Consejos para viajar solo por Egipto

¿Te mueres de ganas de descubrir Egipto, los secretos de las pirámides y recorrer el majestuoso Nilo, pero tienes tantas preguntas en mente, que no sabes por dónde empezar?

En este artículo te ayudo a despejar dudas y a planificar tu aventura sin preocupaciones.

Sitios que ver en Egipto
Sitios que ver en Egipto
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Abu Simbel y Asuán
Mi viaje y recomendaciones para viajar solo a Abu Simbel y Asuán

Es seguro viajar a Egipto a día de hoy



Sí, es normal que puedas tener algo de miedo a la hora de viaja a Egipto.

El país ha experimentado momentos de inestabilidad política en las últimas décadas. Sin embargo, en los últimos años, se ha trabajado arduamente para mejorar la seguridad, especialmente en las zonas turísticas.

Los lugares más turísticos como El Cairo, Luxor, Asuán y Hurghada siempre están altamente vigilados, por lo que puedes considerarlos como totalmente seguros.

Además, los hoteles y atracciones suelen contar con estrictas medidas de seguridad.

Piramides de Giza Cairo Egipto
Piramides de Giza Cairo Egipto

Viajar a Egipto por libre versus con agencia



¿Cuál es la mejor forma de viajar a Egipto? ¿Viajar a Egipto por libre o agencia?

Tal y comentamos más arriba, puedes viajar a Egipto solo, siendo mujer, de mochilero, sin crucero, es perfectamente posible y seguro.

Viajar por libre puede ser mucho más económico si sabes buscar ofertas en vuelos, alojamientos y transporte local. ¡Tu bolsillo te lo agradecerá!

Además, sentarte a comer koshari en un pequeño restaurante local o negociar el precio de una lámpara en el bazar de Jan el-Jalili sin intermediarios te acerca al Egipto real.

Sin embargo, tienes que saber que el inglés se habla en las zonas turísticas, salir de ahí puede ser un desafío si no hablas árabe.

Por otro lado, planificar traslados, entradas a atracciones y horarios también puede ser un dolor de cabeza y recuerda reservar tus entradas para lugares como las pirámides o el Valle de los Reyes con mucha antelación.

Si viajas a Egipto con agencia con paquetes con todo incluido, una de las grandes ventajas es la comodidad y planificación: ellos se encargan de todo (vuelos, hoteles, traslados y visitas guiadas). Tú sólo tienes que disfrutar.

Personalmente, lo que más merece la pena, en mi opinión, es tener un guía. Con un guía experto, conocerás detalles históricos y culturales que quizá se te escapen si viajas solo. Además, de esta forma, tendrás un respaldo ante cualquier problema.

Los mayores inconvenientes de estos viajes o cruceros organizados son los itinerarios estén cerrados, que los paquetes salen un poco más caros y que sea más difícil descubrir rincones menos conocidos y auténticos.

¿Cuánto cuesta un viaje promedio a Egipto?



Egipto sigue siendo un destino muy económico.

Por libre, puede que te gastes en torno a unos 800 euros para una semana (aunque luego tu presupuesto se incremente algo con ciertos extras) y con agencia, los paquetes organizados con todo incluido cuestan aproximadamente 1200 euros.

Cuál es la mejor época para viajar a Egipto y Mar Rojo



¿Cuándo es bueno viajar a Egipto? Antes de decidir cuándo viajar a Egipto, hay varios factores que debes considerar: el clima, los precios y las multitudes.

  • ¿Cuándo viajar a Egipto por el clima? Egipto es conocido por su clima desértico, lo que significa veranos extremadamente calurosos e inviernos suaves. El país se divide en dos estaciones principales: la calurosa (de mayo a octubre) y la fresca (de noviembre a abril). Si el calor no es tu mejor amigo, lo mejor es optar por los meses de invierno.
  • ¿¿Cuál es el mejor momento, la mejor época para viajar a Egipto y Mar Rojo? La temporada alta en Egipto coincide con el invierno (diciembre a febrero). Aunque el clima es ideal, los precios suben y las atracciones pueden estar abarrotadas. En cambio, la temporada baja (verano) ofrece precios más bajos, pero las temperaturas pueden ser desafiantes.
  • ¿Cuándo es barato viajar a Egipto? ¿Cuál es la temporada baja para viajar a Egipto? Si buscas ahorrar, el verano es el momento perfecto para encontrar descuentos en vuelos y hoteles, sin embargo, las temperaturas pueden superar los 40 °C así que, ¡Asegúrate de mantenerte hidratado!

Por lo tanto, la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) combina temperaturas modernas y menos multitudes. Suelen ser las experiencias más equilibradas. Además, si estás interesado en hacer snorkel en el Mar Rojo, por ejemplo, la mejor época para este tipo de actividades es de abril a junio y de septiembre a noviembre. Las aguas están tranquilas y la visibilidad es excelente.

¿Es seguro viajar a Egipto durante el Ramadán? Sí, es seguro. El Ramadán, el mes sagrado del islam (en torno al mes de marzo), es una época única para visitar Egipto. Aunque algunos servicios pueden ser limitados durante el día, las noches se llenan de vida con festivales y mercados. Tu experiencia puede volverse más especial.

Qué ver si viajas a Egipto



A continuación, te detallo el itinerario más típico para viajar a Egipto durante una semana (el mismo que hice yo):

Puedes empezar tanto por Asuán y Abu Simbel como por El Cairo

Día 1-2 – Asuán y el Templo de Abu Simbel: Viaja al sur para ver una de las obras arquitectónicas más impresionantes del mundo: el Templo de Abu Simbel.

Día 3 – Crucero por el Nilo: Relájate mientras navegas entre Luxor y Asuán, disfrutando de paisajes mágicos y paradas en templos antiguos.

Día 4 – Luxor y el Valle de los Reyes: Vuela a Luxor y explora los templos de Karnak y Luxor, luego adéntrate en el Valle de los Reyes para ver las tumbas de los faraones.

Día 5-6 Llegada al Cairo y las pirámides de Giza y la Esfinge: Estas maravillas del mundo antiguo te dejarán sin palabras. ¡No olvides tomar una foto épica!

Día 7-8 Museo Egipcio y mercado Khan el-Khalili: Admira momias y tesoros faraónicos, visita la Torre de El Cairo para vistas panorámicas y pasea por El Cairo Islámico donde comprar souvenirs antes de regresar a casa.

Viajar a Egipto: cosas a tener en cuenta



¿Qué documentación vas a necesitar? ¿Qué precauciones tienes que tomar para viajar a Egipto?

Documentos necesarios para viajar

Para viajar a Egipto es necesario tener un pasaporte válido y debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada a Egipto. Esto es crucial, ya que las autoridades egipcias son estrictas con este requisito (¡Si tu pasaporte está próximo a vencer, no te arriesgues! Solicita la renovación con tiempo suficiente para evitar contratiempos de última hora).

El visado es otro documento imprescindible para tu viaje. Existen dos opciones principales: el visado electrónico (e-visa) y el visado tradicional que se obtiene en el aeropuerto.

El visado electrónico se solicita online a través de la web oficial en inglés del gobierno egipcio o si tienes miedo a confundirte o no hablas inglés, puedes solicitar tu visado a Egipto a través de la empresa Egipt Evisa que lo tramita por ti.

Botiquín y vacunas recomendadas

El calor extremo es algo que debes tener muy en cuenta si viajas a Egipto. Las altas temperaturas, especialmente en verano, pueden provocar deshidratación, insolación y otros problemas relacionados con el calor.

Tampoco te olvides de llevar protección solar para evitar quemaduras, unas buenas gafas de sol y un sombrero.

El agua potable en Egipto puede no ser segura para los turistas. Durante tu viaje consume siempre agua embotellada, evita alimentos crudos y el hielo en las bebidas.

Además, cuando prepares tu botiquín (teniendo en cuenta que la diarrea del viajero es de lo más común), te recomiendo llevar:

  • Antidiarreicos como la loperamida.
  • Sales de rehidratación oral para evitar la deshidratación.
  • Alcohol en gel para desinfectar las manos.
  • Antisépticos, agua oxigenada para limpiar heridas, tiritas y apósitos
  • Paracetamol o ibuprofeno.
  • Pomadas antiinflamatorias para dolores musculares (y posibles esguinces).

Si a pesar de tus precauciones, te enfermas, recuerda que en las principales ciudades, como El Cairo y Luxor, encontrarás sin problema hospitales y clínicas privadas.

Aunque no es obligatorio, como siempre, te recomiendo contratar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica, cancelación de vuelos y pérdida de equipaje. En Egipto, la asistencia médica para turistas puede ser costosa, por lo que un seguro que cubra emergencias puede ser realmente muy interesante.

Viajar solo con más de 40 años

¿Quieres viajar tranquil@?

Aunque no hay vacunas obligatorias para ingresar a Egipto, se recomienda estar al día con la vacunación contra la hepatitis A y B, fiebre tifoidea y tétanos. Si vienes de un país con riesgo de fiebre amarilla, deberás presentar un certificado de vacunación al llegar.

Uso de tarjetas y efectivo en Egipto

La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). Se divide en 100 piastras. Existen monedas y billetes de 1, 5, 10, 20, 50, 100, y 200 libras.

En Egipto se usan ampliamente las tarjetas de crédito, pero siempre lleva efectivo para mercados locales o propinas.

Las casas de cambio ofrecen tipos de cambio competitivos. Los bancos son una opción segura, pero podrían cobrar comisiones más altas. Compara las tasas antes de tomar una decisión.

Lo que sí te recomiendo es que no cambies mucho dinero en aeropuertos o zonas turísticas, ya que allí las tasas de cambio suelen ser menos favorables.

Ropa para viajar a Egipto

Aunque Egipto es un destino turístico popular, es fundamental recordar que es un país con tradiciones musulmanas.

Tanto hombres como mujeres deberían llevar camisetas de manga larga o tres cuartos. Opta por pantalones largos, sueltos, de tela ligera, bermudas que lleguen justo por encima de la rodilla o faldas y vestidos largos.

Evita las prendas ajustadas para no llamar la atención de manera inapropiada y los colores oscuros, ya que absorben más calor (el blanco, beige o azul claro te mantendrán más fresco/a).

Prioriza el algodón y el lino ya que permiten que tu piel respire y, al ser materiales naturales, te mantendrá más fresco/a.

¿Es necesario cubrirse la cabeza en Egipto siendo mujer? No, no es obligatorio para los turistas, pero puede ser requerido en mezquitas y otros lugares religiosos.

¿Puedes llevar ropa de baño? Claro, pero sólo en áreas privadas como piscinas y playas turísticas.

Para las excursiones en el desierto, asegúrate de elegir prendas que protejan tus piernas de la arena y el sol. Las sandalias son cómodas, pero para las caminatas largas, las zapatillas deportivas o zapatos cerrados de trekking son más adecuados. Asegúrate de que el calzado sea transpirable y fácil de limpiar, ya que el polvo del desierto puede ensuciar tus zapatos rápidamente.

Por las noches, las temperaturas descienden, así que una chaqueta ligera o un chal también pueden ser más que necesarios.

Viajar a Egipto con familia, bebé o niños

Egipto no es sólo un destino turístico para adultos que buscan historia o cultura, sino también un lugar ideal para disfrutar en familia.

Eso sí, si viajas con niños pequeños o un bebé, asegúrate de llevar ropa fresca, mucha protección solar y estar muy atentos con su hidratación. Es recomendable viajar durante los meses más frescos, como la primavera o el otoño, para evitar el calor extremo.

La mejor forma de viajar en familia es cogiendo un crucero por el Nilo. A bordo de estas embarcaciones, toda la familia podrá disfrutar de vistas espectaculares de templos antiguos y paisajes asombrosos con total tranquilidad.

Viajar a Egipto siendo gay

En Egipto, la homosexualidad no es legal, y la comunidad LGBT+ se enfrenta día tras día a serias dificultades, tanto legales como sociales. Las relaciones entre personas del mismo sexo están criminalizadas y la discriminación es una realidad cotidiana.

Sin embargo, los viajeros gays pueden visitar el país sin enfrentarse a problemas mayores, siempre que tomen precauciones adecuadas: Sé discreto y evita demostrar afecto en público, viaja con un grupo o en pareja para reducir la probabilidad de ser señalado o acosado y elige bien tu alojamiento (algunos hoteles y resorts son más tolerantes que otros.

Artículos relacionados



Deja una respuesta