Cómo trabajar en Corea del Sur siendo extranjero

Angie D'Errico

Si antes de mis 26 años me hubiesen dicho que iba a emigrar a Corea del Sur por un año, no me lo hubiese creído.

Trabajar en un país extranjero no es una tarea fácil, sobre todo si se trata de un país del que ni siquiera hablamos el idioma.

Es más ¡del que ni siquiera podemos entender el alfabeto! Pero una cosa es que no sea “fácil” y otra que directamente sea “imposible”.

Te cuento algo: nada es fácil, lo único que importa es que sea realizable.

Y no te preocupes, te prometo que trabajar en Corea del Sur es totalmente posible, sólo hace falta moverse un poquito.

Cómo planificar un viaje largo

¿Quieres viajar tranquilo?

Trabajar en Corea siendo extranjero
Trabajar en Corea siendo extranjero

Trabajos en Corea del Sur

¿Qué trabajos hay en Corea del Sur para extranjeros?

La primera opción que cruzó mi cabeza fue buscar trabajo a cambio de alojamiento en un hostel.

Era la solución más fácil y rápida de conseguir. Trabajar en un hostel a cambio de alojamiento hoy en día es una práctica super común.

No sólo porque te ayuda a abaratar el costo de hospedaje, sino porque este estilo de alojamiento, al recibir muchísimos extranjeros, el idioma principal que solicitan es inglés. Por lo tanto, en la mayoría de los casos, no es necesario que hables el idioma del país que estás visitando, con saber inglés es suficiente para empezar.

Otro tipo de trabajo que suele ser fácil de acceder cuando recién llegamos al país y aún no entendemos el idioma es en restaurantes. Seúl, la capital de Corea del Sur, es una ciudad super cosmopolita y tiene todo tipo de comidas.

Itaewon y Hongdae son dos de los barrios más preferidos por los trabajadores extranjeros y coreanos por igual ya que rebalsa de diversas opciones en cuanto a gastronomía: desde restaurantes mexicanos, italianos, argentinos hasta comida africana ¡podés encontrar de todo!

Y si bien saber coreano sería una ventaja, los dueños de estos restaurantes suelen ser extranjeros del país de la comida que ofrecen por lo que empezar tu búsqueda laboral en esos lugares sería una muy buena idea.

Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

¿Qué tipo de VISA necesito para trabajar?

¿Cómo trabajar en Corea del sur?

Trabajar a cambio de alojamiento puede hacerse con visa o permiso de turista ya que no se trata de un intercambio monetario, pero si tu interés es trabajar en Corea del Sur de forma tradicional las opciones más fáciles son:

  • VISA de trabajo y vacaciones. Este tipo de VISA te permite estar en Corea del Sur por el plazo de un año y trabajar con los mismo derechos que una persona local. Las condiciones específicas de esta visa varían de acuerdo a cada país, por lo que te recomiendo buscar en la página del gobierno de Corea para estar atento a todos los detalles. En general se otorga entre los 18 y los 30 años de edad y tiene un plazo de duración (con entradas múltiples) de un año desde el momento que entrás al país.
Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

Mi recomendación para conseguir la visa de trabajo una vez dentro del país es que trabajes como voluntario y demuestres todas tus capacidades y tengas una buena charla con tus jefes.

En mi caso (si bien no la acepté porque ya tenía una visa planeada para Australia), en el hostel en el que empecé a trabajar como voluntaria, al cabo de seis meses me ofrecieron pasarme a fija con la condición que me quedara un año más en el país y aprendiera coreano avanzado.

La razón por la que me ofrecieron el puesto fue porque durante los primeros meses trabajé de forma super responsable. Recordemos que estaba trabajando en un hostel en Seúl, el ambiente era muy festivo y había fiestas absolutamente todos los días, sin embargo todas las mañana a las 8 yo siempre estaba preparando el desayuno y recibiendo a los huéspedes en la cocina con mi mejor sonrisa.

Además había empezado a aprender coreano y estaba haciéndome cargo de la recepción.

Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

Cómo conseguir trabajo en Corea del Sur

Este es un consejo que aplica a cualquier país: la mejor forma de conseguir una visa de trabajo es dándolo todo y demostrando lo que sos capaz de hacer.

Llegué sin saber el idioma y terminé con un ofrecimiento de visa de trabajo. No fue fácil, pero no es imposible.

La otra forma de conseguir una visa de trabajo es buscando ofertas de trabajo por internet, pero en ese caso, lo más probable es que te pidan saber el idioma. Pero no desistas, si tu sueño es visitar este hermoso país, no tengas miedo, hazlo, si das lo mejor de ti, las cosas se van a ir acomodando a tu favor.

Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

¿Tengo que saber coreano?

¿Es posible trabajar en Corea del Sur sin saber coreano?

No es necesario que sepas coreano para empezar, pero obviamente sería de gran ayuda si te dispones a aprender.

La mejor manera de hablar un idioma que no conocés es sumergiéndote en una cultura donde lo hablen nativamente.

Corea del Sur tiene muchísimos cursos de idiomas gratis para extranjeros en las Universidades más prestigiosas del país.

También existen infinidad de reuniones de intercambios de idiomas y coreanos que buscan aprender otra lengua y se prestan a enseñarte su idioma a modo de trueque. No desaproveches la oportunidad.

Trabajar en Corea siendo extranjero
Trabajar en Corea siendo extranjero

Vivir en Corea del Sur siendo español/hispanohablante

Te voy a contar mi experiencia.

Corría el año 2014 y yo me hallaba en Manchester, Inglaterra, intentando conseguir empleo.

Nada resultaba. Soy Traductora de Inglés, por lo que el idioma no era un problema para mí. Es más, en ese momento estaba viviendo en un hostel y me había hecho amiga de dos franceses que hablaban muy poco inglés y ellos habían conseguido trabajo en poco menos de dos semanas.

Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

De a poco fui entendiendo que el problema era yo. Había trabajo en Inglaterra, por supuesto, el problema era que yo no estaba sabiendo cómo buscarlo.

O mejor dicho, ni siquiera quería estar ahí y por consiguiente “las cosas no salían como esperaba”. Era muy fácil quejarme, echarle la culpa al país y asumir que el problema estaba a mi alrededor.

Hasta que un día decidí ser sincera conmigo misma y asumir la responsabilidad de lo que estaba sucediendo. Me di cuenta que no quería estar en Europa, en realidad, quería estar en Asia.

Nunca había ido a ese continente pero por alguna extraña razón la sensación que tenía en mi estómago era muy clara.

No me quedó otra que prestarle atención y fue tanta la atención que le presté que luego de dos días de estar buscando pasajes y comparando precios, me encontraba en un colectivo yendo a Londres para tomar el Eurostar a París y de ahí volar a Corea de Sur.

Salí de Inglaterra un miércoles y terminé llegando a Seúl el sábado a la mañana. Salí del aeropuerto de la capital coreana sintiendo que todo estaba bien.

Que estaba donde tenía que estar. Llegué al centro de la ciudad y después de una hora de absorber estímulos y dejarme asombrar por lo desconocido entendí algo más: quería quedarme ahí. Había algo de ese país que me estaba atrapando.

El problema era que no tenía dinero para estar dando vueltas por ahí. La única solución era trabajar en Corea del Sur.

Trabajar en Corea siendo extranjero
Trabajar en Corea siendo extranjero
Viajar haciendo voluntariado

¿Quieres viajar haciendo voluntariado?

Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

Artículos relacionados

Consejos para trabajar en el extranjero
Consejos para trabajar en el extranjero
35 libros sobre viajes y viajar solo
35 libros sobre viajes y viajar solo

Deja una respuesta