Guía y consejos para viajar solo a Ciudad de México

¡¿Qué difícil resulta resumir todo lo que se puede hacer en una megalópolis de esta envergadura?!

Ahí va todo lo que me dio tiempo a hacer durante mi primera (y espero que no última) visita a Ciudad de México.

Guía y consejos para viajar solo a Santiago de Querétaro
Guía y consejos para viajar solo a Santiago de Querétaro
Presupuesto para viajar solo por México
Presupuesto para viajar solo por México

Cómo moverse por Ciudad de México



En transporte público

Es extremadamente fácil moverse por la enorme metrópolis de Ciudad de México: están el metro, el Metrobús y el bus.

Basta con hacerse con una tarjeta de transporte recargable en una estación.

Si viajas sola, ten en cuenta que en el metro existen vagones sólo para mujeres.

Metro en Ciudad de México
Metro en Ciudad de México

En taxi

Los taxis son muy económicos, sin embargo, el mayor inconveniente son los grandes atascos que se pueden montar en horas punta (y que dan lugar que puedas verte atrapado durante horas dentro de un coche).

Por temas de seguridad, recomiendo reservar taxis a través de Uber u alguna aplicación similar y evitar tomar taxis en la calle.

En bicicleta o patinete eléctrico

En Ciudad de México ahora mismo están un montón de bicicletas y patinetes eléctricos que se pueden simplemente tomar y dejar en cualquier lugar para desplazarse.

El alquiler se realiza a través de una aplicación, simplemente escaneando el código QR del «bólido».

Consejos para visitar Ciudad de México



Seguridad

Al igual que ocurre en todas las megalópolis hay que extremar precauciones, pero tampoco tenemos que volvernos paranoicos.

Lo más común, en Ciudad de México son los hurtos y pequeños robos por lo que no te pasees con objetos de valor a la vista, ten cuidado con tu bolso o mochila en medio de las multitudes y, sobre todo, evita salir de noche ya que son numerosos los barrios que, aunque de día están llenos de vida, de noche se transforman

Contaminación

Si no estás acostumbrado a las grandes ciudades, quizás CDMEX le resulte un poco agobiante… a tus pulmones.

Los grados de emisión de gases son muy elevados al moverse a diario unos 23 millones de personas.

En verano, el aire puede estar extremadamente cargado.

Tenlo en cuenta si tienes asma y no te asustes si notas que, durante la semana, tienes más mocos (oscuros) de lo habitual.

Fotografías

En la gran mayoría de los museos de Ciudad de México tienes que pagar una tasa adicional a la entrada si quieres tomar fotos o filmar con tu cámara.

Sin embargo, si es posible hacerlo con tu móvil.

Qué ver en Ciudad de México



El centro histórico de Ciudad de México

– El Zócalo

La imponente Plaza de la Constitución, con sus casi 47 000 m2 d de superficie, es Patrimonio de la Humanidad y uno de lugares más conocidos de la capital de México.

Está rodeada por la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno.

En la parte trasera de la Catedral nos encontraremos además el impresionante Museo del Templo Mayor.

Por lo tanto, se puede decir que, además de su importancia histórica, también convergen en ella el poder político, económico y religioso de México.

Sigue siendo un gran lugar de celebración de fiestas o manifestaciones.

Resulta muy llamativo ver además numerosos grupos indígenas bailando allí y aun realizando rituales varios.

La Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos también es Patrimonio de la Humanidad.

La obra de este superlativo edificio empezó a construirse en el s. XVI y se finalizó en el s. XIX por lo que combina elementos góticos, barrocos, churriguerescos y neoclásicos.

Posee cuatro fachadas y 5 enormes naves además de dos torres-campanario.

En el interior, sus 16 capillas están ricamente adornadas.

El Museo del Templo Mayor      

Los conquistadores, lamentablemente, decidieron construir la Catedral dónde se encontraba el Templo Mayor de Tenochtitlán, perteneciente a la cultura azteca.

En la actualidad sólo se conserva su Torre principal y parte del magnífico recinto que allí existía de las 78 construcciones que allí se encontraban.

Era el centro simbólico del Imperio Mexica y su tamaño era mayor que las famosas pirámides de Teotihuacán o Chitzen Itza.

Tal y como se nos explica en su museo, las diferentes dinastías ampliaban sus templos sobre las bases de sus anteriores por lo que se han descubierto hasta 7 etapas de construcción.

En el actual museo encontraremos miles de objetos precolombinos procedentes de ofrendas descubiertas en el templo.

Además, en la parte trasera del recinto, junto al museo, nos topamos con fragmentos de “Cantares mexicanos” (Poemas cantados, originalmente escritos en lengua náhuatl y recogidos en el siglo XVI por el misionero Bernardino de Sahagún) y de “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» de Bernal Díaz del Castillo.

La transitadísima calle comercial, la Avenida 5 de mayo o también conocida como Calle Francisco I. Madero, une el Zócalo con otro de los emblemas de la ciudad, el Palacio de Bellas Artes.

El Palacio Nacional

Construido sobre el Palacio del gobernante Moctezuma Xocoyotzin, fue la segunda residencia privada de Hernán Cortés y hoy es la Sede del Poder Ejecutivo mexicano.

Es lugar de recepción de Jefes de Estado y de gobiernos extranjeros.

Se puede visitar su interior en días señalados y previa reserva para ver sus elementos neoclásicos, barrocos, neocoloniales y los impresionantes murales realizados por Diego Rivera.

– Centro Histórico

Se le llama centro histórico al barrio de Cuauhtémoc que conserva dónde se fundó la ciudad prehispánica y luego siguió el trazado colonial.

En el pasado en esa área se encontraban cinco lagos (el de Texcoco, Chalco, Zumpango, Xaltocan y Xochimilco – el único, del que apenas se conserva un 20% hoy en día).

Entre esas 600 manzanas nos encontraremos miles de edificios históricos, religiosos, plazas y jardines, museos de un valor incalculable.

Además de todos los que rodean el Zócalo, destacan el Portal de los Mercaderes, la Plaza del Volador, el Edificio del Nacional Monte de Piedad, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo de las Constituciones, la Iglesia de Santo Domingo, el Anfiteatro de Simón Bolívar, el Claustro de Sor Juana, el Hospital Concepción Beistegui, la Iglesia de Regina, el Museo de la Ciudad de México, la Iglesia de Nuestra Señora de Valvanera, el Hospital y la Iglesia de Jesús, el Hospital de la Risa, la Iglesia de Nuestro Señor de la Humildad, el Museo Nacional de Arte, el Palacio de Minería, el Palacio Postal, la Capilla de la Inmaculada Concepción, el Teatro Metropolitan, la Basílica de San José o la Casa de los Azulejos.

Palacio de Bellas Artes y la Alameda Central

¡Otro edificio Patrimonio Mundial de la Humanidad de Ciudad de México!

Se trata de uno de los centros culturales y ópera más importantes del mundo.

Es de estilo Art Nouveau y Art Decó.

Alberga diferentes escenarios y salas de exposiciones.

Se puede visitar de forma permanente los murales que se encuentran en su primera y segunda planta, obras de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Se ofrecen visitas guiadas los Martes y Viernes de 13:00 a 13:30.

¿Sabías que en Ciudad de México hay un barrio chino?
Se encuentra a un paseo del Palacio de Bellas Artes. ¡No te lo pierdas!

El Bosque, el Castillo de Chapultepec y el Museo Nacional de Antropología

Este bosque cuenta con casi 700 hectáreas.

Posee varios lagos artificiales, espacios deportivos y numerosas fuentes.

En el medio, nos encontraremos además con el Castillo de Chapultepec, construido como casa de verano por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid y residencia oficial de emperadores y presidentes durante el s. XIX.

Al encontrarse sobre una colina, obtendremos unas preciosas vistas sobre el bosque y el Paseo de la Reforma.

Miradores

Si te interesa ver Ciudad de México desde las alturas también puedes subirte a la terraza de la Torre Latinoamericana, uno de los rascacielos más emblemáticos de la ciudad con sus 44 pisos (Mirador Torre Latino) o al Monumento a la Revolución, mausoleo de 67 metros de altura dedicado a las héroes mexicanos con una cúpula art decó.

El Museo Nacional de Antropología es, en mi humilde opinión, un imprescindible total de Ciudad de México tanto por su arquitectura y exposición de 22 salas que nos sumerge de forma admirable en el mundo precolombino tanto a través como sus 52 000 obras de gran valor como a través de reproducciones a tamaño real de los pueblos indios del Sur, del Noroeste, del Golfo de México, Mexicas, Mayas, Nahuas y Toltecas.

La arquitectura vanguardista del Paseo de la Reforma

Esta es una de las avenidas más emblemáticas de la ciudad y, desde luego, si te interesa la arquitectura, no dejes de recorrerla al menos desde el Bosque de Chapultepec hasta el Palacio de Bellas Artes.

Además de edificios de lo más vanguardistas, nos encontraremos con algunos de los monumentos más importantes de la ciudad como la Fuente de la Diana Cazadora, el Monumento a Cuauhtémoc o el Ángel de la Independencia, emblema de la capital.

La Casa-Museo de Frida Kahlo y el barrio de Coyoacán

En estos últimos años, Coyoacán se ha convertido en todo un reclamo para los instagramers.

Este barrio bohemio, que antiguamente no pertenecía a la capital, posee calles adoquinadas, casas bajas de colores vivos y bonitos jardines.

Es conocido por su mercado, por el bonito Templo de San Antonio Panzacola pero, sobre todo, porque allí se encuentra la Casa Azul, vivienda que compartieron los famosos pintores mexicanos Diego Rivera y Frida Kahlo.

Al entrar en la casa nos encontraremos con una pequeña sala con un vídeo para conocer más a fondo a la pareja y luego se realizar un recorrido en sentido único dentro de la pequeña casa.

Allí están expuestos muchos objetos personales de Frida (ya que era su casa familiar): los corsets usados tras su fatídico accidente, su ropa, algunos de sus cuadros, su mesa de trabajo y con sus pinturas que aún parecen haber sido usadas ayer…

Me impresionó muchísimo la luz del lugar y la presencia de la casa y del bonito jardín que nos dejan claro la increíble personalidad de la pareja.

Entrada para el museo Frida Kahlo

La casa es relativamente pequeña por lo que las entradas son limitadas. Se pueden adquirir in situ pero la media de espera es de unas dos horas. Se pueden comprar con antelación en el siguiente enlace

Basílica de Santa María de Guadalupe

La Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, seas creyente o no, es uno de estos lugares que te impresionará ya que es uno de los lugares religiosos más visitados del mundo, tras La Basílica de San Pedro en el Vaticano.

El recinto cuenta con una primera basílica del s. XVIII (Templo expiatorio a Cristo Rey) pero como su estructura se fue dañando con el paso de los años y en tiempos de guerra, la imagen de la Virgen fue trasladada a un nuevo edificio en la que se congregan hoy los feligreses para escuchar misa.

Cuenta la historia que la Virgen se le apareció en el cerro de Tepeyac en cuatro ocasiones al indio san Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

Este cuadro sagrado se encuentra detrás del altar para que los devotos puedan verla sin entorpecer las ceremonias que allí se realizan.

Esta pintura está rodeada de misterios y ha sido analizada por varios investigadores por diferentes motivos: la imagen de 500 años está sobre un tosco tejido de maguey (planta del tequila) que se suele degradar en apenas 20, varios científicos aseguran que no se trata de pintura, ni son capaces de distinguir ningún colorantes de ningún tipo vegetal, animal o artificial y, finalmente, en su iris y pupila se dice que hay hasta 13 personajes retratados de forma milimétrica.

Zona rosa

Esta zona comercial, que se encuentra entre el paseo de la Reforma, la Avenida Chapultepec, la Avenida de los Insurgentes y la Avenida Florencia, está llena de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares…

¡Y sexshops!

Tal y como su nombre indica se ha convertido en el barrio del colectivo LGTB en la capital.

Zona Rosa
Zona Rosa

Plaza de las Tres Culturas (Tlatelolco)

Antes de la llegada de los conquistadores, allí se encontraba un amplio mercado de un pueblo mexica llamada Tlatelolca (Cultura n.º 1).

Tras la conquista, los españoles construyeron el convento y templo de Santiago (Cultura n.º 2).

En el 2005, se construyó la Torre de Tlatelolco, como Secretaría de Relaciones Exteriores.

Actualmente es sede del Centro Cultural Universitario (Cultura mexicana moderna, n.º 3).

Los Museo Soumaya, Museo Tamayo Arte Contemporáneo y Museo de arte moderno

¡México es una de las ciudades con más museos del mundo!

Esto la sitúa al mismo nivel que otras capitales como Londres, Madrid o París.

Resulta muy difícil hacer una selección, pero aquí van tres que han llamado mi atención.

Museo Soumaya: Cuenta con tres recintos, pero el más llamativo es el edificio Plaza Loreto, diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero y recubierto por 16 000 hexágonos de aluminio plateado que parecen estar flotando.

La colección cuenta con 70 000 obras en las que destacan varias esculturas de Rodin, cuadros de Monet, Renoir, Degas, El Greco, Tintoretto, Zurbarán, Murillo, Vincent Van Gogh, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros entre muchos otros.

Museo Tamayo: se encuentra en el bosque de Chapultepec, muy cerca del Museo antropológico.

En él nos encontremos muchísimos grandes autores modernos como Picasso, Miró, Bacon, Chillida, Dalí, Lichtenstein, Magritte o Warhol.

Museo de arte moderno: Este centro cultural se dedica a preservar y difundir el arte mexicano de a partir de los años 30.

También se encuentra en el Bosque de Chapultepec y fue inaugurado en los años 60.

En él nos encontremos con obras de los famosos Diego Rivera y Frida Kahlo pero también de otros artistas como Julio Castellanos, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo o Francisco Zúñiga.

Plaza Garibaldi

¡México también es sinónimo de mariachis!

En la plaza Garibaldi podrás encontrártelos tocando y/o contratarlos para que te canten en esta pequeña plaza llena de comercios, con un mercado y dónde se encuentra también el Museo del Tequila y del Mezcal.

¿Cuánto cuesta contratar a un mariachi?

Depende de varios factores. Primero, dependerá de cuántos son y luego cabe la posibilidad de contratarlos por serenata (unas 8 canciones) o por hora (y tú les vas pidiendo qué temas quieres). Por ejemplo, el precio mínimo (4 músicos tocando una serenata) es de aproximadamente 1600 pesos mexicanos (unos 75 euros). Y de ahí… ¡Para arriba!

La Universidad Autónoma de México (UNAM)

Los mexicanos se sienten muy orgullosos de su Universidad y es que, además de tener unos de los mayores campus del planeta, ser una de las mejores del mundo tanto a nivel artístico como tecnológico, es Patrimonio de la Humanidad desde 2007.

Está bastante apartada pero bien merece la pena acercarse a pasear por allí en domingos para ver al menos tres de sus edificios más emblemáticos: la Biblioteca Central (inaugurada en 1956 decorada por el artista mexicano Juan O’Gorman), su Estadio Olímpico Universitario México 68 y su Rectoría con un espectacular mural de David Alfaro Siqueiros.

Las luchas mexicanas en el Arena

Durante mi viaje a CDEMX, fue un auténtico placer poder desvirtualizar a una de las blogueras mexicanas que más sigo, Maru White, del blog Malviajada pero cuando me dio la sorpresa de llevarme a las luchas…

¡Aún más! ¿Quién me iba a decir que iba a asistir a un espectáculo así!

La lucha libre mexicana es realmente algo de otro mundo y mucho más divertido de lo que me podía esperar.

Más que pelea, es todo mucho teatro y espectáculo, folklore y diversión.

Se ha convertido en algo tan de la cultura popular mexicana que es habitual encontrar máscaras en puestos callejeros.

¿Cuánto cuesta ir a las Luchas en CDMEX?

En estos últimos años, se han vuelto muy populares entre los turistas. Los precios de las entradas rondan los 20 euros y varían en función de lo cerca que estés del ring. Ten en cuenta que en el interior del Arena de Ciudad de México no está permitido el uso de cámaras.

Qué ver a las afueras de Ciudad de México



Por si no fuese suficiente con todo lo que uno se puede encontrar en la Ciudad de México, estas dos excursiones de un día a las afueras también merecen muchísimo la pena.

Teotihuacán

Este recinto arqueológico, Patrimonio de la Humanidad, nos muestra lo increíble que llegó a ser una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.

Se encuentra a menos de hora y medio de la capital (80 km).

El florecimiento de la ciudadela, que llegó a tener unos 200 000 habitantes, tuvo lugar entre el s. III y VII d.C. y nos encontremos con nada más y nada menos que 21 km2 con anchas avenidas y numerosas pirámides de diferentes alturas.

Las más elevadas son la Pirámide de la Luna (45 metros de altura) y la del Sol (63 metros) a las que uno puede subir para divisar toda la extensión del emplazamiento.

Además, también podremos encontrarnos aún con algunos murales con preciosos colores (todos realizados con tintes naturales de plantas autóctonas).

¿Cómo llegar hasta Teotihuacán?

Puedes ir por tu cuenta (hay buses que salen desde la Estación del Norte) o también contratar alguna excursión organizada (yo contraté un combinado de Tlatelolco, Virgen del Guadalupe y Teotihuacán a través de Civitatis que estuvo muy bien)

Xochimilco

Tal y como se comentó anteriormente, todo que era antes Ciudad de México era en gran parte lagos y Xochimilco es uno de los pocos que se conserva.

Numerosos pueblos se asentaron a su alrededor y llegó a ser un área de agricultura y comercio muy próspera.

Hoy, la gran mayoría de los turistas nos acercamos hasta allí porque se han hecho famosas las trajineras, unas barquitas de colores en las que las pandillas de amigos se suben a pasear, beber…

¡Y a cantar y bailar!

Sin embargo, confieso que no tenía ni idea que eso no iba a ser lo más interesante del lugar.

¿Cuánto cuesta alquilar una trajinera desde Cuemanco (Tarifas 2019)?

Dependerá del recorrido que quieras hacer, pero los precios rondan 500 pesos/hora ó 2000 pesos para el recorrido hasta la famosa Isla de las Muñecas (4 horas en total). 
La Isla de las Muñecas: Se cuenta que su propietario empezó a dejar muñecas por allí para ahuyentar al espíritu de una niña que allí había muerto ahogada y, poco a poco, se convirtió en una tradición que la gente dejase más y más muñecas allí
.

Área de Xochimilco
Área de Xochimilco

La zona de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta son Patrimonio Mundial Cultural y Mundial.

Son muchísimos canales y paisajes que se pueden recorrer en barca con una fauna y flora destacable.

Así que bien merece la pena pasarse allí todo el día para disfrutar de la naturaleza además de la fiesta. ¡Queda para la próxima!

¿Cómo llegar al pueblo de Xochimilco?

Para empezar, te recomiendo ir en fin de semana ya que es cuando más gente hay y, por lo tanto, más ambiente.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que se puede ir en transporte público para ir al pueblo de Xochimilco, pero esto te llevará como 2 horas y desde luego, los embarcaderos ni son bonitos, ni son recomendables (muchos ladronzuelos a la espera de turistas).

Existen hasta 12 embarcaderos y, el segundo día, pedí consejo a un taxi y nos recomendaron ir al embarcadero de Cuemanco. ¡Mereció muchísimo más la pena porque tardamos menos (no fue tan caro) y el lugar era realmente precioso!

¿Cuánto cuesta alquilar una trajinera desde Cuemanco (Tarifas 2019)? Dependerá del recorrido que quieras hacer, pero los precios rondan 500 pesos/hora ó 2000 pesos para el recorrido hasta la famosa Isla de las Muñecas (4 horas en total).  La Isla de las Muñecas: Se cuenta que su propietario empezó a dejar muñecas por allí para ahuyentar al espíritu de una niña que allí había muerto ahogada y, poco a poco, se convirtió en una tradición que la gente dejase más y más muñecas allí

Dónde comer en Ciudad de México



¡Es realmente muy difícil comer mal en Ciudad de México!

La comida es realmente muy barata, abundante y siempre muy fresca. Sin embargo, estas son mis recomendaciones.

La Casa de Toño: Si quieres probar comida tradicional a un precio insuperable (sin comer en los puestos de la calle), esta franquicia con varias sucursales fue todo un descubrimiento. Visité su establecimiento en la Zona Rosa que está abierto las 24 horas y, aunque pueda asustar que haya tanta cola, el servicio es de lo más efectivo.

Café de Tacuba: este bonito local centenario conserva todo el encanto de los viejos tiempos: la decoración, sus vidrieras y sus camareras con grandes lazos en la cabeza y camareros uniformados que pasan a menudo por las mesas ofreciendo dulces recién horneados. Aunque sólo entré a tomar un rico desayuno, el lugar también gozan de muy buenos comentarios con respeto a las comidas.

Limosneros: ¿Quieres darte un pequeño capricho y también vivir una experiencia gourmet? Mi recomendación es Los Limosneros que también se encuentra en el Centro Histórico. Ofrecen tanto un menú degustación como propuestas a la carta. ¡Una forma diferente de acercarse a la comida mexicana?

La Casa de las Sirenas:  Junto al Zócalo, evidentemente te encontrarás con una gran oferta de lugares dónde comer. El último día me di el “caprichito” de cenar con vistas a la catedral en la Casa de las Sirenas. Los precios son medio-altos pero la atención y los platos bien lo merecieron.

Que llueva café: En el barrio de Coyoacán, encontraremos todo tipo de cafeterías y restaurantes de lo más cool y es que Frida es pura tendencia entre los influencers del mundo entero. Si te buscas, ricos smoothies, comida vegana súper healthy, ésta es una de mis recomendaciones.

Los Duelistas: ¿No te gusta el tequila ni el mezcal? ¡No deberías dejar México sin probar el pulque! Esta bebida fermentada prehispánica se hace a partir de agave o maguey (al igual que las dos bebidas anteriores) pero en este caso, al no estar destilado, nos encontramos con un jugo un tanto espeso y dulzón con un sabor de los más particular. En la pulquería Los Duelistas, además de un ambiente de lo más chido (molón), lo mezclan con zumos frescos de frutas y verduras de temporada y puedes probarlo a modo de cóctel y está realmente muy rico. ¡Ojo cuando te vayas a levantar ya que aunque no sepa a alcohol tiene entre 4 y 6%.

Dónde dormir en Ciudad de México



Como se puede apreciar, decidí dedicarle bastante tiempo a la capital de México.

Por ese motivo, durante mi primera semana decidí arrendar un Airbnb que recomiendo totalmente.

Se encuentra en pleno centro y posee todas las comodidades para estancias medio-largas (seguridad incluida).

Tras dos semanas por el centro del país, regresé dos días más a la capital antes de mi regreso a España.

Me alojé en el hostel Mexiqui hostal.

La ubicación, el personal y las instalaciones son geniales, sin embargo, es el típico lugar no apto si quieres descansar ya que hay bastante movimiento y los fines de semana, la música de los restaurantes y pubs de los alrededores no te dejarán dormir. Aún así, totalmente recomendable para pasar un par de noches.

Artículos relacionados



Deja una respuesta