Qué ver en A Coruña: Mis 10 imprescindibles

Sandra Candal

Tras vivir en diferentes ciudades de Galicia, finalmente, hace ahora 4 años, decidí instalarme en la ciudad de A Coruña, dónde reside mi familia. Los veranos son una época fantástica para recorrer la ciudad totalmente abierta al mar. Aquí te dejo hoy todas mis recomendaciones.

Cómo llegar a Coruña

ANUNCIO


A Coruña posee unos 250 000 habitantes y se encuentra en las Rías Altas, Galicia, en la esquina que une el Océano Atlántico y el Mar Cantábrico

Esta ciudad gallega está comunicada por avión con Madrid y Barcelona aparte de muchas otras ciudades españoles. Tiene un pequeño aeropuerto (Alvedro). Está conectado en bus urbano a la ciudad. Échale aquí un vistazo a los horarios.

Nota: También hay taxis, pero la tarifa mínima es de 20 euros (15 min de trayecto).

También está comunicada en tren con las principales ciudades gallegas: con SantiagoVillagarcía de ArousaPontevedra y Vigo al Sur, y con Ourense al Sureste (Sólo comunicada en bus a Lugo).

Te recomendaría solamente el bus para recorridos a las afueras de la ciudad.

Buscador de billetes baratos Omio

OMIO: el buscador de transporte

Alquiler coches vacaciones

Descubre el Comparador RentCars

Qué ver en A Coruña

ANUNCIO


La Torre de Hércules

La Torre de Hércules es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y, por ello, es Patrimonio de la Humanidad desde el 2009. ¡Que no te engañe su fachada neoclásica que sólo es un envoltorio! En el interior podrás ver su imponente basamento de la época romana. Tras subir sus 242 escalones (nada de ascensor) podrás tener unas espectaculares vistas al Océano Atlántico y al mosaico circular de La rosa de los Vientos, obra de Javier Correa.

Nota: Para acceder a la Torre, solo puedes comprar y recoger tus entradas en el pequeño museo que se encuentra antes de subir su rampa de acceso.

A continuación, te recomiendo que recorras el Parque Escultórico de los Menhires y por el Campo de la Rata para poder viendo la Torre en todo su esplendor y disfrutar de la brisa del mar.

El Monte de San Pedro

Otro de mis lugares preferidos, sin lugar, a duda es el Monte de San Pedro. Para acceder a este parque con unas vistas a toda la ciudad puede caminar por el Paseo Marítimo de la ciudad, pasar delante del Millenium (un curioso obelisco de acero y cristal) y subir en su Ascensor Panorámico (3 euros. Solo en funcionamiento cada 15 minutos de 11h30 a 19h30 de Martes a Domingo) o puedes tomar los buses 3, 3A, 12 o 14 que tomarán un camino menos bonito pero que subirán la cuesta por ti.

En el Monte de San Pedro hay una cafetería-restaurante, un mirador cubierto 360º (la Cúpula Atlántica – entrada gratuita de martes a domingo de 11h30 a 19h30), un laberinto inglés y antiguas baterías militares.

La Plaza María Pita

Es el centro neurálgico de la ciudad y dónde se encuentra su Ayuntamiento. Antiguamente por allí pasaba su antigua muralla medieval y se creó para conectar la ciudad vieja con la nueva. No te pierdas la estatua de María Pita, heroína de la ciudad que la defendió con tesón de la Invencible Inglesa. Te recomiendo la visita guiada en el interior del Palacio Municipal construido a principios del s. XX y a su Museo de los Relojes en el que se exhiben piezas desde el s. XVIII.

La Calle Real

La calle comercial por excelencia de A Coruña es la Calle Real. Día tras día es el lugar más transitado de la ciudad. Junto a ella se encuentra el Obelisco (que es, en realidad, una columna con un reloj construido en el s. XIX), los Cantones y el Parrote (junto al puerto deportivo) que destacan por su particular arquitectura con galerías blancas y pequeños cristales que le dan el apodo a Coruña de “Ciudad de Cristal”.  También cabe destacar los bonitos jardines Mendez Nuñez que fueron proyectados en el s. XIX. En él cabe destacar el Palco de la Música, el Kiosco Alfonso (una sala de exposición), el llamativo edificio de Radio Nacional de España, los monumentos dedicados a personajes ilustres gallegos como Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán o Castelao. En medio de ellos, también te sorprenderá descubrir que el antiguo alcalde, Paco Vázquez, ha incluido su particular homenaje a John Lennon.

La Ciudad Vieja de A Coruña

A Coruña también tiene una interesante ciudad medieval. Si te gusta el arte románico, no te pierdas la Iglesia de Santiago desde el que también se inicia el Camino Inglés, la Colegiata de Santa María del Campo y el Convento Santa Bárbara de las Clarisas.

De épocas posteriores, del s. XIX para ser exactos, tampoco puedes perderte la Plaza Azcárraga (una de las plazas más bonitas de la ciudad) y el Jardín romántico de San Carlos donde se encuentra enterrado el general escocés Sir John Moore. Cuenta la leyenda que el fantasma de su novia, Lady Hester Stanhope, merodea por allí.

En la ciudad vieja también te encontrarás con varios museos, la mayoría dedicados a personajes ilustres de la ciudad:

El Paseo Marítimo de A Coruña

Si te gusta pasear, estás de enhorabuena. ¡El Paseo Marítimo de A Coruña mide 13 quilómetros para bordear toda la Península! Puedes hacerlo a pie, pero también cabe la posibilidad de alquilar una bicicleta para recorrerlo a través de su carril bici.

Tal y comenté anteriormente puedes arrancar desde el Monte de San Pedro, pasando por las Playas de Riazor, Orzán, Matadero (con su Fuente dedicada a los Surfistas) y Lapas hasta llegar a la Torre de Hércules.

Por el camino también te encontrarás con el Aquarium Finisterrae, también conocido como la Casa de los Peces.  Se trata de un centro interactivo dedicado al mar.

El Castillo de San Antón (Museo Arqueológico)

Si sigues caminando al llegar a la zona del Puerto Deportivo, conocido como el Parrote, a lo lejos divisarás el Castillo de San Antón, una fortaleza del silgo XVI, hoy en día Museo Arqueológico y que te ofrece unas muy bonitas vistas a la Ciudad.

Si quieres alargar tu paseo, te recomiendo dirigirte hasta el llamativo edificio de cristal de la Torre de Control del puerto.

Desde allí, se adentra una lengua hacia el mar con un pequeño faro al final de un quilómetro: se trata del Dique de Abrigo.

Desde allí, tendrás vistas a las pequeñas poblaciones de Mera y Santa Cruz y Bastiagueiro que se encuentran frente a Coruña

La Ruta del Modernismo y la Casa Museo Picasso

¿Eres fan del Modernismo? Aquí tienes una propuesta muy interesante del Ayuntamiento para ver los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Otra de las visitas interesantes en La Coruña es la Casa Museo Picasso (entrada gratuita). El pintor apenas vivió 4 años en la ciudad, cuando su padre era profesor de Bellas Artes en el Instituto Eusebio da Guarda que se encuentra en la Plaza Pontevedra. Sin embargo, resulta interesante ver cómo vivió la familia y los primeros trabajos del artista que, a pesar de apenas tener 10 años ya demostraba un gran talento.

El Castro de Elviña

El Castro de Elviña, a pesar de ser un lugar no tan concurrido como otros lugares de la ciudad, me parece muy recomendable.

A las afueras de la ciudad, podrás conocer este primer poblado castreño que data de la misma época que la mismísima Torre de Hércules. Sólo se realizan visitas guiadas bajo reserva.

En invierno, las visitas son los domingos a las 12. En verano, los sábados y domingos a las 12 y los jueves a la hora del atardecer (También te pueden informar en el Castillo San Antón). Reserva al mail arqueovisitas@coruna.es

Los Museos de A Coruña

Si vas a quedar más días, el tiempo no acompaña o simplemente si viajas con niños también te recomiendo las siguientes visitas.

–  La Domus: También conocida como la Casa del Hombre, este museo científico interactivo, que se encuentra en un llamativo edificio de forma curva (obra de Arata Isozaki y César Portela) en pleno paseo marítimo.

– La Casa de las Ciencias y el Planetario: Se encuentra en el Parque Santa Margarita. Está muy orientado a niños.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT Coruña): Cerca del Millenium, este museo exhibe unos 15 000 instrumentos científicos del siglo XVI hasta hoy.

El Museo de Bellas Artes: En él nos encontremos con obras del siglo XVI al XX tanto de pintura española, internacional como gallega.

La Fundación Barrié de la Maza y la Fundación Abanca: Estas dos fundaciones que se encuentran en los Cantones, frente a los Jardines Méndez Nuñez traen numerosas colecciones internacionales itinerantes a la ciudad.

Museo MEGA (Museo Estrella Galicia): El primer museo de España dedicado a la cerveza. Aquí puedes leer mi visita a este increíble museo interactivo.

Visitas guiadas y tarjetas de descuento

ANUNCIO


La Oficina de Turismo de A Coruña ofrece un amplio abanico de visitas guiadas gratuitas y la verdad es que, tras realizar un par de ellas, las recomiendo totalmente. Es necesario apuntarse con antelación ya que se tratan de grupos reducidos.

En función de tus intereses y de los días que vayas a pasar en la ciudad, también te recomiendo hacerte con una Coruña Card ya que te permitirá ahorrar dinero en las entradas de los museos. Más información, aquí.

Dónde comer en Coruña
Dónde comer en Coruña

Dónde comer en A Coruña

ANUNCIO


Si buscas un lugar dónde disfrutar de la gastronomía gallega y/o de mariscos, en las calles que rodean la Plaza María Pita y el Parrote encontrarán muchos restaurantes.

Si te apetece simplemente ir de tapeo, dirígete a las calles de la Barrera, de la Franja o de la Estrella. También puedes irte un poco más lejos del bullicioso y encontrar buenos locales en la calle San Juan y alrededor de la Plaza de España.

Concurso de Tapas Picadillo

Manuel María Puga e Parga, conocido como Picadillo, fue alcalde de A Coruña en 1915 y un gran amante de la gastronomía. Además de gobernar, amaba escribir y comer por lo que escribió varios libros de recetas. Cada año se le rinde un pequeño homenaje a través de un concurso de tapas que tiene lugar durante las dos últimas semanas de agosto.

El Puerto de A Coruña

Es uno de los más importantes de Europa así que si quieres ver los pescados y mariscos más frescos que llegan cada día a nuestra lonja, es posible visitar la lonja. Sólo admiten grupos bajo reserva (981 164 600 / 981 242 326)

¿Los cascarilleiros?

¿Sabías que el Puerto de A Coruña fue durante mucho tiempo el lugar de entrada de muchos productos de las Antillas? Hoy en la ciudad, hay una gran devolución por el chocolate con churros, la cadena más famosa siendo Bonilla. Sin embargo, a los coruñeses también se les conoce como “cascarilleiros” porque, cuando no llegaba el dinero, aquí también era muy típico tomar infusiones con la cáscara del cacao.

Chocolate en Coruña
Chocolate en Coruña

Dónde dormir en A Coruña

ANUNCIO


Dependiendo de los días que te vayas a quedar y tus preferencias te recomiendo los siguientes lugares:

  • El Hotel Mar del Plata: Se encuentra muy cerca de la Playa de Riazor, en el centro. Es uno de los hoteles mejores valorados de la ciudad en la actualidad. Algunas de las habitaciones tienen vistas al mar.
  • El Hotel Blue: Este hotel 4 estrellas de la cadena Eurostars se encuentra cerca de los Cantones, de los Jardines Méndez Nuñez. Tiene buenas referencias, sobre todo, por su terraza con vistas a la ciudad y tienen un pack de promoción para acceder a la Casa del Agua – Termaria (unas enormes instalaciones de Talasoterapia – balneario con agua del mar- que se encuentran junto al Estadio)
  • El Hotel Plaza: Este hotel no es tan céntrico para visitar los principales monumentos de la ciudad, pero la relación calidad-precio es muy buena y la Plaza de Cuatro Caminos dónde se encuentra está muy bien comunicada.
  • El Hotel Finisterre: Posee una ubicación única junto al castillo San Antón. Posee un balneario y piscina exterior.

Deja una respuesta