Consejos de prevención y seguridad para viajar sola
- Consejos de prevención
- Evita aglomeraciones
- Evita grupos de personas que puedan ser conflictivos
- Acércate a las familias, parejas o chicas que puedas ver a tu alrededor
- Evita sacar mapas u objetos de valor que te delaten
- Comprueba que los taxis en los que te subas sean oficiales
- Reparte tu dinero y tu documentación por varios lugares
- Preferentemente no salgas solo de noche en lugares que no conozcas
- Apúntate a clases de autodefensa
- Claves básicas de autodefensa
- Artículos relacionados
Cuando uno empieza a viajar solo y aún más si eres una chica, enseguida, te entran muchos miedos.
Está claro que las mujeres nos sentimos mucho más desprotegidas ante determinadas situaciones por lo que hoy, tras hablar con varios profesionales del sector, me gustaría daros unos consejos básicos de seguridad para viajar sola.
Son simples recomendaciones a tener en cuenta para evitar meteros en situaciones más complicadas y algunos trucos muy sencillos para poder escapar.
Están pensando sobre todo para nosotras pero, como vereis, muchos consejos son válidos tanto para hombres como para mujeres.
Consejos de prevención
Evita aglomeraciones
Los “pickpockets” o carteristas estarán al acecho.
Los empujones, los roces con la gente son perfectos para que se aprovechen de la situación y puedan cómodamente robarte o manosearte.
Si no te queda otro remedio que pasar por ahí, asegúrate de llevar tu bolso cruzado, una mochila antirrobo o con candado o llevar un pequeño monedero o escondite pegado a ti con lo más valioso que tengas.
¿Qué hacer si te roban tu móvil?
Instala la sencilla aplicación Localiza mi móvil. Te permitirá localizar tu teléfono allí dónde está a través de las coordenadas GPS, te indica a qué hora y a qué wifi se conectó por última vez, permite que suene en alto (aunque lo tengas silenciado) e incluso puedes solicitar que se bloquee y borre todos tus datos del terminal si necesario.
¿Qué tengo que hacer si me roban una tarjeta?
Lo primero que tienes que hacer es bloquearla.
Actualmente la mayoría de los bancos te dejan hacerlo desde sus webs o apps siempre y cuando tengas activado el servicio de banca electrónica.
Si no, puedes bloquearla llamando a los siguientes números: T
4B: 913-626200 902 (Desde España) 114400 (Desde el extranjero)
Mastercard: Diferentes números según el país en el que estás o si no 001-636-722-7111
Servired: 902-192100 0034-917742621
Visa: Diferentes números según el país en el que estás o si no 001-410-5819994
¿Quieres viajar tranquil@?
Evita grupos de personas que puedan ser conflictivos
Abre bien los ojos. No te vuelvas paranoica pero fíjate tranquilamente en la gente que te rodea y usa tu instinto, tu sentido común.
¿Estás en una zona en la que sólo hay hombres? ¿Sólo hay un grupo de chicos a la redonda? ¿Hay dos personas peleándose?
Cámbiate de acera, camina de forma tranquila y segura, cambia ligeramente tu rumbo de forma discreta como si supiese lo que haces para no levantar sospechas. Evita a toda costa pasar entre ellos.
Acércate a las familias, parejas o chicas que puedas ver a tu alrededor
Curiosamente el efecto “chica sola” suele funcionar muy bien.
Es frecuente que siempre haya alguien que se apiade de ti y te eche un cable para lo que sea.
¿A qué me refiero con eso? Por mi experiencia, independientemente del país en el que estuviese, las mujeres que viajamos sola siempre recibimos mucho apoyo de otras personas porque nos ven como más desamparadas e indefensas.
Al igual que comentaba más arriba, es un hecho – te disguste o no -, una reacción cultural.
Se trata de un sentimiento de empatía que se genera de forma automática en el ser humano independientemente de sus creencias.
Evita sacar mapas u objetos de valor que te delaten
Una vez más, premia el sentido común.
Si vas de guiri, es muy normal que intenten timarte y engañarte.
Si estás perdida, no saques tu mapa en medio de la calle con cara de desesperación.
Intenta dirigirte a alguien que te inspire confianza, a alguna tienda, a algún policía o guardia, por ejemplo para preguntar.
Hoy día, además, lo tenemos cada día más fácil con el móvil.
Es mucho más discreto consultar tu ubicación en Google Maps.
Intenta no sacar objetos de valor en medio de la calle si crees que pueden ser susceptibles de hurto o robo.
Por ejemplo, si llevas una buena cámara, no la lleves todo el rato al cuello.
Recógela en alguna funda que sea discreta y que pueda confundirse con un bolso cualquiera que no llame la atención.
Comprueba que los taxis en los que te subas sean oficiales
En muchos países es normal que particulares se ofrezcan de taxista.
Evitar compartir taxi con sólo hombres en su interior.
Pregunta antes de tu viaje para no llevarte ningún susto y para que no te timen.
Otra de las alternativas es utilizar servicios como Uber ya que tienes referencias de los conductores, puedes compartir la información del taxi en el que te has subido e incluso en caso de problemas quedaría un registro del coche al que has subido.
Reparte tu dinero y tu documentación por varios lugares
De este modo, si te roban, siempre tendrías un plan b.
Personalmente siempre salgo a la calle con mi documento de identidad y dejo mi pasaporte en la caja fuerte del hostel/hotel en el que estoy.
También es muy recomendable llevar una fotocopia de toda tu documentación e incluso mandarte una copia a tu email.
Preferentemente no salgas solo de noche en lugares que no conozcas
Evitar salir de noche, excepto que vayas acompañada de gente a la que conoces y que sepa en qué barrios o lugares podéis meteros con más o menos tranquilidad.
Si sales, no te arriesgues a volver a tu casa o hotel sola, sobre todo si no conoces la ciudad.
No tiene por qué pasar nada pero ya estarías jugando con fuego.
Evita lugares donde haya portales, arbustos, esquinas o áreas mal alumbradas.
Lo sé, ese consejo es una mierda pero que conste que lo considero totalmente apto tanto para hombres como mujeres.
Ya tendréis tiempo de sobra para salir de marcha por vuestra ciudad y con vuestros amigos.
Creo que no se puede pretender que todos los hombres del planeta tengan la misma educación y la misma cultura que los de tu país desgraciadamente.
Informáte sobre las costumbres y leyes del país al que viajas para respetarlas.
Los cambios de mentalidad llevan su tiempo pero la mejor forma de contribuir al ello es que las mujeres sigamos viajando solas para que esto se normalice.
Apúntate a clases de autodefensa
No necesitas convertirte en un cinturón negro en artes marciales.
Afortunadamente hoy hay cada días más clases de autodefensa en las que puedes aprender unas claves sencillas que pueden salvarte la vida.
Claves básicas de autodefensa
¿No has visto venir la situación? ¿Te has despistado y te has olvidado de seguir algunas claves de prevención? ¿Estás en un problema y tienes que enfrentarte a un posible agresor?
Esperemos que no sea así pero aquí unos cuantos recursos que podrían salvarte la vida aunque no sepas nada de técnicas avanzadas de autodefensa.
Líquidos y sprays a mano
¿Tienes algún líquido a mano? ¿Un café, una botella de agua, un zumo?
Si se ves el peligro acercarse, piensa rápidamente por dónde escapar y lánzaselo a los ojos a tu agresor sin reparo para despistarlo.
¿Tienes en el bolso algún spray de defensa (gas pimienta), desodorante, alguna colonia?
Reacciona y coge lo que tengas para rociáserlo en los ojos a tu oponente.
Advencia importante
En Internet vienen muchas recetas de sprays caseros y no es una opción para nada recomendable. En caso, de que lastimes a tu oponente y este sea inocente, podrían acusarte a ti por los daños causados. Si usas un spray oficial, legislado por las autoridades pertinentes de tu país, no te encontrarás con ese tipo de problemas.
Patadas/pisotones
Se nos suele olvidar porque en momentos así los nervios nos traicionan pero… ¿Sabes lo doloroso que puede ser una buena patada en la espinilla o en la entrepierna de un hombre?
Pues no lo dudes, si tu vida puede estar en juego.
También son muy eficaces los pisotones (aplástale los pies con fuerza y más si llevas tacones, una arma muy poderosa) sobre todo si van acompañados de un buen empujón.
Alarma personal o gritos de auxilio
Puedes hacerte con una alarma personal (pulsando un botón emiten un sonido muy fuerte) o puedes instalar alguna aplicación para móviles que pueda enviar pulsando un solo botón un aviso de que estás en peligro y tu localización a la persona que desees.
En caso de no tener ninguna, recuerda gritar (que no te dé vergüenza).
¿Y qué grito? ¡¿Socorro?!¡¿Auxilio?! ¡No!
Está demostrado que gritar “¡FUEGO!” es mucho más eficaz.
Los curiosos saldrán a las ventanas y probablemente te ayuden.
Tu bolso, tu mejor aliado
Si eres de las que viaja con media casa dentro del bolso, no desprecies su peso y el daño que puede hacer golpear con él.
Si te amenazan con un arma (blanca seguramente), tu bolsaco es la mejor arma para contraatacar.
Y en caso de intento de apuñalamiento o de golpeo con un palo o algo similar, claro que dependiendo del tamaño y del tejido sobre todo, permitiría absorber el impacto con una cierta eficacia a modo de escudo.
Objetos punzantes
Si la cosa se pone fea, recuerda que hay algunos objetos caseros que te pueden servir para defenderte: un bolígrafo, una llave, sobre todo si son puntiagudos, e incluso unos zapatos de tacón.
Los dedos
Sin intentan agarrarte por detrás o quieren estrangularte, recuerda que los dedos de tu agresor son otro punto débil. ¡Pon toda tu fuerza en ellos!
Puedes retorcele cualquiera de ellos aunque lo más doloroso, por lo general, es estirar los dedos anulares. ¡Ya verás como te sueltan inmediatamente!
Y RECORDAD LO QUE DECÍA BRAVEHEART: ¡PUEDEN QUITARNOS LA VIDA, PERO JAMÁS NOS QUITARÁN… ¡LA LIBERTAD!
Agradecimientos a Carlos, a Marcial (profesores del centro Vitalia en Santiago de Compostela) y a Roberto Orosa por su asesoramiento.
¿Quieres viajar tranquil@?
Definitivamente no soy un ejemplo a seguir. He incumplido como mínimo cuatro consejos de los que nombras y reconozco que eso me ha llevado a vivir algunas situaciones incómodas que, por suerte, nunca han ido más allá. A partir de ahora te haré caso e intentaré ser buena.
Lo cierto es que lo de las normas básicas de seguridad me parece un tema interesantísimo. Ya os adelanto de que hablaremos largo y tendido sobre ello pero desde luego, ¡¡¡más vale prevenir que curar!!!
Buenos consejos, tanto para mujeres como para hombres
Muchas gracias, Víctor! Y próximamente más!!! 🙂
En el punto 1 dice «Evita lugares donde no haya portales, arbustos, esquinas o áreas mal alumbradas.» ¿No será «donde haya»? Salvo que pienses utilizar los portales, arbustos, etc… para esconderte a la mínima ocasión. 😛
Uy, correcto! Gracias por la corrección, jejeje 😀