Sitios que ver en Colombia
A ver Patricia Schultz… Ya sé que no me vas a leer pero, si lo hicieses, tengo que decirte algo muy en serio…
¡Regresa a Colombia porque se te ha quedado sin ver la mitad!
¡¡¡Me parece una injusticia muy grande que la autora de 1000 Sitios que ver antes de morir considere que apenas hay 3 lugares que merecen la pena en este increíble país!!!
☑ Lugares ya visitados que te encontrarás en este blog
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
La Candelaria y Museo del Oro ✅
Bogotá es una ciudad inquieta, llena de vida, luz y color. Es incluso abrumadora y, desde luego, no puedo estar más de acuerdo con esta primera elección de la autora.
El barrio de la Candelaria es simplemente mágico y su lugar en esta lista es, desde luego, bien merecido. La periodista también nos incluye el Museo del Oro, que efectivamente es impresionante no sólo por el valioso metal sino por todo el patrimonio cultural de las culturas prehispánicas que posee.
Otra de las recomendaciones es visitar el Museo Botero de Bogotá (Increíble que no venga en esta lista nada mencionado del Museo de Medellín…).
Se trata de una apuesta segura cuando se sabe que el pintor y escultor colombiano es todo un emblema de su país.
Patricia recomienda además el Hotel de la Ópera, un 5 estrellas, por unos 135 euros la noche en pleno barrio de la Candelaria, y el mesón André Carne de Res. No tuve oportunidad de conocerlos.
¿Qué opináis?
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
Antigua Cartagena ✅
¡Ay Cartagena, qué bella eres!
Todos los colombianos me insistían en su belleza pero la Perla del Caribe no defrauda y, sin duda, es uno de estos lugares que no puedes perderte si viajas a Colombia.
¿Dónde dormir? La americana nos recomienda los siguientes alojamientos: Sofitel Legend Santa Clara (300 €/noche), Casa Agua (por apenas 1000 euros la noche), Hotel Monterrey (100 €/noche).
Los lugares recomendados para comer y disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad son el Café del Mar, La Vitrola y el Club de Pesca.
De todas formas, os puedo asegurar que no hace falta ser millonarios para disfrutar de esta ciudad. 😉
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
El Eje Cafetero ✅
Colombia es el segundo productor de café del planeta tras Brasil, lo que representa el 10% del café a nivel mundial.
En el blog podréis leer mi recorrido por los pueblos de Pereira, Salento, Filandia y el Valle del Cocora además de mi visita a la Finca El Mirador para entender mejor cómo se cultivan los granos de café.
Patricia recomienda visitar el Parque Nacional del Café, unas atracciones de feria en el municipio del Quindío (lo conocía pero no le ví mucho el interés…) y visitar el Parque Nacional de los Nevados.
Efectivamente si sois amantes del senderismo, esta segunda opción es una apuesta segura: 58 000 hectáreas con un ecosistema único de páramos, bosques andinos y hasta glaciares. El hotel elegido por
Patricia Schultz en esta ocasión es el Sazagua que se encuentra en Peireira (88€/noche) pero si buscas opciones más low cost, en el Hoste Coffee and Travel te harán sentir como en casa. 🙂
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
¡Ay Colombia! ¡Este enorme, desconocido… y maravilloso país! Se encuentra en noroeste de Suramérica y linda con Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Panamá. Tiene costa que da al Mar Caribe y al Pacífico.
La diversidad de Colombia es apabullante.
Podrás elegir entre ciudades modernas, playas paradisíacas, paseos por la selva o el Amazonas, ciudades coloniales, ruinas arqueológicas… ¡Lo tiene todo!
No es de extrañar que Gabriel García Márquez naciera aquí, en un lugar tan onírico que le permitió crear el realismo mágico.
La esencia del país se aloja en las montañas, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali y en las
pequeñas de la Zona Cafetera: este es el centro industrial del país.
Las infraestructuras en esa región es buena, hay agua potable y las carreteras son buenas. En cambio en la costa, la vida es más lenta y la cultura más relajada.
Sus ciudades tienen un marcado pasado colonial muy interesante, tanto Bogotá mucho más urbana como Cartagena, bañada por el Caribe. Medellín, la ciudad de la eterna primaveral, es la capital cultural del país.
El café es otra de las mayores fuentes de riqueza de Colombia. Tuve la oportunidad de visitar algunos de sus pueblos del Eje cafetero y visitar una de sus fincas. ¡Me resultó de lo más interesante! Sigue siendo un proceso de lo más manual y tradicional.
Si eres un amante de la naturaleza, también estás de enhorabuena. Colombia posee una fauna y flora espectacular con 56 parques naturales.
Valles y llanuras como el Cauca, sus sierras y los Andes colombianos, el mar Caribe, los ríos Amazonía y Orinoco dan lugar a una bioversidad asombrosa: 40-45000 de especie de plantas, 1876 de aves, 14 de mariposas, 456 de mamíferos, 30 de primates, 1200 en aguas marinas… ¡por daros algunos datos!
? Para más información, aquí tienes la web oficial de la Oficina de Turismo de Colombia.
¡Definitivamente una lista muy escueta! Colombianos, ¿me ayudáis a completarla?
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?