Consejos para viajar solo por Colombia
Colombia ha avanzado y dejado su oscuro pasado atrás. ¡Que no te engañen!
Es un gran destino para viajar solo con mucho por descubrir en la actualidad.
PLANIFICA TU VIAJE SOLO |
---|
Comparador de vuelos – SKYSCANNER Comparador de alojamiento – BOOKING Buscador de transporte – OMIO y 12ASIA Tarjeta para viajes sin comisiones – REVOLUT y N26 Tarjeta Esim Internacional con 5% de descuento – HOLAFLY El mejor seguro de viajes en Español con 5% de descuento – IATI SEGUROS Tramitación de visados – IVISA Reclamación de vuelos con 7% de descuento con el código AHPLS7 – AIRHELP |
Viajar solo a Colombia
¿Qué Colombia es una país peligro y violento? Sí, realmente lo fue… ¡pero desde hace unos 15 años la situación está bajo control!
Sí es cierto que aún hay zonas “calientes” en las que no deberías meterte, barrios muy pobres en los que tampoco es recomendable pasear de noche (ni tú como turista ni los autóctonos).
Sin embargo, dejemos ya de lado todos estos miedos: Colombia es hoy en día un país con un gran potencial en el que se puede viajar solo por libre sin ningún problema.
El trato que recibí por parte de los colombianos, fue espectacular.
En Colombia es habitual que cuando pases por delante de una tienda en vez de saludarte te digan “¡A la orden!” para llamar tu atención y ofrecer sus servicios.
También lo utilizan en sustitución a nuestra expresión “De nada” después de que les des las gracias.
Me hizo bastante gracia el contraste de una expresión tan cortés frente al recurrido “Amor” que también usan con frecuencia incluso para tratar a desconocidos.
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
Las grandes diferencias entre clases
Al igual que ocurre en muchísimos otros países latinoamericanos, como turistas, hay que tener cuidado en los barrios en los que uno se mete.
Las diferencias entre clases sociales en Colombia siguen siendo realmente abismales.
Creo que las miles de «favelas» que se ven desde el teleférico de Medellín serán una imagen difícil de borrar de mi mente.
Sin embargo, en Colombia, dentro de lo que cabe, aunque muchos de estos barrios siguen siendo muy humildes, hay que decir que la mayoría de las calles ya están asfaltadas, tienen iluminación y agua corriente, etc.
¿Se puede viajar solo con DNI a Colombia?
No, para viajar a Colombia necesitarás un pasaporte y un billete de ida y vuelta siendo ciudadanos español.
Si viajas a Colombia para hacer turismo, no necesitarás pedir visado, pero sí que es necesario cubrir el formulario Check MIG. Podrás quedarte en el país por un máximo de 90 días (este tiempo se puede prorrogar hasta un máximo de 180 días al año con múltiples entradas).
Si viajas a Colombia por otro motivo, dirígete a la embajada o consulado más próximo para tramitar un visado.
¿El Check MIG para viajar a Colombia?
A dónde viajar solo en Colombia
Para nuestras mentes europeas, llegar a Suramérica es un duro golpe. Si es facilísimo recorrer Europa, viajar por cualquier país suraméricano es todo un reto. Ya os lo había comentado cuando viajé por Perú y en Colombia me pasó tres cuartos de lo mismo.
Los trayectos entre cada ciudad suponían una media de 7 a 10 horas de carretera como mínimo. ¡Menos mal que existe Viva Colombia! Colombia cuenta ahora con esta compañía aérea low cost que os permite trasladaros rápidamente entre sus ciudades más importantes por poco dinero (¡Ojo es obligatorio imprimir la tarjeta de embarque y sólo están permitidos 7 kilos de equipaje de mano!)
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
Además, tal y como ya comenté en Impresiones sobre Colombia, se trata de un destino turístico muy interesante y aún por descubrir.
Desgraciadamente aún existe poca información y pocos puntos turísticos en las mayorías de la ciudades en los que poder informarse.
Al ser mi primera vez, me dirigí principalmente a las ciudades y lugares más turísticos pero, hablando con los autóctonos, he ido desarrollando una lista muy interesante de lugares de interés a visitar para la próxima vez.
Por ejemplo, si sois amantes de la naturaleza, Colombia es el lugar perfecto y muchísimo más barato que Costa Rica ahora mismo para disfrutar de todo tipo de actividades al aire libre.
¿A dónde viajar entonces? Aquí te dejo una lista de los lugares que visité y que te recomiendo muchísimo.
La gastronomía colombiana
La gastronomía no es nada del otro mundo porque se tratan de ingredientes y combinaciones más bien sencillas pero os aseguro que no pasaréis hambre porque normalmente las raciones son bien copiosas.
El plato más típico es la bandeja paisa que lleva ni más de ni menos que bacon, huevos fritos, plátano frito, arroz, alubias con tomate, filetes de ternera y aguacate.
También se consume mucho maíz ya que la mayoría de las arepas y empanadillas lo llevan en su masa.
Lo que más me ha llamado la atención, eso sí, es su pasión por el queso. ¡Les encanta! Las arepas de queso (que se derrite) son un manjar y hasta he probado truchas a la marinera nadando en queso.
Los jeeps y yipaos
Si os trasladáis a los pueblos del Eje Cafetero, aún hay muchas carreteras sin asfaltar y bastantes terrenos accidentados así que se han conservado numerosos jeeps de los 70-80 que aún funcionan a la perfección.
Durante mi viaje a Salento y a Filandia fue todo una experiencia pasear en ellos (igual que cuando te subes a un coche antiguo en Cuba 🙂 ).
Otro de los vehículos “tradicionales” del Eje cafetero son los yipaos o jeepaos, unos jeeps adaptados para llevar hasta una casa entera por cualquier tipo de terreno si es necesario, jejeje.
Ciudades organizadas por cuadras (manzanas)
Bogotá y Pereira están organizadas por cuadras (manzanas) por lo que es muy fácil encontrar una dirección.
Basta decirle al taxista en qué intersección queréis que os dejen y listo.
Sin embargo, cuando ya le había cogido el gusto, descubrí que en Medellín y en Cartagena de Indias las calles ya no se organizan de esa misma manera (con calles paralelas y perpendiculares) a pesar de que también las calles también lleven nombres de números, jejeje.
Los taxis y su versión económica, los mototaxis
Al igual que en muchos otros países del mundo, en Colombia no existen los taxímetros (o si existen, la mayoría de los taxistas no lo ponen) por lo que es recomendable que antes de subir que fijéis el precio (preguntadle a los locales por un precio estimado para la distancia que queréis recorrer) o pedid que os pongan el taxímetro si lo hay. ¡De lo contrario, al llegar a destino, os harán pagar lo que les da la gana!
Otra forma de desplazarse por las ciudades colombianas, bastante más rápida y económica (aunque muchas veces no muy segura), es utilizar los mototaxis.
Son unos señores con un chaleco que los distingue y que llevan siempre un casco colgando del brazo para sus pasajeros. Una forma muy agradable de recorrer la ciudad. 🙂
Adaptador de corriente
En Colombia la potencia de la corriente es la misma que la de Europa pero es necesario llevar un adaptador ya que los enchufes son diferentes a los nuestros.
¿Buscas compañeros para recorrer Colombia?
Colombia es un país mágico, rodeado de fauna y flora, con mucha historia y lugares por descubrir. Bienvenidos los que estén listos para explorar un gran país!
Amén, Diana! Amén! 🙂 Viva Colombia!
Gracias por secundarme
Le falta como alma a lo q escribes, solo son como datos para ir checa do, pero h la emocion, y la experiencia, no se todo tan basico
Hola Lola,
Esta es la sección de Trucos Viajeros en sólo la que recojo información práctica. Si quieres saber cómo fue mi viaje y todo lo que siento por Colombia <3 te recomiendo que visites este apartado: https://viajedemivida.es/category/diarios-de-una-viajera/america/colombia/
Gracias por tu aportación y por leerme. 😉
Un saludo