Entrevista a Ana Isabel Escriche del blog Planeta Dunia

Sandra Candal

Una semana más, os presento una de mis viajeras preferidas. Ana Isabel Escriche consiguió engancharme desde el primero momento a su blog, Planeta Dunia, por su forma muy personal y cercana de contar sus aventuras.

Hoy la entrevisto en el blog para aprender más de ella. 😉

planeta-dunia-borneo
Ana Isabel en Borneo

¿Quién es Ana Isabel Escriche y cómo te entró el gusanillo viajero?

Pues Ana es una viajera empedernida, amante de las buenas cosas de la vida.

Entusiasta, sincera, amante del silencio y de la palabra escrita. Sensible, romántica y más fuerte de lo que yo misma creo. No soporto las injusticias, la hipocresía y la gente tóxica.

Me gusta creer en la magia, en el poder de la gente y en la Madre Naturaleza. La curiosidad por descubrir nuevos lugares, otras gentes, maneras de hacer y vivir, así como los lugares importantes de la historia me pierden.

El gusanillo viajero creo que lo llevo metido en el ADN, recuerdo estar mirando las fotografías de mis libros de texto y pensar que quería ver las maravillas de Egipto y aquellos cuadros de Botticelli que parecían de cuento.

En casa mi padre también me enseñaba “las maravillas del mundo” y con familia en Francia y en Aragón, no era extraño que alguna vez al año nos escapáramos en coche “a ver a la familia”

¿Qué fue antes: los viajes o la escritura?

Creo que fue la escritura, aún guardo mis primeras “novelas” escritas a mano, en una de ellas ya hablaba de recorrer el mundo con mi mejor amiga.

Luego vinieron los “grandes viajes” (cuando me los pude pagar con mi propio sueldo) y después de viajar mucho, mucho, empecé a escribir el blog y desde ese momento he seguido compaginando viajes y escritura.

planeta-dumia-yemen
Pruebas del «Secuestro» en Yemen

¿Cuántos son los países ya recorridos y momentos más especiales?

He pisado 41 países, aunque algunos los he recorrido en mayor profundidad y de otros sólo conozco varias ciudades.

Hay miles de momentos especiales que me vienen a la cabeza; cuando nos “secuestraron” a mi hermana y a mí en Yemen unas mujeres tapadas por completo.

Cuando el guía se olvidó de nosotras en Capadocia y los vendedores nos invitaron a tomar té bajo la sombra.

El día que acabamos comiendo en casa de Jong-Hag Kim y su mujer en Corea del Sur y pasamos todo el día con ellos o la guía de turismo que cerró la oficina para acompañarnos con su coche a los templos que queríamos ver.

¿Cuándo empezaste a viajar en solitario?

He compaginado viajes con agencia, en solitario, con mis parejas, amigos y mi familia por igual.

No puedo decir que soy una viajera “etiquetable”, no soy totalmente mochilera, crucerista, ni tampoco una viajera de tour, cada viaje o momento han surgido de una manera u otra y los he disfrutado tal y como lo han sido.

El viajar sola o con mi hermana nos ha dado la oportunidad de acercarnos más a la gente del país. Son mucho más receptivos, acogedores cuando no ven a ningún hombre alrededor.

Se dan muchas más situaciones divertidas y rocambolescas cuando se viaja en solitario y con mi hermana (coincidimos en tantas cosas y somos tan parecidas que yo creo que muchas veces nos han pasado cosas como si viajara sólo una persona).

De viajar así, no hay nada que me disguste. Por suerte tengo buenos viajeros a mi alrededor, así que todos los viajes que he hecho en compañía de alguien y he repetido es porque han funcionado.

Con los que no he podido volver a viajar, diría que ya no son ni amigos ¡ups!

planeta-dunia-egipto
En Saqqara, Egipto

¿Qué les dirías a nuestras lectoras para animarlas a dar el paso?

Cada cual debe seguir su ritmo, luchar contra sus propios miedos y saber hasta dónde llegar. Si se quiere viajar hay cientos de opciones alrededor de casa que pueden satisfacer el gusanillo viajero y que no se alejan demasiado de la zona de confort.

A medida que se van superando los miedos y uno aprende a manejarse en aeropuertos, hoteles y transporte público nacionales, se puede subir al siguiente nivel.

Viajar a Italia o Francia para después ir recorriendo Europa y quizás Asia. Poco a poco el planeta se queda pequeño y entra en juego países de Latinoamérica y África.

Todo depende de por qué no se ha dado ese primer paso, a veces es problema de idiomas, otras recelo de la cultura o la gastronomía. Sea cual sea, mi recomendación es ¡quédate en casa! si no vas a impregnarte de lo que vas a tener la fortuna de conocer.

Viajar es una oportunidad, una suerte que no debe ser desperdiciada.

Si sales sólo a hacerte la foto de turno para enseñar a tus amigos, vas a pedir pollo y platos de pasta en todas partes y te niegas a descubrir lo que tienes delante, para eso no viajes.

Creo que en la primera pregunta olvidé decir que a veces soy tajante 😛

Eso es. Una mujer con carácter. ¡Me gusta! 

Artículos relacionados

ANUNCIO


Retiros de yoga en España
Retiros de yoga en España
Agencias de viajes para singles
Agencias de viajes para singles

4 comentarios

    1. Un millón de gracias por participar en él. Prometo copiar 1000 veces «Escriche» y entregarte una copia como muestra de arrepentimiento. Santiago y sus tapas te esperan. Un abrazo!

  1. Ana Isabel nos parece una de esas personas que te dice las cosas como son, para bien o para mal. Y eso nos gusta! Tenemos ganas de conocerla en persona y, con esta entrevista, hemos podido conocerla un poquito mejor. Enhorabuena a ambas! 🙂

Deja una respuesta