Tren Lugo Romano
El Tren Lugo Romano nos invita a conocer este pequeño municipio gallego cuyo origen se remonta al 25 a.C. y que se ha hecho más conocido (si cabe) desde que, en el 2000, su muralla se convirtiese en Patrimonio de la Humanidad.

Reserva tu tren con Trainline
Acercamiento – Aclaración
Cuando compras un billete de los Trenes Turísticos también te da derecho al traslado hasta el punto desde donde sale el tren. En este caso, dentro de la tarifa, están incluidas las ciudades de la ruta Santiago-A Coruña. En el caso de que salgas desde otra localidad que no esté en el recorrido de ese tren, tendrás que abonar tu billete aparte. Por ejemplo, si sales desde Pontevedra, tendrás que pagar el Pontevedra-Santiago y cuándo te den el billete del Tren Turístico, tienes derecho a pedir tu billete Santiago-A Coruña.
El Balneario de Lugo y visita a las Termas
Este tren sale de la estación de A Coruña a las 08,45 y llega una hora y media después a su destino.
Para esta ruta, se forman dos grupos para llevar a cabo las actividades. Mientras unos visitan el balneario, los demás hacen las visitas por la ciudad.
En mi caso, me tocó el turno de mañana para el Balneario de Lugo, que se encuentra junto al río Miño, a unos diez minutos del centro.
Una vez allí, el grupo se volvió a dividir en dos. El primer grupo empezaríamos con las visitas a las Termas.
Los romanos ya conocían los beneficios de esas aguas medicinales y afortunadamente se han mantenido a salvo estos vestigios del s. I-II a.C., que fueron descubiertos en 1931.
Se visitan en unos veinte minutos ya que sólo están en pie dos salas y los restos de una piscina.
Aún así, es bastante impresionante: la primera sala era el vestuario hecho de pizarra y la segunda, con pequeños arcos y paredes de argamasa, se cree que era el Caldarium.
Con el paso de los años, esta última fue transformada en capilla y aún se pueden distinguir pinturas religiosas en sus muros (aunque la humedad está comiendo los colores).
Tras este pequeño viaje al pasado, tuvimos una hora aproximadamente para disfrutar del balneario. Es relativamente pequeño.
Posee varias salas para tratamientos y una sala central con dos saunas, dos duchas de contraste, una pequeña piscina de chorros y un jacuzzi.
A pesar de la sencillez de las instalaciones y del «pestazo» de sus aguas sulfurosas, os seguro que vuestra piel lo agradecerá.






¿Tú también eres un gran fan de los spas y balnearios?
Dónde comer en Lugo
A continuación, tras ser trasladados al centro, tendríamos tres horas para poder disfrutar de la ciudad a nuestro aire.
En Lugo, se come muy bien y además en cantidad.
Mi recomendación es que simplemente busquéis una terraza en el centro histórico junto a la Praza Do Campo.
Pedid una consumición y las tapas gratis ya vendrán solas a continuación…
Si os apetece comer pulpo, no dejéis de visitar la pulpería Aurora de Carballiño (Rúa Cidade de Vigo, 1) y, si queréis disfrutar de una gastronomía mucho más elaborada, los lugares de referencia para disfrutar de la cocina gallega de autor son el Bulló (Rúa da Cruz, 8), el Paprica (Calle de las Noreas, 10) o el Cachivaches (Rúa Campos Novos, 26) son .



El centro de interpretación de la Muralla de Lugo
Por la tarde visitaríamos este museo de tres plantas en la Praza do Campo.
Merece mucho la pena. No sólo recoge información arquitectónica de esta increíble obra de ingeniería romana, sino que, durante toda la exposición, se nos explica cómo ha ido evolucionando la muralla y qué representa para los lucenses.
Gustará tanto a grandes y pequeños ya que todo está presentado de una forma muy didáctica.
La Domus de Mitreo
Esta domus, que se encuentra junto a la muralla, fue construida entre los s. II y III d.C.
En ella se conservan pinturas y mosaicos y se pueden ver perfectamente la división que tenía la vivienda.
Parece que uno de los espacios fue un lugar de culto al dios Mitra. La visita es realmente muy interesante y lo más destacable es que… ¡podemos cómo es la muralla bajo tierra! ¡Una increíble obra de ingenierías!
La piscina romana
De camino a la catedral, nos detuvimos primero en la Plaza Santa María.
Allí encontraríamos otro vestigio más de la Época Romana: podemos ver una pequeña piscina del s. IV d.C.
Sus mosaicos resultan llamativos porque tienen cruces, lo que hace pensar que puedan ser cristianos o que formasen parte de un baptisterio.
Tampoco se sabe si pudieron formar parte de baños termales o si simplemente era un pequeño baño particular.
La Catedral de Lugo
Nunca había tenido la ocasión de entrar en la catedral durante mis anteriores visitas a la ciudad y fue genial poder hacerlo en esta ocasión porque es bellísima.
Al igual que la muralla, ha sido incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Mezcla los estilos románicos (en su pórtico y en su planta en cruz latina), gótico (en sus capillas), barroco (en su impresionante altar mayor, en su sacristía y claustro) y neoclásico (fachada principal).
No dejéis de elevar la mirada hasta el techo de su altar mayor: sus pinturas recientemente restauradas le han dado el apodo de la “Sixtina de Galicia”.



La Muralla de Lugo
Tras pasarnos todo el día hablando de ella, el paseo por la Muralla de Lugo no podía faltar.
Sólo recorrimos un pequeño fragmento de sus 2 quilómetros de largo pero pudimos fijarnos en todos los elementos de los que nos habían estado hablando durante todo el día: los restos de la torre “A Mosqueira” que dejan entrever que la estructura original poseía dos plantas, las diferencias entre las puertas romanas y las posteriores.
Desgraciadamente, también pudimos comprobar cómo el proyecto «Muralla Limpia» sigue en marcha.
Durante los años 70 se llevó a cabo una fuerte remodelación para tirar todas las construcciones que se apoyaban en la parte exterior de la muralla.
Hoy, esto nos permite verla mejor en toda su envergadura. Sin embargo, aún quedan bastantes las viviendas pegadas al monumento Patrimonio de la Humanidad en su interior.
Las autoridades siguen trabajando en ello…




Una vez más, los Trenes Turísticos son una opción genial si pasas unos días a Coruña y te apetece realizar una excursión de un día de lo más completa.
Es muy agradable poder descubrir con más profundidad el Patrimonio de Galicia que, muchas veces, aún es tan desconocido.

Reserva tu tren con Trainline
