Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Varsovia
¡Y mi primera escapadita a Polonia aún daría para más!
Tras dos días en Cracovia y el tercer día en Auschwitz, tocaba regresar a casa desde Varsovia (es lo que tiene viajar low cost ;)).
Tras barajar varias opciones, me decanté finalmente por el tren: muy rápido y cómodo (unas tres horas).
Madrugando un poco más de lo normal, me permitiría tener más tiempo libre para visitar Varsovia…
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
Qué ver en Varsovia: mis 5 Imprescindibles
Tras mi visita relámpago por la ciudad, mis recomendaciones son las siguientes. Aquí podrás encontrar también información general para preparar tu viaje a Polonia.
El centro histórico de Varsovia
Se puede caminar perfectamente por todo su barrio antiguo ya que todo está relativamente cerca. Aunque la ciudad fue totalmente destruida durante la Segunda guerra mundial es Patrimonio de la Humanidad y con razón.
En el s. XVI cuando la corte se trasladó de Cracovia a Varsovia, renombrados arquitectos italianos se encargaron de embellecer la ciudad con bonitos edificios coloridos.
Nada más acercarnos a la ciudad vieja nos encontramos con el Castillo Real.
La Plaza del mercado, coqueta y acogedora, es la joya de la corona.
De ella sale la Calle Freta en la que se encuentra el Ayuntamiento y la casa natal de Marie Curie.
Tampoco te pierdas la estatua de la Sirena alrededor de la cual existen numerosas leyendas y la Barbacana, una antigua fortificación medieval en la que ahora se expone fotografías de la reconstrucción y restauración de la ciudad.
La ruta de Chopin
A pesar de que Chopin está enterrado en el cementerio Père Lachaise de París, su corazón está en la iglesia de la Santa Cruz de Varsovia (en la calle Krakowskie Przedmieście, una larguísima avenida que une el centro con la ciudad vieja).
Como homenaje ponemos encontrarnos con una serie de bancos negros (unos 15 en total) en los que podemos descubrir más sobre su vida y obra.
Si os interesa saber más sobre este genio, también hay un museo dedicado a él en Varsovia y es posible visitar la casa en la que nació que se encuentra a las afueras de la ciudad.
La calle de Nowy Swiat
Conocida como la «Ruta Real», se trata de una calle comercial y de paseo por excelencia de la capital polaca. En ella se encuentran los bonitos palacios de Zamoyski, Staszic y Kossakowski.
El Palacio de la Cultura
Los amantes de la arquitectura no se pueden perder dos edificios de los más singulares: junto a la estación de tren os encontraréis el llamativo edificio moderno Zlote Tarasy y el Palacio de la Cultura son su arquitectura comunista.
El Monumento a los Héroes del Levantamiento
En la calle Dluga, cerca de la ciudad vieja, se encuentra la plaza Krasinskich con un llamativo monumento dedicado a todos esos héroes de la Segunda Guerra Mundial que se organizaron a través de las alcantarillas de la ciudad.
Mi viaje a Varsovia: Diarios de viaje
Nada más dejar mi maleta en las taquillas de la estación y comprar el billete de tren para ir luego hasta el aeropuerto Ryanair (ojo que no es el aeropuerto internacional de Varsovia), tenía de 10 a 18 para descubrir la capital polaca.
Nada más salir de la estación me encontré con un “skyline” modernísimo y sorprendente y, frente a él, huellas de su pasado comunista como el Palacio de Cultura y Ciencia. ¡Menudo contraste! Me puse a recorrer sus anchas avenidas llenas de actividad y revoloteo de gente que se iba aquel lunes por la mañana a trabajar.
Tras tomar un metro hasta el centro, tardé unos 30 minutos de paseo, llegué al centro histórico. Como disponía de poco tiempo para recorrer la ciudad, decidí centrarme en la Ruta de Chopin de la que Patricia Schultz habla en su libro y de la que conseguí más información en la oficina de Turismo. Tan pronto encontré el primer edificio histórico relacionado con el famoso compositor cuál no fue mi sorpresa cuando una niña, allí sentada en un banco con su madre, me sonrío mientras estaba yo allí leyendo mis guías. Pulsó entonces un botón escondido en aquel pesado banco oscuro ante mis ojos y ¡Tachán! Empezó a envolvernos la increíble música de Chopin. ¡Eso sí que no me lo esperaba! ¡Me puso los pelos de punta!
A partir de ese momento, el mapita se convirtió en una auténtica yincana para mí en busca de más bancos musicales, jejeje. Al tener el tiempo justo, fue una decisión fantástica ya que me permitió recorrer el colorido centro histórico a ritmo de música clásica.
Según me iba adentrando por sus callejuelas medievales, descubriendo seductores edificios con elementos góticos, renacentistas y barrocos, me quedaba más y más perpleja con la belleza de esta capital europea claramente subestimada. Me encantó el romanticismo del barrio y los cafés de la Nowy Swiat que me recordaron un poco Montmarte en París.
Cuando más tiempo iba paseando por sus calles, más tendría claro que volvería algún día. No sólo porque no lograría ver absolutamente todos los lugares de la Ruta de Chopin sino porque me pareció una ciudad encantadora y sumamente agradable. Confieso que tuve poco tiempo para preparar mi visita a Varsovia así que cuando visité la Barbacana, una de las fortificaciones del centro histórico y antigua muralla de la ciudad, dónde había una exposición fotográfica sobre la ciudad, ¡me quedé de piedra! ¡Todo aquello que tanto me estaba fascinando era de mentira! Varsovia quedó totalmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial por lo que todos los edificios que estaba viendo eran reconstrucciones impecables hasta el punto que me había convencido totalmente, jeje.
De vuelta a la estación, con una sonrisa de oreja y oreja, pensé que había sido genial haber hecho ese descubrimiento después de visitar la ciudad, sin prejuicios... Está claro que Varsovia era tan bella que hubo que reinventarla… 🙂
Hola!, es una lectura apasionante de los sitios y experiencias vividas ; muy motivante para vivirla.
Tengo una pregunta,para Europa, según sus experiencias ,cuantos días se requiere para conocer los íconos mas importantes ?, y si el viajero toma el tren global ? Mil gracias amigos, bendiciones!
Esa es una pregunta muy difícil!!! Igual de complicada que sólo eligir algunos lugares de Latinoamérica para visitar. Todo dependerá de lo que te gusta, de tu forma de viajar, de tu nivel de comodidad, del tiempo del que dispongas…
En cuánto al tema de viajar en tren, sí en Europa existe la posibilidad de viajar en Interrail con sus ventajas e inconvenientes: https://viajedemivida.es/2013/07/19/interrail/
Saludos!