Menores viajando solos

Existen muchas dudas con respecto a partir de qué edad se puede viajar solo, y sobre todo, en relación a menores viajando solos tanto dentro de España como al extranjero.

Aquí tenéis una pequeña investigación sobre el tema.

Las mejores apps para encontrar a gente para viajar
Las mejores apps para encontrar a gente para viajar
Agencias para viajar solo en grupo
Agencias para viajar solo en grupo

¿A qué edad se puede viajar solo?



Antes de nada, es importante definir qué se entiende como “Menor” (en función el país en el que residamos y la compañía de transporte que vamos a contratar).

En España se considera que todas las personas de menos de 18 años son menores de edad.

Por lo tanto, la edad legal para viajar solo es España serían los 18 años.

Sin embargo, los menores (españoles y extranjeros) pueden hacerlo siempre y cuando cumplan los requisitos recogidos en la página oficinal del Gobierno.

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Menores viajando solos
Menores viajando solos

Viajar solo en avión



¿Puede un menor viajar solo en avión? ¿A qué edad puede empezar a hacerlo? ¿Existe una edad mínima?

Sí, no te preocupes.

La edad mínima para viajar solo en avión suele estar entre los 12 y 14 años, dependiendo de la aerolínea.

Los niños y jóvenes que no alcanzan esa edad, deberán ir siempre acompañados por un adulto o hacer uso de los diferentes programas de menores no acompañados de los que disponen las aerolíneas.

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Los menores de 5 años solo podrán volar con sus padres o tutores.

Primero, tendrás que consultarlo directamente con la compañía aérea para confirmar detalles, pero la mayoría lo permiten a partir de los 5 años.

También hay que tener en cuenta que cada vez más aeropuertos disponen de salas de espera para niños con cines, juguetes, consolas y rincones de dibujo y, durante el vuelo, muchas aerolíneas tienen también todo tipo de entretenimiento para los peques.

Algunas compañías permiten elegir el asiento donde se va a sentar el niño y otras asignan los asientos junto a los auxiliares de vuelo.

Los niños no van acompañados durante el vuelo, pero sí los acompañarán hasta su asiento y contarán con una atención preferente.

Aquí tienes las condiciones de algunas de las aerolíneas más importantes que permiten volar a menores no acompañados. 

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

¿Qué requisitos necesita un menor para poder viajar solo?

– Entre 5 y 11 años cumplidos: los padres tienen que contratar un servicio obligatorio de acompañamiento para los niños. Esto significa que una persona de la aerolínea se encargará del pequeño desde el momento de marchar hasta la llegada. El servicio de acompañamiento de menores se suele contratar con la compra del billete.

 – A partir de los 12 años: la mayoría de las compañías dejan que el niño viaje solo, aunque también se puede contratar el servicio de acompañamiento (algunas aerolíneas pueden solicitar que se contrate obligatoriamente para esas edades).

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

¿Qué documentación tiene que llevar el niño?

El niño debería llevar toda la documentación siguiente:

  • Billetes de avión
  • Formulario de servicio de acompañamiento de la aerolínea
  • Autorización de los padres y los datos de quién lo recogerá en destino
  • Recibo del seguro de viaje (si se contrata uno)

También puede ser útil que lleve su teléfono móvil con los números de contacto necesarios y el cargador en caso de problemas.

Para viajar por España: Son válidos una acreditación notarial con los datos del menor y del autorizado o una autorización formalizada en alguna dependencia policial.

Para viajar al extranjero: Todos los menores tienen que presentar su propio DNI o pasaporte y cumplir con los requerimientos del país de destino (visados, por ejemplo).

Sellos Visados Pasaportes

¿Necesitas tramitar tu visado?

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

¿Tienen menús especiales si los niños tienen alergias?

Sí, sólo necesitarás informar de ellos en el momento de contratar el servicio de acompañamiento.

¿Hasta dónde se puede acompañar al niño?

En los aeropuertos españoles se permite acceder a las zonas de embarque con los menores tras pedir una tarjeta de acompañante en el mostrador de facturación (Nunca hasta el avión).

Otras recomendaciones

Se recomienda ir al aeropuerto con suficiente antelación, que el niño lleve una copia de toda la documentación y no abandonar el aeropuerto antes del despegue.

Menores viajando solos
Menores viajando solos
Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Viajar solo en tren



No es habitual ver a niños viajar solos en tren, pero no está prohibido. Sin embargo, Renfe no asume responsabilidad en ese viaje. Por lo tanto, no es lo más recomendable.

A pesar de que no existe obligación, si un menor viaja sin adultos es conveniente que lleve su Documento Nacional de Identidad (DNI) y un escrito firmado por sus padres con su consentimiento.

Resumiendo en el caso de los trenes:

  • Menores de 11 años: No pueden viajar solos
  • Los menores de 11 a 16 años: Pueden viajar solos, pero es obligatoria una autorización.
  • Los menores de 16: No pueden viajar solo al extranjero.
  • Los menores de 16 a 18 años: Pueden viajar al extranjero pero con autorización.

En España, Renfe dispone de un servicio de acompañamiento dónde el niño será atendido por personal puesto a disposición para ello, que se encargará de supervisarlo de origen a destino.

El servicio es gratuito.

Se puede solicitar a la hora de comprar el billete en las oficinas de venta, agencias de viajes y estaciones (48 horas antes de la salida) donde se pedirá cubrir un formulario de autorización.

Los menores no podrán adquirir ningún producto a bordo sin autorización.

Se recomienda ir con 30 minutos de antelación a la salida del tren y dirigirse al Centro de Atención al Cliente de Renfe.

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Viajar solo en bus



 En el caso de autobuses urbanos:

¿A qué edad pueden viajar los niños solos en autobús urbano?

No está normativizado, por lo que dependiendo de la ciudad en la que vivas y de la compañía tendrás que consultar si existe una edad mínima establecida.

En el caso de viajes nacionales:

– Los niños menores de 4 años: Siempre deberán viajar con un adulto responsable.

– De los 4 a los 18: Se admiten menores sin acompañante. En los buses Supra+ o Premium de Alsa, disponen de personal auxiliar que puede supervisar a los niños hasta el lugar de destino (Servicio de canguro). En el resto de sus buses, los niños sólo podrán viajar sin acompañante con la autorización correspondiente.

En el caso de viajes internacionales: 

Los menores de 16 años siempre tendrán que viajar acompañados de un adulto legalmente autorizado y, los jóvenes de 16 a 18 años necesitarán llevar pasaporte y una autorización policial.

Aquí tienes las condiciones específicas en el caso de las empresas de buses:

Buscador de billetes baratos Omio

OMIO: el buscador de transporte

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Artículos relacionados



Deja una respuesta