Índice
País
Francia (France en inglés y en inglés)
Capital
París
Idiomas
Francés
Moneda
Euro (Haz clic aquí para ver el cambio actual de divisas)
Hora
Igual que en España (Ver qué hora es)
Enchufes
Igual que en España (clavija tipo F, voltaje de 220 v)
Visado
Los ciudadanos de la U.E. no necesitan tramitar visado. Puedes viajar con tu DNI o pasaporte.
Prefijo telefónico
Para poder llamar a Francia, recuerda que tienes que añadir el indicativo telefónico +33.

1. Viajar solo a Francia
Francia es un país seguro para viajar solo. Tienes que tener cuidado, sobre todo en París, con los típicos carteristas que pueden estar al acecho en los lugares muy turísticos y con no meterte en lugares no recomendados de noche (como lo harías en cualquier otro lugar). Francia es uno de los destinos turísticos más populares de Europa y una de las potencias económicas más importantes a nivel mundial así que los franceses gozan de un estilo de vida más bien tranquilo y pausado. ¡No tendrás ningún problema!
Embajadas y consulados
Los números de emergencia en Francia son el 15 (SAMU – Ambulancias), el 17 para la Policía y el 18 para los bomberos. En caso de fuerza mayor, existen varios consulados españoles en todo el país (en Bayona, Burdeos, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Montepellier, París, Pau, Perpiñán y Toulouse). Para más información consulta la página que del Ministerio de Asuntos Exteriores.
2. Mis viajes a Francia
Leyenda
👨👩👦 Con familia 👩👩👧👦👩👩👧👦 Excursiones en grupo 👫 En pareja 👭👭 Con amig@s 🙋 En solitario
2.1. París (1980-1995 y 2008) 👨👩👦
Para mí resulta un poco difícil daros información de Francia y París de forma objetiva ya que nací y me crié allí, jejeje. En este blog os contaré mis primeros viajes desde París a España, de 1980 a 1995 (a grandes rasgos, mis primeros recuerdos viajando como hija de emigrantes españoles). En el 2008, regresé a París ya de adulta apenas durante un fin de semana. Así que aquí tenéis mis 10 lugares preferidos de la capital francesa.
2.2. Sur de Francia (2009) 👭👭
En el 2009, hice un roadtrip por el sur de Francia. Partimos de Barcelona, tomamos como «base de operaciones» Montpellier dónde alquilamos una casa rural a muy buen precio. Al encontrarse en medio de la Costa Azul, cada día, hacíamos excursiones de un día a los alrededores:
- El primer día lo dedicamos a Montpellier y la Gran Motte
- Un día viajamos a Cannes, Niza y Mónaco
- Otro día fuimos hasta Nîmes y Aviñón
- Antes de regresar, visitamos Carcasona y Colliure.
2.3. Bretaña y Normandía (2010) 👫
En el 2010, volvimos a viajar en coche, esta vez por la costa del Norte de Francia desde París pasando por Chartres, Rennes, Dinan, Saint-Malo, el Mont Saint-Michel, la Ruta del Desembarco, Rouen y Giverny.
Aquí puedes ver mi itinerario para una semana.
2.4. Nancy (2021) 🙋
A raíz de mi viaje a Luxemburgo en el que estuve haciendo durante 2 semanas House sitting (cuidé de un gatito monísimo llamado Jerry), hice una excursión de un día a la maravillosa ciudad de Nancy.
3. Mapa y sitios que visitar en Francia
Francia es uno de los países más visitados del mundo. Cuenta con 41 monumentos Patrimonio de la Humanidad compitiendo ferozmente con Italia y España.
Es uno de los países de Europa más extensos del mundo y limita con 8 países: Bélgica, Luxemburgo, Alemania, España, Andorra, Mónaco, Suiza e Italia. Francia ofrece una gran variedad de paisajes y cultura.
Estos son los sitios que ver en Francia según el libro «1000 sitios que ver antes de morir» de Patricia Schultz.
- Biarrizt y el país vasco francés
- La Dordoña y la cueva de Lascaux (Aquitania)
- Les Prés d’Eugénie
- La región de Burdeos
- Estrasburgo y la ruta del vino en Alsacia
- Borgoña
- La región de Champagne
- Les Calanches
- La Normandía impresionista ☑
- Mont-Saint-Michel ☑
- Las Playas de Normandía del Día D ☑
- París ☑
- Albi
- La Camarga
- Carcassonne ☑
- Nancy
- Lourdes
- Valle del Loira
- Belle-ile, Isla de Ré e Isla de Porquerolles
- Aix-en-Provence
- Arles y Les Alpilles
- Aviñón ☑
- Cannes ☑
- La región de Luberon
- Vieux Nice ☑
- Saint-Paul-de-Vence y Vence
- La Riviera Francesa ☑
- Lago de Annecy
- Beaujolais y Valle del Rhône
- Los Alpes franceses
- La gastronomía de Lyon
- Mónaco ☑
- La costa esmeralda de Bretaña ☑
- Viejo Marsella y Cassis
Para más información, aquí tienes la web oficial de la oficina de turismo de Francia.
Ver todos los lugares visitados de los 1000 sitios que ver antes de morir
4. Vuelos a Francia desde España
Son cada vez más las compañías aéreas que nos unen con nuestro país vecino:
- Air France
- Iberia
- Air Europa
Pero también se han multiplicado las bajo coste aunque recordad que para París casi nunca hay ofertas.
- Vueling
- EasyJet
- Ryanair
- Transavia France
- Tuifly.be
- Volotea
- Smart Wings
Si lo prefieres, compara directamente los precios entre las diferentes aerolíneas a través del buscador de Skyscanner.
Los aeropuertos más importantes de Francia son:
- En París se encuentran tres aeropuertos: el de Charles De Gaulle (el más grande, a 23 km de la capital) el del Orly (a 14 km) y el de Beauvais (a 80 km)
- Lyon
- Marsella
- Toulouse
- Niza
- Estrasburgo
- Burdeos
- Lille
- Nantes
5. Transporte por Francia
5.1. En tren
Una de las formas más fáciles de moverse por Francia es por tren (de hecho, también hay cada día más ofertas de tren desde España) con SCNF. Los trenes son putuales y la red ferroviaria es imporante. Existen coches cama (perfectos para las largas distancia), trenes panorámicos, de alta velocidad (TGV), los de largo recorrido convencionales (los Corail) y los TER (los regionales).
París cuenta con 6 estaciones internacionales.
- La Gare de Lyon es la principal de la capital y tiene trenes que salen al sur de Francia, a los Alpes, a Italia, Suiza y Grecia.
- Desde la Gare de Austerlitz hay trenes para el suroeste del país, a España y a Portugal.
- Desde la Gare de l’Est salen trenes hacia el este, a Suiza, Austria y Alemania.
- Desde la Gare St-Lazare salen los trenes hacia el Reino Unido.
- Desde la Gare du Nord también salen los trenes que van hacia los Países Escandinavos, Holanda y Bélgica.
5.2. En autobús
Eurolines es la compñaís que más rutas ofrece entre España y Francia. Veolia Transport y Lignes d’Azur también ofrecen muchos autocares por el país pero resulta más fácil consultar los precios y recorridos a través de comparadores.
5.3. En coche de alquiler
Las autopistas francesas son un poco caras pero cómodas y seguras. Las secundarias también se caracterizan por su excelente estado de conservación y permiten conocer mejor el país. El límite de velocidad en las autopistas es de 130 km/h, en las autovías 110 km/h y 90 km/h en las carreteras de doble sentido.
Para saber más sobre el estado de las carreteras francesa, la web Bison Futé es un imprescindible.
5.4. En barco
Francia tiene dos costas: la mediterránea y la atlántica y también existe en el interior una amplia red de ríos y canales.
Si estás interesado en conocer la isla de Córcega, encontrarás transbordadores de varias compañías desde Marsella, Niza y Toulon. Consulta los precios y horarios en la web Directferries.
También nos encontremos ferries que unen Francia (en Normandía) y Reino Unido.
💡 Quizás también te interese este artículo sobre Alquiler de barcos fluviales.
6. El clima en Francia
Francia posee un clima variado y templado. En el noroeste, las temperaturas se ven influidas por el Océano Atlántico por lo que hay más humedad y los inviernos son más suaves. En el este, el clima es continental por lo que los inviernos son más helados y claros y, durante los veranos, el tiempo es más tormentoso. En el sur el clima es más mediterréano y tendremos veranos cálidos e inviernos suaves.
7. Un poco de historia de Francia
- En el 451, la entonces llamada Galia fue invadida por Atila hasta que en el siglo IV fue invadida por los Francos.
- Durante la Edad media, se sucedieron las dinastías de los merovingios, carolingios y capetos.
- En el s. XV, tras la guerra de 100 años contra Inglaterra, Francia irradia Europa con su cultura, en la literatura, las artes y las ciencias.
- Durante el s. XVII y XVIII, con la casa de los Borbones, se va instaurando la monarquía absoluta con Luis XIV, el rey sol, como su máximo representante.
- La revolución francesa se inicia en 1792 con la toma de la cárcel, la Bastilla, daría lugar, unos años más tarde, a la caída de la monarquía y a la proclamación de la primera república.
- En 1799 Napoleón Bonaparte toma las riendas del poder y se autocorona como emperador del Imperio francés. Su gobierno absolutista finalizará en 1815 tras ser derrotado en Waterloo.
- Francia participó en la primera y segunda guerra mundial. Durante la primera guerra mundial, a pesar de resultar vencedora, sufrió graves pérdidas económicas y humanas. Durante la segunda guerra mundial fue invadida por la Alemania nazi hasta que la Resistencia, liderada por Charles De Gaulle, liberó Francia.
- Durante los años 50, durante la presidencia de De Gaulle, Francia estuvo en guerra contra con sus antiguas colonias Indochina y Argelia, que acabaron declarando su independencia.
- En 1950, Francia junto a Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos crean la Unión Europea.
8. Un poco de cultura francesa
8.1. La cultura y las artes
Francia siempre se ha tomado en serio a los escritores, intelectuales, artistas y diseñadores. El Estado financia una amplia red de centros de arte. Los franceses se sienten orgullosos de su cine, de su música y de su lengua. El arte suele gozar de un importante patrocinio desde siempre.
Francia ha sido patria de grandes inventores: los hermanos Montgolfier (globo aerostático), los hermanos Lumière (cine), Pasteur (pasteurización). Sin embargo, también ha destacado en el mundo de las letras y la filosofía con Molière, Descartes, Montesquieu, Rousseau, Dumas, Jean-Paul Sartre, Saint-Exupéry (El principito) y Julio Verne. En las artes destacan Monet, Millet, Courbet, Manet, Toulouse-Lautrec, Gauguin, Cézanne, Matisse, Braque y Rodin.
8.2. La gastronomía francesa
En Francia, el buen comer es una religión hasta el punto de que su gastronomía es todo un referente internacional. Se puede comer bien tanto en pequeños establecimientos (bistrot/brasserie) pero también encontrar restaurantes de «haute cuisine» (cocina más moderna y fusión).
Una comida traducional suele constar de tres platos: Entrées/hor d’oeuvre (primer plato), un plato fuerte (carne/pescado) y postes (también se suele tomar algo de queso antes).
Entre los platos más tradicionales se encuentran los Escargots à la Bourguigonne (caracoles con mantequilla de ajo y perejil), las Moules Marinière (mejillones cocinados en vino blanco con chalotas y perejil), el Gratin Dauphinois (un gratén de patatas finas cubiertas con nata y queso), el Boeuf Bourguignon (Ternera guisada con vino, beicon, champiñones y cebolletas), el Coq au vin (gallo flameado con brandy y cocinado en vino, cebolla y champiñones). Los embutidos son muy populares. Los quesos son una religión por todo el país. Están elaborados de leche de vaca, oveja o cabra. Pueden ser curados o suaves. Uno de los postres más típicos es la Crème Brûlée (una crema de vainilla con una capa de azúcar cristalizado y caramelizado).
En Francia, además, se elabora vino desde la época preromada. Su calidad y reputación han cruzado fronteras y los caldos de Burdeos, Borgoña, del Ródano, de Champaña se han vuelto famosos en el mundo entero.
Un poco de historia del cruasán ¿Sabías que «Croissant«en francés quiere decir creciente, haciendo referencia a que se parece al cuarto creciente de la luna? Se cuenta que María Antonieta, esposa de Luis XVI, de origen austriaco fue la que trajo la moda a París. A día de hoy, aún se utiliza el término de «viennoiserie» (panes vieneses) para hacer referencia a la bollería.
9. Dónde alojarse
9.1. Chambres d’hôtes
Son un equivalente a las casas rurales. Las hay de diferentes tipos: algunas son granjas rústicas, otros palacios históricos o casas solariegas. En la web Gîtes de France podremos encontrar este tipo de alojamiento.
9.2. Hoteles
Los hoteles franceses están clasificados de una a cinco estrellas. Los precios para una habitación doble arrancan a partir de los 60 euros. Casi todas las localidades tienen algún hotel familiar, pequeño y acogedor. Pero también podremos encontrarnos hoteles parecidos a nuestros «Paradores» a los que se les llama «Relais et Château.
9.3. Cámping
Francia tienen unos 11 000 cámpings. ¡A los franceses les encanta! Están clasificados en 4 estrellas y en muchos de ellos existen lugares dedicados especialmente para caravanas.
9.4. Alquileres vacacionales
9.5. Intercambio de casas
Si quieres saber más sobre cómo funciona esta opción de alojamiento gratuito, échale un vistazo a este artículo.
10. Salud
Recuerda solicitar antes de salir de viaje tu tarjeta sanitaria europea.
Si eres de fuera de Europa, es recomendable que cojas un seguro de viaje privado para poder recibir atención médica si fuese necesario.
11. Cambiar moneda y tarjetas para viajar a Francia
Aquí encontrarás todos mis recomendaciones sobre cambiar dinero para un viaje.
12. Tarjetas SIMs para viajar a Francia
Debe estar conectado para enviar un comentario.