Ruta del Vino Monterrei

Cuando empecé esta ruta, lo cierto es que apenas había leído sobre ella por lo que me llevé una grata sorpresa: Se trata de un itinerario extremadamente variado como podréis ver a continuación: ¡historia, vino, cultura, paisajismo y espectáculo!

Próximas fechas en 2021: 

  • Agosto: 14

Reserva tu plaza en las estaciones de Renfe, en agencias de viaje concertadas con RENFE o en el siguiente enlace.

Tren Pécs - Budapest

Reserva tu tren con Trainline

Acercamiento – Aclaración

Cuando compras un billete de los Trenes Turísticos también te da derecho al traslado hasta el punto desde donde sale el tren. En este caso, dentro de la tarifa, están incluidas las ciudades de la ruta Santiago-Ourense. En el caso de que salgas desde otra localidad que no esté en el recorrido de ese tren, tendrás que abonar tu billete aparte. Por ejemplo, si sales desde A Coruña, tendrás que pagar el A CoruñaSantiago y cuándo te den el billete del Tren Turístico, tienes derecho a pedir tu billete Santiago-Ourense.

Ruta Monterrei
Ruta Monterrei
Teatralización en el Tren de Monterrei
Teatralización en el Tren de Monterrei

Castillo de Monterrei



Este tren arranca desde la ciudad de Ourense y, desde su inicio, nos encontraremos con unos polizones a bordo.

¡Y es que esta ruta se diferencia por ser teatralizada!

Estos extraños viajeros dicen proceder de las Américas e irán desvelándonos su historia a lo largo del trayecto.

Nuestra primera parada se realiza en el Castillo de Monterrei que están en un excelente estado de conservación.

Se trata de una fortaleza medieval de grandes dimensiones sobre una colina, que llegó a formar parte del señorío de Celanova.

Tras visitar su encantadora capilla del s. XIII, su bonito patio con arcadas y un imponente torreón, nos ofrecían una degustación de vinos de la denominación de Monterrei en su actual Parador.

Las vistas desde el edificio son realmente muy bonitas: se puede ver a lo lejos Verín y su castillo (hoy en día también Parador ).

Como sorpresa final, apareció un «cigarrón«, una de las figuras más emblemáticas del carnaval de esta localidad.

Acercamiento – Aclaración

Bodegas Terra do Gargalo



Bajo la colina de la fortaleza, nos encontramos con la Bodega del famoso diseñador gallego Roberto Verino: las Bodegas Terra do Gargalo.

He de confesar que no soy muy de vinos y, sin embargo, me encanta ver una y otra vez, cómo es todo el proceso.

En este caso, lo más destacable de estos caldos de la denominación Monterrei (una de las D.O. más pequeñas que tenemos en España) es su elegancia.

Los blancos son principalmente de uva albariña y poseen un aroma afrutado y floral.

Son muy frescos y que dejan el paladar limpio.

¡Servidos bien fríos, os aseguro que pueden ser un auténtico peligro por lo que bien que se beben!

Los tintos (uva mencía principalmente) tampoco defraudan.

Poseen un rico aroma a frutos rojos y flores.

Son muy equilibrados, con un tanino suave.

Tanto los blancos como los tintos son envejecidos en barrica de roble.

Tras este buen aperitivo, tuvimos 2 horas para comer en Verín.

Allariz y el Festival Internacional de Jardines



Pasaríamos gran parte de la tarde en la pequeña ciudad de Allariz, también perteneciente a la provincia de Ourense.

Posee un conjunto urbano histórico impresionante y en 1994 recibió un Premio Europeo de Urbanismo por la gran labor de Recuperación que se realizó.

Destacan la Iglesia románica de Santiago con su precioso ábside semicircular, la «Paneira» que era la antigua sede del crédito agrícola y el Convento de Santa Clara que posee interesante reliquias en su museo Sacro como la  «Virgen abridera«, una exquisita talla de marfil del XIII o la Cruz de crista de roca, una pieza única de la orfebrería gótica.

Tras este recorrido histórico, nuestro paseo siguió fuera de las murallas de la ciudad, a lo largo del río Arnoia.

Allí nos encontramos con un antiguo molino y dónde se encontraban las antiguas curtidurías.

Por allí también se encuentra el Festival Internacional de Jardines que está abierto de mediados de mayo hasta finales de octubre.

En él compiten paisajistas de todo el planeta sobre una temática que se elige anualmente.

En 2018 el tema elegido ha sido el erotismo.

Xunqueira de Ambía



Cuando parecía que ya no nos podían sorprender más, realizamos una breve pero muy interesante parada en el diminuto pueblo de Xunqueira de Ambía.

Por él pasa el camino de Santiago y visitamos la Colegiata de Santa María, que conserva restos de una iglesia primitiva del s. XIII y un bonito claustro del siglo XVI.

Tiene varias joyas ocultas: varias estatuas adjudicadas al Maestro Mateo, un espléndido retablo mayor renacentista órgano barroco con dos teclados, un ejemplar único que sólo puede ser tocado por expertos.

No quiero desvelarlos todo el desarrollo de las teatralizaciones de ZinemusiK y Escena Sonora pero sólo deciros que aquí se resolverá gran parte de la intriga de estos excéntricos viajeros.

Baños de Molgas



A lo largo de los últimos años, Renfe – junto a Inorde – han vuelto a darle vida a antiguos enclaves ferroviarios.

La bonita estación de Baños de Molgas es una clara muestra de ello.

Además de conservar su bonita fachada original de los años 60 se ha construido un albergue de peregrinos en la primera planta y se ha abierto un museo dedicado al showman y dramaturgo gallego, Moncho Borrajo, que nació en esta pequeña población.

Ha donado muchísimos de sus objetos personales y se exhiben desde libros y discos, hasta vestuario, sombreros y anillos del humorista.

Vídeo del Tren turístico del vino de Monterrei



Tren Pécs - Budapest

Reserva tu tren con Trainline

Artículos relacionados



Dónde viajar solo por España
Dónde viajar solo por España
Trenes Turísticos de Galicia
Trenes Turísticos de Galicia
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Santander
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Santander
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a León
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a León

Deja una respuesta