Ruta de los Pazos y Jardines Históricos de Galicia
A pesar de que el fin de semana pasado asomaba por Galicia un terrible temporal de la noche de la mañana, le he cogido el gusto a esto de viajar en tren así que allá me iba por tercera vez en uno de los Trenes Turísticos de Galicia: esta vez le tocaría la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos.
En este caso, nos meteríamos de lleno en la historia de Galicia.
Los Pazos, por si no lo sabéis, son unas casas solariegas generalmente del s. XVII y XIX.
Poseen una arquitectura bastante sobria y normalmente, aparte del edificio principal, tienen torres defensivas, jardines, palomares e incluso a veces pequeñas capillas.
Próximas fechas en 2021:
- Julio: 10
- Septiembre: 25
Reserva tu plaza en las estaciones de Renfe, en agencias de viaje concertadas con RENFE o en el siguiente enlace.

Reserva tu tren con Trainline
Acercamiento – Aclaración
Cuando compras un billete de los Trenes Turísticos también te da derecho al traslado hasta el punto desde donde sale el tren. En este caso, dentro de la tarifa, están incluidas las ciudades de la ruta A Coruña-Santiago. En el caso de que salgas desde otra localidad que no esté en el recorrido de ese tren, tendrás que abonar tu billete aparte. Por ejemplo, si sales desde Vigo, tendrás que coger un billete hasta Santiago.

El Pazo de Rubianes
Nuestro tren, que salió esta vez de Santiago de Compostela, nos llevaría primero a Villagarcía de Arousa dónde el autobús nos llevaría a nuestro primer pazo, el Pazo de Rubianes.
Este pazo histórico me pareció fascinante porque, a día de hoy, aún vive una familia allí, lo que hace que no sólo sea un simple museo sino que resulta fascinante imaginarse viviendo en un hogar de este tipo, jeje.
Pero Rubianes no sólo me resultó interesante por eso, sino porque nunca imaginé que podía existir un jardín botánico tan importante en Galicia.
Recoge ejemplares de todo el planeta ya que, en la época, las plantas exóticas eran todo un signo de distinción entre las familias nobles.
Hoy en día, para financiar los elevados gastos de mantenimiento de 6 hectáreas de finca con 4000 ejemplares de camelias, se aprovecha sus recursos al máximo y, en una pequeña “boutique”, se pueden adquirir sus vinos, sus cosméticos de camelia e incluso queso de la región.





El Castillo de Soutomaior
La siguiente parada en el camino sería en Arcade para disfrutar del almuerzo en este pequeño pueblo, refugio perfecto para los amantes del marisco y sobre todo de las ostras.
Una malvada nube negra siguió persiguiéndonos durante nuestra siguiente visita: el Castillo de Soutomaior.
Por desgracia, la visita de los jardines tuvo que ser más breve de lo habitual pero eso no le restó valor a los increíbles ejemplares que allí se encuentran: castaños (con hasta 800 años de antigüedad), helechos, sequoias, acacias, cipreses…
A continuación, nos refugiábamos en el interior del castillo convertido en un Museo que recorreríamos ya por libre, sin guía.



El Pazo Quiñones de León
Desde Arcade tomaríamos de nuevo el tren hasta Vigo.
Con el autobús haríamos un breve recorrido por sus calles y principales plazas mientras llegábamos a nuestro último destino: el Pazo Quiñones de León.
Avergonzada me hallo por no haberlo visitado antes (he estado viviendo 4 años en Vigo).
Desde luego es un imprescindible de esta ciudad.
Sus jardines están divididos en dos partes: una de estilo francés cuidada con esmero, con diseños geométricos y, la otra de estilo inglés donde se cuida también de la naturaleza pero se la deja crecer a su libre albedrío.
También visitamos el interior de este Pazo por libre.
En la planta baja, a un lado, se pueden visitar estancias que recrean la vida «pacega» y, en el otro, se pueden visitar el pequeño museo arqueológico de la ciudad.
En la primera planta, tras subir una escalinata monumental, había una interesante exposición sobre objetos decorativos de época.
Tras un día pasado por agua, una vez más me volvía totalmente satisfecha con esta excursión, que una vez más, nos hace descubrir algunos de los secretos mejores guardados de Galicia de forma cómoda y amena.


Vídeo de la Ruta por los Pazos y Jardines Históricos de Galicia

Reserva tu tren con Trainline
