Ana Salvá es una periodista española a la que sigo desde hace años. Además de ser fundadora de la agencia de comunicación Comms Studio, trabaja como periodista freelance para varios medios internacionales como El País, South China Morning Post y Conde Nast Traveler. Hoy nos cuenta de cómo es trabajar en ese sector.
- 💡 Quizás también te interesen las siguientes entrevistas:
1. Entrevista a Ana Salvá
1.1. ¿Qué estudiaste y cómo empezó tu pasión por el periodismo y los viajes?
Estudié periodismo, lo tuve claro desde los 9 años. Mi pasión por el periodismo y los viajes, no sé de dónde nació, porque vengo de una familia donde todos habían sido arquitectos, constructores e interioristas. De pequeña siempre fui muy inquieta, me interesaba conocer a otra gente, hacer muchas preguntas y comprender otras formas de pensar. Cuando terminé la carrera, tardé menos de un mes en irme a la India, precisamente, en busca de vivir experiencias y obtener respuestas. Desde entonces, casi toda mi carrera se ha desarrollado como periodista freelance. Eso fue en 2009.
1.2. ¿Qué otro tipo de formación adicional recomendarías?
Estudié un máster de historia del mundo para completar la titulación. La verdad, no me ha servido de mucho. El periodismo es un oficio, la mejor escuela es practicarlo.
1.3. ¿Cómo fueron los comienzos y cómo lograste vivir de tu pasión?
Los comienzos fueron muy duros, como en todo. El periodismo es una profesión muy poco valorada. He intercalado mis colaboraciones en medios de comunicación con otros proyectos. Co-fundé la web documental Buscando Historias que financiamos por crowdfunding. Algunas marcas posteriormente se interesaron en nuestro formato. He ejercido la docencia en varios centros, ya sea como profesora asociada universitaria o impartiendo cursos y talleres de periodismo. Hace un año, emprendí la agencia de comunicación Comms Studio y ahora llevo la gestión de varios clientes. Lo importante para mí siempre ha sido tratar de no tener una localización establecida, trabajar en remoto ofrece muchas posibilidades.
1.4. ¿Qué le recomendarías a una persona interesada en trabajar como periodista?
Valorar tu trabajo y eso conlleva ponerlo en valor económicamente. Si no puedes generar lo suficiente, es difícil continuar. El periodismo es tan vocacional que es difícil no caer en esta trampa.

2. Dónde y cómo formarse como periodista
En España, en la actualidad, existen los siguientes estudios superiores:
- Grado en Periodismo
- Grado en Comunicación
- Grado en Comunicación Audiovisual
- Grado en Comunicación Cultural
- Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo
- Doble Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual
- Doble Grado en Comunicación Audiovisual + Diseño Digital
- Doble Grado en Humanidades y Estudios Culturales y Periodismo
- Doble Grado en Periodismo- Publicidad y RR.PP
- Título de Especialista en Comunicación de Moda
3. Dónde encontrar trabajo como periodista freelance
Existen varias plataformas generalistas para autónomos donde casi siempre se buscan muchos de los perfiles indicados más arriba como:
Sin embargo, también hay alguna plataforma más específica como:
o también puede enconrar ofertas de empleo través de las diferentes Asociaciones de Prensa de España
💡 Quizás también te interese más artículos sobre viajar solo…
- Destinos recomendados para viajar solo
- Consejos para viajar solo
- Agencias especializadas para viajar solo
- Gente con quien viajar solo (Foro)
- Viajes de estudio
- Inspiración para viajar solo
- Traviajar (Profesiones que permiten viajar, consejos y dónde trabajar)
Debe estar conectado para enviar un comentario.