Razones para viajar

Existen muchísimas razones para viajar, pero yo te quiero hablar de las mías.

Hacía 7 grados bajo cero y yo estaba en la cama bajo 7 frazadas; una por cada grado que le faltaba a la temperatura para volver a estar del lado que nos resulta meramente tolerable. Eran las 6 de la mañana y aunque a la temperatura le faltaran frazadas, yo me tenía que levantar. Resulta que me encontraba en una cabaña de mala muerte, en el medio del campo australiano, trabajando en una estancia de poco renombre.

A las 7 tenía que estar en el campo cosechando brócolis y coliflores en el medio de la helada invernal para al final de la semana tener en mi cuenta alrededor de 800 dólares australianos.

Mientras movía mis pies negados entre las plantas de brócolis, incapaz de sentir mis propios dedos por la escarcha que me traspasaba las botas de lluvia, por mi cabeza se cruzaban frases al estilo de “¿quién carajo me mandó?” o “¿qué mierda acá?”. Pero me bastaba con mirar un poco más allá de mis pies para entender por qué. Las risas de mis compañeros de trabajo me volvieron al presente.

Sí, qué tortura cosechar brócolis en temperaturas bajo cero, pero qué placer estar hablando en otro idioma que no es el mío, compartiendo la tarde con personas que tal vez nunca más vea en mi vida pero me alegraron cada segundo que compartimos mientras fueron parte de mi camino. Qué increíble esa gente que me dio trabajo, que me enseñó cómo hacer las cosas y la importancia de cada paso que iba desde desmalezar el campo hasta poner el brócoli en la cajita que lo despacharía al mercado más cercano. Qué amaneceres hermosos tiene esta zona de Australia que jamás se me hubiese ocurrido visitar porque no figura en absolutamente ningún libro de turismo.

Instantáneamente los quién carajo me mandó se transformaron en cómo no vine antes.

Razones para viajar (Foto: Unsplash)

Razones para viajar (Foto: Unsplash)

Si tenemos que ponernos a hablar de las razones por las que viajar nos podemos poner muy cliché. Podemos dar vuelta en lo superficial, en lo típico, en lo obvio, ¿quién no quiere viajar, en realidad? Todos queremos viajar. Pero no todos compartimos los porqués o las razones por la que lo hacemos. O el tipo de viaje que queremos.

A mí me gusta viajar porque no conozco otra forma de crecer moralmente. O por lo menos no una que me funcione. A mí me gusta viajar para entender todo eso que los noticieros muestran y confirmar que, en realidad, la historia era totalmente distinta.

Yo viajo porque no hay mejor aprendizaje que la vida misma. No hay situación más estresante y desafiante que llegar a la estación de colectivos de un pueblito en un país del que ni siquiera podés leer el alfabeto. La adrenalina de lo desconocido y la incertidumbre del minuto a minuto se nutren mutuamente y nuestro cuerpo termina hundido en un éxtasis que sólo los viajes pueden darte.

En los viajes no sale todo bien, pero eso es lo lindo, porque total estás de viaje y no te conoce nadie. Viajar es aprender sin vergüenza del qué dirán.

Una de mis razones preferidas por las que viajar es alejarme de mi mundo. Alejarme un poco de mi condicionamiento social y poder estar presente en el hoy sin depender de tanta costumbre.

Viajar es tomar perspectiva de tu propia existencia y de todo lo que te rodea. Poder mirar tus problemas desde otro punto de vista y probablemente concluir que ese problema que te desvelaba por las noches no era tan grave.

Viajar, además de funcionar como un estímulo constante, fomenta la creatividad. Si volvemos al pueblito en el medio de la nada sin un idioma en el que comunicarte, tratar de arreglártelas te va a obligar a sacar cuanta herramienta interna necesites. Si te daba vergüenza hablar en inglés, si te daba miedo sociabilizar con desconocidos, no te va a quedar otra que hacerlo igual.

Viajando vuelve la consciencia a la vida diaria. Cuando viajamos, así lo hagas en modo vacaciones y por poco tiempo, estás tan consciente de tu día a día que es probable que disfrutes hasta los pasos que te llevaron de la cama al baño. Así deberíamos vivir el día a día, viajemos o no, pero si viajar lo fomenta, pues ¿qué esperamos?

Cuando vuelvo a Argentina de visita y me preguntan por qué tengo este estilo de vida, intento resumir lo más que puedo (que no puedo), entonces digo y sostengo cosas como que la necesidad es la cura a todas las procrastinaciones. Nunca aprendí tanta geografía ni tantos idiomas como cuando no me quedaba otra. Tenés que entender un mapa para moverte entre ciudades. Te vas a acordar el nombre del río que cruzaste en Italia esa noche medio borracha volviendo a la casa de tu Couchsurfer de turno.

Viajando vas a descubrir que el mundo es tan hospitalario que te va a doler el corazón cuando entiendas que nuestra sociedad se nutre del amarillismo periodístico y cómo lo bueno no vende.

Cuando vayas a un hostel y conozcas gente de distintos países que piensan igual que vos, todas esas fronteras terrestres te van a resultar hasta inconcebibles. ¿Hay algo más nutritivo que tener una charla sobre el mundo y las culturas entre personas de distintos países?

A veces se dice que viajar está sobrevalorado, pero eso es por las propias expectativas que le estás creando alrededor. Viajar no es un hechizo de magia que va a solucionarte la vida mientras vos estás ahí de espectador. Viajar con mente abierta es un acto de rebeldía que va a traerte las mejores recompensas transformadas en lecciones de vida. Viajar no va a solucionarte los problemas, viajar te va a dar otras herramientas con las que trabajarlos.

Te puedo seguir dando mis razones por las que viajar es absolutamente necesario, pero quiero que dejes de leer y te pongas a viajar. Porque viajar es moverte, es salirte de tu estructura, sabiendo que si querés, podés volver.

Viajar está sobrevalorado sólo por aquellas personas que, en realidad, no se animan a soltar. Pero vos haceme caso, vos viajá, el resto, después se verá.

Razones para viajar (Foto: Unsplash)

Razones para viajar (Foto: Unsplash)

? Quizás también te interese más información sobre Viajar solo

[su_posts template=»templates/list-loop.php» posts_per_page=»40″ tax_term=»1511″ order=»asc» orderby=»title»]

Deja una respuesta