Guía y recomendaciones para viajar solo por el Triángulo Cultural de Ski Lanka

¿Has oído hablar del Triángulo Cultural de Sri Lanka? Yo confieso con que no había oído hablar nunca de esos pequeños pueblos abandonados repletos de Patrimonios de la Humanidad.

Esta región, en el centro de la Isla, a unas 3 horas de la capital Colombo, abarca algunos de los sitios más emblemáticos y significativos para la historia y la cultura del país.

¡¡¡IM-PRES-CIN-DI-BLE si viajas a Sri Lanka!!! Cada ciudad más alucinante que la anterior.

Guía y recomendaciones para viajar solo a Colombo
Guía y recomendaciones para viajar solo a Colombo
Presupuesto para viajar solo a Sri Lanka
Presupuesto para viajar solo a Sri Lanka

El Triángulo Cultural de Sri Lanka



El Triángulo Cultural de Sri Lanka es una ruta turística que conecta principalmente las ciudades de Anuradhapura, Polonnaruwa, Sigiriya y Dambulla (en algunas guías, también se incluye Kandy, pero en el blog, le dedicaré un artículo aparte a esta ciudad).

Estas ciudades fueron el corazón de antiguas civilizaciones y albergan algunas de las reliquias más impresionantes de Sri Lanka.

¡Las 4 son Patrimonio de la Humanidad!

Además, más allá de los monumentos, la naturaleza en esta región también es impresionante. Desde campos de arroz hasta junglas exuberantes, en las que puedes también realizar excursiones para ver elefantes en libertad.

Cómo moverse por el Triángulo Cultural por libre

En mi caso, tomé como base la ciudad de Dambulla ya que está en el centro del Triángulo y está muy bien comunicada.

Desde Colombo, la capital, tomé un bus que llevaría en 3 horas y media a Dambulla y, luego desde allí, estaba a apenas una hora – hora y media de las ciudades monumento.

Dambulla también tiene muy buena conexión con Kandy, a dos horas al Sur.

Teóricamente, la mejor época para viajar a esta zona es entre noviembre y abril. Estuve allí en noviembre y como podéis apreciar en las fotografías, el tiempo estuvo muy cambiante.

Aun así, son lugares tan increíbles que eso no supuso ningún inconveniente para alucinar con el Patrimonio de Sri Lanka.

Recomendaciones

Asegúrate de llevar siempre suficiente agua, protector solar y calzado cómodo para esta visitas.

Todos los lugares de los que te voy a hablar a continuación requieren son al aire libre, son recintos enormes, suponen subir MUCHAS escaleras o caminar por senderos no siempre asfaltados.

Dambulla



Dambulla se encuentra en el corazón de Sri Lanka y de su Triángulo Cultural.

Es una ciudad muy tranquila y también un buen punto de partida si estás interesado en hacer senderismo o ver elefantes si viajas a Sri Lanka de diciembre a marzo.

Esta ciudad está íntimamente ligada con el desarrollo del budismo en Sri Lanka ya que, desde tiempos antiguos, ha sido un lugar de culto y refugio para monjes y viajeros.

A lo largo de los siglos, su relevancia fue creciendo y se convirtió en un centro espiritual y cultural de gran importancia.

Alberga uno de los sitios religiosos más impresionantes del país: el Templo Dorado, también conocido como los templos rupestres de Dambulla.

Cómo llegar al Templo Dorado

Si te alojas en Dambulla, el Templo Dorado está a apenas unos 30 minutos a pie del centro.

Eso sí, prepárate para la subida. Hay que subir muchísimas escaleras para poder acceder.

El recinto se visita perfectamente en un par de horas como máximo.

El Templo Dorado

Los templos esculpidos en la roca se remontan al siglo I a.C., cuando el rey Valagamba, después de haber sido derrocado, se refugió en estas cuevas durante 14 años.

Una vez que recuperó su trono, transformó estas cuevas en un lugar sagrado como muestra de agradecimiento, creando lo que hoy conocemos como el Templo Dorado de Dambulla.

Los templos fueron objeto de renovaciones y expansiones por parte de diversos reyes: con cada reinado, se añadieron más esculturas y pinturas, hasta convertirse en un santuario lleno de arte budista.

Hoy se pueden visitar cinco cuevas que albergan más de 150 estatuas de Buda y otras deidades con un ambiente único y místico.

Los techos y paredes también son impresionantes ya que también están adornados con pinturas.

Dambulla es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Dónde dormir en Dambulla

Dambulla es una ciudad muy agradable, que además de estar muy bien comunicadas con todos los lugares de interés, tiene alojamientos muy económicos en comparación a las otras ciudades más monumento.

En mi caso, opté por un hostel a apenas 20 minutos del centro y de la estación de autobuses. Pasé allí 4 noches para dedicarle un día a cada una de las ciudades de Triángulo cultural.

Dambulla City Hostel es un albergue súper humilde y muy tranquilo llevado por una familia encantadora que me ayudó muchísimo para organizarme.

Tenían habitaciones para chicas de 4 con baño propio, salón y cocina compartida. No tienen aire acondicionado, pero si pequeños ventiladores encima de cada cama y ¡mosquiteras! ¡Algo que se agradece muchísimo al estar en pleno campo! Eso, sí poder almorzar en el jardín rodeado de naturaleza era súper agradable.

El único hándicap que le vi es que el sendero de entrada no está asfaltado, por lo que puede embarrarse si llueve. ¡Nada grave!

Anuradhapura



Cómo llegar a Anuradhapura

Hay buses locales que conectan Dambulla y Anuradhapura que pasan con bastante frecuencia. Lo mejor es simplemente dirigirse a la estación de bus y preguntar allí.

Bus de Dambulla a Anuradhapura
Bus de Dambulla a Anuradhapura

Cómo moverse por Anuradhapura

El bus te dejará en el centro de la nueva ciudad de Anuradhapura. El recinto arqueológico se encuentra a unos 30 minutos andando.

El recinto arqueológico de Anuradhapura tiene unos 40 km2 de extensión. Antes de llegar al recinto hay varios lugares en los que puedes alquilar bicicletas (unos 10 euros al día) para poder visitar esta antigua ciudad a tu aire. Otra opción es contratar un tuk-tuk con conductor para que te lleven a los lugares más emblemáticos.

Es muy seguro ya que apenas circulan coches allí y los caminos están bien asfaltados.

Nada más entrar en el recinto, dirígete al centro de visitas para comprar tu entrada/pase. Hay vigilantes en varias zonas y pueden pedirte tu ticket en cualquier momento.

Te recomiendo que pases todo el día explorando Anuradhapura.

La antigua ciudad de Anuradhapura

Anuradhapura es una de las ciudades más antiguas de Sri Lanka.

Fue fundada en el siglo IV a.C. y se convirtió en la primera capital de Sri Lanka. También fue un punto importante para la agricultura y el comercio hasta el siglo IX d.C.

La llegada del budismo, traído por el emperador indio Ashoka, transformó Anuradhapura en un importante centro religioso. Las estupas (estructuras que contienen reliquias sagradas) y templos budistas, que aún siguen en pie hoy, son testimonio de ello.

Uno de los lugares más sagrados de Anuradhapura está el Sri Maha Bodhi, un árbol plantado en el 288 a.C. Se dice que es un descendiente directo del árbol bajo el cual Buda alcanzó la iluminación.

También destacan la Gran Estupa (Jethavanaramaya), uno de los mayores logros arquitectónicos de la época con 120 metros de altura y la estupa de Ruvanvelisaya, otra joya arquitectónica, de las más venerada por los locales y turistas.

La ciudad Santa de Anuradhapura es Patrimionio de la Humanidad.

Polonnaruwa



Cómo llegar a Polonnaruwa

Al igual que Anuradhapura, Polonnaruwa se encuentra a apenas una hora y media de Dambulla.

Te recomiendo pasar todo el día entero explorando la antigua ciudad.

Cómo moverse por Polonnaruwa

Allí también puedes alquilar una bicicleta para visitar la ciudad a tu aire o contratar un rickshaw que te lleve a los lugares más emblemáticos del recinto con una extensión de unas 122 hectáreas.

La antigua ciudad de Polonnaruwa

Polonnaruwa fue la segunda capital de Sri Lanka. Se convirtió en la capital tras la caída de Anuradhapura en el siglo XI.

Con una planificación urbana avanzada y obras arquitectónicas impresionantes, Polonnaruwa no sólo fue un centro político, sino también cultural.

Los restos que podemos apreciar de sus majestuosos templos y palacios, canales y estanques muestran los avances y la riqueza de los reyes de la época.

El Templo de Gal Vihara es uno de lugares más emblemático de Polonnaruwa. Alberga cuatro impresionantes estatuas de Buda talladas en roca, cada una representando diferentes posturas. La más famosa es la estatua reclinada, que mide más de 14 metros de largo.

Otra parada obligatoria son las ruinas del Palacio Real rodeadas de jardines, salas y baños.

Sigirya



Cómo llegar a Sigirya

Desde Dambulla también es posible llegar a Sirgiya en bus local o en tuk -tuk.

El bus llega a 30 minutos y hay 2 paradas: una primera que te deja junto a las tiendas, cafeterías y restaurantes que luego implica que cruces un bonito bosque (entrada 2 en Google Maps) y la segunda que te deja en las mismas puertas del recinto arqueológico (parada «Outer City»).

Sigiriya es el lugar más famosos de los 4 y atrae a miles de turistas a Sri Lanka cada año: también es Patrimonio de la Humanidad.

Al entrar en el recinto arqueológico, tienes varios guías turísticos que se ofrecerán a acompañarte o puedes simplemente visitar el pequeño museo que se encuentra junto a la taquilla dónde encontrarás información sobre el recinto y sus famosas pinturas.

Sigirya se puede recorrer perfectamente a pie (no es tan grande en extensión como Polonnaruwa y Anuradhapura). Se puede visitar todo en medio día sin problema. A la salida hay tiendas, cafeterías y restaurantes.

Recomendaciones

Subir a la Roca de los Leones es todo un desafío por varios motivos: primero, porque se tratan de muchísimas escaleras, por otro porque el nivel de humedad en Sri Lanka es muy elevado, lo que hace que la subida sea más dura y finalmente, porque es un camino no apto para personas con vértigo. Hay que subir por unas escaleras muy estrechas al aire libre.

Recuerda llevar protección solar, agua y calzado cómodo.

Para que veas que no exagero, ahí van algunas fotos del ascenso.

La Roca de los Leones

Sigiriya fue una antigua fortaleza. Esta maravilla arquitectónica data del siglo V d.C.

La roca tiene una altura de 200 metros y se cree que fue un lugar de residencia real y un complejo monástico.

Originalmente, fue un lugar de meditación para monjes budistas., pero luego, el rey Kasyapa I, tras derrocar a su padre, decidió construir una fortaleza en este lugar estratégico… ¡Y sí que acertó con su elección! ¡Las vistas son increíbles!

Sigirya es Patrimonio de la Humanidad y es que su arquitectura es simplemente impresionante. Se usaron enormes bloques de piedra y la construcción se hizo de tal manera que la fortaleza parece fusionarse con la roca misma.

Lo más emblemático, sin lugar a duda, es la entrada principal al palacio: unas escaleras, que originalmente tenían la forma de leones gigantes.

Otro de los lugares que no puedes perderte son sus frescos. Pintados en las paredes de la roca, mujeres celestiales y son un increíble ejemplo del arte de la época.

Artículos relacionados



Deja una respuesta