Consejos para viajar con tu vehículo propio en vacaciones

Sandra Candal

¡Se acercan las vacaciones y toca planear!

Este verano, probablemente una de las mejores opciones para viajar y evitar aglomeraciones sea en coche.

Hoy en este artículo valoraremos los pros y contras de viajar con tu propio vehículo y además, te daremos unos cuantos consejos.

Viajar con tu vehículo propio
Viajar con tu vehículo propio

Pros y contras de viajar en tu propio coche

ANUNCIO


  • Una de las mayores ventajas, y nada despreciable si viajas en familia, es que podrás llevarte la casa a cuestas (sobre todo, si tienes un buen maletero, jejeje. ¡Adiós, exceso de equipaje! La comodidad y el ahorro son dos puntos principales para no descartar viajar con tu propio vehículo.
  • Además, a diferencia de un tren, barco y avión, tu familia y tú podéis ir parando cuando lo necesitéis. Tendréis una flexibilidad de horarios total y disfrutar de los paisajes a vuestro ritmo. ¡Qué empiece la aventura!
  • Antes de salir, haz una pequeña valoración de los gastos de gasolina y peajes. Aunque la mayoría de las veces puede compensar, sobre todo si sois muchos, si viajas solo, quizás no sea tan ventajoso coger el coche. Ten también en cuenta que el peso, influye en el consumo así que, aunque si puedes llevar de todo, no es conveniente sobrecargar el vehículo. Reparte el peso en el maletero.
  • Revisar cuidadosamente el estado de tu coche antes de salir y aún más si piensas hacer un viaje largo. Comprueba bien los neumáticos y piensa en la hipótesis de tener que cambiarlo, por si las moscas. Si crees que el viaje puede suponer un grave desgaste para tu vehículo, quizás tengas que decantarte mejor por el alquiler.

Qué debes revisar en tu coche antes de salir de viaje

ANUNCIO


Si no crees necesario llevar tu coche a un taller y prefieres tú revisarlo, aquí tienes una pequeña lista de comprobaciones que te servirá de ayuda.

  1. El aceite: Comprueba cantidad y calidad del lubricante (niveles máximos y mínimo de tu coche)
  2. El anticongelante: El nivel indicador tiene que ser translúcido
  3. El limpiaparabrisas: Comprueba el estado de las escobillas
  4. Los manguitos y las abrazaderas: De nada sirve haber comprobado los líquidos si luego puede haber escapes…
  5. Las bujías, cables y filtros: Resulta vital si no quieres tener problemas de arranque o gastar más combustible del que deberías…
  6. Las luces: ¡De importancia vital para ti y los demás! Con un regloscopio y un destornillador podrás ajustarlos en un momento
  7. El líquido de frenos: Basta con pisar a fondo el pedal de freno y ver si baja el nivel del vaso de expansión.
  8. Los neumáticos: Hay que cambiarlos si la banda de rodadura está a ras del testigo. Comprueba también posibles cortes, abolladuras o desgastes.
  9. La batería: Los bornes tienen que limpiarse y comprueba que no tenga oxido.
  10. La suspensión: Ojo con los chirridos y ruidos que pueda hacer la carrocería. Si el coche tarda en arrancar, revisa el encendido y la inyección.

EXTRA: Todo lo necesario en caso de accidentes: rueda de repuesto, chaleco reflectante, gato, llave y triángulos de emergencia, etc.

Sé responsable al volante: consejos

ANUNCIO


Aunque este apartado no debería existir, nunca viene de más repetirlo:

  • Nada de alcohol si vas a conducir
  • Cuidado con las distracciones. ¡MÓVIL INCLUIDO!
  • Llévate una larga playlist, puede animar el viaje. Te ayudará además a mantenerte despierto. Trata de que la temperatura dentro del vehículo sea de 20-23º C, de no hacer comidas pesadas e hidratarte bien para evitar que te entre el sueño.
  • Realiza descansos, haz paradas. A veces las ansias por llegar demasiado rápidos, puede jugar muy malas pasadas. Debes salir de vez en cuando para estirar las piernas. Si sois varios conductores, planificad vuestros turnos.
  • Planifica tu ruta, los horarios y anota las gasolineras en las que podréis reponer y descansar.
  • Lleva un buen seguro. Lo queramos o no, los accidentes pueden ocurrir y no se puede obviar algo tan importante.

[su_note note_color=»#D2B4DE»]¿Qué pasa si tu vehículo no está asegurado y algo ocurre durante el viaje?
Ten en cuenta que conducir sin seguro, además del pago de una elevada multa, puede dar lugar a la retirada del vehículo e incluso del carné.
En caso de accidente, no recibirás ninguna compensación por daños y perjuicios.
Si eres culpable de un accidente, tendrás que pagar todas las indemnizaciones correspondientes (daños materiales, del mobiliario urbano, gastos médicos, etc.) y al no tener seguro, tendrás que responder con todo tu patrimonio.
Por lo tanto, ni se ocurra salir de viaje sin tener al menos un seguro mínimo obligatorio. Haz clic aquí si quieres saber lo que puede costar el seguro de tu vehículo.[/su_note]

¡Piensa en ti, en los tuyos y en los demás!

BON VOYAGE!

Viajar con tu vehículo propio
Viajar con tu vehículo propio

Artículos relacionados

ANUNCIO


Cómo funciona el buscador de billetes Omio
Cómo funciona el buscador de billetes Omio
Qué es, cuánto cuesta y cómo funciona el Interrail
Qué es, cuánto cuesta y cómo funciona el Interrail

Deja una respuesta