después de sus estudios.

Y también el de servir a sus propios países.

Más recomendaciones

Nunca está demás los consejos y acá les dejo unos que me parecen muy importantes:

  • A pesar de que hay buscadores de becas, y algunos muy buenos, siempre ve a las páginas oficiales de las universidades o instituciones que ofrecen las becas, ahí tienes la información más fidedigna.
  • Lee una, dos o cuántas veces sean necesarias las cosas que incluye o no la beca, como ser el monto tope monetario que ofrecen. Y los requisitos que piden.
  • Investiga un poco la universidad o el lugar donde irás a estudiar o a hacer prácticas. Saber en cual lugar del ranking mundial o nacional está es muy importante con cara a incluir esto en tu CV.
  • No dejes que los años te pisen. Aunque suene cruel habrán becas que si te ponen límites de edad como ser 26 años o hasta los 30 años en el caso de pregrado. Así que a no perder el tiempo se dijo.
  • Investiga también las opiniones que tuvieron ex becarios. Seguro que hay blogs al respecto.
  • Y por último, pero no menos importante. Como había dicho en mi primero artículo sobre estudiar en el extranjero, es bueno hacernos un calendario con las fechas en que salen estas convocatorias, usualmente se repiten cada año, así que si perdiste por alguna razón tu oportunidad o no cumplías alguno de los requisitos, pues tranquilidad, inténtalo al año siguiente. Eso me pasara con las Becas Carolina, la primera vez la perdí al pasárseme los plazos por dejarlo para después pero al año siguiente si postulé y chan chan me salió la beca.

Las becas Erasmus

¿Quién no ha conocido un Erasmus en su vida?

Sino fuiste de las personas afortunados que tuvo la experiencia maravillosa de hacer uno programa de Erasmus, dentro de los que tristemente me incluyo, pues al menos habrás conocido alguien que si lo hizo.

De hecho en A Coruña conocí estudiantes de todas partes que venían con éste programa.

Éste es probablemente uno de los programas más famosos para movilización de estudiantes de países miembros de la UE, que además incluye a Islandia, Liechtenstein, Noruega, Reino Unido, Suiza, Turquía y Macedonia.

También incluye a países asociados que no son los anteriormente mencionados y que están divididos por regiones. 

Para aplicar a un programa de Erasmus+ el requisito fundamental es que las instituciones de origen y de destino tengan un acuerdo interinstitucional entre ellas, acá les dejo  la guía en español de éste programa.

En su página el Banco Santander Erasmus oferta becas para cualquier país de la UE dirigidos a estudiantes de graduados, posgraduados, pregraduados que vivan en España.

Artículos relacionados

ANUNCIO


Estudiar francés en Francia
Estudiar francés en Francia
Estudiar inglés en Malta
Estudiar inglés en Malta

Deja una respuesta