Guía y consejos para viajar a Postdam
Postdam se encuentra a apenas unos 20 km de Berlín. Aunque es, sobre todo, conocida por el Castillo de Sanssouci, esconde muchísimos más secretos que hoy intentaré recoger en este artículo.



Un poco de historia sobre Postdam
Postdam fue un pueblo eslavo de 2000 habitantes, llamado Poztupimi, que se fundó en el s. VII junto al río Havel.
Sin embargo, en el s. XVII el lugar cambió radicalmente al construirse allí la residencia de caza del rey pruso Federico Guillermo I.
Muy pronto, espléndidos palacios empezaron a llenar sus verdes paisajes. Hoy ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por todo ello.
Probablemente también te suene Postdam porque allí en 1945 se celebró la famosa Conferencia con el mismo nombre en la que se reunieron Stalin, Churchill y Truman tras la Segunda Guerra Mundial.



Qué ver en Postdam
Los palacios de Postdam
Palacio de Sanssouci
Se conoce este castillo amarillo como el “Versalles Alemán” y uno de los imprescindibles de Postdam.
Este palacio de estilo rococó fue la residencia de verano de Federico el Grande.
No es muy grande y sólo posee una planta.
La visita con audioguía apenas dura una hora, pero, es realmente muy interesante saber más sobre su dueño, un monarca ilustrado, amante de las artes y amigo íntimo de Voltaire.
Todos los detalles de cada una de sus salas, como puedes ver en las fotos, son realmente de lo más exquisitos.
El palacio también posee bonitos jardines de 289 hectáreas.
De hecho, se encuentra a lo alto de unas terrazas de vid. Junto al palacio se encuentra la tumba de Federico II y sus 12 perros.
Cuenta asimismo de una pinacoteca (la Bidegalerie) con cuadros de Caravaggio y Vermeers.
También nos encontraremos el pequeño y delicado Pabellón Chino. Fue inicialmente concebido como una casa de té china en el s. XVIII y se utilizaba para todo tipo de eventos sociales.
Aún se conserva también un molino de viento de estilo holandés del s. XVIII que el monarca decidió conservar. Tras un incendio en 1945, se volvió a reconstruir el molino en 1993.
Nota: Para sacar fotos en el interior del palacio es necesario pagar un suplemento a la entrada.
Nota: En el Palacio de Sanssouci te encontrarás con un centro de atención al visitante en el que puedes contratar bonos para visitar todos los castillos de Postdam, buses turísticos y carros de caballos para recorrer toda la zona.
Nuevo Palacio de Potsdam
Junto a Sanssouci se encuentra el palacio más grande de Postdam (de estilo renacentista): el Nuevo Palacio de Postdam.
Tiene dos alas y tres plantas con majestuosos salones para fiestas, galerías y lujosos apartamentos en un estilo rococó federiciano.
Lo mandó construir Federico II para mostrar su poderío tras la Guerra de los Siete Años en la que ganó Prusia.
Palacio de la Orangería
Al lado de Sanssouci también se encuentra el Palacio de la Orangerie, también conocido como el Palacio de las «Nuevas Cámaras», con un estilo que recuerda los renacentistas italianos, fue ordenado construir a mediados del siglo XIX por Federico Guillermo IV como invernadero.
Luego, el rey Federico el Grande hizo convertir las Nuevas Cámaras en un palacio para invitados lujosamento amueblado.
Hoy en día aún podemos encontrarnos allí los naranjos que le dan su nombre a la propiedad.













Palacio de Babelsberg
Esta fue la residencia de verano, junto al río Havel, perteneció al emperador Guillermo I y la princesa Augusta de Sajonia-Weimar.
Tiene aspecto de castillo inglés y posee elementos neogóticos.
Se encuentra junto a la Universidad.
Sólo está abierto para eventos especiales.
Palacio de Cecilienhof
Este “palacio” es en realidad una enorme casa de campo inglés de estilo tudor, hecha de ladrillo y madera.
Fue construido por la monarquía Hohenzollern a comienzos del s. XX para la princesa Cecilia, nuera de Guillermo II.
Se trata de un lugar de importancia histórica porque en él tuvo lugar la Conferencia de Postdam para decidir el futuro de Alemania y Europa entre Stalin, Churchill y Truman al finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Hoy es un museo (en el que podremos saber cómo transcurrieron aquellas dos semanas) y un hotel.
Palacio de Charlottenhof
Se trata de un palacete neoclásico, construido sobre una antigua granja en el s. XIX, con aspecto de villa romana.
Fue construido para el príncipe heredero Federico Guillermo (IV) y su esposa Elisabeth.
Destaca por su elegancia y su excepcional decoración interior.
Palacio Belvedere
Lo mejor de este Palacio son las vistas que tiene sobre Postdam al encontrarse sobre una colina.
Es un lugar de lo más romántico.
Debajo del Belvedere se encuentra el Templo Pomona, primer edificio del arquitecto Schinkel.
Ruinenberg
Tras construir Sanssouci, el rey pidió que se erigieran, en la colina que tendría un tanque de agua que abastecen las fuentes de su palacio, unas falsas ruinas.
Por lo tanto, en esta pequeña montaña nos encontraremos con réplicas de una torre normanda, de un teatro romano y griegos y de unos templos.


Baños romanos
Al estilo de una villa italiana, nació este complejo formado por la casa del jardinero, un pabellón de té, un gran pabellón, una galería de soportales y baño romano.
Palacio de invernadero
Construido en el s. XIX, su mayor atractivo es la Sala de Rafael con copias de obras del artista.
Los barrios históricos de Postdam
El centro histórico de Postdam
– Puerta de Brandenburgo
¡Sí, hay otra puerta de Brandenburgo en Postdam y fue construida antes que la de Berlín (s. XVIII)!
Cada uno de los lados de este arco de triunfo amarillo (construido para celebrar la victoria de Prusia en la Guerra de los Siete años) es diferente porque fue diseñado por un arquitecto diferente.
Tras de ella nos encontramos una de las calles peatonales más animadas del centro de Posdam, Brandenburger Straße.



– Alten Markt
Se trata de la antigua plaza del mercado.
Nos encontraremos allí con algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Ayuntamiento (Altes Rathaus) y la Iglesia de San Nicolás (de estilo neoclásico) y el Museo del Cine (Filmmuseum)
– El Puente Glienicke
Cruza el río Havel y conecta Berlín y Postdam.
Se le conoce como el “Puente de los Espías” porque, durante la Guerra Fría, era dónde se realizaban intercambios de información y de los espías capturados entre la URSS y Estados Unidos.
Ha salido en películas de James Bond y Spielberg rodó una película en 2015 sobre él.
Desde él, hoy, podréis obtener las mejores vistas a la ciudad.
– Iglesia de la Paz
Acercándonos al centro desde Sanssouci, nos encontraremos con un bonito parque con una iglesia de estilo itiano, que se parece a la de San Clemente en Roma.
En su interior se haya un precioso mosaico veneciano del siglo XIII y allí se encuentran las tumbas de Federico Guillermo y su esposa Elisabeth Ludovika.


El barrio holandés (Holländisches Viertel)
Conocido como el “Pequeño Ámsterdam”, nos encontraremos con un barrio lleno de casitas de ladrillo rojo (130 edificios históricos del s. XVIII en los que vivieron técnicos especializados en terrenos pantanosos que asesoraron a Federico I en cuestiones técnicas).
Hoy el barrio está lleno de pequeños cafés y tiendas. El lugar perfecto para fotos instagramers.
A un paso se encuentra la Puerta de Nauen (Nauener Tor), una de las tres puertas que se conservó de Postdam (reconstruida tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial).
Barrio ruso (Alexandrowka)
Federico Guillermo III y el zar Alejandro fueron muy amigos y sus casas de madera oscura fueron concebidas para acoger a nobles y a artistas rusos.
El barrio, que se encuentra alrededor de un parque, cuenta además con una pequeña iglesia ortodoxa.
Freundschaftsinsel
Junto a la estación de tren (a unos kilómetros del centro), nos encontraremos un pequeño puente con vistas a “La isla de la Amistad” que posee un relajante parque en el que poder descansar en el césped.

Los museos de Postdam
El Museo Barberini
Este museo posee tanto exposiciones de grandes maestros como de arte contemporáneo, aunque se centra, sobre todo, en el Impresionismo.
Es uno de los centros culturales más importantes de Postdam.
Se encuentra en pleno centro, junto al Alten Markt.
Bildergalerie
Esta galería de pinturas se encuentra dentro del Palacio de Sanssouci.
Posee obras de Caravaggio, Van Dyck y Rubens además de estatuas y bustos del s. XVIII.
Se terminó en 1763 y representa el primer museo independiente de Alemania.
El Museo del Cine
En el museo del cine de Postdam, descubriremos la historia de los Estudios de cine Babelsberg, los estudios de cine y televisión más antiguos del mundo.
En ellos rodaron grandes actores del cine mudo e incluso Marlene Dietrich.
Podremos ver en él cine en 4D, entrar en el set de filmación y ver cómo se realizan los efectos especiales en el cine.


Cómo moverse por Postdam
Se puede recorrer Postdam perfectamente en un día.
La mejor forma de llegar allí es simplemente tomando un tren de cercanías desde Berlín. Se llega en apenas una hora.
Puedes tanto moverte en transporte público (si tienes la Berlin Welcome Card o la tarjeta ABC ya no tendrías que pagar nada) o ir a pie (aunque algunos de lugares están más apartados). Nada más salir de la estación de tren de Postdam, te encontrarás:
- El bus 695 que va hasta el Palacio de Sanssouci, la Orangerie, el Belvedere y el Nuevo Palacio de Postdam.
- El tranvía 92 que va hasta el barrio ruso, holandés y Reiterweg/Alleestrasse (dónde se toma el bus 603 para ir hasta Cecilienhof).
Con todo esto, si no ha sido suficiente, aquí tienes el enlace a la página oficial de la oficina de turismo de Postdam para más información y sugerencias sobre qué visitar durante 1, 2 o 3 días.

OMIO: el buscador de transporte