Guía y recomendaciones para viajar por la Garden Route
Si eres de los que busca variedad y piensas viajar a Sudáfrica este año, desde luego, no puedo hacer menos que recomendarte esta excursión que realicé de la mano Hotspot2c.
Los que me conocéis ya sabéis que independientemente de patrocinios o colaboraciones varias que pueda realizar con empresas, siempre soy muy transparente y sincera.
Sin embargo, cuando las cosas se hacen bien y los servicios ofrecidos superan tus expectativas, no hay duda que escribir artículos sobre tu maravillosa experiencia se hace muchísimo más fácil.
- ¿Qué es la Garden Route?
- Día 1: El Parque Nacional Wilderness y Segdefield
- Día 2: Knysna Heads y el Parque Nacional de Tsitsikamma
- Día 3: El puente Bloukrans y Jeffreys Bay
- Día 4: El Parque Nacional Addo y las Cuevas Cango
- Día 5: La carne de avestruz en Sudáfrica y los vinos sudafricanos
- Alojamiento en la Garden Route
- Conclusión
- Artículos relacionados
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
¿Qué es la Garden Route?
Lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en Sudáfrica es, sin duda, los safaris.
Sin embargo, confieso que yo jamás había oído hablar de la Garden Route hasta que me puse a preparar este viaje.
Ahora que he visitado la zona, he de confesar que ha sido uno de los lugares que más me han impresionado de este 2019 y es que las fotos hablan de por sí solas.
La Garden Route es, como indica su nombre, una ruta de 300 kilómetros que recorre toda la costa sureste de Sudáfrica.
Va desde Witsand hasta el Río Tstisikamma.
Posee unos paisajes realmente espectaculares y sorprendentes.
Nada que ver con lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en el continente africano.
En este recorrido, algunas de las paradas obligadas son Knysna Heads, Plettenberg, Mossel Bay, Jeffrey’s Bay Wilderness y Sedgefield.
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?
Ahora llega la duda de siempre…
¿Cómo organizarlo y aún más si viajas solo? ¿Se puede alquilar un coche o hacerlo por libre en transporte público?
Sí, pero probablemente te lleve más tiempo y requiere mucha organización.
Sin embargo, cuando encontré la web de Hotspot2c me pareció que su oferta era insuperable.
- Íbamos a recorrer gran parte de la costa en 5 días (suficiente para tener tiempo de disfrutar de los lugares dentro de unos tiempos muy ajustados).
- Viajábamos en una moderna mini van sólo 10 personas: comodidad y buen rollito al tratarse de grupos pequeños (la mayoría de la misma edad y ¡varios solo travellers como yo!)
- Distancia/Actividades/Calidad de los alojamientos/Precio: en mi opinión insuperable. ¡Te ahorras un montón de quebraderos de cabeza y sólo tienes que preocuparte por pasarlo genial! Además, disfrutarás de grandes descuentos si reservas a través de su web con antelación.
- Sí, se trata de un tour organizado pero muy flexible. La excursión incluye determinadas actividades (también muchas ofertas diferentes dependiendo del tipo de público) pero en todo momento puedes optar por tener tiempo libre si lo deseas o te ofrecen otras opciones adicionales por el camino (que tendrás que pagar aparte si te interesan).
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?
Día 1: El Parque Nacional Wilderness y Segdefield
El primer día de excursión es sobre todo de carretera…
¡Y para ir conociendo los que serán tus compañeros de aventuras durante los días siguientes!
Hicimos una parada en medio del camino para comer y de paso probar dulces locales (convidados por Hotspot2c).
Por la tarde, antes de irnos a descansar a nuestro maravilloso hospedaje en Segdefield, tendríamos unas cuantas horas para hacer canoa, una de las actividades incluidas en el tour Garden Route + Addo (No te olvides del bañador y de ropa para cambiarte después).
Era mi primera vez en semejante embarcación en un río, pero como íbamos de dos en dos, mi fantástica compañera me dio unos cuántos trucos y, como las aguas eran tranquilas, ¡Fue realmente muy divertido!
Llegamos a finales de la tarde en el maravilloso Hostel Afrovibe.
No sólo el alojamiento es fantástico, sino que además está a escasamente 5 minutos de la impresionante playa de Segdefield.
Después de un día de presentación, de remar, ver la puesta del sol allí y cenar carnes locales como la avestruz, impala y kudú (tipos de antílopes) a la luz de las velas fue la guinda sobre el pastel para cerrar el día.
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?
Día 2: Knysna Heads y el Parque Nacional de Tsitsikamma
¡El segundo día, me quedó MUY claro de dónde le venía la fama a la Garden Route!
Los extraordinarios acantilados de Knysna Head me dejaron totalmente boquiarbierta.
Hasta me quedo sin palabras y sin adjetivos para describiros su belleza.
Tras miles de fotos intentando encapsular colores imposibles, la sensación mezclada de vértigo y libertad, la fuerza del Océano Índico, cuando llegamos para la hora de la comida a la costa del Parque Nacional de Tsitsikamma, no era capaz de creer lo que estaban viendo mis ojos.
Tuvimos unas tres horas de tiempo libre para recorrer a nuestro aire este mágico lugar.
Hay una gran cantidad de senderos apto para todo tipo de excursionistas (es recomendable llevar buen calzado) y lo más impresionante son muchos de los pueblos colgantes que nos introducen dentro de un paisaje que debe parece mucho al mismísimo paraíso.
Degustamos unos ricos pescados y marisco para la hora del almuerzo junto al mar sin perder de vista las aguas por las que a veces se asoman las ballenas.
Por la tarde, teníamos de nuevo tiempo libre.
En mi caso, decidí seguir descubriendo más rincones del Parque Nacional de Tsitisikamma que además de tener paisajes de costa también cubre una amplia área de bosques, ríos y cascadas.
¿Qué tal hacerlo en tirolina? ¡¿Quién dijo miedo?!
Tras haber superado la prueba de la canoa el día anterior, ya estaba dispuesta a todo junto con mis compañeros.
Y sí, sobreviví (aquí estoy escribiendo estas líneas), pero además me fascinó la sensación de volar sobre esos paisajes nuevamente increíbles, sentirme rodeada de una vegetación exuberante y rociada por las cascadas.
Retomaríamos la carretera después de tantas emociones fuertes para alojarnos en Jeffrey’s Bay.
El hostal elegido en este caso sería el Island Vibe Hostel, un alojamiento muy orientado a los backpackers y con un ambientazo fiestero-surfero sin igual.
Lo mejor: ver todos los días sublimes atardeceres desde la terraza del hostel.
Día 3: El puente Bloukrans y Jeffreys Bay
¿Qué sigues con ganas de más adrenalina?
Bloukrans Bridge es el puente más alto del mundo si quieres hacer puenting.
Mide 216 m de altura, nada más y nada menos y el sudafricano Bill Boshoff posee el récord Guiness por haberlo saltado 101 veces a lo largo de 24 horas.
Eso sí, puedes estar tranquilo: la empresa que lo gestiona presume de que NUNCA han tenido ningún accidente.
Desde el mirador que se encuentra frente al puente, hay tiendas de souvenirs y un restaurante-cafetería dónde puedes cómodamente tomarte algo mientras te retransmiten todos los saltos desde las diferentes cámaras colocadas en el puente.
Tras una mañana de emociones fuertes, volvíamos a tener otra tarde libre.
Algunos compañeros se decantaron por clases de surf y es que en Jeffreys Bay se celebran grandes campeonatos mundiales debido a sus enormes olas.
En mi caso, decidí simplemente disfrutar de la playa, de sus hipnóticas rocas negras y sus preciosos corales.
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?
Día 4: El Parque Nacional Addo y las Cuevas Cango
Tras una segunda noche en Jeffrey’s Bay arrancábamos hacia otra de las paradas más esperadas para muchos de mis compañeros.
El motivo es que, si no disponéis de suficiente tiempo para ir de safari al Parque Nacional Kruger, también podéis ver mucha de la fauna africana en el Parque Nacional Addo.
Es sí, ¡Con unos paisajes totalmente diferentes a los de las típicas sabanas africanas que podemos tener en la cabeza!
En él nos encontraremos sobre todo elefantes (a los que le gusta el clima más suave de la costa) pero también un montón de antílopes, avestruces, jirafas, facóceros, suricatos y muchos otros mamíferos.
Tras una mañana entera de safari, por la tarde, volveríamos a cambiar totalmente de repertorio.
Las Cango caves son unas espectaculares galerías subterráneas de arcilla que miden 4 kilómetros de largo.
Fueron habitadas durante la época prehistórica y redescubiertas en el s. XVIII.
Son un lugar muy turístico que sólo se puede visitar con tours guiados. También existe una opción “aventurera” que te lleva por las túneles más angostos.
La última noche de recorrido lo haríamos en un hostal de ambiente familiar y fiestero a la vez (hay bar y sala con futbolín), Backpackers Paradise, que se encuentra en la ciudad de Oudtshoorn.
Día 5: La carne de avestruz en Sudáfrica y los vinos sudafricanos
El día de regreso se dedica enteramente a… ¡aprender, comer y beber!
La región de Oudsthoorn, en Sudáfrica, es conocida por su importante exportación de carne de avestruz así que, ya de regreso a Ciudad del Cabo, pararíamos en una granja dónde aprenderíamos más sobre este curioso (y furioso) animal (prehistórico).
Al final de la visita, cómo no, puedes hacerte con souvenirs de todo tipo: desde artículos hecho con sus plumas y su cuero como artesanías varias fabricadas con la durísima cáscara de sus huevos. También puedes degustar su carne preparada de diferentes formas en el restaurante de la granja.
Finalmente, en vez de recorrer la costa como a la ida, volveríamos por la Ruta de los Jardines, la Ruta 62, rodeada de viñedos.
Para amenizar el regreso, nos esperaría una pequeña cata de vinos de la región combinados con bombones en la bodega Ashton, una de las prestigiosas del país.
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?
Alojamiento en la Garden Route
Una de las cosas que más me gustó de la empresa Hotspots2c es que son una gran opción si viajas solo por Sudáfrica ya que te ofrecen la opción de compartir cuartos o de reservar habitaciones individuales.
¡Aleluya!
- Alojamiento en Segdefield
Para mí, esta habitación individual con baño en Hostel Afrovibe fue lo más top.
Era acogedora, el hostel tiene piscina y además un enorme comedor que puedes utilizar para cocinar pero en que también ofrecen menús bajo reserva.
- Alojamiento en Jeffreys Bay
En este caso, la habitación sencilla y el baño compartido fue la que menos me gustó de las tres pero la ubicación y el ambiente que hay en Island Vibe Hostel es una pasada (aunque quizás no el mejor si lo que buscas es algo de tranquilidad).
¡Convivir con surfistas es lo que tiene! El hostel cuenta con escuela propia de surf.
- Alojamiento en Oudsthoorn
Backpackers Paradise va en la misma línea de los anteriores hostels.
Si tienes un presupuesto muy ajustado, ofrecen dormitorios con camas compartidas, pero si quieres pagar un poco más, las habitaciones individuales con baño son acogedoras.
El hostel cuenta además de una zona de hogueras, un bar y una zona de juegos.
También ofrecen menús bajo encargo y siempre tienen algo de repostería casera o pan tradicional hecho en casa por la cafetería a un módico precio.
Conclusión
Desde luego, si estás pensando en viajar a Sudáfrica, en mi humilde opinión, no dejes de dedicarle unos días de tu itinerario a la Garden Route.
Espero que te sorprenda tanto o más como a mí.
Que decides hacerlo a tu aire o contratar un tour organizado, ya lo dejo de tu mano, pero desde luego, te confieso que hacerlo con Hotspots2c merece mucho la pena ya que JAMÁS hubiese podido vivir tantas experiencias tan increíbles en tan pocos días (Y desde luego, no soy la única que opina que ofrecen unos servicios increíbles).
¿Quieres viajar solo/a por Sudáfrica como yo?