Sitios que ver en Suecia
El invierno pasado visitaba por primera vez Suecia.
Tenía muchísimas gracias con conocer su capital, Estocolmo, y decidí probar suerte con las auroras boreales en Kiruna, la Laponia sueca (aunque finalmente no puede verlas).
Hoy os cuento los puntos que logré tachar de la lista de Patricia Schultz durante aquel viaje.
1. El Canal de Göta
En el suroeste de Suecia se encuentra este canal que fue construido en el s. XIX y pasa por los lagos de Asplången, Roxen, Boren, y Vättern.
Esta ruta fluvial nos permite viajar de Gotemburgo hasta Estocolmo, hasta el Báltico.
Patricia Schulz (autora del libro “1000 sitios que ver antes de morir”) recomienda hasta un tour de entre 1 y 6 por este Canal de Göta ya que a través podremos descubrir por el camino pequeños pueblos con granjas, castillos, monasterios e iglesias medievales.
Las empresas que realizan este tipo de viajes son Stromma y Nordic Saga.
2. La Isla de Gotland
Según nuestra autora, a los holmienses les encanta escaparse a esta isla de acantilados, pequeñas iglesias y con tierras de cultivo desde el s. VI cuando allí vivieron los vikingos.
Es imprescindible visitar la ciudad de Visby, del s. VIX que aún conserva sus murallas y a las que se compara muchas veces con Ávila y Carcassonne.
La isla también es famosa por sus bosques y campos llenos de amapolas y hasta 35 variedades de orquídeas salvajes.
3. The Ice Hotel ✅
En Suecia se pueden ver auroras boreales si viajas al norte, a la ciudad de Kiruna, a la Laponia Suecia.
Junto a este encantador pueblo, se encuentra Jukkasjärvi, hogar el primer Icehotel del mundo.
Puedes hospedarte en ese hotel que cambia todos los años y que está diseñado por artistas de todo el mundo.
Si quieres saber más sobre mi experiencia en el Icehotel Sweden, haz clic aquí.

4. El archipiélago de Estocolmo ✅
El verano en Suecia es breve, pero todo el archipiélago se llena de vida.
No pude verlo con mis propios ojos, pero así me lo contó mi Couchsurfer, Katarina.
La gente pasea, anda en bici o hace kayaking por las diferentes islas que rodean Estocolmo.
El archipiélago tiene unas 24 000 islas.
Al viajar allí en invierno, decidí tomar un ferry para dirigirme hacia el bonito pueblo de Vaxholm y pasear por esos pasibles paisajes salpicados por casitas coloridas de madera.
5. Gamla Stan (Estocolmo) ✅
El centro histórico de Estocolmo, Gamla Stan, es realmente muy bonito y fue para mí una grata sorpresa.
Todas las antiguas plazas, los edificios medievales y las calles adoquinadas llenas de restaurantes, galerías y tiendas son realmente encantadoras.
Se puede perfectamente recorrer a pie en un día. Entre sus lugares de mayor interés, según Patricia Schultz, se encuentran la plaza Stortorget el Palacio Real o el Museo Nobel.
Yo te hablo de ellos y de muchos más en mi artículo Guía y recomendaciones para viajar a Estocolmo. 😉


6. Tomar un Smörgasbord (Solna y Estocolmo) ✅
Siempre digo que, a veces Patricia Schultz y su libro, me arrastran hasta lugares geniales.
Nunca había oído hablar del Smörgåsbord.
Se trata de un buffet típicamente sueco que se toma en las fechas navideñas y que nos permite probar un montón de especialidades nórdicas.
Nuestra autora recomendaba el Ulriksdals Wärdshus (en el barrio de Solna, Estocolmo) y el del Grand Hôtel (en el centro de la capital).
Teniendo en cuenta que me había ahorrado un montón de dinero gracias a mi Couchsurfer Katarina, no dudé en invitarla antes de irme a cenar conmigo y conocer esta costumbre más de cerca.
Fue una experiencia realmente muy divertida… ¡Y deliciosa! 100 % recomendable.



7. El museo Vasa (Estocolmo) ✅
Si vas a Estocolmo… ¡No dejes de visitar este impresionante museo!
En él se encuentra un objeto realmente único en el mundo: un gigantesco buque del s. XVI que nada más salir a puerto, se hundió y no fue rescatado de los fondos marinos hasta 1990.
Su valor histórico es incalculable y es que ese Titanic que está en un estado impecable te dejará realmente boquiabierto.
8. El Palacio de Drottningholm y su teatro ✅
A las afueras de Estocolmo, a apenas una hora en bus, llegamos al Svealand, junto al Lago Mälaren.
Allí se encuentra la que fue la antigua residencia real de los Reyes Carl XVI y Silvia.
Este pequeño Versalles de estilo Rococó, construido del s. XVII al XIX destaca por sus bonitos muebles, paredes y techos sublimemente decorados y sus candelabros.
Los jardines tampoco tienen desperdicio y entre ellos destaca el Pabellón Chino construido en el s. XVIII y que hoy es una cafetería.
Tampoco dejes de visitar su antiguo teatro del s. XVIII íntegramente de madera y que aún conserva su sistema de entramado de decorados.
¡Un lugar realmente fascinante!


9. El Castillo de Gripsholm
Este castillo del s. XIX se encuentra junto al lago Mälaren, a unos 60 km de Estocolmo.
Fue una antigua residencia real y hoy en día es un museo con una de las colecciones de retratos más importante de Europa.
Al igual que Drottningholm posee un pequeño teatro muy bien conservado.
10. El Midsommar en Dalarna
En Suecia, las fiestas de San Juan también son muy especiales.
El midsommar (el medio verano) era originalmente una celebración escandinava, un rito pagano de la fertilidad y, en el país, se celebra con trajes coloridos, canciones, bailes, comilonas y mucho aguardiente el inicio de un periodo en el que siempre es de día.
Son muy populares las que se celebran los pueblos de Dalarna (lugar de nacimiento de Carl Larsson, uno de los pintores más famosos del país) Leksand o Tällberg.
