Qué ver en Segovia: Mis 5 Imprescindibles

Sandra Candal

He visitado recientemente la ciudad de Segovia, con 50 000 habitantes.

Se encuentra a apenas una hora y media en autobús de Madrid y, aunque se recorre perfectamente en un día, desde luego, no defrauda.

El Acueducto de Segovia

ANUNCIO


Sí, sin duda, es uno de los imprescindibles de esta ciudad pero, por favor,

¡Sigue con esta lista porque Segovia esconde muchísimas cosas más! Hay que tener en cuenta que todo Segovia es Patrimonio de la Humanidad.

Aparte de tomar bonitas instantáneas desde la Avenida de la Acueducto,  no dejes de subir al Póstigo del Consuelo para admirarlo en todo su esplendor. ¡Merece muchísimo la pena!

En el lado contrario, no te pierdas tampoco la Casa de los Picos, actual escuela de Arte y superior de Diseño.

El Alcázar de Segovia

ANUNCIO


Tal y como comentaba, el acueducto se lleva toda la fama pero la visita al Alcázar también merece muchísimo la pena.

Este castillo fue probablemente en sus inicios un castro romano.

Luego se convirtió en una fortaleza medieval en el s. XIII y luego en un Palacio Real.

Durante el s. XVIII se transformó en el Real Colegio de oficiales en artillería.

Desde la terraza panorámica de la Torre de Juan II podemos divisar todo Segovia además de la Iglesia de la Vera Cruz, el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, el Monasterio de Santa María del Parral y el mirador de la pradera de San Marcos desde el que podemos sacar impresionantes instantáneas del Alcázar.

La Catedral de Santa María de Segovia

ANUNCIO


Este edificio, Patrimonio de la Humanidad, construido entre el x. XVI y XVIII, es conocido como la Dama de las Catedrales por su elegancia y enormes proporciones de estilo gótico con algunos toques renacentistas. 

Se encuentra junto a la encantadora Plaza Mayor.

El barrio de los Caballeros

ANUNCIO


No sueltes la cámara y piérdete por las calles del barrio de los Caballeros.

¡Cada rincón es más bonito que el siguiente! Casas nobles y palacios de los siglos XV y XVI, la iglesia de San Juan de los Caballeros, la iglesia de la Trinidad y la curiosa Torre de Hércules (nada que ver con la de A Coruña), construida en el s. XI en un Convento de Clausura de las Madres Dominicas.

La Iglesia de San Millán y el Mirador de la Canaleja

ANUNCIO


Nada más llegar a la estación de autobús de Segovia, uno se encuentra de frente con este templo que aún conserva una torre prerrománica de estilo mudéjar.

Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad.

A un paso de allí nos encontramos el mirador de la Canaleja desde el que tenemos una preciosa vista a los tejados de Segovia.

Se encuentra en el barrio de la Judería, junto a casas que aún conservan entramados medievales de madera.

La gastronomía segoviana

ANUNCIO


No puedes dejar esta ciudad de Castilla y León sin pegarte un buen homenaje gastronómico.

El cochinillo o lechón, asado durante horas en el horno, es un clásico pero también has de probar los judiones de la Granja que se derriten en la boca como mantequilla, los chorizos, los torreznos, las carnes de caza como perdices y conejo además de las setas.

¡Todo muy light!

Para rematarla, también es tierra de dulces: no dejes de probar el ponche segoviano (un bizcocho borracho), los florones, las rosquillas o las tortas segovianas. Bon appétit!

Gastronomía segoviana
Gastronomía segoviana

Artículos relacionados

ANUNCIO


Visitas guiadas de la bodega Marqués de Riscal
Visitas guiadas de la bodega Marqués de Riscal
Trenes Turísticos de Galicia
Trenes Turísticos de Galicia
Mi viaje y recomendaciones para viajar a Santander
Mi viaje y recomendaciones para viajar a Santander
Mi viaje y recomendaciones para viajar a León
Mi viaje y recomendaciones para viajar a León

Deja una respuesta