Sitios que ver en Ecuador

Sandra Candal

Ecuador con ColombiaPerú y el Pacífico.

Aunque Ecuador pueda parecer mucho más pequeño que sus vecinos latinoamericanos, no te equivoques.

Muchos de los que visitamos el país soñamos con las Islas Galápagos, pero el Ecuador metropolitano tiene mucho que ofrecernos.

Esta es la lista de los Sitios que ver en Ecuador según Patricia Schultz, autora de 1000 sitios que ver antes de morir.

Aun así, estoy convencida de que esta lista se queda bien corta. ¿Qué opináis, ecuatorian@s? 😉

1. Cuenca

ANUNCIO


Santa Ana de los Ríos de Cuenca se encuentra en el sur del país.

Es conocida como la “Atenas del Ecuador» por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas.

Su centro histórico, con numerosos museos e iglesias antiguas, calles adoquinadas y casas con influencias arquitectónicas europeas, es Patrimonio de la Humanidad. ¡Una pena que el tiempo no me alcanzase para visitarla!

2. Las Islas Galápagos

ANUNCIO


A día de hoy, creo que visitar las Islas Galápagos es una de las experiencias más increíbles que he tenido la ocasión de experimentar.

La belleza del entorno, el poder interactuar con los animales de una forma totalmente diferente a cualquier lugar del planeta, los sorprendentes ecosistemas que esconde cada isla.

Viajar a las Galápagos no es barato pero, en mi opinión, es un dinero extremadamente bien invertido porque en esta vida hay momentos que no tienen precio.

Tortuga de Galápagos, Ecuador
Con las tortugas… de Galápagos

3. Mashpi Lodge

ANUNCIO


¿Un hotel en la lista de 1000 sitios que ver antes de morir?

Mashpi Lodge es, desde luego, un lugar digno de mención. ¡Incluso el National Geographic parece darle el visto bueno! 

Este hotel 5 estrellas se encuentra en el altiplano de un bosque tropical y se basa en la exploración, el descubrimiento y la sostenibilidad.

Además de restaurante y bar, ofrece también servicios de spa, una boutique, una plataforma de exploración (mirador), una sala de expedición (biblioteca), un laboratorio (centro de investigación y conservación) y un centro de vida (observatorio).

Y cómo no, también organizan excursiones en el bosque.

Esta experiencia vip en este hotelazo al norte de Quito tiene el módico precio de 1000 euros/noche.

4. El Oriente, la región amazónica de Ecuador

ANUNCIO


Siempre que pensamos en la Amazonía, lo solemos asociar automáticamente con Brasil, pero al igual que pudimos verlo en la lista de Sitios que ver en Perú, Patricia Schultz incluye varias ubicaciones pertenecientes al pulmón verde del planeta.

El 48% del territorio ecuatoriano posee exuberante vegetación amazónica limitada por los Andes. Allí nos podemos encontrar con el 70% de las 25 000 especies de plantas que existen en todo el planeta, con 85 especies de peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves e incluso 80 especies de mamíferos en peligro de extinción.

El Parque Nacional de Yasuní es ahora mismo uno de los lugares promocionados por la oficina de turismo de Ecuador. ¿Lo conocíais?

La artesanía local en Ecuador
La artesanía local de Otavalo

5. Otavalo

ANUNCIO


Nunca había oído hablar de San Luis de Otavalo hasta que empecé a preparar mi viaje a Ecuador.

Lo descubrí gracias al libro “1000 sitios que ver antes de morir”. Thanks, Patricia!

En este caso, me parece que fue una gran recomendación.

Esta pequeña población de 40 000 habitantes posee una enorme riqueza cultural ya que la gran mayoría de población es indígena y tiene uno de los mercados artesanales más importantes de todo Sudamérica.

¡Una experiencia de lo más auténtica que me encantó!

6. Quito

ANUNCIO


San Francisco de Quito, capital de Ecuador, fue todo una sorpresa para mí.

Posee un centro histórico de estilo colonial soberbio y la ciudad está rodeada por un entorno natural de lo más espectacular (los volcanes Pichincha, Antisana, Cotopaxi, y Cayambe).

Es Patrimonio de la Humanidad desde 1978 y entre los monumentos más importantes destacan la Catedral, la Iglesia de la Compañía, la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Santo Domingo y la Basílica del Voto Nacional.

¡Una urbe que no te dejará indiferente!

Si quieres saber más, aquí tienes mi viaje y recomendaciones para viajar a Quito (¡Semana Santa de Quito incluida!)

En mi opinión, Patricia Schultz se olvida de uno de los mayores tesoros de Ecuador: sus casi 47 000 km2 de áreas protegidas, de parques nacionales y reservas ecológicas.

El país es una de las potencias naturales más importantes del mundo y con la mayor biodiversidad biológica por unidad de área del mundo.

Además de Galápagos, están los parques nacionales de Cajas, Cotopaxi, Llanganates, Machalilla, Podocarpus, Sangay, Sumaco y Yasuní.

Para más información, aquí tienes la web oficial de la oficina de turismo de Ecuador.

Artículos relacionados

ANUNCIO


Mi viaje y recomendaciones para viajar a Guayaquil
Mi viaje y recomendaciones para viajar a Guayaquil
Mi viaje y recomendaciones para viajar al Parque Nacional de Cotopaxi
Mi viaje y recomendaciones para viajar al Parque Nacional de Cotopaxi
Presupuesto para viajar a Ecuador y a las Islas Galápagos
Presupuesto para viajar a Ecuador y a las Islas Galápagos
Excursión de un día a la Isla de Santay
Excursión de un día a la Isla de Santay

Deja una respuesta