Consejos para visitar Grecia
Tras tres semanitas viajando por Grecia aquí te dejo algunas curiosidades y consejos para planificar tu viaje.
¿Cuándo viajar a Grecia?
Lo cierto es que Grecia es un destino turístico muy demandado a nivel internacional. A pesar de viajar a finales de septiembre-principios de octubre (teóricamente cuando hay menos gente y aún hace buen tiempo), he alucinado con la cantidad de gente que había tanto en Atenas como en Mikonos y Santorini.
¡Lo de Santorini, de hecho, ya es de otro mundo! Aunque la isla no me ha defraudado, hay que reconocer que ese turismo tan masivo, le quita encanto.
La puesta del sol en Oia es un auténtico circo de gente hasta el punto de que se forman atascos en sus callejuelas.
Eso da lugar a que los griegos (y sobre todo, en Mikonos y Santorini) tengan ahora mismo un comportamiento irascible hacia la mayoría de los turistas (algo que es perfectamente lógico cuando vemos noticias como estas).
En Mikonos y Santorini, por momento, tenía la sensación de que nos trataba literalmente como ganado.
¿Cuándo viajar a Grecia entonces? No, me atrevería a decirlo, ya que, en teoría, viajaba en una buena época y aun así me he encontrado con muchísimo turismo.
¿Mi recomendación? Grecia cuenta con cientos de islas y, sí, Mikonos y Santorini son muy bonitas, pero están demasiado masificadas. Con los viajeros con los que me crucé, las mejores valoradas ahora mismo han sido Naxos, Paros, Milos, Sifnos, Hydra, Spetses o incluso Rodas.


Seguridad
Grecia es un país seguro para viajar solo o sola.
Además, hay que subrayar que, en general, es frecuente encontrar a policías en las zonas turísticas y, contrariamente a otras grandes ciudades, no tuve la sensación de que hubiese muchos carteristas.
Con lo que más deberás tener cuidado es con el tráfico.
En Grecia, tal y como me comentó un lector, no queda pintura para los pasos de cebra porque se lo han gastado todo en graffitis feos. Para encontrar muchas veces dónde cruzar las calles, tiene que buscar atentamente dónde están los semáforos y los peatones no suelen tener prioridad, por lo que hay que andar con cuidado.

¿Quieres viajar tranquilo?
Los precios
Hacía más de 10 años que había visitado Grecia, tras los años de crisis, está claro que el país se ha encarecido (antiguamente era muchísimo más económico).
En la actualidad (2023), podemos decir que Grecia tiene unos precios muy similares a España (Creta es un poco más barata).
Café helado (Frappé) | 4 € |
Moussaka | 10-13 € |
Empanadilla de espinacas y feta | 1,80-2,5 € |
Ticket de bus o metro | 1,50 – 2 € |
Museos (excepto Partenón que cuesta 20) | 12-15 euros |
Alojamiento
He de decir que en esta ocasión he estado alojada tanto en Airbnb, en hostels y en hoteles y la sensación general es que el sistema de puntuación de los hoteles en Grecia es mucho más bajo que en otros países.
Con ello quiero decir que, si vais a reservar en un hotel 4 estrellas, es muy probable que la calidad del mismo sea inferior, de unas 2 estrellas en España, por ejemplo.
Además, los niveles de limpieza suelen dejar mucho que desear, así que leed bien los comentarios y opiniones de los lugares en los que vayáis a reserva.
Curiosidad En toda Grecia, se recomienda no tirar el papel WC por el inodoro, sino depositarlo en papeleras colocadas expresamente en los baños para ello debido a que las tuberías suelen atascarse. |


Agua potable
Atenas tiene una de las mejores aguas del grifo del mundo así que aprovecha para rellenar tus botellas, sobre todo teniendo en cuenta el calor que suele hacer en el país y que la vida del turista es muy dura. ¡La hidratación es importante!
Sin embargo, en los pueblos y las islas, el agua no es potable, por lo que tendrás que comprarla envasada.
Transporte
Cómo moverse por Atenas
Moverse por la capital, Atenas, es realmente muy fácil. Existen tanto bus como metro. Los billetes se adquieren en las estaciones de metro.
Cómo moverse por Grecia
Si deseas moverte por Grecia, la cosa se complica.
Los buses que comunican las ciudades más importantes del país (Atenas, Patrás y Meteora) tienen buena frecuencia, pero si deseas visitar varios lugares arqueológicos como Micenas, Olimpia o Delfos, la cosa se complica.
Por lo tanto, si te apasiona la historia, necesitarás alquilar un coche o una excursión organizada con guía.
Nota: Los trenes son prácticamente inexistentes excepto si quieres desplazarte hasta Meteora. |
Cómo moverse por Mikonos y Santorini
Puedes simplemente contratar un crucero para sobrevolar las islas (ten en cuenta que los cruceros apenas te dejan ver los lugares unas pocas horas) o puedes simplemente comprar los billetes de ferry para visitar las islas que desees a tu aire.
Te recomiendo que reserves con antelación, ya que los precios aumentan según se acercan las fechas y ¡ojo, los ferries son bastante caros!

Para moverte por las islas de Mikonos y Santorini, puedes hacerlo en transporte público (bus).
El billete se compra directamente en el bus y, en el caso de Creta, los billetes de bus se venden en los quioscos o mini markets.
Horarios del transporte público de Mikonos: https://mykonosbus.com/ Horarios del transporte público de Santorini (a comprobar en situ porque los buses salen cuándo les da la gana): https://santorinibus.com/ |
Al ser las dos primeras más pequeñas, en cada esquina, se alquilan tanto motocicletas como karts. Obviamente, también se puede alquilar un coche para recorrerlas.



Descubre el Comparador RentCars
Cómo moverse por Creta
En Heraklion, puedes viajar por la ciudad en transporte público (bus) sin ningún problema (se venden los tickets en máquinas expendedoras o en los quioscos). También se puede pagar en efectivo en el bus, pero te cobrarán un euro más (2,50 en vez de 1,50).
Una vez más, si no quieres alquilar coche, es posible moverse por la isla. La empresa pública KTEA tiene bastante frecuencia y llega a cualquier lugar de la isla. Eso sí, ya que las carreteras no son muy allá, el bus tarda más, pero si tienes paciencia, no hay mayor problema.
Visitas
El precio de las entradas a los museos y recintos arqueológicos ronda los 12-15 euros. En el caso del Partenon o del Palacio de Knossos puedes comprar “paquetes de entradas” para que te salga más económico.
Por ejemplo, la entrada al Partenon cuesta 20 euros, pero si compras el paquete de 30, también tendrás acceso a la Biblioteca de Adriano, al Ágora y a otros recintos.
En el caso del Palacio de Knossos en Creta (con un precio de 15 euros), si compras el paquete de 20 euros, podrás acceder al Museo Arqueológico de Heraklion.
Desde luego, si te gusta la historia, disfrutarás de una calidad excepcional de museos que posee el país.
Sin embargo, una cosa importante a tener en cuenta es que la mayoría de estos recintos no ofrecen ni audioguía, ni trípticos informativos. Sólo tendrás paneles informativos que, en numerosas ocasiones, te sabrán a muy poco.
En Grecia, los guías hacen piña e intentan por todos los medios que contrates sus servicios. A la entrada de cada museo, podrás ver un caseto donde contratarlos.
Limpieza y basura
Hace 16 años, durante mi primera visita, me sorprendieron muchísimo las calles de Atenas: sucias, llenas de graffitis, sin aceras (o aceras en un estado pésimo), un tráfico caótico.
En 2023, he vuelto a tener la misma sensación, pero esta vez estaba ya más mentalizada para ello.
En cuanto a la basura, también es algo que me sigue chocando muchísimo. Cuando vas por las carreteras, es de lo más habitual ver basura tirada en cualquier parte. Desgraciadamente, no sé si el problema es del exceso de turismo o la falta de medio y gestión de los residuos.
Los griegos son grandes amantes de los gatos y es frecuente verlos dar de comer por lo que estos animales se han adueñado de muchos lugares turísticos donde esperan que los visitantes les demos mimos… ¡y también de comer!


Gastronomía
Algo que afortunadamente permanece igual es la gastronomía. Realmente, no hay nada que objetar con la gastronomía griega. Se come muy bien, aunque tanto turismo ha reducido las cantidades que se sirven y aumentado los precios.
No dejes de probar como entrantes el tzatziki (salsa de yogur con pepino y ajo), la empanada de feta y espinacas, las albóndigas, el pulpo a la brasa, el feta frito, las hojas de parra y tomates rellenos de arroz y cómo no, la musaka y el queso griego.
Si quieres disfrutar de la gastronomía en su mayor esplendor, dirígete a Creta principalmente productor agrícola del país (aceite de oliva, verduras y vinos).


El griego y su alfabeto
Tras casi tres semanas en Grecia, no he sido capaz de aprender más que “Evcaristó” (Gracias), “Paracaló” (Por favor), “Calimera” (Buenos días), “Calispera” (Buenas tardes) y “Calinijta” (Buenas noches).
Ten en cuenta que, además, el alfabeto griego es diferente, por lo que, algunas veces, resulta un tanto complicado entender lo que pone. Sin embargo, ¡Que no cunda el pánico!
Casi en todos los lugares también se transcribe en el alfabeto latino, y las nuevas generaciones, hablan perfectamente inglés (al igual que en Portugal, en la televisión, todas las películas y series están subtituladas y no dobladas). ¡No tendrás problema para comunicarte!