5 lugares para hacer ecoturismo en Colombia (y otros tips)

Paula Carrillo

El ecoturismo en Colombia es, tal vez, el punto fuerte del segundo país más biodiverso del mundo.

Las selvas, desiertos, montañas espectaculares, playas de arena blanca y también de arena negra, te convencerán de visitar este país aún no masificado.

Aprovecha antes de que el mundo se entere de la variedad que existe en un mismo territorio.

Lastimosamente, los estereotipos sobre Colombia, reforzados por las series de Netflix, no han dejado que el ecoturismo en Colombia alcance todo su potencial.

Pero insisto: la variedad de paisajes que encontrarás en el punto norte de Suramérica, difícilmente la hallarás en otro lugar.

Y entonces… ¿Por dónde empezar?

El colorido Guatapé, Colombia

¿El Check MIG para viajar a Colombia?

Ecoturismo en Colombia

¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?

Destinos ecoturísticos en Colombia

ANUNCIO


Como amante del turismo ecológico en Colombia, te dejo este ranking de los lugares que he conocido de mi propio país (es decir, totalmente subjetivo).

Debes tener en cuenta, sin embargo, que faltan destinos algo costosos, y que están tomando fuerza en los últimos años, como las islas de Providencia o Gorgona; o que antes estaban “prohibidos” por el conflicto armado, como Caño Cristales o San José del Guaviare.

El Valle del Cocora

Es un imperdible si quieres un plan de naturaleza que no sea tan exigente físicamente.

¡Ah! Y a buen precio.

En este valle encontrarás la inmensa Palma de Cera del Quindío, árbol nacional de Colombia, que es, además, la casa del precioso loro orejiamarillo.

En la zona también habita el inmenso cóndor de los Andes y, si paras a medio camino, verás la “Casa de los colibrís”, un restaurante cuyo mayor atractivo es, obviamente, esta ave considerada exótica afuera, pero bastante común para muchos colombianos.

Porque si no lo sabías, este país es el paraíso para ornitólogos y amantes de las aves en general.

El trek al Valle del Cocora es altamente fotogénico y muy apreciado entre los extranjeros.

En mi opinión y lastimosamente, no funciona igual entre los colombianos: he visto a muchos con música a todo volumen en lugares así (por lo que no dejan escuchar los sonidos de la naturaleza), o tirando basura por el camino.

Entonces, sobra decir que si visitas este tipo de sitios, por favor respetes las normas implícitas del ecoturismo.

Ecoturismo en Colombia

¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?

El Parque Nacional Natural Tayrona

En realidad, también lo pondría en el primer lugar del ranking de ecoturismo en Colombia.

Su belleza es incomparable. Inevitable sentirse allí como si estuvieras caminando por escenarios de Jurassic Park, y con las montañas justo al lado del mar.

El parque natural está cerca a la ciudad de Santa Marta (norte, zona Caribe).

Como está protegido, podrás disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, aunque eso significa también carecer de comodidades típicas de hoteles súper lujo.

Es decir, la humedad hará que sudes a toda hora, y que tal vez tengas que dormir en hamacas o acampar.

Aparte, hay lagunas con caimanes en libertad, por lo que es recomendable caminar con una distancia prudente respecto a estos estanques.

Pero, pese a todo, se trata de un paisaje que no encontrarás en ningún otro lugar.

No por casualidad, Shakira le dedicó una frase de su canción con Carlos Vives “La bicicleta”: “si a Pique algún día le muestras el Tayrona, después no querrá irse pa’ Barcelona”.

La selva amazónica

El verdor de la selva y navegar por el río Amazonas es algo que no vivirás en cualquier otro continente.

¿Vale la pena? Claro, pero de nuevo, la comodidad no es usual en este tipo de entornos.

La humedad y los mosquitos vienen incluidos en el “pack” del viaje al pulmón del mundo, por lo que lo definiría como un plan “guerrero”.

Si quieres algo más suave, ve al primer punto de este post, porque el Valle del Cocora es, literalmente, para todos los niveles de adaptación.

En todo caso, prepárate para ver zonas verdes salvajes (no jardines perfectos cortados con tijeras), árboles de troncos anchísimos, y sobre todo, mucha vida.

Ecoturismo en Colombia

¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?

Punta Gallinas, extremo norte de Suramérica

Lo incluyo en el ranking porque la llegada de las dunas del desierto de La Guajira al mar es algo del otro mundo.

Me refiero específicamente a las Dunas de Taroa, en Punta Gallinas, la zona que está en el extremo norte de Suramérica.

Queda en zona de reserva indígena, por lo que el pueblo wayuu es el que administra los servicios turísticos allí.

Como no hay mucha competencia, los servicios tampoco son de calidad, y los precios no son baratos.

Sin embargo, cuando finalmente llegas a ese punto donde se juntan las grandes montañas de arena con el agua del Caribe, sientes que el esfuerzo valió la pena.

Si te interesa cómo llegar sin tour, o con tour parcial para reducir costos, no te pierdas este post.

La Ciudad Perdida de Colombia

Aunque realmente hay muchos sitios turísticos de Colombia que propician el contacto con la naturaleza, no podía dejar por fuera del ranking el recorrido hacia el llamado “Machu Picchu” criollo.

Es decir, la ruta hacia la ciudad sagrada de los indígenas Tayrona.

Un sitio al que solo puedes acceder caminando, después de 4 o hasta 6 días recorriendo las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta (aunque no, por esa zona no verás nieve. Por el contrario, ¡sudarás como nunca!).

Ese trek implica pasar varios días caminando por tierra roja, barro, estanques y hasta selva primaria

Y en temporada de lluvias, aguantando tormentas que te harán pensar hasta en el “diluvio universal”.

De noche, dormirás en hamacas o catres con el acompañamiento de un concierto de chicharras, y cenarás con tu grupo de compañeros de aventura, que suelen ser también completos desconocidos.

El verdor que verás llegando a la cima será, nuevamente, tu motivación para continuar con la excursión.

Sin embargo, tampoco es barato porque solo se puede hacer con una agencia autorizada.

Puedes revisar más detalles, aquí.

Por supuesto, faltan muchos otros lugares, como los páramos, paisajes únicos que solo verás en esta zona de Suramérica.

Pero si te interesa conocer este tipo de destinos y otros más para organizar tu viaje, descárgate este E-book gratuito con mucha más información útil sobre Colombia.

Lo que debes saber antes de hacer turismo en Colombia

ANUNCIO


Antes de visitar destinos turísticos en Colombia, debes saber un poco de la imagen que tienen allí de los turistas:

  • Regatear es parte de la cultura. Si te ves blanco/a y de ojos claros, muy seguramente te cobrarán más (y recibirás el apodo de “gringo/a”, aunque no seas de Estados Unidos). Entonces, pide rebaja, siempre y cuando sea justa.
  • No debes temer a moverte por Colombia, pero fíjate en lo que hacen los locales. Esto significa que si los colombianos no sacan el teléfono en algún lugar, tú tampoco lo debes hacer. Si los colombianos no se meten o le temen a alguna zona del pueblo o ciudad donde estés, no vayas.
  • Respecto al repelente: Recuerda que la fauna y flora de esta zona del mundo pueden ser muy diferentes a las de tu lugar de origen. Por tanto, si llevas repelente comprado en tu país, puede que no sea efectivo en Colombia.En ocasiones resulta más útil preguntar directamente a los guías de la excursión sobre alguna marca poderosa contra los “mosquitos colombianos”.

Aquí te dejamos más consejos para preparar tu botiquín de viaje y sobre vacunas

  • En cuanto a cultivos de coca: son una realidad, por supuesto, pero nunca los verás en ninguno de los puntos más turísticos del país. Están en zonas recónditas donde, a veces, ni siquiera los vehículos pueden acceder (días y días en burro, etc.).No vayas con el objetivo de hacer narco turismo. No hay nada que falte más al respeto a los colombianos que este tipo de interés por el país así que evítalo.
  • Otro de los atractivos de Colombia aparte de la naturaleza es la amabilidad de su gente. Los colombianos son muy hospitalarios y te ayudarán siempre que puedan.

Así que… ¡Prepara tus maletas y a disfrutar!

Ecoturismo en Colombia

¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?

Artículos relacionados

ANUNCIO


Viajar en bus por Colombia
Viajar en bus por Colombia
Guía y recomendaciones para viajar a Cartagena de Indias
Guía y recomendaciones para viajar a Cartagena de Indias
Guía y recomendaciones para viajar a Medellín
Guía y recomendaciones para viajar a Medellín
10 consejos para viajar Colombia
10 consejos para viajar Colombia

Deja una respuesta