Cómo trabajar en Australia siendo extranjero
Trabajar en Australia fue algo que disfruté tanto que tuve que hacerlo dos veces.
Aprendí de tal forma, que un año no fue suficiente y tuve que quedarme dos.
Dos años en total, con un break de 3 en el medio para poder disfrutar de todo lo que (económicamente) el primer año me había dado.
Pero vamos de a poco.
Te quiero contar todo lo que significa trabajar en Australia, pero siento que debo expresarlo correctamente para que no pienses que para lo único que sirve es para hacer dólares de forma fácil.
Aunque por supuesto, sirve muchísimo.

Cómo trabajar en Australia
Pero no te preocupes, te prometo que si le ponés onda, Australia hará el resto y te facilitará absolutamente todo lo demás.
No le temas ni a la burocracia, que allá parece que no existe.
A continuación, te paso unos tips más específicos para que lo único que tengas que hacer cuando llegues sea sonreír y poner una gran cuota de actitud:
- Comprá una SIM CARD Australiana. Te recomiendo que sea lo primero que hagas sólo porque luego la mayoría de los trámites son ONLINE y podés recibir información y confirmaciones por mensaje sin necesidad de acudir a oficinas públicas o bancos.
Tarjetas SIM de prepago para viajar en Australia más recomendadas en Internet: SIM2Fly, TrueMove H, Three
- Tramitá el TFN. El TFN es el número fiscal que te va a permitir trabajar de forma legal, cobrar lo que te corresponde y poder aplicar a la devolución de impuestos una vez que abandones el país. La aplicación se hace online y lo único que necesitás es una dirección y un número de teléfono. No importa que sea una dirección temporaria ya que, por más que te envíen una carta por correo postal con el número, se trata de una mera formalidad administrativa, pero al número lo podés averiguar por teléfono también. Y ¡aleluya! No es necesario que tengas el número para poder empezar a aplicar a trabajos o incluso trabajar, siempre y cuando demuestres que lo tenés en trámite.
- Abrite la cuenta de banco. Lo segundo que te van a pedir cuando empieces a trabajar, después del TFN, es la cuenta de banco para poder hacerte el depósito correspondiente. Existen muchísimas tipos de cuentas que podés abrirte: cada banco tiene distintas opciones para quienes tienen visa de trabajo y vacaciones. Te recomiendo hacer una investigación previa dependiendo cuál es tu idea de ahorro y qué planes tenés en Australia.
? Entre los bancos más importantes de Australia se encuentra: National Australia Bank (NAB), Commonwealth Bank (CommBank), Australia and New Zealand Banking Group (ANZ) y Westpac (WBC)
- Tramitá la Superannuation. Este consejo es un poco más “opcional”, pero creo que te aliviaría muchísimo la existencia una vez que te vayas del país. La superannuation es la cuenta donde se deposita tu “jubilación”. En caso de no tener la propia, cada trabajo que hagas te abrirá una nueva superannuation. Cuando te vayas del país y quieras pedir lo que te corresponde de ese dinero, vas a tener que buscar, trabajo por trabajo, dónde te abrieron la cuenta y dónde depositaron lo que te corresponde. En cambio, si cuando abres tu cuenta normal de banco, también abres la Superannuation, toda la jubilación, independientemente de la cantidad de veces que cambies de empleador, estará siempre en el mismo lugar.
Eso es todo lo que tienes que saber antes de poder empezar a trabajar, el resto, ¡a mover las patitas buscando!
El que busca encuentra. No le tengas miedo, trabajar en Australia es una de las mejores experiencias viajeras que vas a tener, es el lugar perfecto para viajar y trabajar.
En qué trabajar en Australia
Trabajar en Australia puede ofrecer muchas oportunidades interesantes.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las oportunidades laborales específicas pueden variar según tus habilidades, experiencia y la demanda del mercado en el momento en que planees irte.
- Tecnología de la información (TI): Australia cuenta con una próspera industria de TI, por lo que hay demanda de profesionales en desarrollo de software, análisis de datos, ciberseguridad y administración de sistemas, entre otros.
- Ingeniería: Hay una demanda constante de ingenieros en Australia, especialmente en campos como la ingeniería civil, la ingeniería eléctrica y la ingeniería mecánica.
- Salud y atención médica: Australia tiene un sistema de salud sólido y hay oportunidades para médicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
- Educación: Si tienes experiencia en enseñanza, hay demanda de maestros y profesores en Australia. Además, el sector de la educación también ofrece oportunidades en administración educativa y desarrollo curricular.
- Turismo y hostelería: Con su hermoso entorno natural y atracciones turísticas populares, Australia tiene una industria turística vibrante. Puedes considerar trabajar en hoteles, restaurantes, agencias de viajes o en la gestión de eventos.
- Construcción y minería: Australia tiene una gran industria de construcción y minería, por lo que hay oportunidades para trabajadores calificados en estas áreas.
- Agricultura: La agricultura y la ganadería son sectores importantes en Australia. Si tienes experiencia en la agricultura, puedes considerar trabajos en granjas o ranchos.
Recuerda que para trabajar en Australia es necesario cumplir con los requisitos legales de inmigración y obtener una visa de trabajo.
Puedes consultar el sitio web oficial del Departamento de Inmigración y Ciudadanía de Australia para obtener información actualizada sobre las visas de trabajo y los requisitos específicos según tu situación
Cómo es la vida en Australia
Llegué a Australia con la visa de trabajo y vacaciones en marzo de 2015.
Llegué después de un año en Corea del Sur. Llegué con tan pocas ganas de llegar, que cuando salí del aeropuerto de Sydney llovía a cántaros y, como yo no estaba en condiciones monetarias de pagar un pasaje de tren de 20 dólares hasta la primera estación (luego el precio bajaba drásticamente a sólo 4), no me quedó otra que caminar los 5km que me separaban hasta esa primera parada bajo a lluvia torrencial.
Tampoco tenía alojamiento reservado ni sabía dónde iba a quedarme ni qué iba a hacer al día siguiente. Había ido a intentar juntar plata.
Trabajar en Australia parecía el único salvavidas en ese momento.
Al llegar a la primera estación y poder conectarme al wifi, me llegó el mensaje de un chico argentino que sabía que yo acaba de llegar y me invitaba a dormir a la casa que compartía con otros argentinos, algunos chilenos y varios uruguayos.
Accedí agradecida y dispuesta a cambiar mi humor y las ganas de no querer estar ahí, por querer estarlo del todo.
Al día siguiente, no sólo tenía casa, sino que también había conseguido trabajo gracias a algunos de los chicos de la casa que me habían aconsejado cómo y dónde buscar.
A partir de ese momento, las cosas empezaron a acomodarse y un año después, me estaba yendo del país con 16.000 dólares australianos en la cuenta (que podrían haber sido más si no me hubiese gastado varios moviéndome por ahí).
No es una historia mágica de encuentra tu propio destino, ni de cómo estaba sola y perdida en la lluvia y vinieron a mí ofertas laborales que por brujería llenaron mi cuenta vacía con muchos dólares.
Más bien es la historia de cómo Australia es un país donde, si hacés lo que tenés que hacer, las cosas probablemente sucedan. Y no sólo fue el lugar donde pude ahorrar de forma más fácil, sino que fueron los años donde más amistades hice (algunas incluso conservo hoy en día) y dónde más viajes interiores pude hacer.
Trabajar en Australia resulta muy fácil si ponés todo lo que tenés que poner de tu parte. Australia es un país que está muy bien preparado para mano de obra extranjera: podés abrirte una cuenta de banco apenas llegás sin mucho más que probar que tu identidad (el pasaporte es suficiente) y una dirección en el país.
Podés tramitar el número fiscal para comenzar a recibir un sueldo de forma super fácil: es un trámite rápido que te habilitará trabajar de forma legal y cobrar el mínimo (o más) correspondiente. Es más, puedes empezar a trabajar de forma legal incluso antes de recibir tu número fiscal (siempre y cuando tengas la prueba que está en trámite).
Puedes sacarte una SIM CARD con el plan que más te convenga. Conseguir alojamiento también es fácil ya que hay muchos extranjeros, backpackers y work and holiday makers que están en tu misma situación: buscar alojamiento compartido es práctica común y reconocida incluso por los locales.
¿A qué me refiero con que “trabajar en Australia resulta sencillo si ponés todo lo que tenés que poner de tu parte”? A que Australia es un país donde llegar y trabajar es fácil, sí, pero no deja de ser la vida real, y en la vida real, las oportunidades se fabrican.
Al día siguiente que aterricé, después de la lluvia y la incertidumbre, me levanté a las 6 de la mañana y caminé unos 10k hasta un predio donde los chicos me habían indicado que buscaban gente para un trabajo temporal de 2 semanas.
Pasé horas preguntando aquí y allá y hablando con cuanta persona me cruzaba. Cerca de las 4 de la tarde, había firmado contrato verbal para hacer tatuajes falsos con aerosol durante 14 días en un festival.
En ese festival, conocí a una chilena que una vez terminadas las dos semanas se iba para el campo a trabajar cosechando brócolis. Me uní porque me encanta trabajar en el campo, pero el trabajo me lo tuve que conseguir por mi cuenta.
