Aún recién aterrizada, ahí os van mis 12 consejos para visitar Irán.
Índice
💡 Quizás también te interese más información sobre Irán…
1. La hospitalidad iraní
Ya lo había leído en varias guías, en varios blogs pero JAMÁS pensé que los iranís fueran realmente tan amables, tan adorables. La palabra hospitalidad se queda corta con ellos. Estamos hablando de detalles como que el taxista que contratas se preocupe por tu bienestar en todo momento, que el conductor de un autobús dé la vuelta porque te has pasado la parada… Detallazos como esos, para que os hagáis una idea. En cuantos a mis Couchsurfers, los iranís, sin lugar a duda, se ganan la palma en generosidad.
Irán es un país totalmente pacífico desde 1988 y mi sensación fue que los iranís ansían por dar a conocer su país y les encanta recibir a gente de fuera (viajar fuera del país tampoco es tan fácil para ellos. Muchas embajadas les deniegan visados por pertenecer al “Eje del Mal” y tonterías del estilo… No comment!).
2. La diferencia entre persas y árabes
Irán es la antigua Persia y tiene un gran patrimonio histórico y cultural: palacios, excepcionales, jardines persas que semejan el paraíso y mezquitas con decoraciones suntuosas así que dejad atrás vuestros prejuicios. Irán, como lugar turístico, tiene mucho que ofrecer.
Sí, son islámicos pero moderados. La religión oficial es el Islam chíi (no el suní que es mucho más radical).
3. ¿Es peligroso viajar a Irán?
Contrariamente a lo que los medios de comunicación occidentales nos venden, Irán, desde mi punto de vista, es uno de los países más seguros a los que viajé en estos últimos años. La gente es extremadamente educada y amable. Hasta me sorprendió lo caballerosos que eran los hombres y en ningún momento me sentí “acosada” u observada como me pasó en otros país musulmanes. Aunque sí es cierto que existe mucha censura y que sigue siendo un país muy machista, los iranís se muestran abiertos a los cambios, a la modernidad. Conmigo han hablado de religión, feminismo, política sin ningún pudor (aunque sólo sea de puertas para adentro).
¡Probablemente el mayor peligro sea intentar cruzar la calle! (¿pasos de cebra para qué?). ¿Sabías que Teherán es una de las ciudades más contaminadas del mundo?
4. La geografía de Irán
La gran mayoría de la gente asocia Irán con el desierto pero se trata de un país enorme (3 veces España) y sólo un 25% de su superficie es desierto. El resto son paisajes increíbles, extremadamente verdes y fértiles, montañosos…
En las ciudades, debido a las altas temperaturas que se alcanzan en verano, los jardines y las fuentes son algo primordial y se convierten en auténticos oasis-paraísos, remansos de paz, lugares de encuentro idílicos y románticos para parejitas, jijiji.
5. La pobreza
Aunque su moneda se encuentra extremadamente devaluada y el nivel de vida es más bajo que el nuestro, me ha sorprendido no ver pobreza en las ciudades que visité que fueron Kermanshah, Teherán, Shiraz, Yadz e Isfahán. Sí es cierto que ciertas cosas son mejorables y rudimentarias pero parece que a la gente no le falta de nada. A las ciudades incluso resultan muy agradables: muchas parques, atracciones para niños, excelente alumbrado de las calles, papeleras, carreteras extremadamente eficientes y muy bien asfaltadas. ¡Ya nos gustaría a nosotros!
6. El dinero en Irán
Aparte de tener la constante sensación de estar jugando al Monopoly al tener tantos billetes (devaluación de la moneda iraní),, los iranís te dan los precios tanto en riales (moneda oficial de Irán, el número que se indica en tus billetes) como en tomanes (10 000 riales = 1000 tomanes). ¡El lío es que nunca sabes en qué unidad te están hablando!
7. Cómo vestir en Irán
En Irán todas las mujeres están obligadas a llevar el hiyab en público incluso las turistas. Al principio me preocupaba un poco el tema pero la verdad es que uno se acostumbra a todo. Además son muy flexibles con el tema: se puede ver el pelo, el hiyab puede ser del color, de la tela que queráis (tampoco pasa nada si en algún momento dado se os cae). Las mujeres también tienen que llevar prendas largas (que llegue al menos por encima de la rodilla) por encima de los pantalones. La mayoría suelen llevar lo que se llama el «manto» que vendría a ser un abrigo-gabardina fina que se pone por encima de la ropa normal.
Los hombres también tiene que vestir de forma “decorosa”. Nada de camisetas sin mangas ni pantalones cortos o shorts.
💡 Quizás también te interese leer Entrevista a 3 mujeres iraníes
8. Lucha entre modernidad y tradición
Me pareció fascinante que un país tan abierto al progreso y a la modernidad a la vez estén tan atado a sus tradiciones y desee seguir siendo fiel a su cultura milenaria y a su religión. Por desgracia, esa constante lucha entre poderes da lugar a veces a situaciones un tanto absurda (el país es una república islámica – se eligen los gobernante por sufragio universal pero existen instituciones no electas (imanes) que puede revocar cambios que según ellos no “casen” con la religión). Otro ejemplo, sería que a pesar de que Internet está capado, la gran mayoría de la gente instala VPNs para poder saltarse esa “represión” y nadie es perseguido ni condenado por descargarse vídeos de Shakira en el móvil. XD
9. El petróleo iraní
Irán es un país extremadamente rico en recursos naturales (sobre todo en gas y petróleo, de ahí los numerosos conflictos que se han desencadenado con el país a lo largo de los últimos años). Es extremadamente cómodo y económico viajar en taxi (las distancias en las ciudades suelen ser grandes), bus, coches con conductor e incluso en avión. Además es muy fácil poder comprar billete ya que suele haber agencias de viajes en cada esquina.
10. El idioma persa
En Irán no hay punto medio: o sólo hablan persa o la gente con estudios habla inglés mejor que tú. El tema es siempre encontrar algún intérprete que os pueda echar una mano, jeje.
💡 Quizás también te interese Viajar sin hablar inglés
11. La gastronomía iraní
A pesar de probar algunas exquisiteces en casa de mis Couchsurfers, la gastronomía iraní no me ha entusiasmado demasiado. En la mayoría de los sitios de comida, siempre te encuentras con “sota, caballo y rey”, es decir, bocadillos, hamburguesas y kebabs. También comí en algún mesón pero casi todos los platos se basaban siempre en los mismos ingredientes básicos: pan, arroz y cordero/pollo. Eso sí, si os gustan los dulces (azúcar y miel en vena), al igual que en muchos países árabes, estaréis en vuestra salsa.
12. Otras curiosidades sobre Irán
Dos detalles que han llamado muchísimo la atención han sido que la gran mayoría de los baños son turcos (Señor@s, toca ponerse en cuclillas) y que la mayoría de los peldaños (escaleras varias, cruces) son muchísimo más altos de lo normal. Vamos, ¡que a fortalecer glúteos! XD
💡NOTA: ¿Te interesa viajar a Irán y no sabes cómo conseguir el visado? Aquí te dejo el enlace con los pasos a seguir para tramitarlo.