Mi viaje y guía para viajar solo a Glasgow
Aquí tienes mi “trágica” historia con Mackintosh y Glasgow.
Algunas veces, cuando visitas un lugar con poco tiempo, está claro que es mejor planificar más…
- Qué ver en Glasgow: Lo que vi y todo lo que me faltó por ver
- La catedral y la necrópolis de Glasgow
- Merchant city: Buchanan Street, Argyle Street y Sauchiehall street
- George Square
- Scotland Street School Museum
- Willow Tea Rooms
- Escuela de Arte de Glasgow
- The lighthouse de Mackintosh
- Galería de arte moderno de Glasgow (GoMA) y el duque de Wellington
- Museo de Kelvingrove
- Arte urbano de Glasgow
- Mi viaje a Glasgow: Diarios de viaje
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
Qué ver en Glasgow: Lo que vi y todo lo que me faltó por ver
La catedral y la necrópolis de Glasgow
El chico de la oficina de turismo tenía razón.
La catedral de Glasgow y su necrópolis fue de lo más me gustó de la ciudad (teniendo en cuenta lo poquito que pude disfrutar de ella).
Esta iglesia data del s. XII y posee una arquitectura gótica pre-reformista espectacular.
Uno se siente pequeñísimo en el interior de este templo que parece estar volando.
En cuando a la necrópolis, se encuentra al lado, en una colina con vistas a Glasgow (que no resulta ser una ciudad muy bonita).
Se caracteriza por ser un cementerio victoriano en el que aún siguen en pie unos 3500 monumentos funerarios.
Merchant city: Buchanan Street, Argyle Street y Sauchiehall street
Para mí, la parte más divertida de Glasgow.
Llena de tiendas, de gente y… ¡músicos callejeros increíbles, posee un ambiente único.
George Square
Esta es la plaza principal de Glasgow, donde se encuentra su Ayuntamiento (en su interior hay un museo dedicado a todos los Grandes de Escocia).
Scotland Street School Museum
¡La única obra de Charles Rennie Mackintosh que he podido visitar!
Esta escuela construida a principios del s. XX se encuentra en la parada de metro de Shields Road.
El barrio es muy feo.
El estilo del edificio es sobrio, de ladrillo rojo y lo más destacable son las bonitas vidrieras de sus torres redondeadas que recuerdan un castillo.
La escuela fue cerrada en los años 80.
Ahora es un museo con una exposición sobre la evolución de las escuelas públicas desde la época victoriana hasta hoy.
Willow Tea Rooms
Tal y como os conté, no pude visitar el salón de té original que se encuentra en Buchanan Street, sin embargo, sí se puede ver una réplica de la sala si entráis en la tienda Watt Brothers.
Hay que reconocer que es elegante.
Llaman la atención las líneas verticales de sus sillas, los pequeños detalles de las molduras y vidrieras aunque, tal y como comenté, no me impactó demasiado.
Escuela de Arte de Glasgow
Este edificio, que no pude ver por encontrarse en plena restauración, es un claro ejemplo de la escuela de Glasgow.
En la pequeña maqueta que había en la entrada, pude apreciar que su arquitectura es bastante geométrica, elegante y posee elementos florales metálicos en las ventanas.
Al igual que en el Scotland Street School Museum,
Mackintosh vuelve a utilizar pequeñas ventanas como si de vidrieras se tratasen para que pase mucha luz en el interior.
Una pena que estuviese cerrado ya que creo que la exposición de muebles podría haberme gustado.
The lighthouse de Mackintosh
Este “faro” urbano fue construido por el joven arquitecto como almacén de una imprenta.
Una de las mayores características de la torre es que contenía unos 14 000 litros de agua en caso de incendio y que posee una espectacular escalera central en espiral.
En los años 80 el edificio fue reformado en su interior para acoger el museo de arquitectura de Escocia.
Galería de arte moderno de Glasgow (GoMA) y el duque de Wellington
La estatua del pobre duque se ha convertido en un emblema de la ciudad.
Este noble fue un importante general inglés que luchó en las guerras napoleónicas y durante la guerra de independencia española.
Sin embargo, estamos en Escocia, de ahí probablemente su condena de tener que llevar este curioso sombrero…
La galería de arte moderno inaugurada en 1996 se encuentra en el interior de una antigua mansión neoclásica.
Cobija en sus salas diferentes exposiciones temporales.
Museo de Kelvingrove
Parecía que se podía ver Glasgow en un día pero al final me quedó mucho por ver.
Me queda pendiente para la siguiente visitar el museo de Kelvingrove con obras de Boticelli, Ribera, Rembrandt, Van Gogh, Gauguin, Cezanne o Dalí.
Arte urbano de Glasgow
Es un hecho.
El Streetart se está poniendo de moda en muchas ciudades europea y Glasgow no es una excepción.
Existe una ruta de arte urbano bastante impresionante.
Aquí os dejo un enlace al blog MadaboutTravel donde podréis ver algunos. ¡Son muy chulos!
Mi viaje a Glasgow: Diarios de viaje
Llevaba ya un par de días encantada con visitar Edimburgo. Había hecho dos excursiones totalmente diferentes por las Highlands y por las Tierras Bajas de Escocia así que, en mi afán de seguir sumando puntos del libro “1000 sitios que ver antes de morir”, decidí irme sin preparar nada a pasar un día en Glasgow. Lo único que sabía es que Patricia Schultz destaca el legado del arquitecto Charles Rennie Mackintosh. Confieso que nunca había oído hablar de este arquitecto pero, como lo comparaban a Gaudí y adoro el Modernismo, pensé que sería divertido plantearme una ruta para visitar sus obras.
¿Cómo viajar de Edimburgo a Glasgow? La opción más cómoda y rápida es hacerlo en tren. Te llevará una horita y salen con bastante frecuencia. Aquí podrás consultar los horarios y precios.
OMIO: el buscador de transporte
Reserva tu tren con Trainline
Nada más llegar a la estación, me dirigí feliz y tranquila hasta la oficina de Turismo de Glasgow que estaba muy cerca de allí: se encuentra en la Galería de Arte moderno de la ciudad. Me topé entonces con la estatua del Duque de Wellington con su cono en la cabeza. ¿Era un acto de vandalismo? ¿Era normal aquello? ¿Se trataba de una obra del museo? ¡Todo era posible, jajaja! (Nota: me confirmarían que al pobre noble, a cada vez que le intentaban sacar el “sombrero”, alguien se lo devolvía así que ya lo han dejado así para siempre).
El amable chico que me atendió me preguntó qué me interesaba ver. Como quería simplemente que la ciudad me sorprendiese, le confesé que no sabía nada de Glasgow (lo que era la pura verdad). Nos sentamos entonces en unas cómodas butacas y, tras casi media hora de speech, lo tuve que frenar. ¡No me estaba dando ninguna información sobre Mackintosh! Al comentarle mi objetivo de los “1000 sitios” me indicó que sus obras estaban muy repartidas por la ciudad y las marcó en mi mapa.
Debido a su insistencia, decidí empezar mi recorrido por George Square, la plaza en la que se encuentra el ayuntamiento y, a continuación, me alejaría del centro para visitar la catedral y la necrópolis de Glasgow ya que, según él, ofrecían preciosas vistas de la ciudad. Por la tarde, ya me dedicaría a Mackintosh…
El primer intento fue la Escuela de Arte pero desafortunadamente cuando llegué… ¡Me encontré con que su fachada estaba en obras y que no abría aquel día!
No pasaba nada. A un paso podría ver la Willow Tea Rooms… ¡Andamios otra vez! Afortunadamente, un chico muy amable, viendo mi cara de decepción y frustración, me recomendó que fuese ver la réplica. Al principio, pensé que me había engañado o que no le había entendido bien ya que me hizo entrar en una tienda de ropa llamada Watt Brothers. Tras preguntarle a las dependientes, tras una larga sección de abrigos, se encontraba un ascensor que me llevaría al salón de té. Era una amplia sala luminosa pero un tanto sosa destacando principalmente las sillas de líneas rectas. Las señoras que estaban allí tomando el té mostraban su cara de descontento a cada vez que un turista aparecía y les sacaba fotos… Continuaban las decepciones…
Pero ¡Habíamos venido a jugar! Me dirigí hasta la famosa Lighthouse. Aunque se encuentra en Merchant city, su torre está bastante escondida. Sin embargo, la austeridad de su ladrillo rojo no era lo que me esperaba. Cuando iba a entrar, me indicaron que su interior también estaba cerrado. Epic fail… again!
¡Qué tipo de maldición era esta! ¡No podía irme de la ciudad sin haber visto más de ese Mackintosh!
Los demás puntos de mi mapa estaba muy alejados. Glasgow no es tan pequeña cómo podría parecer (cada minuto que pasaba entendía mejor porque en la oficina me había recomendado coger un bus turístico que os indico a continuación). A falta de tiempo, me decidí por tomar el metro y visitar Scotland Street School. Fue una visita entretenida por este museo dedicado a la educación, pero la arquitectura de este hombre… ¡siguió sin fascinarme!
Ese día de excursión no fue suficiente para Glasgow, Mackintosh y para mí. Punto conseguido… ¡pero habrá que volver!
¡Hola bonita! Una guía super completa y me ha encantado ver que te acercaste a la escuela que diseñó Charles Rennie Mackintosh (se te ha colado llamarle René :P).
La próxima vez avisa 😉
Un abrazo
Muchas gracias pero… ni de lejos tan completo como lo que tienes tú en el blog. Corregido! Pobre Charles y qué quebraderos de cabeza me ha dado, jajaja.
Un abrazo!