Mi viaje y recomendaciones para viajar a Nueva York
Siempre había soñado con viajar a Nueva York, Estados Unidos.
Fue un sueño hecho realidad y estos han sido mis lugares preferidos durante el viaje.







Qué ver en Nueva York: Mis imprescindibles
El Empire State o Top of the Rock
La ciudad de Nueva York… ¡Es sinónimo de rascacielos!
¿Cuáles son los que no deberías perderte?
- El Empire State: Todo un clásico. Hemos visto sus 381 metros de alto en cientos de películas.
- Rockefeller Center: Me recomendaron el mirador Top of the Rock cuando fui a Nueva York porque desde él se puede ver el Empire State en todo su esplendor. ¡Te deja boquiabierto!
- El Edificio Flatiron: Verlo en vivo es increíble, parece mentira que se pudiese construir un edificio tan triangular hasta el punto que parece que es plano. El mejor sitio para verlo es la isleta peatonal al norte de la calle 23rd St, entre Broadway y la Quinta Avenida.
- El Edificio Chrysler: Con sus 77 plantas, a pesar de haberse sido construido en 1930, no ha perdido ni un pizco de su elegancia. Verlo un día soleado es precioso.
- El One World Trade Center: Ha sido finalizado en el 2014 por lo que aún estaba en construcción cuando fui a Nueva York pero a día de hoy es el edificio más alto de todo América.





Atardecer en el puente de Brooklyn
Lo habéis visto miles de veces en un sinfín de películas, series, cómic, juegos y de repente ¡estáis ahí!
Ver cómo se van encendiendo las lucecitas de la «Ciudad que Nunca Duerme» desde Brooklin para ver cómo se ilumina Manhattan no defrauda en absoluto.
Este puente neogótico que cruza East River fue inaugurado en 1883 y se caracteriza por su arcos y cableado.
Pasan por él 145 000 vehículos al día y se puede cruzar a pie (tiene un carril para peatones y bicicletas).
Time Square y Broadway
Las miles de tiendas, las luces de neón, el bullicio de gente que va y viene: ¡ese es el momento en el que realmente te das cuenta de que estás en Nueva York!
Time Square está en la esquina de la Avenida Broadway y la Séptima Avenida y resultó mucho más pequeña de lo que me podía imaginar.
En la zona de Time Square se encuentran también todos los famosos teatros de Broadway en los que se dieron a conocer actores como Groucho Marx, Audrey Hepburn, Robert Redford, Orson Wells, Katharine Hepburn, Burt Lancaster, James Dean, Woody Allen entre muchos otros. Hoy os encontraréis con multitud de musicales.
Si tenéis suerte y paciencia, es posible encontrar entradas de última hora con descuentos de hasta el 50% para ver alguno de los muchos espectáculos.




Central Park
Un remanso de paz, un oasis, el enorme pulmón de la ciudad…
Neoyorquinos de todo tipo van allí a relajarse y se trata del lugar perfecto para que vosotros también podáis hacerlo… ¡y los observéis, jejejeje!
Uno puede pasarse tranquilamente todo el día allí. Pero, ¿Qué hay que ver o hacer realmente en Central Park?
- Sheep Meadow (Lado Oeste, desde la 66th a la 69th), Great Lawn (desde la 79th a la 85th), East Meadow (en el Este desde la 97th hasta la 100th Street) son lugares perfectos para tirarse en el césped y hacer picnics.
- The Mall es una alameda de olmos preciosa que enmarcará tu paseo y, al extremos sur, se encuentra Literary Walk con 4 estatuas de escritores, de ahí su nombre.
- Acercarte al Strawberry Fields dónde está el monumento homenaje a John Lennon (lado Oeste entre la 71st y la 74th). Está a unos metros del Edificio Dakota donde vivía y a las puertas del cual fue asesinado.
- Bethesda Terrace y Bethesda Fountain (en el centro del parque sobre la 72nd Street). Esta pequeña terraza es de las más concurridas del parque ya que es famosa por salir en un montón de pelis, por sus actuaciones y por tener vistas al lago.
- En The Loeb Boathouse. podréis alquilar bicis para daros un paseo (también podéis hacerlo en calesa de caballos pero os costará unos 50 dólares para 20 minutos).
- En North Meadow (desde la 97th hasta la 102nd) hay 7 pistas de beisbol y 5 de softball.
- Podéis visitar los jardines Conservatory Garden (en la Fifth Avenue entre la 104th y la 105th) y Shakespeare Garden (Entre la 79th y la 80th).
- Podéis alquilar una barquita y remar sobre los lagos Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir (desde la 85th Street a la 96th Street. Lo reconoceréis porque sale en un montón de pelis), The Lake (en en centro del parque, de la 71st a la 78th), Turtle Pond (hacia el centro del parque entre la 79th y la 80th). Si no queréis hacer deporte, también podéis manejar un barquito teledirigido en Conservatory Water.
- Todos los días hay actuaciones, conciertos, eventos deportivos, etc. Aquí tenéis una web para consultar el calendario de actividades.
- Hay puntos de información, baños, pequeños kioskos. Es un parque muy bien equipado, jejeje.
Aquí os dejo un «pequeño» mapa de Central Park para que localicéis todos los puntos indicados.
Estatua de la Libertad
Hasta hace poco, pagar los 12 euros e ir a Ellis Island sólo servía para poder estar a los pies de la estatua y visitar el museo de la Emigración (Tras los atentados a los Torres Gemelas, estuvo prohibido subir a la Estatua de la Libertad).
Mi propuesta alternativa es coger el ferry a Staten Island (transporte público): podréis igualmente ver la estatua y tener unas preciosas vistas de Battery Park de gratis. 😉










Chinatown y Little Italy
Chinatown es un barrio de lo más llamativo.
De repente, parece realmente que has cambiado de país.
Todos los carteles y señales, mucha gente que sólo habla chino, mercados con alimentos de una calidad excepcional..
A apenas unos pasos de allí, volveréis a viajar repentinamente y podréis tomaros el postre en la Nueva York italiana, Little Italy.
Los museos de Nueva York
En Nueva York, es imposible aburrirse. La oferta de museos también es muy amplia. Aquí te enumero los más importantes:
- El Museo Metropolitan (el «Met», para los amigos). Cuesta unos 25 dólares pero os aseguro que los vale ya que su colección engloba arte egipcio, pintura europa, arte asiático, griego y romano, islámico además de arte decorativo, pintura y escultura estadounidenses… Más abajo encontraréis las fotos de algunos de los cuadros más famosos del planeta…
- El MoMa es el Museo de Arte Moderno. La entrada cuesta también unos 25 $ pero ¡Atención! Es gratuito los viernes por lo tarde así que es la ocasión perfecta para visitar el museo aunque no seais muy forofos del arte moderno.
- El Museo Guggenheim. No puedo hablaros de sus exposiciones con obras de Kandisky o Picasso pero, desde luego, merece la pena acercarse al menos disfrutar de la arquitectura del edificio diseñado por Frank Lloyd Wright inaugurado en 1959.
- El Museo de Historia Natural: Si eres fan de la película «Noche en el Museo», no puede dejar de visitarlo. Es uno de los museos más importantes de su campo sobre todo por los enormes esqueletos de dinosaurios que allí se exponen.
- El Museo Ellis National Museum: Se puede comprar el pase junto a la entrada a la Estatua de la Libertad. Destaca sobre todo por su importancia histórica ya que allí desembarcaban todos los inmigrantes que llegaban a la ciudad buscando una mejor vida.












Saborear comida internacional y/o callejera
Si algo me sorprendió gratamente de Nueva York fue la gran variedad de restaurantes que hay, el enorme crisol de culturas ¡así que aprovechad para probar cosas nuevas!
Y sí, ahí están sus tan míticos puestos de perritos calientes, hamburguesas y pretzels pero los neoyorquinos se cuidan cada vez más y veréis también un montón de puestos de zumos de frutas y verduras frescas y puestos de bocadillos muy variados.
Si queréis probar los mejores perritos, no dudéis en dirigiros al Gray’s Papaya. ¡Nosotros los encontramos de casualidad y realmente están increíbles!
Asistir a una misa góspel
Siempre pensé que era un estereotipo pero la experiencia mereció la pena.
Nos advirtieron que en Queens había muchísimos turistas haciendo cola para entrar a las misas Góspel así que acabamos asistiendo a una en Brooklyn.
No nos defraudó porque se trata de una misa muy diferente a las que vemos aquí, un acto de fe por parte de la comunidad inconmensurable: ¡Todo un espectáculo!
Coney Island
Desde el primer segundo que pisas Nueva York tienes la sensación de estar en una película (y aún más cuando ves pasar los taxis amarillos, estás en el metro o ves algún enorme “rapero” negro con un mogollón de cadenas de “oro” al cuello, jajajaja).
Si ya quieres conseguir la guinda sobre el pastel, tómate una tarde de relax en Coney Island, disfruta del mar y de este parque de atracciones que te dará la sensación de estar en una peli de adolescentes americanos. 😀






Consejos prácticos para visitar Nueva
Temporada baja
Si quieres conseguir ofertones, te recomiendo que viajes entre enero y marzo.
Hará frío pero dicen que la nieve en Nueva York es una maravilla! 😀
De mayo a octubre, el clima es más suave y también puedes encontrar buenos precios.
Sin embargo, si vas a ir en verano, ¡tampoco te preocupes porque encontrarás numerosas actividades, exposiciones, espectáculos gratis en la ciudad que nunca duerme!
Alojamiento
¡Reserva con antelación!
El hospedaje en Nueva York no es barato y aún menos si sueñas con alojarte en Manhattan.
Sin embargo, si te adelantas quizás puedas encontrar alguna oferta relámpago de algún hotel, encontrar plaza en algún hostel o incluso encontrar alguna ganga en Airbnb.
CityPASS
Sólo se vive una vez y, en Nueva York, cómo pudiste leer más arriba,
¡Hay muchos imprescindibles! No dejes de comprarte una tarjeta CityPASS para Nueva York porque, gracias a ella, ahorrarás dinero y, en muchas ocasiones, podrás incluso evitar colas.
Podrás entrar en el Empire State y/o en el Top of the Rock, en el Metropolitan, en la Estatua de la Libertad y el memorial del 11 S entre otros y organizar las visitas como a ti mejor te venga.
Échale un ojo a los consejos específicos para cada monumento.
Puedes comprar el CityPASS allí mismo (en las atracciones colaboradoras) o incluso reservarlo online antes de irte de viaje.
Tiene una validez de 9 días.
Transporte
A mí me pareció que la forma más fácil de moverse por la ciudad, además de caminar, es el metro.
Si te vas a quedar una semana, no dejes de comprarte el pase semanal que te ahorrarás mucho (unos 31 dólares para 7 días frente a 3 dólares por viaje).
Comida
En Nueva York, la competencia es bastante fuerte y comida internacional así que si buscas bien te encontrarás muchos lugares y locales con comida para llevar rica y barata.
Broadway
Si te hace ilusión poder asistir a un espectáculo de Broadway, recuerda que al igual que en Las Vegas hay taquillas (TKTS) con descuentos de hasta un 40% en los espectáculos de esa misma noche.
Mi viaje a Nueva York: Diarios de viaje
Creo en el karma y en el destino pero nunca he creído en la suerte. Creo que simplemente hay que buscársela. Quizás sea por eso me sonríe. Estaba yo en mi oficina “trabajando” cuando de repente entré en la página web de Iberia y estaban anunciando vuelos por 250 euros a Nueva York (¡Desde Santiago de Compostela!). El corazón me iba a mil. Me levanté, salí de la oficina con mi móvil, llamé al que era por aquel entonces mi novio y le dije: “Ve ahora mismo a hablar con tu jefe para pedir las vacaciones. Me da igual tu fobia a volar, me da igual todo, ¡¡¡Nos vamos a Nueva York!!!» No podía creer que el azar me llevaría a cumplir uno de mis sueños (y es que desde pequeña siempre me fascinó la «capital del mundo»).
Eran 10 días así que, en vista de los precios carísimos de Manhattan, empecé a buscar alquileres de apartamentos, tal y como había hecho para Londres. Y la suerte me volvió a sonreír… A través de un amigo conocimos a un chico que vivía en Brooklin que deseaba alquilar su casa durante la semana que estaría de vacaciones en España. Acordamos precio y allá nos fuimos.
La llegada al aeropuerto JFK ya fue impresionante: las vistas al famoso Skyline desde el avión fueron una auténtica pasada. Cuando llegamos al apartamento que habíamos alquilado el efecto “estoy en una película” me tenía tonta, no podía dejar de reírme. La primera noche el Jet Lag y la emoción de querer visitarlo todo no me dejaron dormir.
A la mañana siguiente permanecía el efecto “estoy en una peli americana”: andar por el viejo y sucio metro, ver a los típicos raperos y con sus miles cadenas de oro al cuello, gente con camisetas de los Yankies, gorras de “I love NYC”, taxis amarillos por todas partes, las calles humeantes y finalmente Manhattan y sus rascacielos… Estas obras maestras de la ingeniería impresionan aún más en vivo: la Central Station, la NYC Library, el Chrisler, el Flatiron, el Empire State, el Rockerfeller Center, el bullicio y los carteles luminosos de Time Square …
Además de un pisito estupendo, nuestro inquilino nos dio consejos para visitar la ciudad. ¿Para qué pagar 12 euros para coger el ferry cuando puedes coger el transporte público gratis hasta Staten Island y ver igualmente la Estatua de la Libertad? (En aquel momento aún no estaba permitido acceder a la estatua tras los atentados del 11-S). Otra de las grandes recomendaciones fue subir al Rockefeller Center en vez de al famoso Empire State. ¿Por qué? Pues aunque el precio sea similar ocurre lo mismo que si uno sube a la Torre Montparnasse en vez de a la Torre Eiffel. Poder ver toda la ciudad y el Enorme Empire State en todo el medio es realmente llamativo.
Nos adentramos durante los días siguientes en Chinatown y Little Italy. A día de hoy aún no puedo olvidar lo bien que comimos en este primer barrio, como todos los asiáticos han hecho suya esa parte de la ciudad, el enorme mercado de pescado y mariscos, la gran variedad y calidad de frutas y verduras en las tiendas… Otra de las grandes recomendaciones fue ir a ver al atardecer en el puente de Brooklin para ver cómo se enciende la ciudad y la verdad es que fue precioso.
Otro de los lugares ineludibles era Central Park. La anécdota: El día anterior nos dieron un panfleto en el que se anunciaba que Green Day daría un concierto gratuito allí a las ocho de la mañana. Pensamos que era una broma pero cuando llegamos allí a las nueve nos quedamos atónitos viendo a un montón de adolescentes con camisetas que decían “Yo he visto a Green Day gratis en Central Park”. No siempre se puede tener suerte, jejeje. Aún así disfrutamos de lo lindo del paseo por el pulmón verde de la metrópolis. El ambiente es genial y me sorprendió, durante todo nuestro viaje la amabilidad, de los estresados neoyorkinos. En ningún momento me sentí insegura en la ciudad.
Los museos tampoco podían faltar y aún menos a esos precios. En el Metropolitan (MET) piden la voluntad y en el MOMA (Museum of Modern Art) la entrada es gratuita los viernes por la tarde. Entramos en el Guggenheim pero nos faltaron horas para visitarlo.
El tiempo acompañó así que decidimos pasar nuestra última tarde en Coney Island y disfrutar de los míticos parques de atracciones como en las citas entre adolescentes de las pelis americanas.
Los días pasaron volando, cada barrio tiene su carácter, multiculturalidad a tope (cada día probamos comida de algún país del mundo y ¡cómo olvidar los increíbles hot dogs del Gray’s Papaya!).
Hay tanto que ver, que oír, que sentir que Nueva York te hipnotiza. Creo que es difícil que a alguien no le guste esta metrópolis (incluso aunque no seas muy urbanita) porque La Ciudad que Nunca Duerme tiene tanta variedad y vitalidad que te atrapa (aunque vivir allí debe ser un estrés). Creo que, sin lugar a duda, si tuviese que repetir alguno de mis viajes sería este, sobre todo porque aún me quedaron los barrios de Bronx, Harlem y Queens por conocer y porque creo en Nueva York es imposible aburrirse.
Nada de elegir entre ESB y TOR, los dos!!! Las vistas son TAN diferentes entre uno y otro que es imposible elegir. Desde el ESB se ve el downton y las calles cuadriculadas, la 5ª… es impresionante! Y desde el TOR pues tienes la vista del ESB y Central Park. Yo subí 1 vez al ESB y 2 al TOR (una de día y otra de noche) y no puedo elegir, así que mi recomendación será siempre: LOS DOS!!!!
No te pongas nerviosa, Mrs Knook! Juro que la próxima que vaya a Nueva York iré al ESB!!! 😀
Ayyy, qué ganas de volver… Estuve en NY en el 2002, con el 11 de septiembre aún muy fresco, y la verdad es que hice muchas de las cosas que cuentas. Me faltó ir en metro (lo hice todo a patita) y pasarme por Brooklin. Sí que subí al ESB, de día también impresiona (y ya lo había visto desde otro sitio), y para tener otras vistas de película hice la turistada del siglo: ir al Rainbow Bar (¿se llama así?), en lo alto del Rockefeller Center, llegamos ahí en pleno atardecer y el «ooooh» paletillo que soltamos lo oyeron hasta en la calle ;). Por cierto, acabo de mirar y el TOR está ahí! Ups, hablando de paletillas…
La verdad es de todos los sitios que he vistado, si tuviese que repetir alguno, Nueva York, sin duda 🙂
(Bueno, ahora añadiré Tokyo a la lista, jejeje)
Buenas recomendaciones!! Tengo muchisimas ganas de volver a NYC, me lo pase tan bien alli. Un recomendacion que hago siempre es visitar un bar, el 230 FITH, y si es en plan darle una sorpresa a tu acompañe/s mejor, nunca defrauda
Muchas gracias por la recomendación! Tomo nota. La verdad es que si tuviese que repetir alguna ciudad.. Nueva York, sin lugar a duda 🙂