Becas de estudios para mujeres
¡GIRL POWER!
Hoy Gabriela nos habla por qué son necesarias becas de estudios para mujeres, cuáles son sus requisitos y qué opciones tenemos.
- ¿Por qué becas para mujeres?
- Requisitos comunes
- Becas para mujeres
- Becas Margaret McNamara (MMEG)
- Becas de la American Association of University Women (AAUW)
- Becas Jeannette Rankin
- Becas de Schlumberger Foundation
- Becas PEO (International Peace Scholarships)
- Becas Hispasat "Mujer Ingeniera"
- Becas a la Equidad de la Universidad EAN
- Becas Google Women Techmaker
- Becas African Women in Agricultural Research and Development (AWARD)
- Mi experiencia como mujer becaria
- Artículos relacionados
¿Por qué becas para mujeres?
Considero muy importante dedicar un artículo a becas para estudios de pregrado y posgrado que se ofrecen a mujeres, porque para nosotras es necesario el poder acceder a una formación académica de calidad.
Lastimosamente muchas situaciones impiden la educación en edades tempranas y la situación es peor si hablamos de la posibilidad de estudiar en la universidad.
Sin embargo en ésta búsqueda de opciones, grata fue mi sorpresa al ver que cada vez hay más universidades, organizaciones y fundaciones que apuntan a ampliar el acceso a la educación superior a mujeres pertenecientes a minorías y que además promueven el liderazgo y emprendimiento, brindado de esta manera más espacios de participación y visibilidad.
Todo con el objetivo de formar a mujeres en los campos de más demanda en el futuro, como ser la ciencia y la tecnología, para así poder reducir las brechas de género.
Requisitos comunes
Algunos de los requisitos en común que tienen estas becas son:
- Estar inscritas, admitidas o ser postulantes a una universidad / instituto de estudio o investigación.
- Contar con un excelente expediente académico. Algunas veces se toma en cuenta incluso el expediente del colegio.
- Certificados de idiomas extranjeros.
- Demostrar una participación activa en la vida de la facultad, activismo y tener capacidad de liderazgo.
¿Quieres viajar tranquil@?
Becas para mujeres
Para ser sincera me ha sido muy difícil elegir que becas iba a nombrar en esta sección, así que trate de juntar las becas más diversas y recomendadas en los blogs especializados en el tema con el fin de mostrar que existen éstas opciones y que, si una realmente piensa en postular a una de ellas, sepa que requisitos necesita cumplir y se ponga a trabajar en ellos.
Becas Margaret McNamara (MMEG)
Las Becas Margaret Mcnamara (MMEG) para Latinoamérica están orientadas a mujeres de países en vía de desarrollo y que estén estudiando con el fin de trabajar en pro de la mejora de la calidad de vida de las mujeres y/o niña/os.
Las postulantes deben tener al menos 25 años de edad al momento del cierre de la convocatoria, ser ciudadanas de uno de los países elegibles por MMEG.
Estar inscritas y matriculadas en un programa de licenciatura/pregrado, maestría, doctorado o postdoctorado a tiempo completo o parcial (como mínimo dos cursos por período académico) en una de las siguientes universidades participantes en el Programa de MMEG en América Latina:
- Universidad Austral, Argentina
- Universidad Iberoamericana, México
- Universidad Católica del Perú, Perú
- Universidad Nacional de Colombia, Colombia
- Universidad Rafael Landívar, Guatemala
- FLACSO (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay)
- INCAE (Costa Rica y Nicaragua)
- Universidad de los Andes, Colombia
- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica.
La cuantía de estas becas va hasta los 15,000 dólares americanos en el programa de Estados Unidos y Canadá, y de hasta 7,000 dólares americanos en los programas de Sudáfrica y América Latina.
¿Quieres viajar tranquil@?
Becas de la American Association of University Women (AAUW)
Ofrecen siete diferentes becas para mujeres líderes, pero la que más nos interesa son las International Fellowships, para mujeres de fuera de los Estados Unidos o que no sean residentes permanentes de ese país.
Entre algunos de sus requisitos están: poseer un título académico, ya sea obtenido en Estados Unidos o en otro país extranjero, pero que equivalga a un título de licenciatura de USA, tener la intención de regresar al país de origen y alto nivel de inglés (ejem: ETS o TOEFL).
El programa cubre programas de estudio a tiempo completo de máster/ primer estudio, o de investigación doctorales o postdoctorales.
La cuantía económica va de los 18,000 a 30,000 dólares americanos.
¿Quieres viajar tranquil@?
Becas Jeannette Rankin
La Jeannette Rankin Women’s Scholarship Fund ofrece dos modalidades de becas: para mujeres de 35 años o más, y para mujeres de 25 años o más.
Las primeras, son las becas Jeannette Rankin como tal, para ciudadanas o residentes permanentes de Estados Unidos, que tengan bajos recursos económicos y que quieran obtener un título técnico, vocacional, de asociado o de licenciatura; usualmente se abren en noviembre de cada año.
Las segundas, para mujeres que quieran ser parte del Programa Emerge (Empowering Women Through Education) que sean residentes del estado de Georgia y parte de algún programa de estudio en una institución educativa de ese país, usualmente se abren en febrero.
En ambos casos las postulantes deben estar inscritas o aceptadas en una institución sin fines de lucro, acreditada regionalmente.
En general estas becas mencionan que las solicitantes serán consideradas sin distinción de raza, color, religión, origen nacional o discapacidad física.
La cuantía económica ofrecida varía.
¿Quieres viajar tranquil@?
Becas de Schlumberger Foundation
Esta fundación sin fines de lucro apoya por medio de becas a mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología, por medio de su programa Faculty for the Future que otorga becas a mujeres de países en desarrollo o con una economía emergente para estudios de doctorado o posdoctorales en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en universidades líderes de todo el mundo.
Las beneficiarias se seleccionan con base al talento científico y el potencial de liderazgo, y los montos de las subvenciones se deciden en función de una evaluación de los costos involucrados, hasta 50,000 dólares americanos por año.
Becas PEO (International Peace Scholarships)
Las becas PEO para estudios de posgrado, van dirigidas a mujeres ciudadanas o residentes permanentes de Estados Unidos y Canadá, que estén en situación de necesidad y falta de recursos.
Estas becas no se aplican a cursos en línea, investigación, pasantías o capacitación práctica, si no se combinan con necesariamente concursos.
¿Quieres viajar tranquil@?
Becas Hispasat «Mujer Ingeniera»
Las becas de posgrado HISPASAT son becas anuales para hacer un máster habilitante de Ingeniería Aeronáutica o de Telecomunicaciones, relacionado con el sector aeroespacial y van dirigidas a mujeres estudiantes de nacionalidad española.
Tienen el fin de fomentar el talento femenino en el ámbito tecnológico y contribuir así tanto al desarrollo profesional de las mujeres en estos estudios, como al aumento del número de mujeres en el sector espacial.
Entre los requisitos están: el poseer un título oficial de Grado en Ingeniería Aeronáutica o de Telecomunicaciones expedido por una universidad española, pública o privada, o poseer un título debidamente homologado por una universidad no española, igualmente pueden participar estudiantes del último curso del Grado que estén preparando su ingreso en un máster, también se debe contar con un buen expediente académico y una nota media de notable.
La ayuda económica es de 5.000 euros que se destinará al pago de la matrícula del curso y a otros gastos asociados a estos estudios, siempre debidamente justificados.
Becas a la Equidad de la Universidad EAN
Bajo el eslogan de “combatir la inequidad de género en la educación”, la universidad colombiana EAN lanzó las Becas Transgénero y Mujeres en TI, para que personas transgénero puedan acceder a formación académica, y para que las mujeres se sigan abriendo accedan a estudios en el campo de las tecnologías de la información, tanto a nivel de pregrado y postgrado.
Estas becas cubren el 80% del valor total de los costos de matrícula en los siguientes programas: Diplomado en pensamiento sostenible, Lenguas modernas, Psicología (modo virtual), Especialización en Gerencia de Proyectos y Especialización en Gerencia de Tecnología.
¿Quieres viajar tranquil@?
Becas Google Women Techmaker
Las becas de pregrado y posgrado Google Women Techmakers van dirigidas a mujeres estudiantes de Europa, Medio Oriente y África, con el fin de formarse en carreras tecnológicas en universidades de esos países.
El monto de dinero puede llegar a 5.000 euros.
Y los requisitos necesarios son: estar matriculadas en un grado, máster o programa de doctorado de Ciencias de la Computación, Ingeniería Informática u otras áreas técnicas relacionadas, en una universidad de los países de destino; tener un buen historial académico, demostrar capacidad de liderazgo y vocación por aumentar la participación y visibilización de las mujeres en el sector informático.
Aquí les dejo un video al respecto.
Becas African Women in Agricultural Research and Development (AWARD)
Las becas AWARD están dirigidas a mujeres del África subsahariana que trabajan en ciencias agrícolas.
Estas becas son de dos años de duración y están enfocadas en fomentar asociaciones de mentoría, desarrollar habilidades científicas y desarrollar capacidad de liderazgo.
Se otorgan sobre la base del mérito intelectual, la capacidad de liderazgo y el impacto potencial de la investigación científica, para mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores.
A lo largo de la duración de la beca, las becarias permanecerán en sus instituciones, continuarán su investigación y viajarán a cursos de capacitación AWARD que se llevan a cabo en varios lugares de África.
¿Quieres viajar haciendo voluntariado?
Mi experiencia como mujer becaria
Como había mencionado en otros posts, yo he viajado muchísimo gracias a becas de estudios y, aunque éstas no eran exclusivas para mujeres, si les puedo hablar de lo que ésta experiencia representó para mí.
En primer lugar, yo vengo de un país en el que el acceso a los estudios es un privilegio del que no toda mujer puede gozar.
Entonces, imaginen el reducido número de mujeres que acceden a la educación universitaria y peor aún a becas para ir a estudiar al extranjero.
Entonces estaríamos en un panorama en el cual, al problema de acceso a la educación, le sumamos el factor económico, porque no todas las becas por muy becas que sean, cubren todos los gastos que implican el vivir en el extranjero.
Según una encuesta sobre la situación de las mujeres en Bolivia realizado por la Coordinadora de la Mujer (2014) se reveló que mujeres tanto del área rural como urbana tienen un acceso a la educación superior con un 17% y las del área rural en un 7%, sobre la base de una muestra poblacional de 2.620 encuestadas.
En mi vivencia, como mujer que viene de un país sudamericano y con varios estudios, pude generar un sinfín de reacciones, en muchos casos el de una extraña e incómoda sorpresa.
Si bien en mi paso por Europa he visto como la presencia de las mujeres en centros educativos es muy fuerte, también me ha sorprendido la poca presencia de personas extranjeras, particularmente de “países en desarrollo”, aunque esto ha variado dependiendo del país y la universidad.
Y con esto me refiero a mujeres que vienen desde sus países gracias a becas.
Como sea, las experiencias que fui adquiriendo en mi camino de estudios me han comprobado una y mil veces lo necesario de que las mujeres en general, pero las que vienen de países o realidades menos privilegiadas en particular, accedan a estudios de calidad para así tener mejores condiciones laborales en un futuro.
¿Quieres viajar tranquil@?