Cómo trabajar en Europa siendo extranjero

Angie D'Errico

Trabajar en Europa ha sido el sueño de muchísima gente a lo largo de los años.

Puede que lo hayan fomentado la cantidad de películas que retratan a las capitales más importantes del continente o por las series de televisión que transcurren en París, Barcelona o Berlín.

Sea cual sea el motivo, el viejo continente se transformó en la meca de muchas personas y hoy vengo a compartirme varios consejos que te van a ayudar a darte cuenta que trabajar en Europa puede dejar de ser simplemente un sueño y puede transformarse en una meta realizable.

Europa tiene una de las economías más estables del mundo y eso la vuelve un atractivo inmediato.

Sin embargo, no es la única razón que debería motivarte a trabajar allí.

Una de las cosas que la convierten en el destino ideal de muchos viajeros es la diversidad.

Y no te estoy hablando de diversidad sólo en la cantidad de trabajos que puedes realizar, sino también en la variedad de paisajes, climas, idiomas y culturas.

Trabajar en Europa es, como ya te estarás imaginando, una de las experiencias más enriquecedoras que puedes realizar.

Desde trabajos en grandes ciudades hasta de agricultura en pequeños pueblitos, las posibilidades son infinitas.

Trabajar en Europa siendo extranjero
Trabajar en Europa siendo extranjero

¿Qué país te puede convenir?

Te entiendo, Europa es gigante y puede resultar un tanto abrumador. ¿Cómo elegir tu destino?

Mi recomendación es que, primero, lo hagas siguiendo tus propios deseos, ¿qué país te llama la atención?

Hacé una lista de todos los destinos en los que te gustaría probar suerte. ¿Listo?

Ahora, el paso que sigue es averiguar qué requisitos te piden para poder ir a trabajar.

  • Te recuerdo que siempre podés empezar haciendo voluntariados. Esto no va a darte ningún ingreso económico pero sí va a abaratar tu estadía ya que la mayoría de los lugares ofrecen alojamiento y comida a cambio de algunas horas de trabajo a la semana.
Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

Si tu idea es recibir dinero, entonces seguí leyendo.

  • Si sos de Latinoamérica, y tenés entre 18 y 31/35 años, la opción más fácil es la de la Visa de Trabajo y Vacaciones. Se trata de un acuerdo entre dos países que te permiten trabajar durante un año con los mismos derechos que una persona local. Tanto la forma de aplicar a este sistema como las reglas y condiciones sobre las cuales se basa el acuerdo difieren dependiendo el país. Algunos van a solicitar que rindas un examen de idiomas, otros que pruebes la cantidad de dinero suficiente que te ayude a estar en el país sin trabajar los primeros tres meses, otros van a solicitarte la constancia de antecentes penales. Te sugiero que una vez que tengas tu destino, entres a la página de gobierno correspondiente y leas qué requisitos solicita. Recordá que algunos países requieren que realices la solicitud de la visa desde tu país de residencia.
  • Si esta opción no se adapta a tus condiciones o si tu país de origen no tiene este convenio, la segunda opción es la Visa de Au-pair. Varios países de Europa cuentan con esta alternativa. Se trata de convivir con una familia local y trabajar como niñera o niñero. Cada país tiene sus propias reglas en cuando a qué requisitos van a solicitarte y cómo son las condiciones de pago. En general, lo que te exigen es tener conocimiento básico del idioma local ya que vas a estar relacionándote con niños. Aún así, lo bueno es que a estas familias les gusta que tu lengua materna sea distinta ya que quieren que sus hijos aprendan otro idioma.
  • Otra alternativa es conseguir una visa de trabajo. Estas se otorgan a especialistas con años de experiencia en determinado rubro o a recién graduados que estén buscando profesionalizarse. Esta visa es “privada”, es decir, te la tiene que otorgar la empresa que te contrate.
  • Si ninguna de las opciones anteriores te sirve, otra alternativa es la visa de estudiante. Estas te permiten trabajar ciertas horas a la semana para que puedas mantenerte económicamente dentro del país. No es necesario que te anotes a una carrera universitaria, un curso de idioma es suficiente.
Trabajar en Europa siendo extranjero
Trabajar en Europa siendo extranjero

Páginas oficiales para la solicitud de visados

Países del Espacio SchengenWebs oficiales para la solicitud de visados
Alemaniahttps://www.germany.info/us-en/service/visa
Austriahttps://www.bmeia.gv.at/en/travel-stay/entry-and-residence-in-austria/entrance-and-residence/visa/
Bélgicahttps://www.belgium.be/en/work/coming_to_work_in_belgium/necessary_formalities
Dinamarcahttps://applyvisa.um.dk/NVP.App/frontpage
Eslovaquiahttps://www.mzv.sk/web/en/consular_info
Esloveniahttps://www.gov.si/en/policies/state-and-society/immigration-to-slovenia/
Españahttp://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/informacionparaextranjeros/paginas/inicio.aspx
Estoniahttps://vm.ee/en/visa-application-forms
Finlandiahttps://migri.fi/en/visiting-finland
Franciahttps://france-visas.gouv.fr/web/france-visas/
Greciahttps://www.mfa.gr/en/visas/
Hungríahttps://konzuliszolgalat.kormany.hu/how-to-apply-for-visa
Irlandahttp://www.inis.gov.ie/en/inis/pages/irish%20visa%20information
Italiahttps://vistoperitalia.esteri.it/home/en
Letoniahttps://www.mfa.gov.lv/en/consular-information/applying-for-a-visa
Lituaniahttps://visa.vrm.lt/epm/
Maltahttps://www.gov.mt/en/Life%20Events/Pages/Moving%20to%20Malta/Moving-to-Malta.aspx
Países Bajoshttps://www.paisesbajosmundial.nl/
Poloniahttps://www.gov.pl/web/diplomacy/visas
Portugalhttps://vistos.mne.gov.pt/pt/
República Checahttps://www.mvcr.cz/mvcren/article/a-visa-for-a-stay-of-over-90-days-long-term.aspx
Sueciahttps://www.migrationsverket.se/English/Private-individuals/Visiting-Sweden.html#:~:text=If%20you%20want%20to%20visit,a%20permit%20before%20the%20visit.&text=If%20your%20stay%20in%20Sweden,for%20a%20visitor’s%20residence%20permit.
Islandiahttps://www.government.is/diplomatic-missions/embassy-of-iceland-in-london/visit-iceland/
Liechtensteinhttps://www.onlinevisa.com/visa-policy/liechtenstein/#:~:text=The%20tourist%20visa%20policy%20of,a%20Schengen%20citizen%20identity%20card.
Noruegahttps://www.udi.no/en/
Suizahttps://www.swiss-visa.ch/ivis2/#/i210-select-country
Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

Y si ninguna de las visas de trabajo que te mencioné anteriormente se ajustan a tus necesidades, te recomiendo que hagas voluntariados.

No solo van a ayudarte a estar dentro del continente, sino que además van a llenarte de experiencias muy valiosas que te serán de gran ayuda en tus futuros viajes.

Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

Algo que quiero volver a recordarte es que moverte por Europa es super fácil.

Existen muchísimas aerolíneas low-cost que te van a permitir ir de un país a otro por alrededor de 5 euros (si comprás con anticipación). ¿Por qué te digo esto?

Porque tal vez tu sueño era trabajar en Francia pero no hablás el idioma. ¿Qué podés hacer? Trabajar en España y luego visitar Francia cuando quieras, de forma barata y rápida.

Cualquier tipo de visa a la que apliques te va a otorgar el pase libre para que visites todos los países dentro del Espacio Schengen por el período que tu visa establezca.

Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

¿Qué tipo de trabajo puedo realizar en Europa?

Puedes realizar el trabajo que se te ocurra.

Tal como te contaba anteriormente, lo hermoso de trabajar en Europa es la infinidad de posibilidades.

Todo va a depender de tu título universitario, tu nivel de experiencia o de lo que quieras hacer.

En mi caso, yo elegí trabajar en hostels porque es algo que disfruto muchísimo cuando viajo, porque me gusta conocer gente y me encanta el ambiente laboral que se genera cuando hay multiculturalidad.

Si tu idea, por el contrario, es hacer carrera en tu profesión, entonces es necesario que te contactes directamente con las empresas en las que te gustaría trabajar, como si estuvieses buscando trabajo en tu propio país.

LinkedIn es una gran alternativa.

Otra opción es que busques las páginas webs locales de bolsas de trabajo.

Por último, los grupos de Facebook también son de gran ayuda.

Trabajar en Europa tiene que dejar de ser un sueño inalcanzable o una meta imposible.

Hoy en día el intercambio cultural está a la orden del día y cada vez son más los países que abren sus puertas a extranjeros y facilitan la entrada de cualquier persona que desee trabajar allí.

Mi experiencia personal trabajando en Europa

Me voy a tomar el atrevimiento de contarte un poco de mi experiencia personal.

Tuve la suerte de recorrer varios de los países que conforman el continente y puedo asegurarte que me he llevado incontables aprendizajes.

Cada país es un mundo aparte y cada cultura algo digno de conocer.

Hace algunos años trabajar en Europa podía resultar un poco tedioso, pero hoy en día las posibilidades han aumentado considerablemente, sobre todo, gracias a la aparición de las Visas de Trabajo y Vacaciones a las que varios países se han suscripto.

En mi caso, empecé trabajando sólo haciendo voluntariados e intercambios en hostels y granjas. Esta actividad la podés realizar en condición de turista siempre y cuando no haya un intercambio económico.

Antes de seguir con las recomendaciones hay algo que me gustaría que te quede claro para evitar posibles malos entendidos: más allá de la “Unión Europea”, cada país tiene sus propias leyes y acuerdos laborales.

Algunos países no solicitan más papeles que los básicos; otros te van a pedir hasta la fecha de nacimiento de tu mascota. Esto no debería desalentarte porque dentro del continente existen varias oportunidades. Ahora sí, pasemos a los consejos.

Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

Artículos relacionados

Consejos para trabajar en el extranjero
Consejos para trabajar en el extranjero
35 libros sobre viajes y viajar solo
35 libros sobre viajes y viajar solo

Deja una respuesta