Guía y consejos para viajar a Bruselas
Bruselas, Bélgica, es una capital perfecta para visitar en un fin de semana.
Apenas sobrepasa el millón de habitantes por lo que es muy tranquila y es relativamente fácil recorrer a pie su casco histórico pero no os dejéis engañar: ofrece un sinfín de actividades por lo que durante mi segunda visita, he vuelto a tener la sensación de haberme dejado muchas cosas en el tintero.
¡Habrá que volver!






¿Cuántos días necesitas para ver Bruselas?
Depende de tus gustos pero te recomendaría dedicarle al menos entre 2 y 3 días. Es perfecta para una escapada de fin de semana.
Su casco histórico tiene de todo para disfrutar de cultura, gastronomía y compras.
La capital belga es de lo más acogedora. Nada de qué preocuparse en cuánto a seguridad (me pareció una ciudad de lo más segura)
Nota: Como curiosidad recuerda que Bruselas en inglés es Brussels y en francés se dice Bruxelles. Se habla el neerlandés seguido del francés (aunque la mayor parte de la gente habla inglés por el turismo)
La Grand-Place y el Ayuntamiento
La Grand-Place está, cómo no, en la lista de 1000 sitios que ver antes de morir y es Patrimonio de la Humanidad.
Esta plaza nació como un mercado en el siglo XI pero no fue hasta el s. XIII que se construyeron sus primeros edificios.
Fueron destruidos durante el s. XVII y finalmente renovados durante el siglo XIX y XX.
El edificio más destacable es el Ayuntamiento (Hôtel de Ville) el único edificio medieval de la plaza (de estilo gótico).
En esta explanada adoquinada, los inmuebles que podemos ver pertenecían a los diferentes gremios de comerciantes que demostraban sus riquezas y poder a través de la opulencia de sus casas.
Alfombra floral
Cada año par, el fin de semana del 15 de agosto, la Grand-Place de Bruselas se llena de flores. Se cubre el suelo con tapices de begonias, flor de la que Bélgica es el primer productor mundial. Las mejores vistas son desde el Ayuntamiento. Se recomienda reservar con antelación. Para más información consulta la página de Visit Brussels


El Manneken Pis
¿Quién no conoce este segundo emblema tan peculiar de la ciudad de Bruselas, la estatua de ese niño haciendo pis?
Sin embargo, ¿Sabes de dónde viene su origen?
Este pequeño orinando data del s. XVII y existen números leyendas sobre su historia.
Algunos cuentan que las tropas colocaron a este pequeño para orinar sobre tropas enemigas en la batalla contra los Señores de Grimbergen.
Otra cuenta que este niño orinó sobre la mecha encendida de las cargas explosivas que una potencia extranjera pretendía lanzar sobre Bruselas…
La estatua es tan famosa que hasta dispone de una colección de vestimentas que se encuentra en la Maison du Roi en la Grand Place.
Jeanneke Pis
En 1987 fue construida su versión femenina, Jeanneke Pis, que se encuentra en l’Impasse de la Fidélité (cerca de las Galerías Hubert, cerca de Chez León). Personalmente me decepcionó un poco que estuviese vallada…


Las Galerías Hubert
Construidas en 1848, estas elegantes galerías de cristal albergan comercios de alta gama, chocolaterías y terrazas.
En la chocolatería Neuhaus fue donde se inventaron los primeros bombones. ¡Aleluya!

El Atomium
Este monumento fue construido durante la Exposición Universidad de 1958 se encuentra a las afueras de la ciudad.
Representa un átomo ampliado 165 000 millones de veces.
Se pueden visitar sus esferas y en la bola más elevada hay un restaurante. ¿Cómo llegar hasta allí?
Se tarda 40 minutos caminando desde el centro o puedes ir en metro hasta la parada de Heysel.
La Ruta del Modernismo
Aquí te dejo un pequeño mapa de las Casas de Art Nouveau más importantes de Bruselas: ¡Hay unas 200!
Se está llevando a cabo una ardua tarea desde el Ayuntamiento de Bruselas para salvar muchas de estas pequeñas joyas del urbanismo de finales del s. XIX y principios del XX que están, muchas veces, en manos de particulares que las han dejado en ruinas.
Museo Horta
Víctor Horta es un arquitecto belga importantísimo ya que fue el impulsor del movimiento modernista.
Tienen numerosos edificios en Bruselas pero también por todo el país.
El Museo Horta se encuentra en la que era su casa y su taller.
Su fachada es relativamente sencilla. Destacan sobre todo, los elementos decorativos de la terraza.
En la primera planta se encuentra un impresionante salón que te dejará boquiabierto por su belleza y una impresionante escalinata llena de luz y brillo. En la primera planta se encuentran el dormitorio principal y en la segunda el de su hija.
Una visita que merece mucho la pena si te gusta el Art Nouveau.
Nota: La entrada a este museo no está incluida en la Brussels Card y no está permitido sacar fotografías en su interior.
Maison Cauchie
Esta casa privada, construida en 1905 por su propietario Paul Cauchie, sólo abre el primer fin de semana de cada mes.
Sin embargo, si os ponéis en contacto con el museo, es posible que os abran sus puertas bajo reserva.
El precio de la entrada es de 7 euros (tampoco incluida en la Brussels Card) y no se pueden sacar fotografías en su interior.
Destaca su fachada geométrica, vertical y de líneas vegetales y los espléndidos esgrafiados dorados en los que se representan bellísimas mujeres que representan las diferentes artes.
A los laterales podemos aún encontrar carteles en los que la Señora y el Señor Cauchie anunciaban sus clases de arte.
La casa cayó en el abandono en los años 70 y no fue hasta los años 80 que fue rescatada por un colorista del dibujante de cómic Hergé.
En la actualidad, sólo se pueden visitar la bodega (acondicionada como museo) y la primera planta que es una auténtica maravilla.
Los esgrafiados que cubren las paredes del salón representan los cinco sentidos. Los dibujos se adaptan a la perfección a los muebles hechos a medida, de forma que estas musas parecen estar interactuando con el entorno.
Maison Autrique
La Maison Autrique fue la primera casa construida por Víctor Horta.
Tras varios años de complicada rehabilitación, se puede visitar de miércoles a domingo de 12 a 18. Aquí podéis hacer una pequeña visita virtual para haceros una idea.
Museo de Instrumentos de Música
El MIM es un museo perfecto para melómanos ya que posee la mayor colección de instrumentos del mundo.
Se ubica en un edificio modernista construido por el arquitecto Jean-Pierre Cluysennar y, desde su terraza, podréis tener unas bonitas vistas sobre Bruselas.
No he tenido oportunidad esta vez de visitar su interior pero la fachada es realmente muy bonita.





La Ruta del Cómic
Ruta de los Murales
Como habréis podido leer en la sección Bélgica, hay una gran tradición del cómic.
Por las calles de Bruselas, en la estación de Metro de Stockel, en la Estación Bruxelles-Luxembourg podéis encontrar numerosos murales relacionados con los personajes de cómics belgas más famosos como Tintín o Lucky Luke.
Aquí tenéis el mapa oficial. Además si sois muy fans de Tintín, os recomiendo una visita al Centro cultural de Uccle dónde podréis encontrar una estatua a tamaño real del protagonista y de su fiel amigo, Milou.
El Centro belga del Cómic
Esta visita está incluida en la Brussels Card.
En un principio nos pareció una buena idea ya que el edificio del Centro belga del Cómic también es un diseño de Horta, sin embargo, no era lo que nos esperábamos.
Este museo se centra sobre todo en dibujantes belgas actuales aunque sí hay algún guiño a los clásicos como los Pitufos, Spirou, Boule y Bill, Lucky Luke, Tintin, etc.
La Casa del Cómic
¿Quieres llevarte un souvenir?
En la Maison de la Bande Dessinée tienen cómics en varios idiomas y ejemplares de Tintin en más de 50 lenguas.
Si eres especialmente fan de Tintin, también tienes una tienda en Bruselas estrictamente dedicada a él.
Museo Hergé
Georges Prosper Remi, conocido como Hergé, es el padre del famoso cómic Tintin.
Su museo se encuentra a las afueras de Bruselas, en Louvain-La-Neuve.






Ruta del chocolate
Bélgica es uno de los mayores productores de chocolate del mundo.
Su producto se caracteriza por ser “cacao puro” (sin grasas vegetales).
Sus maestros chocolateros trabajan esta materia prima de gran calidad con increíbles técnicas de elaboración y artesanía de ahí los precios.
Entre las chocolaterías más prestigiosas se encuentran Godiva, Pierre Marcolini, Elisabeth, Leonidas, Planete Chocolat, Wittamer, Chocopolis, Neuhaus, Mary y Frederic Blondeel.
Choco-Story Brussels
Cerquita de la Grand Place se encuentra Choco-Story Brussels, un museo familiar en el que nos explican cómo se elabora el chocolate a través de una exposición lúdica y pedagógica.
Por falta de tiempo, esta vez no me fue posible visitarlo pero sí he tenido de probar sus bombones en Fitur y son una auténtica delicia.
Belgium Chocolate Village
Este museo, al igual que el anterior, está incluidos en la Brussels Card.
Este se encuentra en el barrio de Koekelberg.

Ruta de los Museos
Bruselas tienen alrededor de 60 museos.
A pesar de no haber tenido tiempo para visitarlos, te comento cuáles me han parecido más llamativos.
Boghossian Foundation
¡No todo va a ser Art Nouveau! En Bruselas también hay edificios Art Déco como este centro de exposiciones de arte contemporáneo.
Musée du Cinquantenaire
Es uno de los museos más prestigiosos de Bélgica con piezas del Antiguo Egipto, Oriente medio, Grecia, Roma, etc. Se dice que sirvió de inspiración a Hergé para algunas aventuras de Tintín.
Museo René Magritte y Magritte Museum
Si eres fan de este pintor surrealista, podrás conocer la casa (la primera mencionada) en la que vivió con su esposa de 1930 a 1954. Además de un recorrido por su biografía, en la planta superior están expuestas 30 copias de obras suyas que fueron destruidas y reconstituidas en base a fotografías. En el Magritte Museum están expuestas 230 de sus obras.
Paseo por el Barrio de Marolles
Todos los días, por la mañana, en la Place du Jeu hay un mercado de las pulgas. Quizás te suene ya que sale tanto en el cómic como en la peli de Tintín.
En el barrio también se conserva la casa del pintor Bruegel y paseando por la Rue Blaes podemos encontrarnos con multitudes de anticuarios y locales de lo más bohemios.
Al final de la calle está la Porte de Hal, la única puerta que se conserva de la antigua muralla. Se puede visitar su interior y divisar Bruselas desde sus almenas.
El Parlamento Europeo
Una de las tres instituciones de la Unión Europea tiene su sede en Bruselas.
Si te interesa el tema, es posible visitar el Parlamentarium para conocer sus actividades y funcionamiento.
El Palacio Real
Bélgica es otro de los países europeos que conserva su monarquía.
Es posible visitar el Palais Royal (que ya no es su residencia desde 1831) que está abierto al público del 21 de julio a septiembre.

Cuándo viajar a Bruselas
Realmente se puede viajar a Bélgica durante todo el año, ya que tiene un clima suave ¡Que no te quepa duda!
Cómo moverse por Bruselas
Aeropuertos de Bruselas
Hoy en día es muy fácil encontrar vuelos baratos a Bruselas desde España. Hay dos aeropuertos: el Aeropuerto de Bruselas Zaventem (más cerca de la capital) y el Aeropuerto de Bruselas Charleroi (el aeropuerto de las compañías lowcost que se encuentra en la ciudad de Charleroi, a una hora y media del centro).
La forma más rápida de llegar del aeropuerto de Zaventem al centro de Bruselas es en tren (el aeropuerto incluso está conectado vía tren a las demás capitales del país).
Para ir del aeropuerto de Charleroi sólo hay autobuses que vayan a Bruselas. También se puede ir hasta la ciudad de Charleroi y allí coger un tren.

Reserva tu tren con Trainline
Estaciones de tren de Bruselas
La capital belga tiene tres grandes estaciones: Bruxelles Midi, Bruxelles Central y Bruxelles Nord.
Bruselas se encuentra en el centro del país así que es una muy buena «base de operaciones» para viajar por todo el país desde ahí.
Aquí tienes toda la información necesaria sobre cómo moverse por Flandes.
Además resulta muy económico viajar con una Belgium Rail Pass. Más información, aquí.
Transporte en Bruselas
La ciudad posee tanto bus como metro como tranvía.
Es fácil y económico moverse por ella con una Brussels Card.
Tarjetas de descuento
Brussels Card
Hazte con una Brussels Card: Esta tarjeta válida para 24, 48 o 72 horas supone un gran ahorro ya que te incluye la entrada a 39 museos, descuentos para las principales atracciones de Bruselas y te da acceso ilimitado al transporte público e incluso a los buses turísticos.
Belgium Rail Pass
Si tienes intención de viajar a otras ciudades de Bélgica desde Bruselas, compra un Belgium Rail Pass. Es una forma muy cómoda de moverse. Por ejemplo, de Bruselas a Gante sólo te llevará 35 minutos y de Bruselas a Brujas una hora. Incluso para bajar del aeropuerto de Bruselas a la ciudad tienes mucha frecuencia de trenes.

Reserva tu tren con Trainline
Ten en cuenta, al reservar alojamiento, que en los hoteles de Bélgica se paga una tasa turística (taxe de séjour) que varía en función del precio del hotel. El importe no se incluye en las reservas. Se paga in situ, tras la estancia. En el caso de Bruselas puede costar entre 2,15 y 8,75 euros por persona.
En Bélgica, ¡el desayuno es sagrado! Nos pareció que el precio de los desayunos en los hoteles tenían un precio muy elevado (a partir de 15 euros por persona) por lo que puede ser más conveniente desayunar fuera, excepto que se trate de un desayuno buffet y que seas un buen comedor.
Dónde dormir en Bruselas
El precio medio de una habitación doble de 3 estrellas en los hoteles en Bruselas ronda los 70-90 euros (sin desayuno y más las tasas) de las que hablé más arriba.
En nuestro caso nos hemos alojado en el Hotel Saint-Nicolas. El personal ha sido muy amable y el hotel está muy céntrico. ¡Ojo!



Dónde comer en Bruselas
La Rue des Bouchers, o calle de los carniceros, es una calle turística y llena de ambiente donde hay multitud de restaurantes con comida de todo tipo.
En nuestro caso, probamos el famosísimo (y turístico) Chez León y además… ¡Sin arruinarnos! El local saca numerosas ofertas en su web y sus redes sociales. Gracias a eso, nos beneficiamos de un bono de descuento del 50% en la cuenta (bebidas excluidas). Probamos los famosos “escargots”, que es cómo llaman a los mejillones (aunque signifique «caracol» en francés). Los sirven de miles de maneras acompañados con sus célebres “frites” (patatas fritas). ¡Ñam!
Otras recomendaciones
Siguiendo los pasos de Patricia Schultz, autora de 1000 sitios que ver antes de morir, os menciono dos lugares más:
- La Fleur du Papier Doré: un local de lo más pintoresco en el que almorzar o simplemente tomar una cerveza tal y como lo hacían Magritte y Hergé.
- Para comer, tomar simplemente un café y disfrutar del Art Nouveau, te recomiendo el Falstaff. Aunque los precios son un tanto caros, a mí el lugar me encandiló.
Nota: Échale un vistazo a la sección sobre Gastronomía en Bélgica.
Nota: Si toda esta información aún no fue suficiente, te recomiendo que también le eches un vistazo al blog Mil Viatges y su artículo sobre qué ver en Bruselas.
Hola como estas? Entre a la pagina para sacar los tickets para el Ayuntamiento y poder contemplar desde su Balcon la alfombra ya que coincide justo con los días que me hospedare en Bruselas pero no encontré como sacar los billetes pese a que decían que a esta fecha ya estarían disponibles, seguiré intentando, no obstante si vos los ves disponible y tenes la generosidad de avisarme te agradecería mucho ya que tal vez soy yo el que esta haciendo algo mal. Gracias y hermoso tu blog. Saludos!
Buenos días Pablo,
Las entradas ya están disponibles en la siguiente dirección: https://shop.agenda.brussels/en/calendar/init/2041
Qué suerte! Disfrútalo!!!
Un abrazo