Trabajar como Youtuber de viajes
Cómo abrir tu propio canal Youtube
Aquí te dejo algunos cursos gratuitos o con una pequeña suscripción que he encontrado que podrían ser de ayuda (¡Déjame tu opinión sobre ellos si los ha realizado!)
- El Curso Oficial de Youtube: Youtube Creator Academy
- El Curso de Romuald Fons
- El Curso de Juan Merodio
- El Curso de Javier Muñiz
- Todo lo que debes de saber antes de abrir un canal Youtube (2019) de Jesús Pinzón
- Youtube University: Aprende a vivir de Youtube

Formación útil para ser Youtuber
Ofrecer contenido audiovisual implica desarrollar numerosas facetas así que puede ser muy interesante que te formes en los siguientes campos:
Imagen y comunicación
Un youtuber es ante todo un gran comunicador así que no escatimes en practicar delante de la cámara.
Puede ser interesante que realices algún curso para hablar en público, para aprender a vocalizar, que aprendas sobre expresión gestual, dónde colocar la cámara, cómo iluminar la localización en la que vas a grabar, etc.
Edición de vídeo
Grabar puede ser intuitivo y es muy divertido, pero, en mi opinión, la peor parte viene cuando toca montar.
Empieza a familiarizarte con el mundo técnico de las cámaras, los programas de edición, el sonido (micrófonos y uso comercial de la música, etc.).
- Aprende vídeos desde cero, destaca y aumenta tu visibilidad
- Crea vídeos
- Curso Adobe Premiere Pro en Español
- Edición de Vídeo desde Cero
- Edición de Vídeo desde cero con Adobe Premiere 2019
- Edición de vídeos desde cero a nivel experto con Camtasia Studio
Redes sociales, márketing y posicionamiento
Tal y como nos dijo en su entrevista Judith, necesitas saber qué te diferencia de los demás y saber sacarle partido así que tener conocimientos de marketing será muy útil y las redes social y/o el posicionamiento web en Internet son las mejores herramientas para hacer de altavoz.
- Curso de SEO: Dispara tus visitas (¡Éste lo hice y está realmente genial para blogs!)
- Como ser youtuber: Curso de YouTube para gamers
- Domina Youtube Ads
- Instagram de 0 a 10 000 seguidores
- Twitter para Bloggers: Multiplica el Tráfico a tu Blog
- Marketing en YouTube, como vender y tener más suscriptores
- Curso práctico de Instagram para negocios
- Potencia tu marca personal en Instagram


Entrevista a Judith Tiral
No soy muy de Youtube (quizás porque ya sea una millenial trasnochada). Sin embargo, de casualidad hace aproximadamente un año, descubrí a Judith Tiral a través de redes sociales y, desde entonces, no puedo perderme ninguno de sus vídeos semanales que me hacen reír y que poseen siempre una gran frescura y originalidad cada día menos habitual por estos lares. Con más de 100 000 suscriptores, he querido entrevistarla para que nos hable con total sinceridad – tal y como es ella – de qué se cuece entre bastidores, cómo ganarse la vida como Youtuber.
¿Cómo te decidiste a abrir un canal Youtube y cómo fue el camino para hacer de ello tu trabajo?
Empecé con mi canal Youtube por 2015-2016. Siempre había querido ser Youtuber, pero me daba vergüenza. Al principio, la curva de aprendizaje es bastante pronunciada: siempre tienes tiempo de confundirte, de que se rían de ti o que el vídeo no merezca la pena… Así que tenía muchas ganas de probar, pero no me atrevía a dar el paso. Por aquel entonces, vivía en Japón y mi novia japonesa, que sacaba lo mejor de mí y me apoyaba en todo, fue la que me animó a hacerlo. Mi primer vídeo fue básicamente un tour por mi casa en Tokio. Fue muy divertido y aún le tengo mucho cariño a ese vídeo porque representa la primera vez que empecé a hacer lo que realmente me apetecía. No siempre es fácil, pero todo es ir dando pasitos para perseguir tus sueños.
Convertirlo en mi trabajo fue bastante duro. La mayoría de la gente cree que se gana muchísimo dinero en Youtube y, realmente, no es tan así. Primero, debes tener un perfil que se diferencie de los demás, posicionarte como experto en algún tema o conseguir que la gente se quede contigo por algún motivo. A partir de ahí, necesitas confiar en ti.
Si anuncias algún producto, recomiendo que siempre lo hagas con cuidado. Yo solo promociono cosas en las que creo muchísimo, como los seguros de viaje Iati, por ejemplo. Si tus seguidores ven que eres alguien de confianza, que les ofreces contenido de calidad y les recomiendas algo de interés, de valor para ellos, es cuando puedes un poco empezar a vivir de esto. Por un lado, fidelizando tus followers (siempre ven tus vídeos porque les caes bien) consigues ganancias en Youtube y, por otro, si anuncias productos en los que confías y tus seguidores los compran (porque creen en ti, en tu palabra, que no te aprovecharías de ellos), puedes ganar dinero de esas ventas.
¿Qué tipo de formación/conocimientos recomendarías para ser Youtuber “Pro”?
Empecé a hacer Historia del Arte porque quería hacer una carrera de humanidades, pero tenía claro que no me iba a dedicar a eso. Creo que la mayoría de la gente que está interesada en Internet, aunque no esté interesada en marketing, debería formarse en ello. Youtube tampoco paga tanto. Con lo que realmente se hace dinero es con afiliados y cosas así. También es positivo que, al canal, le acompañe un blog con un buen posicionamiento.
Y por lo demás, recomiendo buscar algo que te diferencie y echarle mucha paciencia. Es mucho más fácil pasar de 500 seguidores a 1 millón, que de 0 a 100. Es muy complicado encontrar la tecla que te funcione, pero una vez que la encuentras, todo es cuestión de repetir y… ¡Y echarle muchas horas!

¿Cuánto hay de verdad en el hecho de poder trabajar Youtuber y viajar al mismo tiempo? ¿Cuánto viajas al año? ¿Qué implica un trabajo como éste?
¡No recomiendo para nada empezar siendo Youtuber/Blogger de viaje ya que a lo mejor puedes tardar más de un año en posicionar tu canal y poder vivir de ello! La gente va a querer ver cómo viajas, y empezando desde cero, no puedes alimentarlo (ganar dinero para poder seguir viajando). ¡Es verdad que se puede, porque yo lo estoy haciendo, pero realmente es muy muy difícil!
Viajo muchísimo, pero ahora con el Coronavirus, me he dado cuenta de que estaba muy machacada. Este año estuve 3 semanas en México, me fui una semana a Los Ángeles y volví a Barcelona. A la semana me fui Andalucía y, luego a París… He estado viajando mucho para crear más contenido. Todo esto teniendo en cuenta que yo soy la que edito los vídeos, soy la que busco las ideas y que contesta a los mails de las marcas… ¡Me di cuenta de que no podía más! Así que ahora he decidido viajar de una forma más lenta. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, si estoy 10 días en Nueva York, tengo que quitarle al menos 4 días para trabajar. ¡Si veis los vídeos de París, veréis lo estresada que estaba!
Este trabajo implica ser proactivo. Si no te mueves tú y le dedicas muchíiiisimas horas… ¡No va a pasar! Muchas veces, la gente cree que tan solo hay que abrir un canal, tener muchas visitas y ganar dinero. No es así. Al principio, yo incluso iba a las agencias, a algunas marcas que me interesaban para hacer contactos. Hay que tener en cuenta que es un trabajo muy sacrificado – a veces no disfrutas tanto de los viajes. De hecho, hay veces en los que salgo de paseo y siento ansiedad pensando “¡Oh no, esto debería de estar grabándolo!”.
¿Qué le recomendarías a una persona interesada abrir un canal Youtube? (¿Errores que hayas podido cometer, cosas con las que tener cuidados? ¿Falsas expectativas?)
Volviendo a resumir lo anterior, creo que lo más importante es saber diferenciarse. Si haces lo que hace todo el mundo, ¿por qué te van a seguir a ti? ¡Me tiré un montón de horas pensando en cómo hacerlo! Luego, me encontré con gente que simplemente te copia, pero claro, no tiene sentido que porque la gente se da cuenta de que no es auténtico…
Noto que la mayoría de la gente es muy perseverante, tienen un objetivo y se lo proponen. Yo intento ser creativa más que constante, aunque creo que, a veces, a la gente le molesta que no publique el mismo día todas las semanas. XD
La gente que realmente triunfa en esto y gana mucho dinero es menos del 1%. No es llegar y besar el santo. Mucha gente se queda por el camino porque hay que dedicarle muchas horas. A veces, es cierto que hay Youtubers que se graban en su habitación y ya está… Pero, no es lo habitual.
Para animar a la gente, solo diré que, a pesar de todo, sí que hay mucha gente que consigue vivir de esto y tener un “sueldo” normal: no es un camino fácil (implica mucha perseverancia, e invertir mucha energía) pero es posible conseguirlo.