Japón es un planeta aparte así que aquí tenéis unas cuantas «peculiaridades» con las que me encontré cuando viajé al país. Índice
💡 Quizás te interese también más información sobre Japón…

1. ¿Cuándo viajar a Japón?
Una de las épocas del año más recomendadas para viajar a Japón es Abril-Mayo, durante el famoso «Sakura» (Cerezos en flor). Nosotros decidimos viajar en otoño y tampoco fue una mala elección ya que los paisajes también son preciosos en esa estación (tonos rojos, naranjas y verdes) y los sitios más turísticos no estaban abarrotados. 😉 El clima es moderado. Si llueve no te agobies, venden paraguas transparentes en todas las esquinas por unos 2 euros (son tan baratos que incluso la gente suele dejarlos por ahí cuando deja de llover).

2. Viajar en tren por Japón: el Japan Rail Pass
Antes de salir de viaje es imprescindible que os hagáis con un maravilloso Japan Rail Pass (no se puede comprar en Japón). Con este pase os ahorraréis un montón de dinero y podréis viajar por todo el país. El País del Sol naciente no es tan caro como nos contaban, pero el transporte sí lo es.

3. La gastronomía japonesa
La mayoría de nosotros asociamos Japón con el sushi (al igual que muchos guiris asocian España con la paella) y nada más erróneo. La gastronomía japonesa es de lo más sana y variada. ¡Animaos a probar! Además en las puertas de los lugares que ofrecen comida siempre tenéis una muestra (de plástico pero hiperrealista) de qué te van a servir. Comer fuera no resulta nada caro.
Otra particularidad del país nipon, es que existen millones de máquinas expendedoras vendiendo de todo en todas partes. ¡Cuando el hambre o la sed apriete, no temáis, siempre habrá una expendedora! (Una vez que te acostumbras hasta las echas de menos luego).
4. El idioma japonés
La gran mayoría de japoneses no tiene ni idea de inglés así que llevaos aprendidas unas cuantas palabras básicas para poder comunicaros con ellos. Si encontráis gente que hable inglés, ojito con su acento, jajaja.
Recomiendo encarecidamente que conozcáis a locales (Couchsurfing y AirBnb nos salvaron la vida en ese sentido). Se trata de una cultura bastante diferente y los japoneses son bastante herméticos por lo que es muy útil tener a alguien que os lo pueda resolver dudas.
5. Los baños japoneses
Ir al baño en Japón es todo una experiencia. Confieso que el primer día no me atreví a darle a ningún botón. ¡Todo aquello me daba demasiado miedo!
Para los que no lo sepáis, allí existen dos tipos de baños: modernos o tradicionales (de agujero). En los modernos, la tapa del inodoro suele tener calefacción y no se usa papel higiénico sino que se le da a unos botoncitos que soltarán chorritos de agua y aire para asearos.

6. El wifi en Japón
Si tienes un móvil libre merece mucho la pena poder tener una tarjeta Sim con datos por un módico precio aún más teniendo en cuenta que encontrar una dirección en Japón es misión imposible (un gps puede ser de gran utilidad).
7. De compras por Tokio
Aunque fue un descubrimiento casual nos volvimos totalmente locos con el barrio de Shimo Kitazawa (aunque toda la fama se la lleve Harajuku) que está repleto de tiendas outlet y de jóvenes diseñadores. Si te interesa hacerte con un bonito kimono, en tiendas de segunda mano los encontrarás a muy buen precio.

8. Las mascotas en Japón
A los japoneses les encantan las mascotas en general pero los gatos más. Son símbolo de buena suerte. Otra de las mascotas más comunes son la Tanukis muy típicos de Japón.

9. El Japón más moderno frente al tradicional
Lo que más me llamó la atención de este viaje fue el gran contraste que existe entre el Tokio más moderno con centro comerciales, rascacielos y robots frente a ese esfuerzo por mantener las tradiciones más antiguas como los templos, la ceremonia del té, los kimonos o las geishas.


10. Las máscaras anti-gérmenes
Tanto en invierno como en verano (debido a alergias cada vez más numerosas) es típico ver la gran mayoría de la población con mascarilla lo cual resulta muy llamativo.

11. Las aglomeraciones en Tokio
Son millones las personas que se mueven por el metro de Tokio pero intentar cogerlo, en hora punta (sobre las 8,30) es una experiencia que personalmente jamás olvidaré: un montón de gente que se me mueve a toda prisa por miles de pasillos sin que nadie choque ni se toque en total silencio. Los hombres y las mujeres suelen subir en vagones separados y no deja de ser curioso el poder ver cómo hay personas encargadas de presionar con una barra de madera a la gente hacia dentro para poder cerrar las puertas. ¡Increíble!
Otro de las experiencias curiosas es pasar por el famoso cruce de Shibuya al caer la noche ya que es el típico punto de encuentro.
12. Los fumadores
En Japón se puede fumar pero sólo en las zonas delimitadas en la calle pero también en los locales.
💡 Recomiendo encarecidamente la lectura de un Geek en Japón (muy interesante para entender la cultura japonesa) y también la guia para recorrer Japón de Periodistas Viajeros.