Consejos para viajar solo a Perú
Como siempre, aprovecho que estoy aún recién aterrizada, con la memoria fresca, para ofreceros mis recomendaciones.
¡Ahí van mis consejos para visitar Perú en solitario! 😉
- Viajar solo a Perú
- Presupuesto para viajar solo a Perú
- Ojo con los taxis en Perú
- Viajar a Perú sólo con cédula o pasaporte
- A dónde viajar solo en Perú
- El transporte en Perú
- Moneda
- La gastronomía peruana
- Las lavanderías
- Mareos
- El temido mal de alturas
- Ropa y calzado para viajar a Perú
- Consejos para visitar Machu Picchu y Huayna Picchu
- Artículos relacionados
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
Viajar solo a Perú
¿Es seguro viajar solo o sola a Perú?
Personalmente a mí los peruanos me han parecido extremadamente amables, educadísimos y muy serviciales en general.
Sigue habiendo bastante pobreza (sobre todo cuánto más te alejas de los barrios más céntricos, de los núcleos principales de población) por lo que los hurtos están a la orden del día.
El turista blanquito no deja de ser un «dólar andante», como ocurre en muchos otros países, por lo que hay que tener cuidado con tus pertenencias.
Aún así lo considero un país “Girls friendly”, perfecto para mochileras solitarias.
Presupuesto para viajar solo a Perú
Contrariamente a lo que se podría pensar Perú no es un país barato.
El nivel de vida es más bajo que en Europa pero no conseguiréis duros por cuatro pesetas.
Sí, hay alojamientos por 20 soles la noche (unos 6-7 euros) pero no es esperéis ningún palacio por ese precio.
Es posible conseguir comida muy barata pero con el riesgo de que, por falta de higiene, pueda sentaros mal.
Aún así no se necesita gastar mucho para tener algo decente (logré dormir en hostales en habitación individual con baño individual por unos 20 dólares de noche de media).
Las excursiones organizadas rondan los 20-50 euros.
Se puede regatear un poco el precio pero en general, vuestro presupuesto se verá bastante mermado por la gran y variada oferta de actividades y experiencias únicas. 🙂
Ojo con los taxis en Perú
En Perú cualquiera pueda ejercer de taxista así que es importante tener cuidado con esto porque «se ha puesto de moda» el recoger pasajeros y llevarlos a lugares alejados para atracarlos con facilidad.
Se recomienda, aunque lo tengáis que pagar un poco más caro, llamar a una centralita de taxis en vez de tomarlo directamente en la calle en cualquier lugar.
Viajar a Perú sólo con cédula o pasaporte
Si eres desde mexicano o español, necesitas pasaporte para viajar a Perú, pero no necesitas ningún visado.
Tu pasaporte debe tener más de seis meses de validez para la fecha del viaje.
Si eres colombiano, ecuatoriano, boliviano, argentino, brasileño, chileno, paraguayo o uruguayo no necesitas pasaporte.
Puedes ingresar con tu cédula o documento nacional de identidad de tu país, gracias a los acuerdos entre estas naciones.
A dónde viajar solo en Perú
Como pudisteis aprender conmigo… ¡Perú no es sólo Machu Picchu! 😛
Perú es un país lleno de contrastes, un país en el que se puede realizar actividades para todos los gustos.
Durante mi estancia allí, nadé con lobos marinos, hice sandsurf en el desierto, volé en avioneta, disfruté de una gastronomía impresionante, navegué por un lago, visité islas, recintos arqueológicos…
¡Y en 15 días apenas me dio tiempo a ver un tercio del país!
Perú es un crisol de culturas (no sólo existieron los incas) y cada región es tiene sus particularidades. ¡Mucho por descubrir!
Aquí te muestro dónde viaje sola en Perú.
El transporte en Perú
Perú, como comenté anteriormente, un país enorme. Intentar conocerlo a fondo supondrá muchas horas de desplazamientos.
Se puede viajar en avión entre las principales ciudades (Lima, Cusco, Arequipa, Trujillo, Iquitos…) pero, otra forma muy cómoda y económica, son los buses.
Funcionan casi como un aeropuerto (facturan tu maleta, tienes que pasar un “control” de pasaporte, hay “azafatas” a bordo) y hay “buses cama” (inclinación de 140 o 160º del asiento), una muy buena opción para recorrer quilómetros sin darse cuenta.
Suelen tener wifi, televisión e incluso puede que os den un pequeño refrigerio.
No se recomienda el tren ya que no hay muchas combinaciones, suele ser lento y caro.
OMIO: el buscador de transporte
Moneda
En Perú la moneda oficial es el sol pero también es posible, sobre todo sí eres turista, pagar en dólares americanos (nada de euros).
Suele haber muchos casas de cambio.
También se puede pagar con tarjeta en la gran mayoría de los lugares pero muchas veces, te cobran un 5% más por las comisiones.
En el peor de los casos siempre se puede retirar dinero en los cajeros si te quedas sin efecto aunque no tenga mucha gracia pagar también comisiones…
¿Necesitas efectivo antes de salir de viaje?
La gastronomía peruana
Para cualquier español, la carta de un restaurante en Perú puede llegar a ser inteligible (ya os preparé una pequeño diccionario durante las próximas semanas 😉 ).
Hay mucha variedad, sabores muy interesantes – fusión de varias culturas – y según la región, diferentes platos y especialidades.
No se recomienda beber el agua del grifo (sólo embotellada). Los peruanos suelen desayunar y comer fuerte (pero no cenar) así que los platos suelen ser muy abundantes (hasta tal punto que siempre me quedaba en la mitad, jajaja)
Las lavanderías
No hace falta cargar con toneladas de ropa, en Perú son muy habituales las lavanderías (por desgracia, los electrodomésticos son caros y tener lavadora en casa es todo un lujo).
Por unos soles pueden tener vuestra ropa lavadita para el día siguiente.
¿¡Para qué complicarse?!
Mareos
Islas Balletas y/o Palomino: se accede a estas islas en pequeños ferries.
La tripulación os ofrecerá con la entrada la posibilidad de tomar una pastilla contra el mareo si lo deseáis.
Las líneas de Nazca: las avionetas son pequeñas y dan vueltas sobre las líneas para que podáis verlas (es bastante difícil distinguirlas a veces).
Se recomienda no mirar por las dos ventanillas a la vez si no queréis marearos (muy habitual). Si no… ¡pastillita contra el mareo!
El temido mal de alturas
Por suerte, no he sufrido el tan temido mal de alturas, también llamado soroche.
Aunque bien es cierto que cada persona es un mundo, intenté utilizar el sentido común:
- Planear la ruta de forma que todos los días iba pillando más y más altura. Si os plantáis el primer día en Cusco (3400 m), es muy probable que a vuestro cuerpo le cueste asimilarlo mucho más.
- Tomar mucha agua y comidas ligeras (personalmente me moría de sed y eso fue la clave! El agua…¡tiene oxígeno!
- Utilizar remedios “caseros”. Os venderán caramelos de limón, caramelos de coca, hojas de coca para masticar e incluso mate de coca. A mí este último me encantó así que ya lo tomaba por vicio más que por necesidad y probablemente también ayudó). En el peor de los casos, dirigirte a una farmacia y comprar unas pastillas contra el mal de altura y tomártelo con paciencia (descanso hasta que tu cuerpo se adapte)
- Si pasados dos días no os encontráis bien, consultádlo con un médico.
Ropa y calzado para viajar a Perú
Si vais a moveros bastante por el país, como hice yo, el clima es “indeterminado” así que utilicé la denominada «técnica por capas”.
Los días que estuve en el desierto, ropa ligera, los días que estuve en la montaña, capas sobrepuestas.
Otros imprescindibles son la crema solar (por la altura) y un pequeño chubasquero (pequeñas precipitaciones).
Es muy recomendable llevar buen calzado de montaña para la gran mayoría de las excursiones.
Consejos para visitar Machu Picchu y Huayna Picchu
Para llegar a Machu Picchu se puede realizar un trekking de 3 noches, 4 días (unos 150 dólares) o se puede coger un tren turístico (unos 120 dólares) desde Ollataytambo.
Una vez os dejen en Aguas Calientes (el pueblo de Machu Picchu), la subida a la montaña cuesta 12 euros el trayecto.
Arriba sólo hay un restaurante por lo que comprar cualquier cosa tiene un precio prohibitivo (una botella de agua: 2,75 dólares).
El recinto de Machu Picchu es realmente enorme por lo que hay que contar con todo el día para visitarlo.
Es importante estar en buena forma (muchos peldaños altos que subir).
Imprescindible buen calzado, repelente para mosquitos (un chubasquero por si lloviese) y, para los que necesiten, un bastón de montaña no viene nada mal.
Si se os olvida algo, no pasa nada porque siempre hay vendedores ambulantes que os lo cobrarán a buen precio, jejeje.
Aquí también tenéis consejos para los más valientes que quieran subir hasta Huayna Picchu.