Guía y consejos para viajar a Zadar
Aunque Dubrovnik y Split se llevan todo el protagonismo, Zadar es una opción genial para disfrutar de las playas de Croacia a un precio más asequible.
Hoy te hablo de ella y de todos sus secretos.
Si dispones de al menos dos semanas para recorrer Croacia, tal y como lo hice yo, Zadar, deberías de incluir esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en tu itinerario.
En su centro te encontrarás con la mayoría de sus monumentos más importantes.




El foro romano y la Iglesia de San Donato
En pleno centro de la ciudad nos encontramos con estas ruinas romanas del s. I a.C. de la época de César Augusto y, a su lado, la curiosa iglesia redonda prerrománica (s. IX) de San Donato y el Palacio episcopal con su torre a la que se puede ascender.
El interior robusto de este templo impresiona por su enorme cúpula de 27 metros de altura.
Durante mi visita, estaba albergada allí una estatua gigante, obra de Ante Rasic, titulada “Croatian Apoxyomenos”. Este espacio también se utiliza para conciertos.







El puerto de Zadar, el órgano del mar y el reloj solar (El saludo al sol)
El tráfico del puerto de Zadar siempre ha sido importante y su paseo marítimo está lleno de vida a cualquier hora del día e incluso, un lugar clásico para ver los más bellos atardeceres de la ciudad.
Uno de los lugares de mayor interés para los turistas es el órgano de mar.
A través de un complejo dispositivo creado por el arquitecto Nikola Bašić en 2005, el agua con sus olas toca curiosas melodías para los viandantes.
Junto a él se encuentra otra obra contemporánea llamada el Saludo al Sol, con 300 placas de vidrio que forman un círculo de 22 metros de diámetros que se iluminan a la noche.





El museo arqueológico de Zadar
Junto al foro romano, si os interese la historia de esta ciudad conocida en el pasado como “Zara”, no dejéis de visitar su Museo arqueológico.
Se tratan de unas instalaciones relativamente nuevas que recogen una colección que va desde objetos de la antigua edad de piedra recolectadas en varios sitios del norte de Dalmacia hasta restos de monumentos de piedra de la Edad Media que se encontraron con las primeras excavaciones de la ciudad en el s. XIX.
Cabe destacar una interesante sala dedicada a la arqueología submarina: en el año 2000 se encontraron los restos de un naufragio de mediados del siglo I d.C. en el Adriático y allí se explica todo el interesante proceso de investigación del mismo.









La puerta de Terraferma, el Parque de la Reina Helena y la plaza de los 5 pozos
Junto a la puerta renacentista de Terraferma, o también conocida como puerta de Zara, se encuentra el parque de la Reina Helena, que fue construido en el s. X sobre el antiguo bastión de la ciudad.
A un paso de allí se encuentra la coqueta plaza de los 5 pozos que, como su nombre indica, se encontraba sobre unas cisternas construidas en el s. XVI que abastecían la ciudad.



La catedral de Zadar
La catedral de la ciudad es de estilo románico-gótico.
Es de las más grandes de Dalmacia.
Las mejores playas de Zadar
Como pudisteis leer, el centro de Zadar es relativamente pequeño y se recorre perfectamente a pie.
Sin embargo, si estáis buscando playas, tenéis MUCHAS opciones para disfrutar del mar.





Kolovare beach
Zadar tiene playa aunque tocará caminar un poco.
La más cercana y, en la que os encontraréis con bastante gente, es la de Kolovare.
Tiene arena (aunque gruesa) y, algún tramo, es privado y está vallado para que sólo puedan acceder los socios.
Al final de esta playa, se encuentra la Fuente Imperial, construida en el s. XVI para abastecer de agua fresca a los barcos que se acercaban a la ciudad. Hoy en día, por desgracia, su estado de conservación no es nada bueno y ha sido víctima de los vándalos.
Zadar y sus archipiélagos
Al igual que ocurre con Dubrovnik y Split, si de verdad queréis disfrutar de pequeños paraísos de aguas cristalinas tendréis que tomar un ferry desde Zadar para visitar sus islas.
Algunas de las del archipiélago de Zadar son Olib, Silba, Premuda, Vir, Ist, Molat, Ugljan y Pašman, Dugi otok y Telašćica: pequeños oasis de paz y naturaleza.
Otros de los archipiélagos más conocido es el de Kornito, compuesto por más de 140 islas famosas por sus parques nacionales y acantilados.
Finalmente, el archipiélago de Sibenik, con sus islas de Zlarin, Kaprije, Zirje y Krapani – más pobladas, ofrecen muchas actividades y deportes acuáticos para los turistas.

Excursiones a los alrededores
Zadar, que es mucho más económica que sus vecinas Dubrovnik y Split, también ofrece la posibilidad de realizar excursiones a sus preciosos parques nacionales que están a sus alrededores.
Se pueden contratar a través de agencia pero también puedas hacerlas perfectamente por libre, tal y como lo hice yo. Basta que vayas a la estación de bus y te informes de los horarios.
El Parque nacional de Krka
Este parque es famoso por sus cascadas en las que uno se puede bañar.
Para poder ir hasta el parque tendrás que viajar hasta el pueblo de Skradin (a una hora de Zadar, 75 km de distancia) y tomar desde allí un barco.

El Parque nacional Paklenica
Las principales atracciones son sus dos gargantas impresionantes: Velika y Mala Paklenica.
Una excursión muy recomendable para los amantes de las cuevas y montañas.
El parque nacional de los lagos de Plitvice
Este parque, Patrimonio de la Humanidad, se ha vuelto famoso por sus lagos de color turquesa.
Con sus 30 000 hectáreas, es un lugar perfecto para perderse… Aquí tienes mi experiencia.

Cómo llegar a Zadar
La ciudad de Zadar se encuentra en la costa de Croacia entre Split y Rijeka (a 160 km de distancia de la primera – unas 2 horas de coche – y a 300 km de la segunda -unas 3 horas de trayecto).
También tiene carretera que la comunica a la capital, Zagreb (a unos 270 kilómetros).
Junto a Dubrovnik y Split es otras de las escalas típicas de los cruceros que hacen su recorrido por la Costa Adriática.
La ciudad también cuenta con un pequeño aeropuerto.
Esta tranquila población de apenas 75 000 habitantes se recorre perfectamente en uno o dos días.
Sin embargo, bien merece la pena detenerse en ella y utilizarla de «base de operaciones» para visitar sus alrededores: por las playas de sus cientos de islas y por los parques nacionales que la rodean.
Posee un clima suave con temperaturas entorno a los 20º de media (de julio a septiembre, en los meses más calurosos se puede alcanzar unos 30º mientras que en de noviembre a marzo no suelen bajar de los 15).

OMIO: el buscador de transporte
