Qué ver en Ferrol: Mis 5 imprescindibles

Sandra Candal

¿Y qué se me perdió a mí en Ferrol?

Pues declaro públicamente que estaba muy equivocada con esta ciudad. Sí que hay bastante cosillas que ver y hacer (e incluso muchos lugares que explorar a sus alrededores si tenéis coche).

Qué ver en Ferrol: Mis Imprescindibles

La Ruta Modernista de Ferrol

Alrededor de la Plaza de Amboage se encuentran numerosos edificios Modernistas preciosos.

Se encuentran principalmente en las calles Real y Dolores.

Entre ellos destacan la Casa Consistorial, el Antiguo Hotel Suizo, el Casino Ferrolano, el Teatro Jofre y el Mercado de la Magdalena.
Junto a la plaza de abastos de estilo modernista, el último domingo de cada mes podréis encontrar un mercadillo de lo más retro que llega hasta el Ferrol Viejo.

El puerto de Curuxeiras

En el Ferrol Viejo aún se conservan algún torreón medieval y parte del foso del antiguo arsenal.

En el puerto de Curuxeiras os encontraréis un montón de terracitas perfectas para tapear junto al mar.

Desde el Baluarte de San Juan o desde los Jardines de Herrera, junto al Parador, obtendréis unas magníficas panorámicas de Ferrol.

A un paso se encuentra también el bonito Parque Reina Sofía.

Descubre el Ferrol Naval

El pasado de Ferrol ha estado siempre muy unido al mar, tanto por las actividades comerciales de su puerto como por sus astilleros.

Todo su pasado se ve recogido en el Museo Naval y, por otro lado, en Exponav – que se encuentra en el magnífico edificio de Herrerías – tenemos la oportunidad de aprender más sobre la industria naval y disfrutar de una sala de exposiciones con colecciones itinerantes.

También existen visitas guiadas al Arsenal y al Astillero de Navantia.

Las meninas de Canido

En 2008 Eduardo Hermida, un pintor de Ferrol, decidió junto a otros artistas redecorar el barrio de Canido pintando las Meninas.

De esta forma,  ha conseguido revitalizar toda la zona.

En la actualidad hay unas 250 repartidas por las calles de Canido y realizadas en varias técnicas por diferentes artistas.

Resulta divertido explorar este museo al aire libre.

El Museo de Historia Natural

En la Plaza de Canido, en un antiguo edificio militar, se encuentra hoy el Museo de Historia Natural, regentado por Sociedad Gallega de Historia Natural fundada en 1976.

Allí participan voluntarios y realizan una gran labor de estudio, divulgación y defensa del patrimonio natural gallego.

Es un museo completísimo y realmente sorprendente (¡Nunca pensé que existieran tantos bichejos en Galicia).

Se realizan visitas guiadas para grupos concertados.

Las Pepitas

Una de las fiestas más tradicionales y originales de la ciudad. Échale un vistazo a este vídeo.

Vídeo resumen sobre mi fin de semana en Ferrol

Artículos relacionados

Visitas guiadas de la bodega Marqués de Riscal
Visitas guiadas de la bodega Marqués de Riscal
Trenes Turísticos de Galicia
Trenes Turísticos de Galicia
Mi viaje y recomendaciones para viajar a Santander
Mi viaje y recomendaciones para viajar a Santander
Mi viaje y recomendaciones para viajar a León
Mi viaje y recomendaciones para viajar a León

2 comentarios

Deja una respuesta