Mi viaje y recomendaciones para viajar a Atenas
El mundo del teatro me hizo descubrir Grecia.
Hoy te cuento los lugares que más me gustaron de Atenas.
La Acrópolis
Si viajáis a Grecia será probablemente por su historia así que volvemos a lo de siempre, ¿Quién se iría de París sin ver la Torre Eiffel?
Si vais a Atenas es obligatorio tiraros varias horas visitando estos 5 grandes complejos de la Acrópolis.
No os perdáis el museo ya que en su interior se encuentran las Cariátides originales (las del Erecteión son réplicas).












El Ágora y el Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Aunque poco queda en pie del Ágora antigua, por lo que supuso (era el centro de la actividad comercial, social y política de la antigua ciudad) y por las vistas increíbles que tendréis desde allí de toda capital es un lugar impresionante.
El Museo arqueológico, para completar lo citado en el primer punto. Imprescindible para los amantes de la historia.
Desde esta pequeña montaña 278 metros de altura obtendréis las mejores vistas Atenas.
Aunque en el pasado era un bosque plagado de lobos, hoy en día se trata de un bonito parque y en su cima os encontraréis con una encantadora capilla ortodoxa (la capilla de San Jorge).
Un lugar perfecto para ver un bonito atardecer. 🙂
La colina Licabeto
La colina Licabeto es una colina de unos 300 metros de altura ubicada en el centro de Atenas, la capital de Grecia. Es uno de los puntos más altos de la ciudad y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y del mar Egeo.
La colina Licabeto es un destino turístico popular en Atenas, y es accesible por carretera, senderos y un funicular.
En la cima de la colina se encuentra la capilla de San Jorge, así como un restaurante y un mirador con vistas de 360 grados de la ciudad.
Además de las vistas panorámicas, la colina Licabeto también tiene importancia histórica y cultural.
Se cree que en la antigüedad, los atenienses encendían hogueras en la cima de la colina para anunciar la llegada de peligros o victorias en la guerra. También se dice que fue el lugar donde los atenienses buscaron refugio durante la invasión persa en 480 a.C.
La Plaza Sintagma y sus guardias
Aunque ahora nos suene sobre todo por la cantidad de manifestaciones que ha habido en ella, la Plaza Sintagma es uno de los lugares más turístico de Atenas, dónde se encuentra el Parlamento helénico.
Al igual que en Londres, podréis ver el cambio de guardia y os aseguro que es bastante más espectacular que el de los británicos teniendo en cuenta que es un milagro que logren mantener el equilibrio dando esas zancadas (además los hombres con falda y pompones en el calzado son muy sexies, jajaja).

La comida griega
Una buena musaca, el salsiki, una ensalada griega con sus aceitunas negras y aceite de oliva de gran calidad, unos kebabs gigantes, las brochetas de cordero, las empanadas de espinacas y queso feta… Y cuando os hayáis empachado… ¡un chupito de ouzo para bajarlo todo! 😉
El barrio de Plaka
Uno de los barrios con más encanto y más animado de toda la ciudad.
Llena de tiendas y restaurantes, es una zona en constante ebullición tanto de día como de noche.
El caos de las calles y los quioscos multiusos
Contrariamente a lo que me imaginaba, Atenas es una capital ruidosa y caótica. ¡Ojito al cruzar la calle!
Las aceras suelen ser muy estrechas (con un montón de motos aparcadas, basura, cabinas telefónicas…).
Como curiosidad, en todas las esquinas encontraréis «super quioscos», abiertos día y noche que venden absolutamente de todo lo que se pueda necesitar en una casa: de tabaco a revistas, de zapatillas a mandos universales, de preservativos a rosarios, jajaja.
¡Para cubrir cualquier necesidad!
Cabo Sunión
Si disponéis de un día a mayores para hacer una excursión fuera de Atenas os recomiendo visitar Cabo Sunión.
La costa griega es increíblemente bella y para colmo la ubicación de las ruinas del templo de Poseidón os dejarán boquiabiertos.
El teatro de Herodes Ático o el de Epidauro
El teatro de Herodes se encuentra en Atenas.
Tenía un aforo para 5000 personas y aún se conserva realmente bien por lo que resulta impresionante.
Si viajáis de mayo a septiembre y tenéis la ocasión de ir al Festival de Atenas, creo que poder ver una actuación allí debe ser realmente espectacular.
El otro gran escenario de este festival sería el teatro de Epidauro, el teatro mejor conservado de todo Grecia; además en Epidauro aparte del teatro podréis visitar otros vestigios de esta antigua ciudad.

Antigua Tebas, actual Cadmea
Cadmea es el actual nombre de Tebas, esa legendaria ciudadela nombrada en tanto libros de historia y literatura del mundo antiguo.
Esas ruinas del s. VII a.C. personalmente me parecieron muy impactantes.
Hoy en día están alejadas de toda civilización en medio de la nada…
Otras excursiones a las afueras de Atenas
Mi viaje a Grecia: Diarios de viaje
Como habréis podido notar, soy una persona bastante extrovertida pero hubo un tiempo en el que fui extremadamente tímida. Así que a los 12 años decidí enfrentarme a mis miedos y me apunté a teatro para superar mi terror a hablar en público.
Seguí guardando contacto con los miembros y ex miembros de la compañía y en el 2007 se nos propuso un viaje a Grecia. ¡Qué mejor forma de hacerlo de la mano de dos catedráticos de latín y griego! Este post me gustaría dedicárselo en especial al grupo de teatro Sardiña, especialmente a Ricardo y a Beatriz, por haberme hecho viajar mucho por España y hacerme crecer como persona.
Nuestro recorrido empezó en Atenas. La verdad es que nos llevamos una increíble sorpresa nada más llegar. Grecia no resultaba tan “europea” como nos la imaginábamos. Nuestro hotel era muy decente pero el barrio era sucio, caótico. Las motos y la basura inundaban las aceras. Cuando mi hermana y yo tuvimos que llamar a nuestros padres casi nos da algo: las cabinas estaban tan asquerosas que teníamos que gritar. ¡Nos daba tanta grima acercarnos el teléfono a la cara! Otra de las curiosidades fue ver kioscos en las calles que vendían absolutamente de todo (como mini bazares): tabaco, chicles, mandos universales para la tele y zapatillas para andar por casa…
Todo esto se olvidó al visitar las joyas históricas de la capital: La Acrópolis, con el Partenón, el Erecteión con sus famosas Cariátides, los Propileos, el templo de Atenea Niké, el Ágora… todas esas ruinas increíbles que nos recuerdan lo grande que fue esa civilización, cuna de la filosofía y la democracia. Como no, los amantes del arte y la historia tampoco deberían perderse los museos: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de la Acrópolis y el Museo del Ágora. Simplemente impresionante.
Visitamos también la famosa Plaza Sintagma donde se sitúa el Parlamento y sus famosos guardias.
Una de las visitas que recomiendo es subir al atardecer a la Colina Licabeto: desde allí tendréis unas vistas increíbles de toda Atenas. Por las noches, nos dirigimos al barrio de Plaka, barrio antiguo del centro, y a la Plaza de Monastiraki, con su mercadillo callejero, llenos de ambiente. En cuanto a la gastronomía griega, en la variedad está al gusto: las ensaladas con queso feta, la moussaka, las hojas de parra rellenas, los enormes y grasientos kebabs…

Seguimos visitando el país en autobús. Nuestra primera parada: Cabo Sunion, un lugar lleno de magia y romanticismo a apenas 65 km de Atenas. Los dos templos en ruinas, de Atenea y Poseidón, dominan el mar Egeo. Sin palabras.
Arrancamos para Olimpia. Una breve parada para ver el Canal de Corinto antes de llegar a Epidauro.
Como compañía de teatro teníamos que probar el teatro griego mejor preservado. Los alumnos más jóvenes hicieron una breve representación para mostrarnos la increíble acústica del lugar. 🙂 Unas horas más tarde nuestro parábamos en Cadmea, para ver los restos arqueológicos de Tebas.
Grecia, un viaje ineludible para los amantes de la historia y del arte. Al día siguiente visitamos Olimpia y la verdad es que a pesar de la gran belleza del lugar, me sorprendió que muchos de los vestigios estuviesen enteros pero abandonados. Recorrimos la villa olímpica e incluso se organizaron unas carreras por el estadio para hacernos una idea de su longitud. Más de uno acabó con la lengua fuera, jajaja. El lugar estaba precioso ya que tuvimos buen día y estaba plagado de margaritas.
Nuestra última parada: Delfos. Se trata de un lugar especial rodeado de misterio y al subir la montaña uno se puede imaginar lo podían sentir los antiguos cuando venían a consultar el oráculo en el templo de Apolo.
Conclusión: Me encantaría conocer más lugares de ese precioso país, Grecia.

Ahhhhh dios mío… ¿¿Cuando dices que volvemos?? jajaja
Fue a hablar la loca por Grecia, jajaja. Pues la verdad es que no me importaba nada repetir. De Grecia también me faltan un montón de sitios por ver! 😉
Muy bien resumido todo! Si si, i like it 🙂
Sinceramente el Partenón me decepcionó un poco porque ves más de él en el museo que en la Acrópolis. Me quedo con el Ágora romana y el templo de Zeus.
La comida en general es muy muy buena, además de que hay mucha variedad y el agua es gratis! El ouzo no lo tolero jajaja Si es en tema de alcohol, prefiero el rakomelo (rakí con miel) y si no, un buen frappé griego que es baratísimo!
Tomarse algo con vistas a la Acrópolis vale mucho la pena, sobre todo de noche.
La cosa más rara-simpática- no definition es sin duda ver el cambio de guardias del Parlamento griego.
Si te sobra tiempo por la capital tampoco está mal coger el metro hasta el puerto, hay muchos bares al lado con buenas vistas. Ya en Monasteraki, el bar Six Dogs tiene su encanto con un jardín dentro muy estilo chil-out.
Muchas gracias por tus comentarios, Ana! Tomo nota para la siguiente! 😀
Grecia, mi gran asignatura pendiente. Mira que me fastidió que el viaje de fin de carrera, con el profe de arte clásico pa más inri, fuera a … ¡Roma! Nada en contra, pero es que es casi mi 2º hogar, y yo soñando con ir a Atenas… en fin, alguna vez será.
Claro que sí, Patrizia! Impossible is nothing!!! Pero te recomiendo que no sólo te quedes con Atenas. Todo Grecia tiene mucho que ofrecer. Un saludo y gracias por tu comentario como siempre 🙂
Sí, eso, a todo Grecia me refería yo… con lo que me gusta el arte de las Cícladas! Beso gordo.