Trabajar como profesor de buceo

Dónde y cómo formarse como instructor de buceo
Tal y como lo comenta Tania en su entrevista, existen numerosas academias privadas en las que formarse. En ese caso, conviene informarse bien sobre ellas.
- Existen muchas certificadoras oficiales de buceo recreativo (aquí encontrarás una lista de todas ellas por el mundo), pero los más conocidas con PADI y SSI.
Los encontrarás de varios niveles:
– Scuba Diving o Bautismo de buceo (Se practican ejercicios muy sencillos y básicos. Se hace el paseo subacuático, hasta un máximo 12 m. de profundidad).
– Scuba Diver (Es la primera parte del curso Open Water Diver. La mitad de las sesiones se realizan en piscina y la otra, en el mar. Se alcanza máximo los 12 m de profundidad).
– Open Water Diver y Junior Open Water Diver (Es realmente, el primer curso como buceador. Se aprende principios básicos del buceo, se realizan prácticas en una piscina y en el mar, y se alcanza los 18 metros de profundidad.
– Advanced Open Water diver (En este caso, se realizan inmersiones de todo tipo (en lagos, bajo hielo, con traje seco, etc.)
– Rescue Diver (Se trata de un curso de buceador de rescate. Para obtener el certificado del curso necesitarás ser un buceador avanzado y contar con el curso Emergency First Response)
– Divemaster (Es el primer curso de nivel profesional. Para conseguirla es necesario tener mínimo 18 años, haber realizado mínimo 40 inmersiones, ser buceador de rescate, contar con una revisión médica y contar con un mínimo de 60 inmersiones registradas al acabar el curso).
– Open Water Scuba Instructor (Curso de instructor. Con él podrás formar a buceadores recreativos de todos los niveles).
La certificadora PADI ofrecen muchos otros cursos más específicos.
- Ten en cuenta que, en España, el equipo de submarinismo va normalmente incluido en el precio de los cursos junto con un seguro de buceo. Según vayas avanzando, lo normal es que vayas haciéndote con uno propio en función de tus gustos y tu presupuesto.
- En España, existe una Formación profesional como Técnico de Buceo de Media profundidad. En este ciclo medio de 1400 horas aprenderás a realizar inmersiones seguras de intervención y manejar/mantener equipos e instalaciones hiperbáricas simples, efectuar trabajos subacuáticos elementales de corte y soldadura con métodos básicos convencionales, efectuar trabajos subacuáticos de obras hidráulicas y explosivos, efectuar trabajos subacuáticos de reparación a flote y reflotamientos y realizar la Administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa o taller dentro del Sector Marítimo-Pesquero.

Salidas profesionales como monitor de buceo
Está claro que te tiene que apasionar bucear ya que se trata de una gran inversión de tiempo y dinero.
Si, al igual que Tania, quieres lanzarte a la aventura, aquí tienes algunas de las opciones para ganar dinero:
- Trabajar como guía de buceo o instructor de buceo (si tienes las certificaciones necesarias y te apetece viajar).
- Trabajar en seguridad pública (buceo militar y comercial)
- Trabajar en buceo científico y biología marina
- Trabajar en arqueología


Entrevista a Tania Pantín
¿Te gusta viajar y además eres un gran aficionado al buceo?
Hoy Tania Pantín nos cuenta su experiencia como instructora de buceo y cómo empezó su aventura viajando por el mundo.
Pequeña presentación sobre ti (quién eres, a qué te dedicas, etc.).
Mi nombre es Tania, soy de Coruña, pero he vivido en diferentes países desde como, por ejemplo, Costa Rica, Reino Unido, Nueva Zelanda o Egipto. Los últimos diez anos he estado trabajando en ventas para diferentes multinacionales y, desde hace algo más de un ano, lo combino con mi pasión que es ser instructora de buceo y formarme como buceadora técnica.
¿Cómo empezó tu aventura en el mundo del buceo?
Mi aventura empezó en las islas Gili en Asia en el 2016 realizando el curso de Scuba Diver. En aquel momento no era consciente de lo que el buceo cambiaría el rumbo de mi vida personal y profesional.
De hecho, siempre estaré agradecida a mi primer instructor Sergio por la infinita paciencia que tuvo conmigo en aquel curso.
Volví a Londres y decidí acabar el Open Water al cabo de dos meses. ¡Me prometí en aquel momento que jamás volvería a bucear en Inglaterra debido al frio que pase!
¡Nunca se debe decir nunca porque me convertí en instructora de buceo más tarde en Reino Unido!
En un principio, el buceo me lo tomaba como hobbie y una actividad de vacaciones.
Me decidí a hacer mi Advanced Open Water durante unas vacaciones con una amiga en la isla de Malapascua en Filipinas (Allí me quedé maravillada con los tiburones trillador y la vida marina de Isla Gato).
A partir de ahí, decidí que me apetecía bucear más y comencé a ir muy asiduamente a Egipto (concretamente a Dahab).
Sigo formándome, haciendo diferentes cursos. Ya no puedo parar de pensar en otra cosa que no sea bucear. Me levanto y me acuesto pensando en bucear, ya no puedo pensar en nada más.
¿Qué te hizo que te decidieras finalmente en hacerte instructora? ¿Cómo fue todo el proceso? ¿Dónde te has formado? ¿Cómo fue la experiencia?
Es un proceso complicado a nivel mental. De repente, a tus 35 anos, descubres algo que nunca te había pasado con nada que hubieras estudiado o practicado anteriormente. En mi caso, siempre empezaban cursos y acababa dejándolo por falta de motivación.
Sin embargo, cuando descubres lo que realmente amas es una fuerza imparable que te hace tan feliz. Ahí cuando te das cuenta de que tu felicidad depende de hacer lo que te gusta. Tu felicidad no depende de otros y, si se quiere se puede. Esto es lo algunos llaman “cuando descubres tu pasión, lo entenderás”.
Vivimos en una sociedad donde a la mujer se nos exige que seamos las mejores madres, profesionales y estar estupendas físicamente.
Salirte de ese patrón que nos marca la sociedad puede ser duro. Te sientes juzgada muchas veces con preguntas incomodas presuponiendo que su estilo de vida es el que te tiene que hacer feliz a ti.
Al principio, piensas que quizás seas muy mayor (porque lo has descubierto tan tarde). Yo decidí darle la vuelta a la tortilla como se dice coloquialmente. Pensé que había llegado en el momento adecuado, en el mejor momento de mi vida. Cuando ya no dudas, no hay quien te pare. A partir de ahí, fue cuando decidí hacer mi Divemaster y Curso de instructora Padi en Londres.
Nunca había estado en mis planes, pero pidiendo consejo me recomendaron diversificarme: bucear en aguas frías pero también en aguas templadas. Así que estoy completando mi formación en Egipto, Malta y Asia.
Sigo en Londres porque mi trabajo de Account Manager me permite financiarme los cursos, viajes y equipos de buceo.
Mi familia también es un apoyo muy importante a la hora de ayudarme a adquirir equipo de buceo y financiación de algunos de los cursos.
El buceo es una actividad de coste elevado que requiere una inversión importante. Creo que es acertado llevarlo a cabo de esta manera porque me ha permitido formarme de la manera que quiero, aunque la inversión personal y financiera es bastante importante. Digamos que algunos ahorran para la entrada de una hipoteca y yo, parte de eso, lo he invertido en mi formación como instructora.
A nivel personal, mi prioridad ha sido el buceo desde hace dos años. Mis objetivos han sido entrenar constantemente y encontrar buenos mentores. Me preocupé de buscar aquellos educadores que me ayudaran a mejorar y a ser esa instructora que quería ser y quiero ser. Ellos han sido Vas Proud, full instructor de Cuevas que me ha ayudado incondicionalmente desde el primer momento que me conoció y Sameh Sokar, instructor de Global Underwater Explorers. Conocerlos a ellos me ha cambiado la percepción del buceo y mi rumbo. Me han ayudado a saber que camino escoger dentro del mundo del buceo y mi progresión ha sido increíble gracias a su metodología y apoyo.
Mis próximos objetivos son seguir formándome con Global Underwater Explorers como buceadora técnica y colaborar de manera voluntaria con organizaciones como Red Sea Explorer.
¿Qué recomendaciones le darías a gente que esté también interesada en hacerse instructor(a) de buceo? ¿Qué cosas bonitas tiene esta profesión? ¿Cuáles son sus inconvenientes?
Mi recomendación es que busquen un buen club de buceo que les oriente bien y que les formen adecuadamente. Desafortunadamente no siempre es así y lo barato acaba saliendo caro. Pienso que la combinación perfecta es pasión, disciplina, trabajo y disfrutar en cada fase que vayas superando para alcanzar tus objetivos.
Lo más bonito que tiene esta industria para mí, primero, sería enseñar. Tener la posibilidad de poder enseñar a tus estudiantes lo que amas, poder conectar y empatizar con ellos me parece que no tiene precio. Yo siempre digo que si sólo sienten un 50% de lo que yo siento cuando buceo, me doy por satisfecha. He aprendido a ser más tolerante, a entender que somos diferentes y que cada uno tenemos diferentes procesos de aprendizaje y que no pasa nada.
Lo segundo sería que bucear me ha permitido descubrir el mundo marino, lo importante que es cuidarlo y ser conscientes de que tenemos que hacer más hincapié en la responsabilidad y educación social en torno al cuidado de nuestro planeta.
Inconvenientes, la industria del buceo puede ser dura y a veces a nivel económico complicada. Creo que es importante tener una segunda fuente de ingresos, como puede ser un trabajo remoto que te de una seguridad extra ya que, a veces, el trabajo puede ser inestable y considero que dará más libertad a la hora de tomar decisiones y no sentirte agobiado por el tema económico.