Cuando el Sr. Machbel me propuso formar parte del proyecto #undiaenmiciudad, me di cuenta de que había llegado la hora de hablar de ese medio puntito (de los 1000 sitios que ver antes de morir) que ya he conseguido: Santiago de Compostela. Para lograr el punto entero tendré que buscar un hueco en mi ocupada agenda y realizar (aunque sólo sea una etapa) el famoso Camino de Santiago. Lo haré, no os preocupéis. 😉
La tarea parecía fácil pero fue complicado pensar en un recorrido que pudiese plasmar todo el encanto que tiene Santiago. Como he contado anteriormente, me considero totalmente apátrida y, aunque al principio me asustaba vivir en un ciudad tan pequeña, una se acostumbra muy bien a la vida santiaguesa.
💡Quizás también te interese más información sobre España…
💡Quizás también te interese más información sobre Galicia…
1. Qué ver en Santiago de Compostela: Mis 5 Imprescindibles
1.1. El casco antiguo de Santiago de Compostela
Al adentrarse a la ciudad vieja, os encontraréis con la bonita Plaza del Toural, llegaréis a la concurrida Rúa do Franco. Allí, ya podréis empezar a hacer planes sobre cómo os vais a poner las botas a la hora de comer y pasear entre turistas, peregrinos, funcionarios, estudiantes y simples santiagueses.
Al acabar la calle ya llega el jubileo: la Plaza del Obradoiro se abrirá ante vosotros y podréis admirar la impresionante fachada de la Catedral, el Colegio de San Jerónimo (Colexio de San Xerome, Rectorado), el Palacio de Rajoy (Pazo de Raxoi, Ayuntamiento) y el Hostal de los Reyes Católicos. Tras una visita al interior de la catedral (Versión low cost. ¡Es gratis!), os recomiendo gastar los euros en visitar las cubiertas de la Catedral. Después de esto, saliendo de la catedral a la derecha, bajo el arco de Gelmirez siempre encontraréis algún gaiteiro para ponerle banda sonora a vuestra visita y recordaros que estáis en Galicia. Pasaréis delante de otra obra maestra – con elementos típicos del barroco gallego, el Monasterio de San Martín Pinario y llegaréis hasta la Plaza de Cervantes. No dejéis de recorrer también la Rúa Nova (con sus bonitos soportales y puestos de artesanía que le dan un olor a cuero a toda la calle) que desembarca a la imprescindible Plaza de las Platerías con su curioso edificio fachada y la Plaza de la Quintana.

1.2. La Alameda de Santiago de Compostela
No dejéis de daros un paseo al atardecer por La Alameda y descubrir algunos de sus secretos mejor guardados: las dos Marías, el banco de los enamorados, la estatua de Valle Inclán… ¡y las mejores vistas a la catedral!
1.3. Los Museos de Santiago de Compostela y sus parques
Desde Puerta del Camino, veréis el Museo do Pobo Galego o, si lo preferís, podéis visitar el Museo de Arte Contemporáneo. Si no sois de museos, rodeadlos y aterrizaréis en uno de los parques más bonitos de la ciudad: el Parque de Bonaval. De regreso, una muy buena opción para retomar fuerzas es ver el atardecer en la fantástica terraza del Momo con vistas al parque de Belvís y al Seminario Menor (hoy reconvertido en albergo de peregrinos).

1.4. Las tapas de Santiago
Si buscáis un lugar para desayunar, podréis disfrutar de un maravilloso chocolate con churros en la mítica cafetería Derby dónde unos camareros con pajarita y un ambiente retro os harán viajar al pasado.
Para comer, tenéis varias opciones: volver a la calle del Franco para ir de tapeo ó pegaros una buena mariscada; seguir de frente, visitar el mercado de abastos y de paso pedir que os cocinen unos berberechos al vapor, por ejemplo. 😛
Para tomar un café y relajarse un poco después de caminar un montón, os recomiendo hacer una paradita en el Café Casino que os trasladará al siglo XIX.
Si no habéis comido allí, os recomiendo de todas formas una visita al Mercado de Abastos ya que os pillará de paso hacia vuestras siguientes paradas recomendadas: Porta do Camiño y la Rúa San Pedro (allí también hay un montón de sitios donde tapear)
¿Buscáis algo más íntimo y romántico? La terraza del hotel Costa Vella o el restaurante Casa Felisa (detrás de San Martín Pinario) son una buena opción. Si no, volved por la Rúa da Raíña dónde encontraréis un montón de bares de tapas, menos turísticos y más “enxebres” (auténticos) como el San Clemente, el Trafalgar (no dejéis de probar los Tigres Rabiosos), el Gato Negro o el Orella entre otros.
1.5. La Ciudad de la Cultura
Si disponéis de tiempo y os gusta la arquitectura, os recomiendo tomar un autobús desde la plaza de Galicia y visita la Ciudad de la Cultura. Este enorme complejo cultural, que arruinó totalmente la ciudad por ser un proyecto dantesco, ha recibido numerosos premios por su integración en el entorno. Sus edificios no dejan de ser espectaculares y dignos de mención.
2. Salir de noche por Santiago de Compostela
Si aún os quedan fuerzas por la noche, no dudéis en visitar lugares como la Casa das Crechas, el Fuco Lois, el Modus Vivendi, el Paraíso Perdido, el pub Atlántico o el Reixa (para los más rockeros) para degustar una crema de orujo o un licor café. Antes de iros a la cama, no os olvidéis de pasar por la Plaza de la Quintana a buscar al peregrino escondido, jejeje.
Y si finalmente, os encuentrara el amanecer (como dice la canción de Sabina), nos vemos en el Galicia para desayunar… ¡Pizza!
Como veis, Santiago de Compostela, una ciudad pequeñita pero con muchas cosas que ver y de las que disfrutar (¡y lo que me habré dejado en el tintero!) pero sobre todo un encanto sin igual. 😉
Si quieres saber más sobre la lista de 1000 sitios que ver antes de morir, échale un ojo a mi blog de viajes.