Hacer una selección de lugares no es fácil. Patricia Schultz, la autora de «1000 sitios que ver antes de morir» se cubre las espaldas en la introducción de su libro indicando de que se trata de un punto de vista subjetivo y que, muchas veces, nuestras impresiones de un lugar dependen varios factores externos (nuestro estado de ánimo, el tiempo, la compañía, etc…). Creo que tiene totalmente la razón pero aquí tenéis su apuesta y los sitios que ver en España.
¡Espero vuestros comentarios!
Índice
☑ Lugares ya visitados que te encontrarás en este blog
💡Quizás también te interese más información sobre España…
1. Rutas de los pueblos blancos de Andalucía
La ruta propuesta va de Arcos de la Frontera hasta Ronda. Los alojamientos recomendados por Patricia Schultz son Parador de Arcos de la Frontera (unos 130 euros/noche) y Hotel La Fuente de la Higuera (en Ronda por unos 250 euros/noche). Este primer lugar lo tengo pendiente. ¿Qué opináis? ¿Merece la pena?

2. La Mezquita de Córdoba
Estoy de acuerdo con Patricia. Se trata realmente de un monumento impresionante no sólo por ser un patrimonio histórico y cultural de gran valor sino también por su envergadura. Ver este sinfín de columnas y arcos blanco y granates en directo es algo de lo que nunca os olvidaréis. Como alojamiento, nos recomienda el Hotel Casas de la Judería (Pinta fantástico por 150 euros la noche de media) y el Hospes Palacio del Bailío (para presupuestos más holgados. 300 euros la noche). También nos recomienda el Restaurante Almudaina para comer.
3. La Alhambra
Sin duda, la Alhambra es un imprescindible de la lista. Creo que, por ahora, dentro de España, es uno de los monumentos que más me ha impactado. Lo del Parador de San Francisco o el Hotel Gar-Anat lo dejamos en el aire porque con unos precios rondando los 300 euros por noche es una buena opción si os sobra unos cuántos euros o tenéis una visa sin límites como Patricia. Para comer, la recomendación es Restaurante San Nicolás. Además también nos indica visitar la Peña de Arte Flamenco “La Platería”.
4. Sevilla
Como dice la canción, Sevilla tiene un color especial. Siendo española me gustó ese encanto «cañi» así que si eres guiri todo debe llamarte aún más la atención. Recomienda además ir Museo del baile flamenco (¿Merece la pena?) y alojarse en La casa de la Judería (unos 250 euros la noche), el Hotel Alfonso XIII (¡suites de 1000 euros!) o el Hotel Hacienda de San Rafael (En las Cabezas de San Juan por unos 250 euros la noche). Recomienda demás el restaurante El Rinconcillo para ir de tapeo rico.
5. Museo Guggenheim de Bilbao
Aunque no seáis muy forofos del arte contemporáneo también incluiría esta visita en la lista ya que el edificio de Frank Gehry es realmente una pasada. No sólo es impactante ver ese “barco” desde fuera sino que su interior impresiona aún más. Merece la pena coger la audioguía os explica la visión del arquitecto y el reto de la ingeniería que supuso construir este edificio tan impresionante. Lugares donde comer según Patricia Schultz, el Gure Kide (Parece que ya no existe…). Como hoteles, recomienda para dormir los hoteles Miró (150 euros la noche) ó Silken Gran Hotel Domine (120 euros la noche)

6. San Sebastián y el País Vasco
San Sebastián también me parece una muy buena elección para la lista. Es una ciudad pequeña pero mágica. El paisaje de la Bahía de la Concha es espectacular y tanto la Parte vieja, como el Ensanche o el paseo del río Urumea son muy bonitos. ¡Ojalá conduciese para ir en coche de Bilbao a San Sebastián, en dirección a la costa francesa, tal y como recomienda nuestra autora! También nos recomienda comer en Arzak, el Bar Bergara o el Kursaal MB y alojarnos en el Hotel María Cristina (ronda los 500 euros la noche) o Hotel Londres (por sólo 280 euros la noche).
7. Las cuevas de Altamira y Santillana del Mar
Me encantó el pueblecito de Santillana del Mar y la visita al Museo de Altamira me pareció muy interesante pero para entrar en las cuevas originales, hay que reservar con muchísimo interés ya que las visitas están limitadas a una visita al mes. Patri nos recomienda alojarnos en el Parador Santillana Gil Blas (unos 150 euros la noche).
8. Ávila
Me ha decepcionado un poco la ciudad. La muralla es realmente digna de ver porque está muy buen conservada pero no destacaría nada más de la ciudad. La periodista del New York Times recomienda dormir en el Hotel Palacio de los Velada.

9. León
¡Me encantó León y su Catedral! ¡Patricia, te doy toda la razón! Merece la pena visitarla. Lo de alojarse en el Parador de San Marcos y viajar en el Transcantábrico ya son cosas que no están a la altura de todos los bolsillos…
10. La plaza mayor de Salamanca
Me parece muy injusto que la periodista norteamericana sólo incluya la Plaza Mayor. Yo, claramente incluiría toda la ciudad para conseguir ese punto tan merecido. El alojamiento recomendado, en este caso, el Hotel Rector (170 euros la noche).

11. Picos de Europa
Hice este viaje cuando era muy joven. Lo cierto es que debería volver a hacer esa escapada por Asturias. Patricia recomienda dormir en el Parador de Cangas de Onís (unos 185 euros/noche) o en el Parador de Fuente Dé (unos 100 euros/noche) y, comer en Casa Marcial (en Parres)
12. La Rioja
Aprovechando el puente, al fin he podido conocer un poquito la Rioja Alavesa. Tuve la oportunidad de conocer la preciosa Vitoria-Gasteiz, Logroño, Laguardia, Haro… y el pueblo de Elciego donde visitaría la Bodega Marqués de Riscalt (aunque no me aloje en su Hotel como lo hizo Patricia Schultz). Tampoco me probé el recomendado Hotel Marqués de Vallejo (en Logroño por unos 80 euros la noche) ya que me decantaría por un Airbnb.
13. Parque de Montjuïc
Me encanta el edificio del MNAC y su ubicación en Montjuïc – uno de mis lugares preferidos de Barcelona. Este museo, una maravilla para los amantes del arte románico, es muy interesante. Tengo pendientes las visitas a la Fundació Joan Miró y al Teatre Grec de Montjuïc…

14. Gaudí y la Sagrada Familia
Durante mi última visita a Barcelona, por fin, me decidí a entrar en la Sagrada Familia y la verdad es que quedé embelesada. Me encantó pero, una vez, para gusto, colores. A mí, personalmente, me gusta mucho la arquitectura “orgánica” de Antonio Gaudí. También he tenido la ocasión de visitar la Pedrera pero aún no he ido a la Casa-Museo Gaudí ni he entrado nunca en el Palau de la Música Catalana (otras de las visitas recomendadas). Para dormir, las recomendaciones de nuestra periodista son los Hoteles Casa Fuster (unos 250 euros la noche) o el Mandarin Oriental (a unos 700 euros/noche).
15. Ciutat Vella
Me encanta Barcelona: las Ramblas y el Mercat de la Boquería no podían faltar (aunque no puedo entender porque Patricia le cede tres puntos a la ciudad cuando otras capitales europeas sólo valen uno). Eso sí, tengo pendiente visitar el Museo Picasso. Alojamientos recomendado por la Schultz: Hotel Colón y Hotel Neri.
16. Costa Brava
Espero poder hacer una escapadita por ahí muy prontito… Me encanta Dalí así que creo que me encantará esta ruta por Cadaqués, la Casa Museo de Salvador Dalí en Portlligat y el Teatre-Museo Dalí en Figueres. Para comer, nos recomiendan el Restaurante Sant Pau y dormir en el el Hotel Empordá (en Figueres por unos 70 euros/noche).

17. Camino de Santiago y la Catedral
Aún no he sentido la llamada del “Camino” pero he estado viviendo en Santiago durante 7 años y nunca me canso de esa ciudad. Cuántas más catedrales visito, más bonita me parece la “mía”. Si podéis permitíroslo las recomendaciones hotelarias de Patricia son el Hostal de los Reyes Católicos (sobre los 250 euros la noche) y el Palacio del Carmen (unos 135 euros la noche).
💡 Quizás te pueda interesar este artículos sobre Agencias especializadas en el Camino de Santiago
18. Madrid
Entre las visitas imprescindibles, Patricia nos coloca muchíiiiiisimos deberes: Reina Sofía, Flamenco en el Corral de la Morería ó Casa Patas, Museo Sorolla, Palacio Real, El Prado, ir de tapas, Museo Thyssen Bornemiza y la Plaza Mayor.
Por si no fuese suficiente añade una lista de Must-dos: Plaza de las Ventas, Monasterio de las Descalzas Reales, Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, el parque del Retiro y el Rastrillo.
Evidentemente, no me llama en absoluto ir a ningún tablao flamenco ni ir de tapas por Madrid (con lo bien que como en Galicia, jajaja). Estereotipos de España y más estereotipos… Ya he visitado los museos Reina Sofía, el Prado, el Thyssen y me han encantado. Me falta el Museo Sorolla. La Plaza Mayor, el Retiro y el Rastro me parecen buenas recomendaciones, prácticamente «obligaciones» si vas a Madrid. Me quedan pendientes el Monasterio de las Descalzas Reales y la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando.
¿Pero creíais que la cosa se acaba aquí? Pues el punto de Madrid es de lo más difíciles de conseguir porque además aún nos recomienda dos excursiones de un día: a Toledo y a Segovia. ¡Qué agotador!
19. Islas Baleares
He tenido la ocasión de visitar Palma de Mallorca durante un fin de semana pero me ha quedado pendiente visitar la fundación Pilar y Joan Miró. También recorrí un poquito la Sierra de la Tramontana, conociendo así Valldemossa y Deiá donde se encuentran los bonitos hoteles que Patri recomienda: el Hospes Maricel (a las afueras de Palma de Mallorca por 500 euros la noche), hotel Valldemossa (en Valdemossa por unos 350 euros/noche), la Residencia (en Deià por unos 800 euros/noche) o el Can Curreu en Sant Carles de Peralta por 350 euros por noche).
20. Cuenca
Cuenca se visita perfectamente en un día. Es lo que hice la última vez que estuve en Madrid. Yo también, al igual que Patricia Schultz, recomiendo el Museo de Arte Abstrato Español básicamente porque es genial poder entrar en el interior de una de las Casas Colgantes. Alojamientos: Parador de Cuenca (unos 100 euros la noche) y la Posada de San José (una ganga por unos 30 euros la noche. ¡Increíble!) y recomendación para comer: Mesón Casas Colgadas.
21. Cáceres
Cáceres también me pareció una joya. Hacía muchísimo calor el día que la visité y era el WOMAD así que me he quedado con ganas de volver y conocerla con más tranquilidad. Alojamientos: Hotel Casa Don Fernando (por unos 90 euros la hab. doble), Hotel y restaurante Atrio. Dónde comer: el Restaurante Pizarro en Trujillo.

22. Valencia
Creo que es una muy buena elección. Cuando fui a Valencia en Fallas me sorprendió la belleza de la ciudad. Creo que es una de las grandes desconocidas de España. Patricia recomienda la Ciudad de las artes y las Ciencia y Mercado Central. Sitios donde comer: La Pepica y el Ca’Sento.
23. Jerez de la Frontera
Aún no conozco Jerez pero tomo nota de las visitas recomendadas: la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, las Bodegas Gonzalez Byass y el Centro andaluz de flamenco. Alojamiento recomendado por la Patri: Hotel Palacio Garvey (80 euros la noche).
¿Qué os parece la lista?