Guía y recomendaciones para viajar solo a Évora

El pueblecito de Évora, Portugal (apenas unos 50 000 habitantes), que se encuentra en la región de Alentejo, de buenas a primeras, me pareció encantador.

Me recordó muchísimo a Andalucía.

Supongo que serían sus paredes blancas, relucientes y el marcado amarillo del que hacen gala todas las cuidadas casas de esta pequeña cuidad.

Sin lugar a duda, es un lugar curioso. 

Este lugar, patrimonio de la Humanidad, aparece también en la lista de Sitios que ver en Portugal.

Os cuento mis sensaciones…

 

Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Oporto
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Oporto
Guía y recomendaciones para viajar solo a Lisboa
Guía y recomendaciones para viajar solo a Lisboa

Cómo llegar a Évora desde Lisboa



Se puede ir desde Lisboa hasta Évora tanto en bus como en tren.

A mí me pareció más cómodo hacerlo con esta segunda opción.

El viaje dura unas dos horas y media.

Consulta los horarios en la web oficial de ferrocarriles de Portugal.

Buscador de billetes baratos Omio

OMIO: el buscador de transporte

Tren Pécs - Budapest

Reserva tu tren con Trainline

Qué ver en Évora



La Capela dos Ossos y la Catedral de Évora

La Capilla de los Huesos es uno de los mayores reclamos turísticos de Évora.

Se encuentra junto a la Iglesia de San Francisco.

Este osario fue construido en el s. XVI posee unos 5000 esqueletos. 

Existen pocos lugares en el mundo como este pero, por desgracia para mí, yo ya había estado hace un par de años en Kutna Hora (a las afueras de Praga).

El macabro gusto «decorativo» de los checos me pareció mucho más impresionante y refinado que el de los portugueses así que esta visita no me impactó demasiado.

La Catedral de Évora es otro de los lugares de interés turísticos a visitar.

Además de muy bonita por sus torreones medievales que parecen estar sacados de un cuento, es Patrimonio de la Humanidad.

Su fachada es de estilo manuelino pero su interior de estilo románico y gótico, me resultó bastante insípido, quizás demasiado sobrio.

Nada que ver con sus hermanas de Salamanca

El Centro histórico de Évora

El centro histórico de Évora está muy bien cuidado y está preparadísimo para recibir al turista (un montón tiendas de souvenirs, cafeterías y restaurantes).

Una nueva decepción personal con su plaza principal que me recordó muchas otras bonitas plazas adoquinadas de pequeñas villas gallegas que no tienen el renombre de Évora.

A un paso de allí, la Torre de Sisebuto, un simple torreón visigodo, tampoco llamaría en exceso mi atención.

El Templo Romano de Évora

Este templo, del s. I a.c., fue construido en honor a la diosa romana Diana y es Patrimonio de la Humanidad.

¿Sensaciones?

No quiero restar importancia alguna a su patrimonio histórico y cultural pero, tras ver la Maison Carrée en Nîmes, a poco me supieron aquellas pocas columnas corintias.

Templo Romano en Évora, Portugal

La muralla y el acueducto de Évora

Évora conservan aún gran parte de su muralla que fue originalmente construida por los romanos y reconstruida en el s. XIV.

Sin embargo, de las puertas originales, sólo se ha conservado la Puerta de Avis.

En cuánto a su acueducto de Agua Plata fue construido durante el Renacimiento. 

Quise empaparme de la ciudad. Me tomé mi tiempo (¡se recorre de sobra toda la ciudad en un día y sobra!), le canté a las calles de Évora.

Caminé todo lo largo de su antigua muralla, fui hasta su acueducto romano, saboree su prestigiosa gastronomía pero por desgracia, nada me supo suficiente.

La Universidad de Évora

La universidad de Évora se fundó en el s. XVI.

En el silgo XVII y XVIII fue renovada desde cero tras las expulsión de los jesuitas por parte del Marqués de Pombal. Hoy sigue gozando de bastante prestigio.

Es lo único que me quedó por ver para Évora. Quizás regrese algún día para poder hacer las paces con esta ciudad…

Quizás fuera yo que no tenía el día o es que mis ojos ya han visto demasiado…

¿Nunca os ha pasado que os hablasen muy bien de un lugar y que os acabase decepcionando?

Por otra parte, entiendo que Patricia Schultz quiera incluir Évora en la lista pero por lo que a mí respeta, yo no la añadiría a la mía y aún menos comparándola con otros puntos del libro…

Migas à Alentejana
Migas à Alentejana

Artículos relacionados



Deja una respuesta