Guía y recomendaciones para viajar solo a Bratislava
Durante mi estancia de dos semanas en Budapest, aproveché para acercarme a la capital de Eslovaquia.
Bratislava es pequeña así que tomé un bus directo con Flixbus (unas 4 horas y media) bien temprano y regresaba a la noche para volver a mi HomeExchange en la capital húngara.
Este fue mi recorrido de un día viajando sola a Bratislava.
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
Qué ver en Bratislava
El centro de Bratislava se puede perfectamente recorrer a pie, pero también posee un enorme carril bici todo lo largo del Danubio si dispone de más días para visitarla.
A pesar de pertenecer a la Unión Europea, Hungría sigue utilizando el florín. El motivo es que para poder adoptar la moneda, el país tendría que reducir a la mitad su déficit presupuestario para cumplir con la reglas de la UE: Aunque la economía húngara ha crecido mucho durante los últimos años, no ha alcanzado aún los índices necesarios.
Aquí encontrarás todos mis recomendaciones sobre cambiar dinero para un viaje.
El Castillo de Bratislava
Se trata del antiguo palacio real.
Hoy en día es el símbolo de la ciudad y en él se encuentra el Museo de Historia.
Tiene maravillosas vistas a la ciudad y a los países vecinos desde su Torre de la Corona (47 metros de altura).
Su nombre se debe a que en ella se solían depositar las joyas de la coronación real.
La Catedral de San Martín
Esta iglesia gótica de tres naves fue construida en el s. XV y es la actual iglesia de la coronación.
Hay una réplica de la corona en la parte más alta de la torre de la catedral como recordatoria de épocas gloriosas.
El Antiguo Ayuntamiento
La ciudad tuvo su propio gobierno autónomo y esta fue su sede hasta 1868.
Hoy alberga el Museo de la Ciudad, uno de los museos más antiguos de Eslovaquia.
Desde su panorámica también tendremos hermosas vistas del casco antiguo.
El Palacio Primacial
Este palacio construido en el siglo XVIII fue dónde se firmó la victoria de Napoleón en la batalla de Austerlitz.
La Puerta de San Miguel
Se trata de la única puerta que se conserva de la antigua fortificación del siglo XIV.
Desde su terraza superior también tendremos bonitas vistas al Castillo y al casco antiguo.
En su torre se encuentra el Museo de Armas.
El Palacio Grassalkovich
Este palacio rococó fue construido en el siglo XVIII y en él actuaba el compositor Joseph Haydn.
Hoy en día es la sede de la presidencia de Eslovaquia.
La Iglesia Azul
Esta iglesia de estilo modernista fue construida en el siglo XX y destaca por el bonito color azul de su fachada. Es un lugar popular para bodas y bautizos.
La ruta judía de Bratislava
La ciudad posee una rica historia judía desde 1291, año en el que el Rey húngaro Andrés III firmó un tratado para que los judíos tuviesen los mismos derechos que otros ciudadanos.
Los judíos fueron expulsados varias veces de la ciudad que fue capital de Hungría durante 250 años.
Por ese motivo aún conserva un gran legado judío como el Chatam Sofer Memorial (restos del antiguo cementerio judío), la sinagoga de la calle Heydukova (la única de la ciudad), el Museo de la Comunidad Judía y el Museo de la Cultura judía.
UFO
Si cruzas el Danubio tomando el Puente de la Insurrección Nacional te encontrarás una torre de observación de 95 metros de altura.
La entrada es algo cara, pero las vistas desde la terraza y la cafetería-restaurante a toda la ciudad (tanto el casco histórico como la parte más moderna que destaca por su perfil que recuerda piezas de Lego) merecen la pena.
Slavín
Si dispones de más tiempo, otra de las visitas recomendadas desde la oficina de turismo, es el cementerio más grande de Europa central.
En él están enterrados casi 7000 soldados soviéticos que murieron durante la liberación de Bratislava durante la Segunda Guerra Mundial.
El Castillo Devín
Si vas a quedarte a dormir en Bratislava, otra de las visitas recomendadas es este castillo en ruinas que se encuentra sobre un peñón sobre la confluencia del río Danubio y del río Morava.
Es uno de los sitios históricos y arqueológicos más importantes de Europa Central.
Tiene unas vistas a unos paisajes increíbles.
Está a 12 km de la ciudad.
En él primero vivieron los celtas y durante el s. I d.C. poblaciones germánicas que establecieron contactos con el Imperio romano.
Fue también un punto de encuentro de la Ruta del Ámbar siguiendo el Río Danubio.
Nota: Vista incluida en la Bratislava Card
Dónde comer en Bratislava
El ganso o pato asado con lokshe (tortitas al estilo eslovaco) son uno de los platos más tradicionales de Eslovaquia.
Se sirve con lombarda o col blanca. Además, en la zona de Bratislava hay varios distritos vitícolas famosos y vinotecas tradicionales.
Al hacer una excursión de un día desde Budapest, sólo comí en el Pivnica U Kozla y mi experiencia fue positiva. Hay que tener en cuenta que la ciudad es muy turística, por lo que en general, los precios son bastante elevados, pero en este lugar la calidad-precio fue más que razonable.